O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Violencia en México

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 14 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (14)

Anúncio

Semelhante a Violencia en México (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Violencia en México

  1. 1. La Violencia Familiar Patricia Anaya Calderón Junio 2007
  2. 2. Violencia Familiar 1. Cifras mundiales 2. Concepto 3. Causas que originan la violencia 4. Mitos de la violencia 5. La violencia de género 6. Repercusiones para los hijos y las hijas 7. La ley en México
  3. 3. Cifras en el mundo  Los países de Latinoamérica gastan 1.6 del PIB en atender causas de la violencia familiar  2007: 275 millones de niños sufren maltrato en el mundo. 532 niños por minuto  La mayor parte de los homicidios de niños/as son cometidos por sus familiares  Comúnmente las cifras indican el 50% de la realidad  Se estima que se denuncian sólo el 10% de casos
  4. 4. La violencia familiar “Aquel acto de poder u omisión intencional, recurrente o cíclico, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, que tenga parentesco o lo hayan tenido por afinidad civil, matrimonio, concubinato o mantengan una relación de hecho y que tiene por efecto causar daño”.
  5. 5. Causas que originan la violencia  Por conductas aprendidas en la familia de origen,  Falta de control de impulsos y poca tolerancia a la frustración,  Carencia afectiva,  Incapacidad de resolver problemas adecuadamente,  Presencia o recurrencia de abuso de alcohol y drogas como un detonante,
  6. 6. Mitos sobre la violencia  Hombres y mujeres agreden por igual  Los niños no se dan cuenta  La violencia tiende a extinguirse por sí misma  Las mujeres provocan que sus maridos las golpeen  Es un asunto privado, no es un crimen que deba castigarse  Mientras no haya golpes no hay violencia  Es un problema de pobres, de falta de educación o sólo por adicciones
  7. 7. Percepción de la violencia. Conoce usted a: Una mujer que golpee a su pareja 21.6 % Un hombre que 46.7 % golpee a su pareja Una mujer que 39.2 % golpee a su hijo Un hombre que 39 % golpee a su hijo Un niño que sufra 36.9 % Golpes de padres
  8. 8. La Violencia de Género
  9. 9. Tipos de violencia Violencia física  Agresiones dirigidas al cuerpo: empujones, jalones, golpes, agresión con armas, entre otras muchas. Violencia sexual  Toda forma de dominación que se ejerce sobre la mujer
  10. 10. Tipos de violencia Violencia económica  Control los ingresos o el flujo de los recursos monetarios que ingresan al hogar; o bien, al cuestionar la forma en que dicho ingreso se gasta. Violencia emocional  Agresiones que afectan el estado emocional o psicológico. Ejemplos son insultos, amenazas, intimidaciones, humillaciones, omisiones, menosprecio y burlas, entre otras.
  11. 11. Cuatro de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia (43.2%) 32.0 Emocional 34.8 22.9 Económica 29.3 10.2 Física 9.3 6.0 Sexual 7.8 ENDIREH 2003 ENDIREH 2006
  12. 12. 15 a 19 28.2 20 a 24 38.2 25 a 29 43.2 30 a 34 49.2 Violencia por edad 35 a 39 49.5 40 a 44 47.7 45 a 49 47.7 50 a 54 48.4 55 y más 41.5
  13. 13. Mujeres que sufrieron violencia a lo largo de su última relación por parte de su pareja o ex pareja A nivel nacional un 43.2% de las mujeres sufrieron violencia por parte de su pareja a lo largo de la última relación. Porcentaje [ 33.7 – 40.5 ) [ 40.5 – 47.3 ) [ 47.3 – 54.1 ]
  14. 14. ¡Gracias!

×