1. UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRÍGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS
TEMA: EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE CANTERAS DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EL MILAGRO –
HUARANGOPAMAPA, DISTRITO EL MILAGRO – PROVINCIA UTCUBAMBA –
DEPARTAMENTO AMAZONAS
CURSO: “TECNOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS”
DOCENTE: ING°. JOSÉ SALOMON ANGULO LÓPEZ
INTEGRANTES:
BACH. BERNILLA REYES, EDWIN
BACH. HUAMÁN PINEDO, JACKSON BRADY
BACH. SANDOVAL BOÑON, ANTHONY PAUL
2. I- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la fuente de materiales de donde se extraerán
agregados con principales usos en suelos, afirmados, agregados para rellenos, sub base y base
granular.
El proyecto a evaluar es: “MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EL MILAGRO –
HUARANGOPAMAPA, DISTRITO EL MILAGRO – PROVINCIA DE UTCUBAMBA – REGIÓN
AMAZONAS”, el estudio ha sido bridado por la empresa GEOCON VIAL que siguió un programa
de trabajo que ha consistido en:
Ubicación de canteras
Toma de muestras alteradas
Ejecución de ensayos de laboratorio estándar
Ejecución de ensayos de laboratorio especiales
Descripción del material de canteras
Explotación, transporte y potencia de las canteras
Obtención de los parámetros mínimos para su evaluación de calidad
Conclusiones y recomendaciones
Y en el que nos basaremos para dar evaluar y dar una opinión técnica el mencionado estudio
3. 1. UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA DEL PROYECTO
• UBICACIÓN POLÍTICA
• EL PRESENTE PROYECTO SE ENCUENTRA UBICADO EN:
PAÍS : PERÚ
DEPARTAMENTO : AMAZONAS.
PROVINCIA : UTCUBAMBA
DISTRITO : EL MILAGRO
• UBICACIÓN GEOGRÁFICA
• EL ESTUDIO DEL PROYECTO CORRESPONDE A LA RED VIAL VECINAL
QUE UNE PEDRO RUIZ – BAGUA.
• LAS LOCALIDADES: EL MILAGRO - HUARANGOPAMPA (TROCHA
CARROZABLE EXISTENTE), SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LAS
SIGUIENTES POSICIONES:
• N 9376233.4859 E 770135.8218 (EL MILAGRO)
• N 9373630.6104 E 774718.7396 (HUARANGOPAMPA).
• EL DISTRITO EL MILAGRO TIENE UNA SUPERFICIE DE 313,89 KM2
4. 1. ANÁLISIS DEL PROYECTO.
• EN LA RUTA EL MILAGRO - HUARANGOPAMPA, EXISTE
TROCHA CARROZABLE EN PÉSIMO ESTADO. ESTA TROCHA
ES UN RAMAL DE UNA VÍA TRANSVERSAL A LA RED VECINAL
DE LA CARRETERA PEDRO RUIZ – BAGUA, Y FUE
CONSTRUIDO HACE APROXIMADAMENTE 10 AÑOS. SIN
EMBARGO, A LA FECHA NO SE HA EJECUTADO NINGÚN
MANTENIMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE, TROCHA
POR LA CUAL TRANSITAN PERMANENTEMENTE LOS
POBLADORES DE LAS LOCALIDADES DE MILAGRO -
HUARANGOPAMPA.
• EN ESTE PROYECTO SE DEBERÁ TENER MUY EN CUENTA
LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS,
GEOTÉCNICOS, HIDROLÓGICOS, IMPACTO AMBIENTAL Y
LAS EVALUACIONES DE LOS DIFERENTES ESTUDIOS
DESCRITOS, DEBERÁN REALIZARSE DE ACUERDO A LOS
TÉRMINOS DE REFERENCIA, PARA ELLO SE DEBERÁ TENER
EN CUENTA EL MANUAL AMBIENTAL, EL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES, REGLAMENTO DE DISEÑO
DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO Y LAS
NORMAS DE DISEÑO VIGENTES PARA LAS DIFERENTES
ESTRUCTURAS PLANTEADAS, ETC.
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El nombre del Proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EL MILAGRO - HUARANGOPAMPA, DISTRITO
EL MILAGRO – PROVINCIA DE UTCUBAMBA - AMAZONAS”.
El proyecto contempla el mejoramiento a nivel de afirmado de 9.509 km de trocha carrozable con un e=20 cm, construcción de cunetas
Revestidas 11.67 km, 30 alcantarillas tipo TMC, 14 badenes, señalización de la vía y mitigación ambiental, trabajos los cuales están
comprendidos en las siguientes partidas:
Obras provisionales.
Obras preliminares.
Movimiento de tierras.
