SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Fisiatria

Dr. Jose Fernandez

Evaluación

          Asistencia 1er Día     5%
          Laboratorio            30%
          Quiz                   10%
          Ex. Parcial
              o 1er              15%
              o 2do              15%
          Ex. Final              25%

Contenido

    1.    Evaluación del paciente discapacitado
    2.    Modalidades terapéuticas
    3.    Electrodiagnóstico
    4.    Lesión de nervio periférico
    5.    Lesión medular
    6.    Hemiplejia
    7.    Sind. Dolor De Espalda y Escoliosis
    8.    Miopatías
    9.    Status Postfractura
    10.   Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
    11.   Amputaciones
    12.   Quemaduras

Bibliografía
Evaluación Del Paciente Discapacitado
Por discapacidad entendemos la disminución o desaparición de las actividades o actividad
funcional de un individuo, o de una determinada función, pudiendo ser esta psíquica, motoras,
etc.

Atendiendo al tiempo de duración y a su evolución, la discapacidad puede ser:

        Permanente (después de instalada se va a permanecer por toda la vida). Ejemplo de esto
        es la lesión medular completa.


Atendiendo a la contundencia de la discapacidad esta puede ser:

        Parcial
        Total

La contundencia de la discapacidad va a depender directamente de la profesión habitual o estilo
de vida del paciente. Si el individuo tiene dos profesiones se evalúa la que le deja más dinero.

Los pacientes discapacitados iniciamos su evaluación desde que ingresa a la sala de examen, hay
que ver si viene solo o acompañado. Ver la motivación que lo lleva a la consulta. Ver si camina y si
lo hace si es libre o asistido, ver la fascie del paciente (en los ojos podemos evaluar si dice verdad o
lo contrario, si está eufórico, depresivo; en la parálisis cerebral o en parkinson las personas
presentan una fascie inexpresiva), evaluar el tipo de marcha que tiene.

La marcha puede ser libre o asistida, la asistencia puede ser por una persona, bastón, andador. Si
la marcha es libre puede ser:

        Atáxica
        Hemiparética
        Paraparética
        Estepaje (pie caído) que puede ser unilateral o bilateral.
        De Pato, Anal o Analina (es propia de los pacientes con miopatías, esto porque las
        miopatías producen debilidad proximal).

Evaluamos el saludo del paciente (mano), podemos con esta simpleza evaluar la motivación que
tenga con relación al médico tratante y el tratamiento. Evaluamos también el motivo de consulta,
sabiendo que el primer motivo es el más importante, pues es el que el paciente le da más
importancia, buscamos con este tiempo de inicio, actitudes que lo mejoran o lo empeoran
(ejemplo de esto es el dolor de espalda que es un dolor de movimiento que en reposo no provoca
nada), investigar, si la queja es dolor, el tipo de dolor (cólico, etc.).

Investigar si el paciente ha perdido fuerza muscular y la gradamos de 0-5:
0/5    No hay contracción muscular ni visible ni palpable
1/5    Contracción muscular visible y/o palpable pero que no desplaza la articulación.
2/5    Contracción muscular capaz de desplazar la articulación pero no vence la gravedad.
3/5    Contracción muscular capaz de vencer la fuerza de la gravedad.
4/5    Contracción muscular capaz de vencer la resistencia parcial del examinador.
5/5    Contracción muscular capaz de vencer la resistencia mayor del examinador.


Buscamos si hay alteración de los reflejos, y esto nos habla de lesión de neurona motora pudiendo
ser:

        Lesión de la neurona motora superior
            o Hiperreflexia
            o Espasticidad
            o Hipertonía
            o Signos De Babinsky, Hoffman, etc.
        Lesión de la neurona motora inferior
            o Hiporeflexia
            o Hipotonía
            o Atrofia Muscular

Debemos fijarnos si el paciente presenta algún tipo de movimiento anormal llámese movimiento
propiamente dicho o temblor, si es temblor se debe investigar si es de intención (acompañando a
un movimiento, también denominado temblor esencial) o de reposo (como en el caso del paciente
parkinsoniano por lo que se diferencia porque en movimiento desaparecen). Pueden haber
movimientos anormales sin ninguna finalidad como en el caso de las coreas, en parálisis cerebrales
(corea de Huntington). Si el paciente al dialogar lo hace de forma coherente o no, o si no lo hace.

Podemos utilizar métodos complementarios que pueden ser todas aquellas pruebas que podemos
hacer, desde pruebas de laboratorio, de imágenes o eléctricas (EKG, EEG, Electromiograma).
Cuando llegamos a todo esto estas pruebas nos confirmaran un diagnostico que teníamos, que fue
el diagnostico presuntivo.
Modalidades Terapéuticas

Dentro de estas tenemos:

       Agentes Termales
       Electricidad
       Mecanoterapia
       Masoterapia
       Órtesis
       Prótesis

    Agentes Termales
Los agentes termales son aquellos que están ligados a la temperatura.

       Calor

El calor puede ser superficial (compresas, etc., que no pase de dermis, epidermis o tejido celular
subcutáneo) y/o profundo [ultrasonido (es el único que se utiliza en medicina), diaterma y
microondas]. Ambos comparten los mismos efectos fisiológicos del calor, estos son:

       Vasodilatación
       Liberación de endorfinas endógenas
       Aumento de la distensibilidad del tejido colágeno (que podría ser el propósito de
       indicación en un paciente con rigidez articular)
       Aumento del flujo sanguíneo
       Analgesia
       Relajación, etc.

