1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico

1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico
DUELO POR ABORTO.
 Hiere el alma de todos los involucrados.
 Destruye la vida del niño no nacido y deja
un sendero de dolor y destrucción en
vidas y espíritus al interior de las familias
y relaciones.
 Altera radicalmente la vida de una mujer.
Ella nunca será la misma.
LAS SEGUNDAS VÍCTIMAS
EL ENGAÑO DE LOS
EUFEMISMOS
¿QUE ES EL PROYECTO ESPERANZA?
Es un acompañamiento pastoral a la
persona que sufre las consecuencias de un
aborto, realizado por laicos profesionales,
en una actitud de acogida, comprensión y
confidencialidad, que tiene como finalidad
facilitar un proceso de aceptación,
reconciliación y de encuentro con el hijo.
Se acompaña a la persona pueda reconocer quien era ella antes
del embarazo, luego identificando el dolor y el impacto que tiene
el aborto en su vida.
“El dolor lo inunda todo, mi vida en torno al
aborto. Antes vivía en un mundo de colores, hoy
mi mundo es gris.”
“Me siento con un delito no juzgado y que no fue
sancionado. Pero yo misma me juzgo y me
condeno”
Se le ayuda a descubrir cuales fueron las influencias que
recibió para abortar
“Me acerqué a mi madre para contarle de mi
embarazo y me dijo que tenía que terminar con el,
pues con mis 18 años mi vida terminaba con esto,
no había futuro.”
“Mi pareja arregló todo para el aborto, dijo que un
hijo estorbaba nuestros planes. Una vez que me hice
el aborto, él desapareció.”
Junto con el dolor aparecen las rabias con
personas y consigo misma…
“Durante el aborto mi familia me
acompañó en la consulta del médico,
después que volvimos a casa nunca nadie
en todo este tiempo me ha preguntado
como me he sentido; es como si nunca
hubiese ocurrido: lloro siempre a
escondidas y no quiero estar con ellos.”
PROYECTO ESPERANZA
Misión:
Un camino de reconciliación
y de perdón al Encuentro
del Amor y Misericordia de Dios.
Proyecto Esperanza:
Ser Discípulos Misioneros del
Amor y la Misericordia de Dios
Documento de Aparecida.
El Proyecto Esperanza responde al deseo de la
Iglesia en América Latina de:
Apoyar y acompañar pastoralmente y
con especial ternura y solidaridad a las mujeres
que han decidido no abortar, y acoger con
Misericordia a aquellas que han abortado, para
ayudarlas a sanar sus graves heridas e
invitarlas a ser defensoras de la vida. El aborto
hace dos víctimas: por cierto, el niño, pero,
también, la madre. - Documento de Aparecida
(469g)
“SEAN
MISERICORDIOSOS
COMO EL PADRE
ES
MISERICORDIOSO”.
Jesús
“El amor del padre no fuerza al amado.
Aunque quiera curarnos a todos de nuestra oscuridad interior,
somos libres para elegir permanecer en la oscuridad
o caminar hacia la luz del amor de Dios.
Dios está allí. La luz de Dios está allí.
El perdón de Dios está allí.
Lo que está claro es que Dios siempre está allí,
siempre dispuesto a dar y perdonar,
independientemente de lo que nosotros respondamos.
El amor de Dios no depende de nuestro arrepentimiento
o de nuestros cambios”.
(Henri J. M. Nouwen; El Regreso del Hijo Pródigo, Meditaciones ante un cuadro de
Rembrandt, primera edición 1994, PPC Editorial, 30ª edición, Madrid, 2004, p. 85)
La Misericordia tiene la
“forma interior del amor”
 El amor se “inclina” hacia toda miseria moral o
pecado.
 El que es objeto de misericordia no se siente
humillado, sino como “hallado de nuevo”,
“revalorizado”.
 Esta es la profunda realidad de la conversión.
 La necesidad de vivir un estado de ánimo de
continua conversión.
1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico
Antes bien, comprended lo ocurrido
e interpretadlo en su verdad.
Si aún no lo habéis hecho,
abríos con humildad
y confianza al arrepentimiento:
el Padre de toda misericordia
os espera para ofreceros su perdón
y su paz en el sacramento de la reconciliación.
Os daréis cuenta de que nada está perdido y