Mejoramiento de la superficie de rodadura:
o Afirmado (e=0.20m)
o Over (e=0.20m)
Obras de Arte y Drenaje:
o Alcantarillas Tipo TMC 36” (10) 48” (1) y 24” (19)
o Badén (14)
o Cunetas R (11.67 km)
o Muro de contención
Señalización y seguridad vial:
o Señales informativas.
o Señales Preventivas.
o Hitos Kilométricos.
o Guardavías metálicos de protección.
Capacitación en operación y mantenimiento:
o Subprograma de capacitación técnica a gestión municipal.
o Subprograma de capacitación social.
o Plan de fortalecimiento institucional del gobierno local.
Control de calidad:
o Rotura de probetas.
o Densidad de campo.
Impacto Ambiental:
o Mitigación del Impacto Ambiental.
Plan de compensación y reasentamiento involuntario (PACRI):
o Plan de compensación y reasentamiento involuntario (PACRI).
Plan de vigilancia, prevención y control del Covid – 19:
o Plan de vigilancia, prevención y control del Covid – 19
7. ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA
Según la Evaluación del Presente proyecto se realizaron los siguientes estudios básicos:
Estudio Topográfico.
La localización del trazo definitivo del proyecto, está definida por dos puntos, el primero inicia en El Milagro,
terminando en el Caserío Huarangopampa, donde determinaron una franja de terreno cuyas características
topográficas y factibilidad de uso, permita asentar en ella un camino de condiciones operativas previamente
determinadas.
El estudio topográfico fuer realizado teniendo en cuenta el tipo de topografía del terreno, las curvas de nivel
y los planos del proyecto tienen una equidistancia de acuerdo a su topografía.
El estudio topográfico fue realizado por el Método Directo.
Estudio de Hidrología e Hidráulica.
El caudal de diseño para las alcantarillas, fue determinado en base a los análisis históricos pluviométricos
de las estaciones de la zona o cuencas similares de otra región.
Las alcantarillas o drenes transversales ubicados en puntos donde no existan cauces establecidos, son
consideradas drenar hacia sitios poco vulnerables a la erosión, para evitar, no sólo la desestabilización de
las estructuras, sino también para reducir al mínimo el Impacto Ambiental negativo.
8. •Los resultados de los estudios geológicos son la
identificación de las formaciones por las cuales
atraviesa la trocha Carrozable durante su recorrido,
las mismas que se muestran en Mapa Geológico del
Cuadrángulo de Milagro 12-g.
•Desde el punto de vista geomorfológico, el riesgo
se presenta sólo cuando el talud de corte no es el
adecuado y el sistema de drenaje, canales de
coronación, cunetas, etc. no funciona o es
inexistente, por lo que hay que tener en
consideración los parámetros físicos de las rocas,
las pendientes del relieve terrestre, para el diseño
adecuado de los taludes de corte y relleno.
•En conclusión, el riesgo geológico para la vía no
afecta la seguridad de la obra.
Bagua Grande – 1259 12 – G
CUADRO Nº 05 – MAPA GEOLOGICO DEL
CUADRANGULO
Estudios Geológicos y Geomorfológicos
9. Estudios Geotécnicos, Canteras y Fuentes de Agua.
La evaluación de los estudios geotécnicos se realizó a lo largo de
todo el trazo definitivo del mejoramiento de la trocha Carrozable en
proyecto, en un total de 20 calicatas para muestreo de suelos y
ensayos de laboratorio e investigaciones geotécnicas.
Los resultados son los parámetros de diseño para los trabajos de
mejoramiento de la subrasante, diseño de la superficie de rodadura y
para el diseño de obras de drenaje, así como también la calidad de
los materiales para su uso como afirmado en el mejoramiento de la
trocha Carrozable.
10. CANTERAS PARA EL PROYECTO.
CANTERA – EJE DE TROCHA CARROZABLE
Ubicación y acceso:
Se ubica en el punto km 7+580 de la carretera Milagro - Huarangopampa.
Descripción:
Material coluvial, conformado por Gravas limosas, mezcla, de grava,
arena y limo. GM.
Usos: Afirmado.
Forma de explotación:
Con equipo convencional (tractor, cargador frontal y volquetes).
Procesamiento:
Clasificación por zarandeado para trabajos de Colocación de Afirmado
Periodo de explotación:
Todo el año.
Antecedentes de explotación:
Este material se ha usado como lastrado para el mantenimiento de las
vías Cercanas.
Propiedad: Comunal
CANTERA RÍO UTCUBAMBA
Ubicación:
Se ubica en el distrito del Milagro, margen izquierdo del rio Utcubamba.
Descripción:
Material de río con grandes bolonerías y la presencia de bancos de grava,
arena y hormigón.Clasificación AASTHO: A-2-6(0)
Usos: Obras de arte (alcantarillas, badén y Muros de sostenimiento, etc).