En base a estos efectos fisiológicos es que determinamos como vamos a formular las indicaciones
del mismo, teniendo este también contraindicaciones, que pueden ser:

       Relativas (depende de más de una condición para que se produzca)
           o En embarazadas en regiones alejadas del útero grávido.
           o Cardiópatas.
       Absolutas (es algo que obligatoriamente se va a cumplir)
           o En embarazadas sobre útero gestante.
           o El calor profundo mediante ultrasonido no puede utilizarse en niños porque
               produce daño de la placa epifisaria del hueso.
           o El calor profundo mediante ultrasonido no puede utilizarse en pacientes con
               implantes metálicos que hayan sido adheridos con cemento quirúrgico porque el
               calor y las ondas de ultrasonido producen sobre el metil metacrilato
               fraccionamiento de los enlaces de mucopolisacáridos de modo que el implante se
               floja.
o    El calor profundo mediante ultrasonido no puede utilizarse sobre el cerebro,
                    corazón, ojos, tumores (porque produce aumento del flujo de sangre, aumento de
                    crecimiento por tanto, etc.).
               o    El calor está contraindicado de manera absoluta en áreas débilmente irrigadas
                    (esto porque el calor aumenta el metabolismo del área y por tanto aumentara el
                    consumo de oxigeno de modo que habrá más consumo en el área aumentando el
                    daño)(como es el caso de la insuficiencia arterial periférica)



El calor se puede aplicar de tres maneras:

           Conversión: cuando el agente que queremos calentar hay que introducirlo en el agente
           que produce el calor.
           Convección: cuando el agente que queremos calentar esta distante al agente que
           produce el calor.
           Conducción: cuando el agente que queremos calentar está en contacto directo con el
           agente que produce el calor.

El ultrasonido son ondas sonoras que se suceden por encima de 20,000 decibeles por lo que es imperceptible al oído humano. Es un
cambio de energía eléctrica y energía acústica.


Frio

El frio posee efectos fisiológicos totalmente diferentes al calor, produciendo:

           Vasoconstricción
           Anestesia

El frio debe utilizarse durante las primeras 72 horas de un trauma, a partir de ahí no produce
ningún efecto benéfico. Con el frio lo que queremos lograr es que el lugar del trauma no se
inflame y/o que no duela, por esto se utiliza en los casos agudos para evitar lo ya citado.

          Ejercicios Terapéuticos

Es la actividad física utilizada en medicina con fines terapéuticos. Los ejercicios se dividen en dos
grupos:

       1. Activos, estos a la vez se subdividen en:
              a. Activos Libres, es aquel en que el individuo es capaz de realizar el movimiento
                  completamente.
              b. Activos Asistidos, es aquel en que el individuo es capaz de iniciar el movimiento
                  pero no lo puede terminar.
              c. Activos Resistidos, es aquel al cual sele añade resistencia. Este es un ejercicio solo
                  para aumentar la fuerza muscular.
2. Pasivos (fuerza muscular 0/5)

Los ejercicios activos se utilizan para mantener el tono muscular y aumentar la fuerza. El ejercicio
activo es aquel en que el paciente puede hacerlo, que no hay que ejecutárselo.

Los ejercicios pasivos son los que se utilizan para mantener el arco o rango de movilidad. Este
ejercicio el paciente no lo puede ejecutar sino que hay que ejecutárselo.

Para prescribir ejercicio terapéutico como tratamiento existe una condición imprescindible que es
el conocimiento previo de la fuerza muscular del paciente, de lo contrario no se puede indicar.

        Electricidad

La electricidad se utiliza como agente físico de dos formas:

        Como estimulación eléctrica propiamente dicha.
        TENS (Transcutaneous electrical nerve stimulation)

La estimulación eléctrica propiamente dicha se utiliza en casos en que se quiera retardar las
atrofias musculares (ejemplo de uso fue en el caso de lesión de nervios periféricos que mientras se
resuelve la lesión nerviosa se utiliza para evitar la atrofia, porque el desuso lo atrofia). La
estimulación eléctrica bien aplicada producirá en puntos motores producirá contracción de ese
musculo que está paralizado, o paretico, además también puede utilizarse en aquellos casos de
fracturas con problemas de consolidación (utilizándose estimulación eléctrica cruzada a razón de
que se acelere la consolidación de la fractura para acortar el tiempo de convalecencia del
paciente, producirá un buen cayo óseo y por ende se podrá iniciar el programa completo de
rehabilitación a los fines de quitar el dolor, devolver la movilidad, etc.). La estimulación eléctrica
tiene una contraindicación y es que no se debe utilizar en pacientes con marcapasos o que en ese
momento estén conectados a monitores cardiacos. Aunque el paciente posea inmovilización se
puede utilizar la terapia realizando una ventana de lado y lado (se puede agregar la complicación
de un edema de ventana si es muy pequeña o si es grande que se desplace la fractura).

El TENS es una modalidad terapéutica eléctrica que se utiliza para el manejo del dolor. Este ha
caído en desuso por la mala forma en que se utiliza y que se ha comercializado de forma masiva,
con esto puede pasar:

        Que los electrodos sean colocados en un lugar diferente al de la lesión y se mantenga el
        dolor sumado al cosquilleo del TENS.
        Que coloquen los electrodos en un lugar facilitador y el paciente se facilita el dolor y por
        tanto siente más dolor.
        Que coloquen los electrodos en un lugar de competición de modo que el estimulo
        eléctrico que se produce va a competir con el dolor por los receptores y la vía entiéndase
        que el paciente solo sentirá el cosquilleo del TENS. (cuando se utiliza en manos expertas).
        El sitio de competitividad identificando el dermatoma que corresponda al área del dolor.
Prótesis

Es un aditamento con el cual pretendemos sustituir un miembro o parte de él.

        Órtesis

Son aditamentos que se utilizan para sustituir funciones en un determinado miembro. Ejemplo de
esto podría ser férula dinámica con asistencia para la dorsiflexion de muñeca y dedos (utilizada en
lesión del nervio radial). Estas pueden ser:
        Dinámicas
        Estáticas

    Mecanoterapia

El buque insignia en la mecanoterapia es la tracción. La tracción se utiliza con fines de
descomprimir en el caso por ejemplo de una radiculopatía compresiva, etc. Claro está de que
antes de ejercerse tracción se debe tener a mano un estudio de imagen, esto en el caso más
especifico de la tracción cervical (esto porque nos podemos enfrentar a pacientes con desgastes
en las estructuras de soporte de la columna y si se aplica tracción entonces se podría dañar mas
produciéndose entonces una subluxación de C1 y C2).