podréis pedir perdón también a vuestro hijo, que
ahora vive en el Señor. EV 99
Reencuentro con el hijo, reparar el
vínculo herido, recuperar su maternidad
Evangelio de la Vida
Mensaje de S.S. Juan Pablo ll a aquellas mujeres que
han pasado por la triste experiencia del aborto.
“Ayudadas por
el consejo y la
cercanía de
personas amigas
podréis estar con
vuestro doloroso
testimonio entre los
defensores más
elocuentes del
derecho de todos a
la vida”
El Amor que perdona
 La experiencia de Saulo de Tarso en el camino a
Damasco: fuente de fecundidad para toda la
Iglesia.
 El hombre puede convertirse en:
“fuente de la que emanan ríos de agua viva”.
(Cfr. Jn 7,37-38)
Año Santo de la Misericordia
Misericordia: es la ley fundamental que
habita en el corazón de cada persona
cuando mira con ojos sinceros al
hermano que encuentra en el camino de
la vida. Misericordia: es la vía que une
Dios y el hombre, porque abre el corazón
a la esperanza de ser amados no obstante
el límite de nuestro pecado. (n° 2)
“Estoy convencido que toda la
Iglesia encontrará en este Jubileo la
alegría para redescubrir y hacer
fecunda la misericordia de Dios,
con la cual todos somos llamados a
consolar a cada hombre y cada
mujer”.
”En nuestro tiempo, la Esposa de
Cristo prefiere usar la medicina de
la misericordia y no empuñar las
armas de la severidad…” Ibid., nº 4.
La misericordia es la viga maestra que
sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su
acción pastoral debería estar revestido
por la ternura con la que se dirige a los
creyentes; nada en su anuncio y en su
testimonio hacia el mundo puede carecer
de misericordia. La credibilidad de la
Iglesia pasa a través del camino del amor
misericordioso y compasivo. (n°10)
ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL
Ministerio Laico que se centra en:
 Estar o ir en compañía de otro, participando en sus
sentimientos, emociones, alegrías y dolores,
teniendo a Jesús como modelo a seguir.
 Es ser capaz de comprender quién es el otro y
ponerse en su lugar, saber acogerlo en su dolor y
buscar caminos de encuentro con el Señor de la
Vida.
“Cristo me liberó de la pena y el dolor del
aborto. Me recuerda también de mi obligación
a dar esperanza a aquellos que siguen
sufriendo, a ayudarles a encontrar el camino
que conduce al refugio y la paz en el corazón
de Jesús”
Existen ciudades invisibles donde viven muchas
mujeres. Escultura “Memorial por los niños que están por
nacer”, Martin Hudáček de Eslovaquia. 2010.
Escultura que representa el Perdón
Entrega de escultura en Roma
CONCLUSIONES
 La maternidad es un proceso irreversible, que busca
florecer y ocurre cuando se acepta la existencia del
hijo, así se entiende el profundo dolor, iniciando el
proceso de reconciliación.
 La mujer que ha experimentado el aborto, tiende a
justificar racionalmente la decisión como “lo mejor”,
no obstante experimenta un profundo dolor, hay una
ruptura entre el pensar y el sentir, una disociación,
por ello, aparecen casos con tendencias a repetir el
ciclo con sus hijas que se embarazan.
 El Proyecto Esperanza es innovador y responde a una
necesidad urgente de mujeres y familias que se
mantiene en silencio
 La mujer es también víctima del aborto y necesita
reencontrarse con Dios, con su hijo dándole una
identidad y perdonarse.
 El Proyecto Esperanza no es un Programa
Psicoterapéutico.
 Cada criatura de Dios tiene un sentido único y original
acogido en el infinito Amor y Misericordia de Dios.
 Esta experiencia reafirma el valor de la Vida del Niño
por Nacer, y demuestra que el aborto nunca es una
solución, menos un derecho.
DESAFÍO ACTUAL
“Es urgente una movilización general de las
conciencias y un común esfuerzo ético, para poner
en práctica una gran estrategia a favor de la vida.
Todos juntos debemos construir una
nueva cultura de la vida”
(Evangelium Vitae, 95).
1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico
1 de 30

