1. INTELIGENCIAARTIFICIAL
(sistemas inteligentes, agentes inteligentes el
humano y la maquina)
Nombre: Paola Lopez Astete
Docente: Ing. Jaqueline Martínez Calderón
Turno: 4to Vespertino
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
2. La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria
que, a través de ciencias como la informática, la lógica
y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades
capaces de resolver cuestiones por sí mismas
utilizando como paradigma la inteligencia humana.
Resumen
•Sistemas que piensan como humanos
Automatizan actividades como la toma de decisiones, la
resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo son
las redes neuronales artificiales.
•Sistemas que actúan como humanos
Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar
a como lo hacen las personas. Es el caso de los robots.
•Sistemas que piensan racionalmente
Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es
decir, se investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir,
razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas expertos se
engloban en este grupo.
•Sistemas que actúan racionalmente
Idealmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional el
comportamiento humano, como los agentes inteligentes
INTRODUCCION DEL TEMA
3. OBJETIVO PRINCIPAL:
•El objetivo principal es contribuir a
una mayor integración de las
competencias en IA en los
programas de formación, en
especial en la orientación del
desarrollo de las capacidades de los
docentes para que aporten a los
jóvenes los medios necesarios para
estimular su espíritu de innovación.
OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•Evita que los docentes pierdan tiempo en tareas
mecánicas y repetitivas. Un valioso tiempo que
podrían emplear en otras tareas más específicas,
individualizadas y productivas. Por ejemplo, decir
adiós a las correcciones de exámenes o trabajos de
clase, para centrarse en enseñar al alumno.
•Fomenta el aprendizaje colaborativo. Una
inteligencia virtual puede analizar los resultados de
cada alumno para organizar grupos de trabajo en
los que las carencias de cada alumno pueda ser
subsanadas por las aptitudes de otros miembros
del grupo.
4. 1 ELIMINACIÓN DE TAREAS
MONÓTONAS
Implica que un sistema de
inteligencia artificial continúe
haciendo la tarea tal y como
se le ordenó, sin importar las
veces que deba hacerlo. Ello
conduce además a minimizar
los errores y los costos
humana
Caracteristicas principales
2. Imitación de la cognición humana
Es una de las características de la inteligencia
artificial más sobresalientes. ¿El motivo? Pues,
mediante estos sistemas se imita la forma en
que la mente humana piensa y solventa
problemas. De modo que se hacen inferencias,
se interpreta el entorno.
3. Son futuristas
Los negocios que emplean la inteligencia
artificial pueden contar con la percepción del
entorno para encontrar oportunidades. Por
ejemplo, un vehículo autónomo registra la
velocidad de los carros cercanos e intenta
ejecutar patrones similares a los encontrados en
el tráfico. Mediante tecnologías como el
aprendizaje automático, se pueden introducir
datos en algoritmos y obtener determinado
objetivo en varios escenarios
5. La inteligencia artificial (I.A,) o sistemas que
actúan como humanos, modificará la manera de
vivir que tienen las personas en distintos
ámbitos, incluyendo los hábitos y costumbres,
creencias y la forma en la que opera la sociedad
Sin embargo existen algunas definiciones
importantes relevantes dentro del campo de la
Inteligencia Artificial, en la siguiente ilustración
se mencionan algunas de ellas.
Gracias a la inteligencia
artificial se ha logrado que una
maquina sea capaz de
desarrollar áreas de
conocimiento muy específicas y
complicadas
La inteligencia artificial hace referencia a
una inteligencia creada artificialmente o a la
habilidad de simular inteligencia simplemente.
El problema es que no existe una forma clara
de medir la inteligencia, basamos nuestra
medida de inteligencia en percepción,
haciendo que la maquina pueda simular
procesos que el hombre realdad
MARCO TEORICO
6. VENTAJAS
•CREANDO MATERIALES DE APRENDIZAJE
PERSONALIZADOS
Esta tecnología permitirá a los estudiantes tecnológicos
mejorar la personalización, ya que ayudará a adaptarse
a las necesidades individuales de aprendizaje de cada
estudiante y crear instrucciones basadas en sus
fortalezas y debilidades.
•EVALUANDO Y TRATANDO HABILIDADES Y
DEBILIDADES
Otra forma en la que la Inteligencia Artificial puede mejorar
el proceso de aprendizaje de los alumnos es haciendo
un seguimiento de su proceso y determinando sus
debilidades para de esa manera ayudar a los profesores a
abordarlas.
•CREANDO AMBIENTES DE APRENDIZAJE
•HACIENDO TAREAS
7. DESVENTAJAS
•HABILIDADES SOCIALES
El placer de la comunicación en vivo es
fundamental para crear una atmósfera
emocional favorable en una clase. Si
interactúa solo con robots, los estudiantes
no adquirirán habilidades sociales. Sin
saber cómo construir conexiones humanas,
es probable que una persona enfrente
desafíos en la vida personal y laboral, se
sienta sola e infeliz.
•INFRAESTRUCTURA
La IA requiere una buena infraestructura: las
últimas computadoras y una conexión a Internet
estable. Es poco probable que las escuelas con
escasa financiación puedan costear el equipo
necesario. La mayoría de ellos incluso no tienen
Wi-Fi local. Sin embargo, todo esto es solo
cuestión de tiempo. Cuando un libro impreso era
una gran rareza, solo las iglesias y las familias de
alcance tenían una biblioteca. La inteligencia
artificial también se convertirá en algo común
con el tiempo. Los precios bajarán con la
expansión tecnológica.
8. C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
La Inteligencia Artificial es una
ciencia que busca que los sistemas
informáticos (software) actuales,
piensen y actúen de una manera
inteligente, es decir parecidos a los
humanos.
La IA busca que dichos sistemas,
puedan pensar y actuar de manera
independiente, es decir que no
necesiten de la intervención
humana para poder realizar una
acción.
9. RECONOCER LOS RIESGOS SOCIALES QUE IMPLICA LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El primer paso para solucionar un problema es reconocer que
existe, y según EIU es innegable que la inteligencia artificial supone
“un riesgo” para el futuro del empleo. Frente a esta realidad, no
cabe “alentar la complacencia o la resignación”.
EXPLICAR, EDUCAR Y FOMENTAR LA TRANSPARENCIA
Pedir confianza ciega en los algoritmos es el mejor camino para la
desinformación.
ADAPTAR LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN A LA NUEVA
SOCIEDAD DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ciencia,
Tecnología,
Ingeniería y Matemáticas
RECOMENDACIONES