La tracción se utilizaba de una forma errónea en el síndrome de dolor de espalda de origen
piogénico porque el musculo al estiramiento responde con una sobre contracción produciéndose
entonces más dolor.



        Masoterapia

Es masaje. Esto se utiliza para movilizar líquido, secreciones, como relajante, como analgésico, etc.
Electrodiagnóstico
En fisiatría el registro eléctrico que se utiliza es el Electromiograma. Este estudio se utiliza para
evaluar la actividad eléctrica del musculo estriado no cardiaco. Para su mejor entendimiento el
estudio se divide en dos partes:

    1. Tiene que ver con la conducción del nervio periférico. Aquí evaluamos dos cosas:
           a. Mielina
           b. Axones
    2. Tiene que ver con el musculo propiamente dicho.

Con el Electromiograma se puede evaluar de arriba hacia abajo:

        Raíz nerviosa
        Nervio periférico
        Unió mioneural
        Musculo

Con este estudio se pueden investigar: radiculopatías, neuropatías, trastornos tipo miastenia
gravis (ocurren en la unión postsináptica) y miopatías.

La bioinstrumentación electrónica son una serie de aparatos que poseen una tinta inscriptora, un
registro, etc. Aquí se provoca un estimulo, este estimulo viaja a través de un nervio el cual hará
que un determinado musculo se contraiga justamente donde se posee un electrodo de superficie
que registrara un impulso o señal biológica; en esta señal se valoran dos cosas:

        Latencia, que se expresa en función de tiempo (Milisegundos)
        Amplitud, que se expresa en función de voltaje (Milivoltios)

La latencia es el periodo de tiempo que transcurre desde que se aplica el estimulo hasta que
aparece el potencial. La amplitud es el tamaño del potencial secundario a un estimulo.

Se da el caso de que tanto en la extremidad superior como en la extremidad inferior tenemos
nervios de largo trayecto [en el miembro superior el radial, medial y cubital; en el miembro
inferior el femoral, ciático, peroneo común y tibial posterior] y otros de corto trayecto [en el
miembro superior el axilar y el Musculocutáneo]. En los miembros de corto trayecto solo seles
realiza latencia y amplitud, en cambio, a los nervios de largo trayecto se les puede realizar, a
demás de latencia y amplitud, velocidad de conducción.
Nota: la latencia distal tiene que ser mayor a razón de que el espacio entre cada electrodo es mayor y por tanto y a la vez el tiempo
debe también ser mayor.

La velocidad es igual a distancia entre tiempo (V=D/T), el tiempo lo obtenemos de la resta de la
latencia proximal menos la menor, en cambio, la distancia la obtenemos midiendo el espacio entre
los dos electrodos que colocamos. Con esto evaluamos la velocidad de conducción.

Tanto la velocidad de conducción como la latencia nos habla de tiempo y por ende son fieles
representantes de una parte del miembro que se llama mielina (es la responsable de la latencia).
La amplitud en cambio está representada por los axones, de modo que a mayor tamaño del
potencial mayor es el número de axones funcionantes.

Las neuropatías periféricas se clasifican por clínica como sigue:

          Sensitiva
          Motora
          Mixta
          Autonómica

En cambio, las neuropatías periféricas se clasifican por electromiografía en:

          Neuropatía axonal
          Neuropatía mielínica
          Neuropatía axonomielínica o mixta

La segunda parte del estudio que es la exploración con aguja, con la salvedad de que solo se le
realizara a los músculos de los nervios que previamente en la primera parte dieron patológicos,
esto porque se debe tratar de disminuir al máximo el malestar en el paciente. La aguja tiene la
característica de que es recubierta con teflón y solo tiene la punta descubierta para que solo este
lugar reciba los estímulos.

La exploración con aguja se divide en cuatro fases:

     1.   Actividad insercional
     2.   Actividad al reposo
     3.   Patrón de reclutamiento mínimo
     4.   Patrón de reclutamiento máximo

En la fase I o actividad insercional evaluamos la respuesta del musculo a la agresión de la aguja.
Esta fase puede estar normal, prolongada o nula o ausente. Esta normal cuando el musculo y la
inervación están sanos, esto porque a medida que introducimos la aguja va a aparecer un sin
número de potenciales que es la respuesta a la agresión, inmediatamente se suelta la aguja estos
potenciales desaparecen. Esta prolongada cuando existe inestabilidad de la membrana, esto
porque cuando se introduce la aguja y se deja de mover y los potenciales siguen, esto ocurre
cuando hay un daño propio del musculo (evaluada en la segunda parte) o de su inervación
(evaluada en la primera parte). Esta nula o ausente, cuando el musculo que allí se encontraba ya
no lo está, degenero, se convirtió en tejido graso o fibroso y no tiene capacidad de respuesta, se
aprecia porque se introduce la aguja y no se registra ninguna potencia incluso aunque se mueva la
aguja, se ve en casos de lesiones antiguas o cronificadas.

En la fase II o actividad al reposo; aquí evaluamos si el musculo esta inervado o no. Si el musculo
esta inervado (musculo e inervación normal) lo normal es que haya silencio eléctrico, en cambio si
el musculo esta dañado aparecerán potenciales característicos que nos hablan de denervación,
estos potenciales se denominan potenciales de denervación, estos pueden ser:

        Fibrilaciones
        Fasciculaciones
        Ondas Positivas

En la fase III o fase de reclutamiento mínimo evaluamos potenciales de unidad motora que pueden
ser:

        Potenciales polifásicos nacientes, estos nos hablan de reinervación y por ende buen
        pronostico.
        Potenciales polifásicos gigantes, estos nos hablan de cronicidad (más de 6 meses).

En la fase IV o fase de reclutamiento máximo o completo evaluamos la capacidad contráctil del
musculo.