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tiempo de Pascua 2013Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013Norka C. Risso Espinoza
3K visualizações43 slides
Pascua 2013bPascua 2013b
Pascua 2013bNestor Mora Nuñez
955 visualizações52 slides
Circular 944Circular 944
Circular 944Arocomunicacion
1.1K visualizações48 slides

Mais procurados(20)

Enseñanzas del papa francisco no.96Enseñanzas del papa francisco no.96
Enseñanzas del papa francisco no.96
monica eljuri366 visualizações
Tiempo de Pascua 2013Tiempo de Pascua 2013
Tiempo de Pascua 2013
Norka C. Risso Espinoza3K visualizações
Pascua 2013bPascua 2013b
Pascua 2013b
Nestor Mora Nuñez955 visualizações
Circular 944Circular 944
Circular 944
Arocomunicacion1.1K visualizações
Misericordiae vultus   resumenMisericordiae vultus   resumen
Misericordiae vultus resumen
Norka C. Risso Espinoza13K visualizações
Enseñanzas del papa francisco no 7Enseñanzas del papa francisco no 7
Enseñanzas del papa francisco no 7
monica eljuri588 visualizações
2 power point introducción eg2 power point introducción eg
2 power point introducción eg
Carmen Sáez Gutiérrez668 visualizações
Devoción de los cinco primeros sábados.Devoción de los cinco primeros sábados.
Devoción de los cinco primeros sábados.
monica eljuri723 visualizações
Decálogo del Franciscano SeglarDecálogo del Franciscano Seglar
Decálogo del Franciscano Seglar
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE356 visualizações
Domingo 2º de pascua reflexión 2011Domingo 2º de pascua reflexión 2011
Domingo 2º de pascua reflexión 2011
Parroquialainmaculada1.3K visualizações
Documento de reflexion (9)Documento de reflexion (9)
Documento de reflexion (9)
Diocesis Tlaxcala658 visualizações
Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015
Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015
parroquiavillargordo255 visualizações
Pez: Boletín para los CatequistasPez: Boletín para los Catequistas
Pez: Boletín para los Catequistas
Parroquialainmaculada1.6K visualizações
Iglesia en Aragón - Num 13Iglesia en Aragón - Num 13
Iglesia en Aragón - Num 13
IglesiaAragon133 visualizações
Iglesia en Aragón - Num 15Iglesia en Aragón - Num 15
Iglesia en Aragón - Num 15
IglesiaAragon104 visualizações

Similar a 1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico

Circular 956Circular 956
Circular 956arocomunicacion
821 visualizações52 slides
Evangelizar la saludEvangelizar la salud
Evangelizar la saludCIPE. El Carmelo
566 visualizações38 slides
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordiaagostina ranieri
64 visualizações18 slides
Lectio divinaLectio divina
Lectio divinaCaritas Mexicana IAP
285 visualizações5 slides
Discursos 2009Discursos 2009
Discursos 2009Pastoral Salud
312 visualizações17 slides

Similar a 1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico(20)

Circular 956Circular 956
Circular 956
arocomunicacion821 visualizações
Evangelizar la saludEvangelizar la salud
Evangelizar la salud
CIPE. El Carmelo566 visualizações
Enseñanzas del papa francisco no.108Enseñanzas del papa francisco no.108
Enseñanzas del papa francisco no.108
monica eljuri324 visualizações
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
agostina ranieri64 visualizações
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
Caritas Mexicana IAP285 visualizações
Discursos 2009Discursos 2009
Discursos 2009
Pastoral Salud312 visualizações
Valor misericordiaValor misericordia
Valor misericordia
hfivalores3.6K visualizações
VoluntariosVoluntarios
Voluntarios
CIPE. El Carmelo454 visualizações
Circular 946Circular 946
Circular 946
Arocomunicacion766 visualizações
Enfermo 2011Enfermo 2011
Enfermo 2011
immenxagraza800 visualizações
Perfil del agente de pastoral de la saludPerfil del agente de pastoral de la salud
Perfil del agente de pastoral de la salud
Pastoral Salud1.5K visualizações
Evangelii Gaudium - presentacionEvangelii Gaudium - presentacion
Evangelii Gaudium - presentacion
Departamento Comunicación Cdgr387 visualizações
Evangelii Gaudium - presentacionEvangelii Gaudium - presentacion
Evangelii Gaudium - presentacion
Departamento Comunicación Cdgr5.4K visualizações
Recurso ppt.evangelii-gaudiumRecurso ppt.evangelii-gaudium
Recurso ppt.evangelii-gaudium
Diego C Rodríguez Marrero901 visualizações
Evangelii Gaudium - PresentacionEvangelii Gaudium - Presentacion
Evangelii Gaudium - Presentacion
Departamento Comunicacion Cáritas Granada843 visualizações
Cuadernitos meditaciones misterios difusionCuadernitos meditaciones misterios difusion
Cuadernitos meditaciones misterios difusion
FAMILIASCADIZ293 visualizações
El apoyo de la comunidad cristianaEl apoyo de la comunidad cristiana
El apoyo de la comunidad cristiana
Caritas Mexicana IAP448 visualizações
Unión de enfermos misionerosUnión de enfermos misioneros
Unión de enfermos misioneros
misionmadrid1.4K visualizações
Alfa y OmegaAlfa y Omega
Alfa y Omega
opusdeicat172 visualizações

