Sistematización de la actividad de promoción de la lectura
PROYECTO:
Promover la lectura en los estudiantes de 5to año de construcción civil de la Escuela Técnica
Industrial “Cruz Villegas”, durante el 3er lapso del año escolar 2011-2012, utilizando diversas obras
literarias.
Contexto de observación: El aula de clase
Fecha: lunes 16-5-2012
Hora: 12:35 -2:05 pm
Actividad:
Cuando llegue al salón estaba cerrado, esperé hasta que el obrero que le corresponde esa área de
la escuela abriera la puerta. Al entrar coloque los libros en mi escritorio, inmediatamente
empezaron a llegar los estudiantes, les pedí que me ayudaran arreglar las mesas para colocar los
libros literarios traídos a clase, cuando ya estaba el grupo completo preguntaron ¿Por qué trajo
esos libros? ¿Qué vamos hacer? ¿y eso vale nota?, entonces les explique que en el día de hoy
tendremos una sesión de lectura silenciosa y en voz alta, la actividad es para disfrutar un
momento con las diversas obras literarias, intercambiaran con sus compañeros el material que se
va a manipular y en esta clase estará ausente la evaluación , se les invito agarrar el libro que ellos
desearan de inmediato se levantaron y cada uno tomo uno .(C.O se observó el interés de los
estudiantes por los libros traídos al aula, pienso que es una actividad que debe hacerse más
frecuente para lograr el objetivo planteado)
La docente inicia la actividad del día hablándole de un cuento indígena recopilado por Uribe V. y
Karusa , el cual tiene por nombre “El cocuyo y la mora”, Después de leer el cuento en voz alta les
explique , que el mismo pertenece a la tradición indígena venezolana y los invite a leer
Los estudiantes empezaron a leer individualmente y como lo plantea Orellana (2005) “La lectura
silenciosa es la que se realiza sin emitir ningún sonido o palabra”. Los estudiantes se concentraron
tanto en su actividad.
Hubo un estudiante que estaba pendiente de otra cosa y pidió permiso para retirarse como la
actividad no es voluntaria se le permitió retirarse.
Luego de haber realizado la lectura del libro agarrado intercambiaron con sus compañeros el
material, se invito a los estudiantes a comentar uno de los libros leídos Orellana (2005)
“Lectura Socializadora
Es aquella que permite o hace posible la relación de grupo y la comunicación colectiva.
(C.O. Este tipo de actividad les ayuda a conocer más las obras de los autores y se necesita tiempo
para planificar, sería un error decir que los jóvenes se interesaron por la lectura con tan solo 5
sesiones se necesita otras)
Fig. 1 Sobre estas mesas se pueden visualizar los libros llevados al aula entre los que se encuentran
los cuentos indígenas
Fig. 2 en este momento los estudiantes se acercaron para agarrar los libros que desean leer
Fig. 3 en esta imagen los estudiantes están leyendo y disfrutando la obra seleccionada