Este estudio nos da el pronóstico de cada lesión, y esto es una de las cosas más importantes para
el médico. (Cuando se quiere descartar síndrome del túnel del carpo se hace descartando con
músculos paraespinales, descartando con la radiculopatía C6-C7; el único medio diagnostico que
concluye una radiculopatía real es una electromiografía con músculos paraespinales).

Este estudio nos ofrece muchos datos, sobre todo cuando lo realizamos al menos 21 días después
de la lesión donde aparecen los cambios electromiográficos capaces de registrarse en el
osciloscopio. Se puede utilizar en caso de sección de nervio periférico para ver si hay conducción
pero los cambios específicos no aparecen y se podría intervenir y reanastomosar hasta
comprobarse a los 21 días.
Lesión De Nervios Periféricos

Las lesiones de los nervios periféricos se clasifican en lesiones aisladas o en conjunto. El plexo
completo puede lesionarse y muy diferentemente puede producirse una avulsión del plexo. Una
avulsión es cuando hay un arrancamiento del plexo perdiendo el individuo toda motricidad y
sensibilidad del miembro afecto. Cuando la lesión es de los troncos superiores la manifestación
que padecerá el individuo será incapacidad para la movilidad de la cintura escapular y se perderá
la flexión del codo; en cambio cuando la lesión es de los troncos inferiores aunque si funciona la
cintura escapular lo que pierde su función es la mano.

Las lesiones del plexo braquial tienden a equiparse con una férula en avión.

Nervio Supraescapular

El nervio supraescapular inerva al musculo supraespinoso encargado de la abducción del hombro a
partir de los 20 grados.

Nervio Axilar

El nervio axilar inerva al musculo deltoides encargado de la abducción del hombro de 0 a 20
grados.

Nervio Musculocutáneo

El nervio musculocutáneo inerva a todo el mecanismo flexor del codo (principalmente compuesto
por el braquialis o braquial anterior y el braquiorradialis; el braquialis es el principal flexor del
codo, en cambio el bíceps braquial se considera sinergista de la flexión del codo).

Cuando hay una lesión del supraescapular, axilar o musculocutáneo el equipamiento requerido es
un cabestrillo. Todos estos nervios tienen otra cosa en común, que son de corto trayecto.

Nervio Radial

Este nervio se lesiona muy fácilmente en las cirugías de humero, etc. Tiene una parálisis muy
característica que es la de sábado por la noche o neuropraxia del nervio radial. El nervio radial es
el encargado de inervar todo el mecanismo extensor del miembro superior. En este nervio se
pueden encontrar dos parálisis diferentes una alta (aquí se perderá todo el mecanismo extensor
del miembro superior afecto) y una baja (donde se afectara el mecanismo extensor de la mano
únicamente).

En la parálisis alta se afecta todo el mecanismo extensor del miembro superior esta puede darse
en cualquier lesión donde se afecte la rama que inerva el tríceps braquial, de la axila para arriba. Si
se lesiona por debajo de la rama que inerva el tríceps braquial (su función es extender el codo) es
una lesión baja, por esto como sintomatología vemos solamente el déficit motor para la extensión
o dorsiflexion de muñeca y dedos.
Las lesiones altas del nervio radial se equipan con un cabestrillo y una Órtesis dinámica o férula
dinámica con asistencia a la dorsiflexion de muñeca y dedos. En cambio, para una parálisis baja del
nervio radial se utiliza únicamente una Órtesis dinámica o férula con asistencia a la dorsiflexion de
muñeca y dedos.

Cuando hay una parálisis del nervio radial la sensibilidad la probamos en el espacio
intermembranoso entre el primer y segundo dedos. Un signo característico de las lesiones del
nervio radial es la mano péndula o mano caída.

Nervio Cubital (C8-T1)

Este nervio inerva en el antebrazo el musculo flexor cubital del carpo (flexor carpis ulnaris) y los
dos tendones mediales del musculo flexor profundo de los dedos (flexor diggitorum profundus).
En la mano inerva los músculos de la eminencia hipotenar (flexor corto del dedo menique y el
oponente del dedo menique), interóseos, aductor del pulgar, cabeza profunda del musculo flexor
corto del pulgar y los dos últimos lumbricales.

Este nervio provee la sensibilidad al quinto dedo y a la mitad ulnar del cuarto. Las lesiones de este
nervio tienen una mano característica que es la mano en garra, la que se produce porque
normalmente debe haber un equilibrio entre los músculos que extienden la mano y los que la
flexionan (articulación metacarpofalángica), cuando se rompe el equilibrio predomina la extensión
mientras que los tendones de los flexores largos de los dedos por un mecanismo de tenodesis se
tensan y tienden a flexionar las articulaciones interfalángicas proximales y distales produciéndose
la mano en garra.

Esta lesión se equipa con una Órtesis antigarra (se evita la hiperextensión de la articulación
metacarpofalángica, haciendo más funcional):

        La de Lasso
        La de Wynn Parry
        La de Zancoli

El déficit motor de una lesión del nervio cubital se basa en la limitación de la abducción y
la aducción de los dedos con relación al dedo medio, acción pura de los músculos
interóseos. Hay una prueba que se realiza introduciendo una hoja entre los dedos y
pidiendo al paciente que la sostenga, si no puede sostenerla es posible lesión cubital.

Nervio Mediano

El nervio mediano es el nervio más importante de la mano. Este inerva al resto de los
músculos que conforman el compartimiento anterior del brazo; en la mano inerva los
músculos de la eminencia tenar excepto el musculo aductor del pulgar y la cabeza
profunda del musculo flexor corto del pulgar (cabeza superficial del musculo flexor corto
del pulgar, el musculo oponente del pulgar y el abductor corto del dedo pulgar), y los dos
primeros lumbricales. Es el nervio que se atrapa con mayor facilidad y frecuencia
produciéndose el síndrome del túnel carpiano.