Forma de explotación:
Con equipo convencional (Retroexcavadora, Excavadora y volquetes).
Procesamiento: Zarandeado.
Periodo de explotación: En época de estiaje junio - septiembre
Antecedentes de explotación:
Este material se emplea como material de para las diferentes
construcciones de la Provincia de Utcubamba.
Propiedad: Estatal
Fuentes de Agua.
Se localizo la principal fuente de agua que corresponde al rio Utcubamba; la cual es de buen caudal en los meses de estiaje y abundante durante las
épocas de lluvias.
No se ha realizado el análisis del agua por ser esta fuente, la que se ha usado en todas las construcciones cercanas a la cantera. La Fuente de Agua que
utilizará en los trabajos del proyecto.
11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.
EJECUCIÓN FINANCIERA. Programación Financiera
Actualizada
Avance financiero Real
Periodo Monto S/. Periodo Monto S/.
2021-07 S/.420,461.27
2021-08 S/.565,891.81
2021-09 S/.966,312.80 2021-09 S/.706,649.13
2021-10 S/.931,102.28
2021-11 S/.1,390,012.24
2021-12 S/.620,872.60
12. II. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS
Según el manual el estudio de
canteras tiene las siguientes
características:
2.1. Ubicación
2.2. Descripción
2.3. Muestreo
2.4. Ensayos de laboratorio
2.5. Rendimiento y cubicación
13. 2.1 UBICACIÓN
Según el manual, las fuentes de materiales o
canteras serán ubicadas en función de su
distancia de la obra a realizar precisando
kilometraje, longitud y tipo de acceso asimismo
se delimitará los linderos de las fuentes de
materiales.
El informe realizado por la empresa GEOCON
VIAL no cuenta con lo indicado ya que solo
muestra una descripción general del área
estudiada.
14. 2.2 DESCRIPCIÓN
En este ítem se espera la
descripción de los agregados,
usos, tratamientos, tipo, periodo de
explotación, propiedad, permisos
de uso y otras informaciones
En el informe brindado por el
laboratorio GEOCON VIAL hace
una descripción de material de
cantera dando los siguientes
resultados.
15. 2.3 MUESTREO
Para el muestreo se debe regir del
manual de ensayos de materiales de
MTC (Ultima versión 2016) y las
muestras deben ser representativas y no
representativas
En el informe realizado por la
empresa GEOCON VIAL no
determina cuantas exploraciones se
realizaron y cuales fueron muestras
representativas y cuales no fueron
muestra representativas así que es
un vacío que deja en duda. Muestra la ejecución del Ensayo de Limite Liquido, bajo la
Norma A.A.S.H.T.O. T 89, de la cantera el Milagro Km
07+500
16. 2.4 ENSAYOS DE LABORATORIO
En los ensayos de laboratorio se realizaron los convenientes para el análisis de la cantera
tanto en lo que es ensayos estándar como ensayos especiales teniendo como resultados los
siguiente:
17. 2.4.1 Ensayos de Laboratorio Estándar.
Las Muestras representativas se trasladaron y ensayaron en el laboratorio de
Mecánica de Suelos, Tecnología del Concreto y Tecnología del Asfalto, siguiendo
las Normas A.A.S.H.T.O., A.S.T.M. y N.T.P.; y son las siguientes:
- Método de Ensayo de Análisis Granulométrico de Suelos por Tamizado
- Método de Ensayo para determinar el límite líquido, limite plástico
- El índice de plasticidad de suelos
- Método de Ensayo para Determinar el Contenido de Humedad de un Suelo.
El laboratorio GEOCON VIAL no cumplió con todos los ensayos Estándar mínimos recomendados al
Obviar los ensayos de:
Contenido de sales solubles totales MTC E 219
Materia Orgánica en arena ASTM C-140, MTC E 213
Partículas Chatas y Alargadas ASTM D 4791
Porcentaje de caras Fracturadas ASTM D 5821, MTC E 210
18. 2.4.2 Ensayos de Laboratorio Especiales.
Siguiendo con el análisis de las muestras ensayadas en el Laboratorio,
siguiendo las normas; se procedió a ejecutar los ensayos especiales, y
son los siguientes:
Test method for laboratory Compaction Characteristics of Soil Using Modified Effort (2,700
kN-m/m3) (Método de Ensayo para la Compactación de Suelos en Laboratorio Utilizando
una Energía Modificada).
Método de Ensayo de C.B.R. (Relación de Soporte de California), A.A.S.H.T.O.T 193 De
Suelos Compactados en Laboratorio.
