O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

SUJETO CON NEE COLOQUIO.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 19 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Mais recentes (20)

Anúncio

SUJETO CON NEE COLOQUIO.pptx

  1. 1. SUJETO CON N.E.E. PROFESORADO DE TEATRO – INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE Y COMUNICACIÓN DOCENTES: CARRAZANA, VALERIA / SORIA, GUADALUPE ALUMNAS: GARCÍA, DAIANA / OLMOS, PAOLA / SAGER, SOFÍA
  2. 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD?  LIMITACIONES Y RESTRICCIONES DE ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN.  EL TIPO Y GRADO LE IMPIDE VALERSE POR SUS PROPIOS MEDIOS POR LO TANTO DEBE RECURRIR A OTRAS ALTERNATIVAS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.  INTERACCIÓN ENTRE CARACTERISTICAS HUMANAS Y SOCIEDAD.
  3. 3. MODELO MÉDICO - BIOLÓGICO  IDEA DE REHABILITACIÓN / CURA.  ÉNFASIS EN LA PATOLOGÍA Y DÉFICITS.  SON QUIENES DEBEN ADAPTARSE.  DEPENDIENTES / UTILES SI SE REHABILITAN.  NO PUEDEN LLEVAR UNA VIDA “NORMAL”.
  4. 4. MODELO SOCIAL  LA DISCAPACIDAD SE EXPRESA POR LA LIMITACIÓN DEL ENTORNO.  RESULTANTE DE RELACIONES SOCIALES / HECHO SOCIAL.  ES COMPRENSIVO.  CONSIDERA DERECHOS.  BUSCA EQUIPARAR OPORTUNIDADES. SURGE ENTRE EE.UU E INGLATERRA EN EL SIGLO XX EN RECHAZO AL MODELO CLÁSICO (BIOLÓGICO)
  5. 5. MARCO POLÍTICO  DECLARACIÓN DE SALAMANCA (1994)  CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2006)  LEYES  NACIONAL 26.206 CAP VIII – ED. ESPECIAL – ART 44°  PROVINCIAL 5.381 CAP IX – ART 64°  RESOLUCIÓN 311/16 DE PROMOCIÓN, ACREDITACIÓN, CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN. (ART 1° - 12° - 17°)  NIVEL SECUNDARIO (ART 32° - 39°)
  6. 6. DISCAPACIDAD VISUAL
  7. 7. CLASIFICACIÓN  CIEGOS  CEGUERA PARCIAL  CEGUERA TOTAL  BAJA VISIÓN
  8. 8. CAUSAS  ORIGEN PRENATAL  ORIGEN PERINATAL  ORIGEN POSTNATAL
  9. 9. CARACTERISTICAS  LA CEGUERA NO AFECTA A LA CAPACIDAD DE PROCESAR LA INFORMACIÓN PERO SI LIMITA DATOS SENSORIALES.  CARECEN DE IMÁGENES REPRESENTATIVAS / POSEEN REPRESENTACIONES SENSORIALES.  SUELEN MOVER MENOS LOS LABIOS AL ARTICULAR PALABRAS.
  10. 10. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN  EXPLORACIONES TÁCTILES.  MANIPULACIÓN DE OBJETOS.  APRENDIZAJE VIVENCIAL POR EXPERIENCIA.  UBICACIÓN CON LA DESCRIPCIÓN VERBAL.
  11. 11. SISTEMA BRAILLE  LECTURA Y ESCRITURA EN RELIEVE
  12. 12. BASTONES
  13. 13. ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD  RASTREO  TÉCNICA DE PROTECCIÓN SUPERIOR / INFERIOR  DESPLAZAMIENTO CON GUÍA
  14. 14. DISCAPACIDAD AUDITIVA
  15. 15.  PODEMOS ENTENDER A LA DISCAPACIDAD AUDITIVA COMO LA FALTA, DISMINUCIÓN O PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD PARA OÍR.
  16. 16.  SE DA EN OIDO EXTERNO / MEDIO / INTERNO
  17. 17. TIPOS  LEVE  MEDIO  PROFUNDO
  18. 18. VARÍA SEGÚN  LOCALIZACIÓN:  HIPOACUSIA: DE TRANSMICIÓN O CONDUCCIÓN.  SORDERA NEUROSENSORIAL O DE PERSEPCIÓN.  SORDERA MIXTA  MOMENTO EN QUE TUVO LUGAR LA PÉRDIDA:  PRELOCUTIVA  POSTLOCUTIVA
  19. 19. CAUSAS  GENÉTICAS  MALFORMACIÓN  INFECCIÓN  PARTOS ANORMALES  POR OTITIS MEDIA  MENINGITIS BACTERIANA

×