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme212 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações

1 desde la misericordia p esperanza ponce puerto rico

  • 2. DUELO POR ABORTO.  Hiere el alma de todos los involucrados.  Destruye la vida del niño no nacido y deja un sendero de dolor y destrucción en vidas y espíritus al interior de las familias y relaciones.  Altera radicalmente la vida de una mujer. Ella nunca será la misma.
  • 3. LAS SEGUNDAS VÍCTIMAS EL ENGAÑO DE LOS EUFEMISMOS
  • 4. ¿QUE ES EL PROYECTO ESPERANZA? Es un acompañamiento pastoral a la persona que sufre las consecuencias de un aborto, realizado por laicos profesionales, en una actitud de acogida, comprensión y confidencialidad, que tiene como finalidad facilitar un proceso de aceptación, reconciliación y de encuentro con el hijo.
  • 5. Se acompaña a la persona pueda reconocer quien era ella antes del embarazo, luego identificando el dolor y el impacto que tiene el aborto en su vida. “El dolor lo inunda todo, mi vida en torno al aborto. Antes vivía en un mundo de colores, hoy mi mundo es gris.” “Me siento con un delito no juzgado y que no fue sancionado. Pero yo misma me juzgo y me condeno”
  • 6. Se le ayuda a descubrir cuales fueron las influencias que recibió para abortar “Me acerqué a mi madre para contarle de mi embarazo y me dijo que tenía que terminar con el, pues con mis 18 años mi vida terminaba con esto, no había futuro.” “Mi pareja arregló todo para el aborto, dijo que un hijo estorbaba nuestros planes. Una vez que me hice el aborto, él desapareció.”
  • 7. Junto con el dolor aparecen las rabias con personas y consigo misma… “Durante el aborto mi familia me acompañó en la consulta del médico, después que volvimos a casa nunca nadie en todo este tiempo me ha preguntado como me he sentido; es como si nunca hubiese ocurrido: lloro siempre a escondidas y no quiero estar con ellos.”
  • 8. PROYECTO ESPERANZA Misión: Un camino de reconciliación y de perdón al Encuentro del Amor y Misericordia de Dios.
  • 9. Proyecto Esperanza: Ser Discípulos Misioneros del Amor y la Misericordia de Dios
  • 10. Documento de Aparecida. El Proyecto Esperanza responde al deseo de la Iglesia en América Latina de: Apoyar y acompañar pastoralmente y con especial ternura y solidaridad a las mujeres que han decidido no abortar, y acoger con Misericordia a aquellas que han abortado, para ayudarlas a sanar sus graves heridas e invitarlas a ser defensoras de la vida. El aborto hace dos víctimas: por cierto, el niño, pero, también, la madre. - Documento de Aparecida (469g)
  • 12. “El amor del padre no fuerza al amado. Aunque quiera curarnos a todos de nuestra oscuridad interior, somos libres para elegir permanecer en la oscuridad o caminar hacia la luz del amor de Dios. Dios está allí. La luz de Dios está allí. El perdón de Dios está allí. Lo que está claro es que Dios siempre está allí, siempre dispuesto a dar y perdonar, independientemente de lo que nosotros respondamos. El amor de Dios no depende de nuestro arrepentimiento o de nuestros cambios”. (Henri J. M. Nouwen; El Regreso del Hijo Pródigo, Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt, primera edición 1994, PPC Editorial, 30ª edición, Madrid, 2004, p. 85)
  • 13. La Misericordia tiene la “forma interior del amor”  El amor se “inclina” hacia toda miseria moral o pecado.  El que es objeto de misericordia no se siente humillado, sino como “hallado de nuevo”, “revalorizado”.  Esta es la profunda realidad de la conversión.  La necesidad de vivir un estado de ánimo de continua conversión.
  • 15. Antes bien, comprended lo ocurrido e interpretadlo en su verdad. Si aún no lo habéis hecho, abríos con humildad y confianza al arrepentimiento: el Padre de toda misericordia os espera para ofreceros su perdón y su paz en el sacramento de la reconciliación. Os daréis cuenta de que nada está perdido y podréis pedir perdón también a vuestro hijo, que ahora vive en el Señor. EV 99
  • 16. Reencuentro con el hijo, reparar el vínculo herido, recuperar su maternidad
