2. ¿Qué es libertad?
Es un derecho y un valor que está vinculado al respeto y la responsabilidad. Todas las personas
tienen la libertad de actuar, pensar y decir lo que quieran, siempre y cuando no afecte a los otros.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) afirma que todo ser humano nace igual y libre, especificando los diferentes tipos de
libertades como lo son:
La libertad de expresión.
La libertad de prensa.
La libertad religiosa.
Esto quiere decir que la libertad es un derecho humano, del cual parten otras facultades.
Libertad viene del latín libertas, que hace referencia a la condición de individuo libre en términos
jurídicos y políticos. A su vez, libertas tiene una raíz indoeuropea leudh, que hace referencia a los
hombres libres.
Un ejemplo de libertad es el derecho que tienen todas las personas de expresar libremente sus
opiniones. Pero para que ese derecho sea ejercido correctamente, no se debe incurrir en la
difamación, ya que se estaría violando el derecho de la persona acusada injustamente.
3. ¿Qué es libertinaje?
Es una conducta caracterizada por un abuso sistemático del derecho a la libertad
propia, sin tener en cuenta los derechos de las otras personas, y sin asumir las
consecuencias derivadas de las acciones ejercidas.
Generalmente, el libertinaje implica una transgresión a los valores éticos y morales de
una sociedad, sin otro fin que la satisfacción propia. Por ello, el libertinaje podría
resumirse como una falta de respeto a las reglas.
Libertinaje viene del latín libertinus y significa "sin límites".
Sin embargo, es importante resaltar que el concepto de libertinaje depende en gran
medida del contexto cultural en el que se exprese dicha conducta. Cada sociedad tiene
sus propias normas y delimita lo que considera apropiado y lo que no. Así que lo que
podría considerarse libertino en una cultura podría no serlo en otra.
Un ejemplo de libertinaje en las culturas que practican la religión musulmana tiene
que ver con el tipo de indumentaria que usan las mujeres, ya que se considera
transgresor mostrar alguna parte del cuerpo.
Sin embargo, en la mayor parte de Occidente y en las culturas que no practican esa
religión, no se considera libertino que la mujer use pantalones o muestre su cabello en
público.
4. Libertad es el derecho de todo ser humano a conducir su
vida eligiendo sus propias acciones. La libertad implica
autonomía de pensamiento, palabra y obra.
Libertinaje es actuar con desenfado, haciendo uso del
derecho a la libertad pero sin asumir las consecuencias de los
actos realizados. El libertinaje puede ser una amenaza para
la convivencia social porque implica transgredir las normas,
sin importar los resultados.
La diferencia entre libertad y libertinaje radica en que la
libertad implica el respeto al otro, además de asumir las
consecuencias que conllevan los actos y palabras ejercidos
desde el libre albedrío, mientras que el libertinaje, no.