Resistencia a la Degradación del agregado de pequeño A.A.S.H.T.O.T 96. Tamaño por
abrasión e impacto en la maquina los Ángeles
El laboratorio GEOCON VIAL no cumplió con todos los ensayos Especiales mínimos
recomendados al obviar los ensayos de:
Equivalente de arena ASTM D-2419, MTC E 114
19. 2.4.3. RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO
GRANULOMETRIA
Según el manual de carreteras (especificaciones técnicas generales para la construcción) los requisitos de
calidad que deben cumplir los materiales deberán ajustarse a alguna de las siguientes franjas
granulométricas, según lo indicado en la tabla 301-01 Resultados del Ensayo de laboratorio
SEGÚN COMO MARCA LA GRANULOMETRIA DEL ENSAYO
HECHO SE HA UTILIZADO EL HUSO A-1 Y EN EL CUAL LA
GRAN PARTE ESTA DENTRO DE LO ESTABLECIDO ASI QUE
CUMPLE.
La evaluación de requisitos de calidad según ensayos que se realizaron por la empresa
GEOCON VIAL dieron los siguientes resultados
21. LIMITE LIQUIDO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD
SEGÚN EL MANUAL DE CARRETERAS EL LIMITE LIQUIDO DEBE TENER HASTA 35% COMO
MAXIMO (MTC E 110), Y EL INDICE DE PLASTICIDAD ESTA ENTRE 4 Y 9 % (MTC E 111)
Resultados del ensayo de laboratorio
SEGÚN LOS RESULTADOS DEL
LABORATORIO GEOCON VIAL
EL LIMITE LIQUIDO TIENE UN
23% ASI QUE CUMPLE SEGUN
ESTABLECIDO CON LA NORMA,
Y EL INDICE DE PLASTICIDAD
ES DE 4% ASI QUE CUMPLE
TAMBIEN CON LO
ESTABLECIDO POR LA NORMA.
22. CBR
SEGÚN EL MANUAL DE CARRETERAS EL CBR DEBE TENER HASTA 40% COMO MINIMO (MTC
E 132)
Resultados del ensayo de laboratorio
Según los resultados del laboratorio GEOCON VIAL el CBR tiene
63.50% así que cumple según establecido con la norma.
23. ABRASION LOS ANGELES
SEGÚN EL MANUAL DE CARRETERAS EL ENSAYO DE ABRASION LOS ANGELES DEBE
TENER HASTA 50% COMO MAXIMO (MTC E 207)
Resultados del Ensayo de Laboratorio
SEGÚN LOS RESULTADOS DEL LABORATORIO GEOCON VIAL EL
ENSAYO DE ABRASION LOS ANGELES TIENE 42.64% ASI QUE
CUMPLE SEGUN ESTABLECIDO CON LA NORMA
EN RESUMEN
24. 2.5. RENDIMIENTO Y CUBICACIÓN
Según el manual el
consultor calculara el
rendimiento y potencia
de los materiales
utilizados para cada
uso y en el informe no
se muestra el cálculo
que determina lo que
se está pidiendo así
que faltaría completar
esa parte.
25. III. CONCLUSIONES
Según el manual, las fuentes de materiales o canteras serán ubicadas en función de su distancia de la
obra a realizar precisando kilometraje, longitud y tipo de acceso asimismo se delimitará los linderos de
las fuentes de materiales. El informe realizado por la empresa GEOCON VIAL no cuenta con lo indicado
ya que solo muestra una descripción general del área estudiada.
En el informe realizado por la empresa GEOCON VIAL NO DETERMINA cuantas exploraciones se
realizaron y cuales fueron muestras representativas y cuales no fueron muestras representativas así
que es un vacío que deja en duda.
El laboratorio GEOCON VIAL no cumplió con todos los ensayos Estándar mínimos recomendados al
Obviar los ensayos de:
Contenido de sales solubles totales MTC E 219
Materia Orgánica en arena ASTM C-140, MTC E 213
Partículas Chatas y Alargadas ASTM D 4791
Porcentaje de caras Fracturadas ASTM D 5821, MTC E 210
El laboratorio GEOCON VIAL no cumplió con todos los ensayos Especiales mínimos recomendados
al abiar los ensayos de:
Equivalente de arena ASTM D-2419, MTC E 114
26. IV. RECOMENDACIONES
Se recomienda seguir cumplir con los requisitos
establecidos en los manuales de MTC, ya que
de esa manera se estandarizará las condiciones
mínimas de calidad en obra.
Se recomienda al laboratorio GEOCON VIAL,
realizar la frecuencia requerida de ensayos por
cantera, tal como lo establece el manual de
carreteras: Suelos Geología, Geotecnia y
Pavimentos donde establece un mínimo de 5
exploraciones por cantera. Cabe resaltar que el
laboratorio menciona la norma de muestreo,
pero no lo detalla mediante tablas, planos ni
coordenadas de calicatas por cantera.