Provee la inervación sensitiva al primer, segundo, tercero y la mitad radial del cuarto
dedo. La lesión del nervio mediano produce un signo característico y es la mano del
predicador, esta se produce por dependencia del musculo flexor profundo de los dedos
que el mediano solo inerva los dos tendones laterales y cuando se produce lesión los
únicos dedos que responden a la flexión son el cuarto y quinto dedos.

El déficit motor de una lesión del nervio mediano se manifiesta con incapacidad para los
movimientos finos de la mano, posición y pinza.

Existe una anastomosis entre el nervio mediano y el cubital, denominada anastomosis de
Martin-Gruber, de modo que aunque haya lesión del cubital los músculos de la mano que
el inervan aun siguen funcionando y viceversa. Esta anastomosis se da de un 10-15% de
las personas. En la mano puede existir otra anastomosis entre ambos nervios denominada
anastomosis de Riche-Cannieu.

Las lesiones del nervio mediano se equipan con una ortesis estática en C o con una ortesis
dinámica para oposición de la abducción. Se utiliza la ortesis en oposición.

Lesión de nervios del miembro inferior

Tanto el nervio ciático como el femoral se lesionan con mucha frecuencia en heridas de
proyectiles (tanto por impacto directo como por la onda expansiva del proyectil), fracturas
de pelvis, luxación de cadera, etc.

Nervio Femoral

El nervio femoral inerva al musculo cuádriceps femoral. Cuando este nervio se lesiona se
presenta una marcha característica en que el paciente produce rotación externa de la
extremidad afectada y bloqueando la rodilla con la mano (si no hay control de la rodilla el
paciente pierde el equilibrio).

La parálisis del nervio femoral se utiliza como equipamiento una caja de rodilla.

Nervio Ciático

El nervio ciático es uno de los nervios de largo trayecto del miembro inferior. A nivel de la
fosa poplítea se divide en sus dos ramas terminales, el nervio tibial posterior y el nervio
peroneo común. El nervio ciático inerva el sistema flexor de la rodilla (músculos
semimembranoso, semitendinoso y bíceps femoral), además cuando se divide el nervio
peroneo común inerva todo el sistema de la dorsiflexion del tobillo y el nervio tibial se
encarga de la inervación del mecanismo de flexión plantar.

El nervio ciático tiene dos componentes, un componente lumbar y otro sacro. El
componente lumbar es el que más frecuentemente se lesiona por esto se manifestara
como una lesión del nervio peroneo común con un pie caído, el que se manifiesta con una
marcha en Estepaje. Cuando la lesión del nervio ciático es completa (desde arriba), el
paciente tendrá un déficit de la flexión de la rodilla, dorsiflexion y flexión plantar.

De las ramas del ciático la que más frecuentemente se lesiona es el nervio peroneo
común. La otra rama es el nervio tibial es el encargado de inervar el mecanismo de flexión
plantar; estos pacientes presentaran un trastorno de la marcha en la fase de despegue

Las lesiones completas del ciático se equipan con un KAFO (Knee, Ankle & Foot Orthosis)

Las lesiones del nervio peroneo común o del nervio tibial solo se equipan con un AFO
(Ankle & Foot Orthosis). Las lesiones del peroneo común son frecuentes luego de
inmovilizaciones por fracturas de modo que se comprime el nervio con la cabeza del
peroné.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesgatmaa
 
Espasticidad
EspasticidadEspasticidad
EspasticidadSAMFYRE
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasMabe Ojeda
 
Presentación perfetti
Presentación perfettiPresentación perfetti
Presentación perfettisalvado52
 
Acupuntura para-el-dolor
Acupuntura para-el-dolorAcupuntura para-el-dolor
Acupuntura para-el-dolorFrancisca Alecu
 
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO. Cynthia483
 
Sindromes de sensibilizacion_central
Sindromes de sensibilizacion_centralSindromes de sensibilizacion_central
Sindromes de sensibilizacion_centralAitor Velasco
 
Alivio del dolor en puntos gatillo miofaciales
Alivio del dolor en puntos gatillo miofacialesAlivio del dolor en puntos gatillo miofaciales
Alivio del dolor en puntos gatillo miofacialesmu25
 
Rehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaRehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaJuan Pablo Heyer
 
Demo de digitopuntura china y moxibustion
Demo de digitopuntura china y moxibustionDemo de digitopuntura china y moxibustion
Demo de digitopuntura china y moxibustionAvanti Morocha
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico Enfermera Clinica de Dolor
 
Dolor miofascial terapia manual
Dolor miofascial   terapia manualDolor miofascial   terapia manual
Dolor miofascial terapia manualeapsantildefons
 
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosmahlisimei
 

La actualidad más candente (20)

Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
 
Espasticidad
EspasticidadEspasticidad
Espasticidad
 
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
Presentación perfetti
Presentación perfettiPresentación perfetti
Presentación perfetti
 
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónicoSimposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
 
Acupuntura para-el-dolor
Acupuntura para-el-dolorAcupuntura para-el-dolor
Acupuntura para-el-dolor
 
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
 
Sindromes de sensibilizacion_central
Sindromes de sensibilizacion_centralSindromes de sensibilizacion_central
Sindromes de sensibilizacion_central
 
Dolor ana 2012
Dolor ana 2012Dolor ana 2012
Dolor ana 2012
 
Alivio del dolor en puntos gatillo miofaciales
Alivio del dolor en puntos gatillo miofacialesAlivio del dolor en puntos gatillo miofaciales
Alivio del dolor en puntos gatillo miofaciales
 
Copia de clase fisiatría
Copia de clase fisiatríaCopia de clase fisiatría
Copia de clase fisiatría
 
Rehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaRehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátrica
 
Demo de digitopuntura china y moxibustion
Demo de digitopuntura china y moxibustionDemo de digitopuntura china y moxibustion
Demo de digitopuntura china y moxibustion
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
 
Dolor miofascial terapia manual
Dolor miofascial   terapia manualDolor miofascial   terapia manual
Dolor miofascial terapia manual
 
