Anúncio
Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de Pablo Ibar
Próximos SlideShares
Patron SustitutoPatron Sustituto
Carregando em ... 3
1 de 1
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de Pablo Ibar(20)

Anúncio

Mais de Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“(20)

Anúncio

Un colectivo malagueño insta a las instituciones a interceder en el caso de Pablo Ibar

  1. A B O L I C I Ó N D E L A P E N A C A P I TA L nostican un aumento de la delin- cuencia y vinculan la celeridad con la que se han llevado a cabo todos los trámites para abolirla al encuentro que mantendrá Arroyo con Bene- dicto XIV en breve. “Comprendemos que la presidenta va a besar la mano del Papa y unas Filipinas sin pena de muerte es como una bandeja de plata, pero estamos fortaleciendo a los criminales”, expuso Dante Jimé- nez, presidente de la organización filipina de Voluntarios contra el Cri- men y la Corrupción. CUARTO PAÍS SIN PENA CAPITAL El cambio legislativo que convertirá a Filipinas en el cuarto país de la región del sureste asiático-Pacífico sin pena de muerte (junto a Aus- tralia, Nueva Zelanda y Timor Oriental) llega después de que Arro- yo viniera expresando en los últi- mos años su rechazo a este castigo, de acuerdo con su fe católica. De hecho, las autoridades eclesiásticas del país no tardaron en expresar el martes su apoyo a esta medida. La presión ejercida desde España y la Unión Europea para salvar a Larrañaga de la inyección letal ha precipitado los acontecimientos. La campaña de presión diplomática se intensificó a finales del año pasado, cuando un ex policía filipino que participó en la investigación del cri- men de las dos hermanas que se atribuye a Larrañaga exculpó al joven y a otras dos personas conde- nadas por el caso en una entrevista concedida al Cebú Daily News. El Parlamento Europeo reaccionó exigiendo la “liberación inmediata de Larrañaga”. Por eso, aunque la conmutación de la pena de muerte por una cadena perpetua supone un notable avance, la familia pidió a las instituciones que no den por cerra- do el caso y “sigan trabajando por el indulto de un joven inocente que no merece pasar ni un minuto más en la cárcel”. DONOSTIA. La asociación malague- ña Vida y Libertad. ¡Salvad a Mario Flores! (joven pintor mexicano con- denado a muerte) ha cambiado su apellido por el de ¡Salvad a Pablo Ibar! Una vez conseguido el objetivo conelquenacióestecolectivoen2001 demanosdeFranciscodePaulaGar- cía –la libertad de Flores–, la asocia- ción ha puesto su maquinaria al ser- vicio de la defensa del joven de ori- gen vasco, condenado en 1994 por un triple asesinato en Florida. El presidente de Vida y Libertad, que se escribe asiduamente con Ibar, ha pedido a todo tipo de autoridades del Estado, entre las que se encuen- tra el ministro de Justicia, Juan Fer- nando López Aguilar, y el ministro deAsuntosExteriores,MiguelÁngel Moratinos, que medien en el caso del vasco. Su objetivo es conseguir que estas instituciones, así como personas famosas o ayuntamientos, interce- danparaqueserepitaeljuicioaIbar, puesto que De Paula sostiene que “es inocente”. Así ha conseguido ya dos mociones de los Consistorios de Málaga y Valencia en el que se soli- cita al gobernador del estado de Flo- rida, Jeff Bush, la revisión del caso. “Con Joaquín José Martínez, por el que también hicimos campaña, enviamos un millón de peticiones de clemencia”, sostiene De Paula. En su opinión, ahora se acerca el momento más idóneo para que el hermano de George Bush conceda un indulto. “Dentro de cuatro meses dejará el cargo. Cuando eso ocurre, esnormalque conceda algún perdón gubernamental”, indica. De Paula se ha puesto en contacto incluso con el lehendakari Juan Jose Ibarretxe, del que todavía no ha recibido respues- ta. En cuanto a la situación personal deIbar,elpresidentedelaasociación en su defensa indica que ya se ha recuperado del varapalo que sufrió conladesestimacióndeunnuevojui- cio por parte del Tribunal Supremo de Florida. “Está triste pero ilusio- nado. Ha vuelto a tener confianza porque recibe muchos apoyos”, comenta. >A.U.S. VIDAYLIBERTADCOLABORÓEN LACAMPAÑAAFAVORDE JOAQUÍNJOSÉMARTÍNEZYEL MEXICANOMARIOFLORES Uncolectivomalagueñoinsta alasinstitucionesainterceder enelcasodePabloIbar C R O N O L O G Í A ● 16 de julio de 1997: Dos jóvenes filipinas, Marijoy y Jacqueline Chiong, son secuestradas, violadas y asesinadas en la isla de Cebú. ● 1999: El Tribunal Supremo de Filipinas condena a cadena perpetua a Larrañaga, en un proceso judicial “plagado de irregularidades, según los abogados del joven, que cuando ocurrieron los hechos tenía 19 años. ● Febrero de 2004: La Corte Suprema revisa el caso y confirma la pena capital que pesa sobre el acu- sado, de origen guipuzcoano. ● Mayo de 2004: Los abogados en España y Filipinas de Larrañaga pre- sentan una moción de reconsidera- ción solicitando la revisión del juicio. ● Mayo de 2005: Familiares de Larrañaga presentan en el Congreso más de 100.000 firmas de apoyo. La Cámara aprueba una declaración contra la situación que vive el preso. ● Julio de 2005: Durante su visita a Zumarraga, varios jueces del Tri- bunal Supremo filipino comunican a la familia de Larrañaga que se ha rechazado la revisión del juicio. ● Noviembre de 2005: Un ex policía que participó activamente en el caso exculpa en una