Lunes 27 de junio
I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
Presento una lámina y pregunto.
¿Qué observan en las imágenes?
¿Te recuerda a algo vivido familiarmente?
¿Qué costumbre realizas los domingos con tu familia?
¿En qué tradición participas en familia?
¿Qué tradiciones de tu familia podrías mencionar?
Escucho con atención y registro sus respuestas. ¿Qué aprenderemos hoy?
Doy a conocer el propósito.
Informo los criterios de evaluación a mis estudiantes.
Recordamos los acuerdos de convivencia y los protocolos de seguridad.
DESARROLLO
Dialogamos sobre la celebración que tuvimos en familia hace unas semanas (el día del
padre) y como fue es celebración de esta costumbre con sus familiares y amigos.
Recordamos que para escribir un texto es necesario iniciar por la planificación del
texto que escribiremos.
Responde:
¿Qué costumbres familiares podrías compartir con los demás? ¿Para qué vas a escribir esas
costumbres familiares? ¿Con quién las vas a compartir? Invito a completar el cuadro de
planificación de la escritura de acuerdo a como sabe, voy monitoreando este proceso.
Comunicación: Contamos historias familiares
Propósito de la actividad:
Hoy aprenderemos a escribir una tradición de nuestra familia para compartirlo con nuestros
compañeros.
Escribe el
texto según
su estructura.
2
Planifica la
escritura de
su texto
según el
destinatario.
1
Mejora su
texto
consideran-
do lo que
faltaba.
4
Revisa su texto
con ayuda de la
maestra para
que se
entienda.
3
PLANIFICACIÓN
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Quiénes leerán mi
escrito?
Antesde escribirlesindicoque debemostenerencuentalaestructuradel textonarrativo.
Recordamoshaciendounalecturade suspartesy las preguntasque debe responderseencada
parte para guiarla redaccióndel texto.
Ahora, pido que escriba como sabe, la primera versión de su texto.
Pido que empiecen a escribir la costumbre seleccionada.
Preguntoqué quierenquelaspersonassepan,cómolopuedendecir,cómolodiríande manera
breve y clara. ¿Qué tendrían que decir primero?, ¿qué dirían después? ¿Cómo finalizaría la
historia?
TEXTUALIZACIÓN
Al momento de escribir ten en cuenta las siguientes sugerencias:
Usar laletramayúsculaal iniciarlaescritura,lacoma y el puntoal escribir.
Las palabrasdebenestarescritascorrectamente.
Mi historia familiar
Ciertodía de
verano,……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………
De pronto,
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………..
Finalmente,
…………………………………………………………………………………………………………
Indico que después de haber terminado de escribir por ti misma o mismo el texto
deberán revisarlo usando la siguiente ficha:
FICHA DE EVALUACIÓN DE MI TEXTO SI NO
¿Escribí el título?
¿Usé la letra mayúscula?
¿Usé punto final y punto y aparte?
¿Usé comas?
¿Describí las costumbres familiares?
Luego de evaluar y revisar el texto, indico que deberán escribir la versión final de su
texto. Para ello deberán mejorar lo que haga falta.
Hago recordar a los estudiantes el propósito de la escritura de este texto. Luego,
deberán compartirlo con sus familiares, amigas y amigos y si desean publicarlo en algún
espacio del aula o patio para darlo a conocer a los demás.
CIERRE
Para consolidar mejor los aprendizajes y finalizar la actividad pregunto:
¿Qué escribimos hoy?¿Paraqué escribimos?¿Fue fácil?¿Qué te resultómásdifícil?
¿Qué debemostenerencuentaal escribir?
Felicito la participación.
Metacognición:respondenlassiguientespreguntas.
¿Qué aprendíhoy?¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servirloaprendido?
II. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Señala lo que has logrado en el siguiente cuadro
Criterios de evaluación
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Planifiqué la escritura de mi texto según el destinatario.
Escribí el texto según la estructura.
Revisé mi texto con ayuda de la maestra para que se entienda.
Mejoré mi texto considerando lo que le faltaba.
III. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
REVISIÓN
REESCRITURA
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUAMATERNA
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Planifica la
escritura desu
texto según el
destinatario.
Escribeel texto
según la
estructura.
Revisa su
texto con
ayuda de la
maestra para
que se
entienda.
Mejora su
texto
considerando
lo que le
faltaba.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30