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
 

Destacado

Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosJuan Lavado
 
Tratamiento y rehabilitacion de las lesiones
Tratamiento y rehabilitacion de las lesionesTratamiento y rehabilitacion de las lesiones
Tratamiento y rehabilitacion de las lesionesUniversidad de la Vida
 
Lesiones de los nervios periféricos
Lesiones de los nervios periféricosLesiones de los nervios periféricos
Lesiones de los nervios periféricosPablo A Secas
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericosLesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericosMedicina Unerg
 

Destacado (9)

Caso2 grupo 3
Caso2  grupo 3Caso2  grupo 3
Caso2 grupo 3
 
Caso 3 grupo 1
Caso 3 grupo 1Caso 3 grupo 1
Caso 3 grupo 1
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
 
7 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis20117 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis2011
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Tratamiento y rehabilitacion de las lesiones
Tratamiento y rehabilitacion de las lesionesTratamiento y rehabilitacion de las lesiones
Tratamiento y rehabilitacion de las lesiones
 
Lesiones de los nervios periféricos
Lesiones de los nervios periféricosLesiones de los nervios periféricos
Lesiones de los nervios periféricos
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericosLesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
 

Similar a Fisiatria completo

Catedra de fisiatría
Catedra de fisiatríaCatedra de fisiatría
Catedra de fisiatríayouromeo43
 
Caso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
Caso clinico de evc- Tratamiento FisioterapéuticoCaso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
Caso clinico de evc- Tratamiento FisioterapéuticoAlejandraTorres347
 
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxMedios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxArletteTovar1
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaAlejandro Asqui
 
Ejercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezEjercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezmotudasan
 
Aplicación de vibraciones en Fisioterapia
Aplicación de vibraciones en FisioterapiaAplicación de vibraciones en Fisioterapia
Aplicación de vibraciones en FisioterapiaStefany Linares
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Mario Trigo
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza mezaLaritza Meza
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha pacienteEmagister
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionKarina Hernández Piña
 
5. tratamiento podal II
5. tratamiento podal II5. tratamiento podal II
5. tratamiento podal IIEmagister
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxcristalita2008
 

Similar a Fisiatria completo (20)

Catedra de fisiatría
Catedra de fisiatríaCatedra de fisiatría
Catedra de fisiatría
 
Todo lo de fisiatria listo
Todo lo de fisiatria listoTodo lo de fisiatria listo
Todo lo de fisiatria listo
 
Caso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
Caso clinico de evc- Tratamiento FisioterapéuticoCaso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
Caso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
 
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptxSESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
 
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxMedios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
 
Taller de Rehabiitación.pdf
Taller de Rehabiitación.pdfTaller de Rehabiitación.pdf
Taller de Rehabiitación.pdf
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapia
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Ejercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezEjercicio en la vejez
Ejercicio en la vejez
 
Aplicación de vibraciones en Fisioterapia
Aplicación de vibraciones en FisioterapiaAplicación de vibraciones en Fisioterapia
Aplicación de vibraciones en Fisioterapia
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza meza
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
Clase 2 neurosedante 2021
Clase 2 neurosedante 2021Clase 2 neurosedante 2021
Clase 2 neurosedante 2021
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
 
la electroterapia
la electroterapiala electroterapia
la electroterapia
 
64497656 auriculoterapia
64497656 auriculoterapia64497656 auriculoterapia
64497656 auriculoterapia
 
5. tratamiento podal II
5. tratamiento podal II5. tratamiento podal II
5. tratamiento podal II
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Fisiatria completo