entrevista concedida al Cebú Daily News a Larrañaga y a otros dos condenados del crimen de las hermanas filipinas. Ante la noti- cia, el Parlamento Europeo exige la liberación inmediata del condenado. ● Abril de 2006: El Gobierno filipino anuncia su intención de abolir la pena de muerte en el país, medida que afecta a mil presos, entre los que se encuentra Larrañaga. La condena se conmuta por una cadena perpe- tua. El Ejecutivo del PSOE estudia solicitar a Filipinas que el preso pue- da cumplirla en España. ● Junio de 2006: El Senado y la Cámara de Representantes de Fili- pinas aprueban sendos proyectos de ley que permiten abolir la pena de muerte en Filipinas. JORGE NAPAL/AGENCIAS DONOSTIA. El director de Consumo del Gobierno Vasco, Ruben Men- diola, adelantó ayer que se baraja para “las próximas semanas” la apertura del plazo para que los afec- tados por la presunta estafa filatéli- ca de Fórum y Afinsa puedan pedir indemnizaciones por la vía penal a estas sociedades. No fue, sin embargo, un mensaje excesivamente esperanzador para los 12.200 inversores perjudicados en el País Vasco puesto que, según añadió Mendiola, no se plantea sobre la mesa dinero público. “No va a haber indemnizaciones de tipo estatal ni de tipo autonómico para hacer frente a la insolvencia de estas dos empresas”, precisó. El titular de Consumo no se mos- tró muy convencido de que los afec- tados puedan llegar a recuperar sus inversiones. Como “opinión perso- nal”, consideró que no caben plan- teamientos optimistas teniendo en cuenta que el motivo del presunto fraude cometido por ambas socie- dades ha podido ser la sobrevalora- ción de los sellos y “difícilmente van a poder hacer frente a todas las inversiones comprometidas”. Fueron declaraciones realizadas ayer en Bilbao, en el transcurso de la Comisión de Cooperación de Con- sumo, en la que participaron los directores del ramo de todas las Comunidades Autónomas convoca- dos por el Ministerio de Sanidad y Inversores de Afinsa en la sede que tiene la sociedad en Donostia. FOTO: JUAN HERRERO Consumo. El fin era tratar los nue- vos pasos a dar en la crisis filatéli- ca de Fórum y Afinsa, tras el inicial establecimiento de un red de infor- mación “rápida” y homogénea sobre este asunto entre administra- ciones y asociaciones de consumi- dores. ASESORAMIENTO Según explicó la directora general del Instituto Nacional de Consumo, Angeles Heras, “estamos trabajando en seguir informando a todos los afec- tados de los pasos a seguir de una manera homogénea y preparando de manera conjunta la forma de ayu- dar y asesorar a los afectados en la vía penal y en la vía concursal”. Preguntada por la habilitación de posibles ayudas económicas para los afectados, Heras señaló que “toda- vía no se puede contestar a eso” en un momento en el que “no sabemos el número de afectados y el número de contratos que hay”. El director de Consumo del Gobier- no Vasco coincidió con Heras en que las asociaciones de consumidores son las que tienen el “protagonismo” para facilitar la defensa de los afec- tados y afirmó que desde Lakua sólo se va a subvencionar a estas asocia- ciones. Mendiola afirmó que le parece “legítimo” y “perfectamente válido” que se creen otro tipo de plataformas de afectados para defender sus inte- reses, pero considera que se debe dar una defensa “lo más aunada posi- ble”. “Creemos que no es bueno que existan múltiples plataformas y, por eso, queremos concentrar las ayu- das en las asociaciones de los con- sumidores”, indicó Mendiola, quien aseguró que todas las comunidades autónomas tienen un planteamien- to similar y se está funcionando “de forma homogénea con los matices propios” de cada comunidad. MÁS INFORMACIÓN EN PÁGINA 17 > Consumoprevéqueelplazopara pedirindemnizacionesaFórum yAfinsaseabrirá“ensemanas” LAKUA ES PESIMISTA SOBRE EL ÉXITO DE ESTA OPERACIÓN Representantesdetodaslas comunidadesautónomas estudiancauceshomogéneos deasesoramientoyayuda De los aproximadamente 12.200 afectados en el País Vasco por la pre- sunta estafa filatélica, unos 3.000 han pasado ya por las asociaciones de consumidores, si bien se trata de una cifra “poco significativa” teniendo en cuenta que se ha transmitido a los afectados que “va a ser luego, cuan- do se abra el plazo” para reclamar las correspondientes indemnizaciones, cuando tendrán que aportar definitivamente la documentación. El direc- tor de Consumo del Gobierno Vasco informó ayer de que es necesario que los afectados acudan a las asociaciones de consumidores para presentar toda la documentación pertinente, apoderándolas así para que les repre- sente en los juicios. No obstante, manifestó que las autoridades de con- sumo no tienen capacidad para controlar “este tipo de inversiones”, en relación a las sociedades filatélicas, porque supone controlar “la solven- cia económica de una empresa”. Según explicaron ayer directores de Con- sumo de distintas comunidades autónomas, se está trabajando de forma prácticamente homogénea, compartiendo la información y con financia- ción desde el Instituto Nacional de Consumo. >AGENCIAS “Imprescindible” ir a las asociaciones “Otras plataformas también son legítimas, pero hace falta una defensa más unida” RUBEN MENDIOLA Director de Consumo del Gobierno Vasco L A F R A S E Noticias de Gipuzkoa Jueves, 8 de junio de 2006 GIPUZKOA SOCIEDAD 7
Anúncio