  • 17. Evangelio de la Vida Mensaje de S.S. Juan Pablo ll a aquellas mujeres que han pasado por la triste experiencia del aborto. “Ayudadas por el consejo y la cercanía de personas amigas podréis estar con vuestro doloroso testimonio entre los defensores más elocuentes del derecho de todos a la vida”
  • 18. El Amor que perdona  La experiencia de Saulo de Tarso en el camino a Damasco: fuente de fecundidad para toda la Iglesia.  El hombre puede convertirse en: “fuente de la que emanan ríos de agua viva”. (Cfr. Jn 7,37-38)
  • 19. Año Santo de la Misericordia Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados no obstante el límite de nuestro pecado. (n° 2)
  • 20. “Estoy convencido que toda la Iglesia encontrará en este Jubileo la alegría para redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos somos llamados a consolar a cada hombre y cada mujer”. ”En nuestro tiempo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la misericordia y no empuñar las armas de la severidad…” Ibid., nº 4.
  • 21. La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura con la que se dirige a los creyentes; nada en su anuncio y en su testimonio hacia el mundo puede carecer de misericordia. La credibilidad de la Iglesia pasa a través del camino del amor misericordioso y compasivo. (n°10)
  • 22. ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL Ministerio Laico que se centra en:  Estar o ir en compañía de otro, participando en sus sentimientos, emociones, alegrías y dolores, teniendo a Jesús como modelo a seguir.  Es ser capaz de comprender quién es el otro y ponerse en su lugar, saber acogerlo en su dolor y buscar caminos de encuentro con el Señor de la Vida.
  • 23. “Cristo me liberó de la pena y el dolor del aborto. Me recuerda también de mi obligación a dar esperanza a aquellos que siguen sufriendo, a ayudarles a encontrar el camino que conduce al refugio y la paz en el corazón de Jesús”
  • 24. Existen ciudades invisibles donde viven muchas mujeres. Escultura “Memorial por los niños que están por nacer”, Martin Hudáček de Eslovaquia. 2010.
  • 27. CONCLUSIONES  La maternidad es un proceso irreversible, que busca florecer y ocurre cuando se acepta la existencia del hijo, así se entiende el profundo dolor, iniciando el proceso de reconciliación.  La mujer que ha experimentado el aborto, tiende a justificar racionalmente la decisión como “lo mejor”, no obstante experimenta un profundo dolor, hay una ruptura entre el pensar y el sentir, una disociación, por ello, aparecen casos con tendencias a repetir el ciclo con sus hijas que se embarazan.
  • 28.  El Proyecto Esperanza es innovador y responde a una necesidad urgente de mujeres y familias que se mantiene en silencio  La mujer es también víctima del aborto y necesita reencontrarse con Dios, con su hijo dándole una identidad y perdonarse.  El Proyecto Esperanza no es un Programa Psicoterapéutico.  Cada criatura de Dios tiene un sentido único y original acogido en el infinito Amor y Misericordia de Dios.  Esta experiencia reafirma el valor de la Vida del Niño por Nacer, y demuestra que el aborto nunca es una solución, menos un derecho.
  • 29. DESAFÍO ACTUAL “Es urgente una movilización general de las conciencias y un común esfuerzo ético, para poner en práctica una gran estrategia a favor de la vida. Todos juntos debemos construir una nueva cultura de la vida” (Evangelium Vitae, 95).

Notas do Editor

  1. El buen pastor: busca, acoge , escucha, acompaña, conoce, sana heridas, consuela y lo lleva a buen resguardo. El acompañamiento pastoral NO es: un tratamiento terapéutico; dar consejos, ni aliviar como por arte de magia los problemas de la persona afectada. No es decir: Haz esto o lo otro…. Si yo estuviera en tu lugar diría esto… Las palabras casi nunca son adecuadas. No es sentirse el salvador, o el súper hombre o la súper mujer. No, sólo somos instrumentos de Dios para que la persona vuelva a encontrarse con ese Señor que la liberará de ese dolor que la tiene tan conmovida.
  2. Nuestro desafío esta en ser esos discípulos misioneros que llevamos con Jesús y en Jesús la alegría de la Buena Nueva La verdad de la familia; de ser ese lugar donde la persona se es querida y valorada por lo que es, es exactamente la respuesta que el hombre contemporaneo necesita. El se sintie a la deriva, va de un lado a otro. Necesita a Dios.