  • 1. Fisiatria Dr. Jose Fernandez Evaluación Asistencia 1er Día 5% Laboratorio 30% Quiz 10% Ex. Parcial o 1er 15% o 2do 15% Ex. Final 25% Contenido 1. Evaluación del paciente discapacitado 2. Modalidades terapéuticas 3. Electrodiagnóstico 4. Lesión de nervio periférico 5. Lesión medular 6. Hemiplejia 7. Sind. Dolor De Espalda y Escoliosis 8. Miopatías 9. Status Postfractura 10. Parálisis Cerebral Infantil (PCI) 11. Amputaciones 12. Quemaduras Bibliografía
  • 2. Evaluación Del Paciente Discapacitado Por discapacidad entendemos la disminución o desaparición de las actividades o actividad funcional de un individuo, o de una determinada función, pudiendo ser esta psíquica, motoras, etc. Atendiendo al tiempo de duración y a su evolución, la discapacidad puede ser: Permanente (después de instalada se va a permanecer por toda la vida). Ejemplo de esto es la lesión medular completa. Atendiendo a la contundencia de la discapacidad esta puede ser: Parcial Total La contundencia de la discapacidad va a depender directamente de la profesión habitual o estilo de vida del paciente. Si el individuo tiene dos profesiones se evalúa la que le deja más dinero. Los pacientes discapacitados iniciamos su evaluación desde que ingresa a la sala de examen, hay que ver si viene solo o acompañado. Ver la motivación que lo lleva a la consulta. Ver si camina y si lo hace si es libre o asistido, ver la fascie del paciente (en los ojos podemos evaluar si dice verdad o lo contrario, si está eufórico, depresivo; en la parálisis cerebral o en parkinson las personas presentan una fascie inexpresiva), evaluar el tipo de marcha que tiene. La marcha puede ser libre o asistida, la asistencia puede ser por una persona, bastón, andador. Si la marcha es libre puede ser: Atáxica Hemiparética Paraparética Estepaje (pie caído) que puede ser unilateral o bilateral. De Pato, Anal o Analina (es propia de los pacientes con miopatías, esto porque las miopatías producen debilidad proximal). Evaluamos el saludo del paciente (mano), podemos con esta simpleza evaluar la motivación que tenga con relación al médico tratante y el tratamiento. Evaluamos también el motivo de consulta, sabiendo que el primer motivo es el más importante, pues es el que el paciente le da más importancia, buscamos con este tiempo de inicio, actitudes que lo mejoran o lo empeoran (ejemplo de esto es el dolor de espalda que es un dolor de movimiento que en reposo no provoca nada), investigar, si la queja es dolor, el tipo de dolor (cólico, etc.). Investigar si el paciente ha perdido fuerza muscular y la gradamos de 0-5:
  • 3. 0/5 No hay contracción muscular ni visible ni palpable 1/5 Contracción muscular visible y/o palpable pero que no desplaza la articulación. 2/5 Contracción muscular capaz de desplazar la articulación pero no vence la gravedad. 3/5 Contracción muscular capaz de vencer la fuerza de la gravedad. 4/5 Contracción muscular capaz de vencer la resistencia parcial del examinador. 5/5 Contracción muscular capaz de vencer la resistencia mayor del examinador. Buscamos si hay alteración de los reflejos, y esto nos habla de lesión de neurona motora pudiendo ser: Lesión de la neurona motora superior o Hiperreflexia o Espasticidad o Hipertonía o Signos De Babinsky, Hoffman, etc. Lesión de la neurona motora inferior o Hiporeflexia o Hipotonía o Atrofia Muscular Debemos fijarnos si el paciente presenta algún tipo de movimiento anormal llámese movimiento propiamente dicho o temblor, si es temblor se debe investigar si es de intención (acompañando a un movimiento, también denominado temblor esencial) o de reposo (como en el caso del paciente parkinsoniano por lo que se diferencia porque en movimiento desaparecen). Pueden haber movimientos anormales sin ninguna finalidad como en el caso de las coreas, en parálisis cerebrales (corea de Huntington). Si el paciente al dialogar lo hace de forma coherente o no, o si no lo hace. Podemos utilizar métodos complementarios que pueden ser todas aquellas pruebas que podemos hacer, desde pruebas de laboratorio, de imágenes o eléctricas (EKG, EEG, Electromiograma). Cuando llegamos a todo esto estas pruebas nos confirmaran un diagnostico que teníamos, que fue el diagnostico presuntivo.
  • 4. Modalidades Terapéuticas Dentro de estas tenemos: Agentes Termales Electricidad Mecanoterapia Masoterapia Órtesis Prótesis Agentes Termales Los agentes termales son aquellos que están ligados a la temperatura. Calor El calor puede ser superficial (compresas, etc., que no pase de dermis, epidermis o tejido celular subcutáneo) y/o profundo [ultrasonido (es el único que se utiliza en medicina), diaterma y microondas]. Ambos comparten los mismos efectos fisiológicos del calor, estos son: Vasodilatación Liberación de endorfinas endógenas Aumento de la distensibilidad del tejido colágeno (que podría ser el propósito de indicación en un paciente con rigidez articular) Aumento del flujo sanguíneo Analgesia Relajación, etc. En base a estos efectos fisiológicos es que determinamos como vamos a formular las indicaciones del mismo, teniendo este también contraindicaciones, que pueden ser: Relativas (depende de más de una condición para que se produzca) o En embarazadas en regiones alejadas del útero grávido. o Cardiópatas. Absolutas (es algo que obligatoriamente se va a cumplir) o En embarazadas sobre útero gestante. o El calor profundo mediante ultrasonido no puede utilizarse en niños porque produce daño de la placa epifisaria del hueso. o El calor profundo mediante ultrasonido no puede utilizarse en pacientes con implantes metálicos que hayan sido adheridos con cemento quirúrgico porque el calor y las ondas de ultrasonido producen sobre el metil metacrilato fraccionamiento de los enlaces de mucopolisacáridos de modo que el implante se floja.
  • 5. o El calor profundo mediante ultrasonido no puede utilizarse sobre el cerebro, corazón, ojos, tumores (porque produce aumento del flujo de sangre, aumento de crecimiento por tanto, etc.). o El calor está contraindicado de manera absoluta en áreas débilmente irrigadas (esto porque el calor aumenta el metabolismo del área y por tanto aumentara el consumo de oxigeno de modo que habrá más consumo en el área aumentando el daño)(como es el caso de la insuficiencia arterial periférica) El calor se puede aplicar de tres maneras: Conversión: cuando el agente que queremos calentar hay que introducirlo en el agente que produce el calor. Convección: cuando el agente que queremos calentar esta distante al agente que produce el calor. Conducción: cuando el agente que queremos calentar está en contacto directo con el agente que produce el calor. El ultrasonido son ondas sonoras que se suceden por encima de 20,000 decibeles por lo que es imperceptible al oído humano. Es un cambio de energía eléctrica y energía acústica. Frio El frio posee efectos fisiológicos totalmente diferentes al calor, produciendo: Vasoconstricción Anestesia El frio debe utilizarse durante las primeras 72 horas de un trauma, a partir de ahí no produce ningún efecto benéfico. Con el frio lo que queremos lograr es que el lugar del trauma no se inflame y/o que no duela, por esto se utiliza en los casos agudos para evitar lo ya citado. Ejercicios Terapéuticos Es la actividad física utilizada en medicina con fines terapéuticos. Los ejercicios se dividen en dos grupos: 1. Activos, estos a la vez se subdividen en: a. Activos Libres, es aquel en que el individuo es capaz de realizar el movimiento completamente. b. Activos Asistidos, es aquel en que el individuo es capaz de iniciar el movimiento pero no lo puede terminar. c. Activos Resistidos, es aquel al cual sele añade resistencia. Este es un ejercicio solo para aumentar la fuerza muscular.
