El Sistema Internacional de
Unidades
Es un sistema decimal en el que las
magnitudes difieren de la cantidad
fundamental en potencias de diez
mediante el uso de prefijos como
múltiplos o como submúltiplos de la
unidad básica. Por ejemplo, el prefijo kilo
significa mil veces (103) la unidad básica
y se abrevia por K
Unidades Básicas o fundamentales
El Sistema Internacional de
Unidades consta de siete unidades
básicas. Son las unidades utilizadas
para expresar las magnitudes físicas
definidas como básicas, a partir de
las cuales se definen las demás.
MAGNITUS SÍMBOLO UNIDAD BÁSICA
SI
SIMBOLO DE LA
UNIDAD
Longitud L Metro m
Masa m Kilogramo Kg
Temperatura T Grado Kelvin K
Tiempo t Segundo s
Cantidad de
sustancia
n Mol mol
Intensidad
luminosa
c Candela cd
Intensidad de
corriente
I Amperio A
Unidades derivadas
Con esta denominación se hace
referencia a las unidades utilizadas para
expresar magnitudes físicas que son
resultado de combinar magnitudes físicas
tomadas como básicas.
Ejemplo la densidad
Ejemplos de unidades derivadas
•Unidad de volumen o metro cúbico,
resultado de combinar tres veces la
longitud, una de las magnitudes básicas.
•Unidad de densidad o cantidad de
masa por unidad de volumen, resultado
de combinar la masa (magnitud básica)
con el volumen (magnitud derivada). Se
expresa en kilogramos por metro cúbico
y no tiene nombre especial.
LONGITUD
La longitud es una de las magnitudes
físicas fundamentales, es una medida del
largo que posee un cuerpo o que existe
entre dos puntos. Se puede decir
también que la longitud es la distancia
entre dos puntos medidos en línea recta
Unidades de longitud
Existen diferentes unidades de medida
que son utilizadas para medir la
longitud, y otras que lo fueron en el
pasado. Las unidades de medida se
pueden basar en la longitud de
diferentes partes del cuerpo humano,
en la distancia recorrida en número de
pasos, en la distancia entre puntos de
referencia o puntos conocidos de la
Tierra, o arbitrariamente en la longitud
de un determinado objeto.
En el Sistema Internacional (SI), la unidad
básica de longitud es el metro. El
centímetro y el kilómetro derivan del
metro, y son unidades utilizadas
habitualmente.
Las unidades que se utilizan para expresar
distancias en la inmensidad del espacio
(astronomía), son mucho más grandes que
las que se utilizan habitualmente en la
Tierra, y son (entre otros): la unidad
astronómica, el año luz o el pársec.
Por otra parte, en las unidades que se
utilizan para medir distancias muy
pequeñas, como en el campo de la
Química o el átomo, se incluyen el
micrómetro, el angstrom, el Radio de Bohr
o la Longitud de Planck.
Múltiplos:
Miriámetro: mam = 10000 metros.
Kilómetro: km = 1000 metros.
Hectómetro: Hm = 100 metros.
Decámetro: Dm = 10 metros.
Submúltiplos:
Decímetro: dm = 0,1 metro.
Centímetro: cm = 0,01 metro.
Milímetro: mm = 0,001 metro.
Cada unidad de medida es 10 veces mayor
que su inmediato inferior y 10 veces menor
que su inmediato superior
Como ya vimos también existen otras
medidas no convencionales que siguen
siendo utilizadas y que por lo tanto las
estudiaremos, entre ellas están:
YARDA: El rey Enrique I de Inglaterra decretó
que la distancia que mediaba entre la
punta de su nariz y el extremo de su pulgar,
teniendo el brazo extendido, se adoptara
como medida de longitud con el nombre
de yarda. Equivale a 91 cm.
PIE: Esta medida corresponde al largo de un
pie de hombre normal.
La longitud del pie es distinta, según los
países que lo han adoptado. Las más
generalmente aceptada equivale a unas 12
pulgadas, o 30,48 cm.
PULGADA: Corresponde al largo de la
falangina del dedo pulgar, es decir desde la
articulación media hasta el final del dedo
pulgar y equivale a 2,54 cm.
La unidad internacional de medida de la
masa es el Kilogramo que se le
representa con las letras Kg, pero en
Química se utiliza más el gramo debido
a la masa tan pequeña de los átomos.