  • 6. 2. Pasivos (fuerza muscular 0/5) Los ejercicios activos se utilizan para mantener el tono muscular y aumentar la fuerza. El ejercicio activo es aquel en que el paciente puede hacerlo, que no hay que ejecutárselo. Los ejercicios pasivos son los que se utilizan para mantener el arco o rango de movilidad. Este ejercicio el paciente no lo puede ejecutar sino que hay que ejecutárselo. Para prescribir ejercicio terapéutico como tratamiento existe una condición imprescindible que es el conocimiento previo de la fuerza muscular del paciente, de lo contrario no se puede indicar. Electricidad La electricidad se utiliza como agente físico de dos formas: Como estimulación eléctrica propiamente dicha. TENS (Transcutaneous electrical nerve stimulation) La estimulación eléctrica propiamente dicha se utiliza en casos en que se quiera retardar las atrofias musculares (ejemplo de uso fue en el caso de lesión de nervios periféricos que mientras se resuelve la lesión nerviosa se utiliza para evitar la atrofia, porque el desuso lo atrofia). La estimulación eléctrica bien aplicada producirá en puntos motores producirá contracción de ese musculo que está paralizado, o paretico, además también puede utilizarse en aquellos casos de fracturas con problemas de consolidación (utilizándose estimulación eléctrica cruzada a razón de que se acelere la consolidación de la fractura para acortar el tiempo de convalecencia del paciente, producirá un buen cayo óseo y por ende se podrá iniciar el programa completo de rehabilitación a los fines de quitar el dolor, devolver la movilidad, etc.). La estimulación eléctrica tiene una contraindicación y es que no se debe utilizar en pacientes con marcapasos o que en ese momento estén conectados a monitores cardiacos. Aunque el paciente posea inmovilización se puede utilizar la terapia realizando una ventana de lado y lado (se puede agregar la complicación de un edema de ventana si es muy pequeña o si es grande que se desplace la fractura). El TENS es una modalidad terapéutica eléctrica que se utiliza para el manejo del dolor. Este ha caído en desuso por la mala forma en que se utiliza y que se ha comercializado de forma masiva, con esto puede pasar: Que los electrodos sean colocados en un lugar diferente al de la lesión y se mantenga el dolor sumado al cosquilleo del TENS. Que coloquen los electrodos en un lugar facilitador y el paciente se facilita el dolor y por tanto siente más dolor. Que coloquen los electrodos en un lugar de competición de modo que el estimulo eléctrico que se produce va a competir con el dolor por los receptores y la vía entiéndase que el paciente solo sentirá el cosquilleo del TENS. (cuando se utiliza en manos expertas). El sitio de competitividad identificando el dermatoma que corresponda al área del dolor.
  • 7. Prótesis Es un aditamento con el cual pretendemos sustituir un miembro o parte de él. Órtesis Son aditamentos que se utilizan para sustituir funciones en un determinado miembro. Ejemplo de esto podría ser férula dinámica con asistencia para la dorsiflexion de muñeca y dedos (utilizada en lesión del nervio radial). Estas pueden ser: Dinámicas Estáticas Mecanoterapia El buque insignia en la mecanoterapia es la tracción. La tracción se utiliza con fines de descomprimir en el caso por ejemplo de una radiculopatía compresiva, etc. Claro está de que antes de ejercerse tracción se debe tener a mano un estudio de imagen, esto en el caso más especifico de la tracción cervical (esto porque nos podemos enfrentar a pacientes con desgastes en las estructuras de soporte de la columna y si se aplica tracción entonces se podría dañar mas produciéndose entonces una subluxación de C1 y C2). La tracción se utilizaba de una forma errónea en el síndrome de dolor de espalda de origen piogénico porque el musculo al estiramiento responde con una sobre contracción produciéndose entonces más dolor. Masoterapia Es masaje. Esto se utiliza para movilizar líquido, secreciones, como relajante, como analgésico, etc.
  • 8. Electrodiagnóstico En fisiatría el registro eléctrico que se utiliza es el Electromiograma. Este estudio se utiliza para evaluar la actividad eléctrica del musculo estriado no cardiaco. Para su mejor entendimiento el estudio se divide en dos partes: 1. Tiene que ver con la conducción del nervio periférico. Aquí evaluamos dos cosas: a. Mielina b. Axones 2. Tiene que ver con el musculo propiamente dicho. Con el Electromiograma se puede evaluar de arriba hacia abajo: Raíz nerviosa Nervio periférico Unió mioneural Musculo Con este estudio se pueden investigar: radiculopatías, neuropatías, trastornos tipo miastenia gravis (ocurren en la unión postsináptica) y miopatías. La bioinstrumentación electrónica son una serie de aparatos que poseen una tinta inscriptora, un registro, etc. Aquí se provoca un estimulo, este estimulo viaja a través de un nervio el cual hará que un determinado musculo se contraiga justamente donde se posee un electrodo de superficie que registrara un impulso o señal biológica; en esta señal se valoran dos cosas: Latencia, que se expresa en función de tiempo (Milisegundos) Amplitud, que se expresa en función de voltaje (Milivoltios) La latencia es el periodo de tiempo que transcurre desde que se aplica el estimulo hasta que aparece el potencial. La amplitud es el tamaño del potencial secundario a un estimulo. Se da el caso de que tanto en la extremidad superior como en la extremidad inferior tenemos nervios de largo trayecto [en el miembro superior el radial, medial y cubital; en el miembro inferior el femoral, ciático, peroneo común y tibial posterior] y otros de corto trayecto [en el miembro superior el axilar y el Musculocutáneo]. En los miembros de corto trayecto solo seles realiza latencia y amplitud, en cambio, a los nervios de largo trayecto se les puede realizar, a demás de latencia y amplitud, velocidad de conducción.
  • 9. Nota: la latencia distal tiene que ser mayor a razón de que el espacio entre cada electrodo es mayor y por tanto y a la vez el tiempo debe también ser mayor. La velocidad es igual a distancia entre tiempo (V=D/T), el tiempo lo obtenemos de la resta de la latencia proximal menos la menor, en cambio, la distancia la obtenemos midiendo el espacio entre los dos electrodos que colocamos. Con esto evaluamos la velocidad de conducción. Tanto la velocidad de conducción como la latencia nos habla de tiempo y por ende son fieles representantes de una parte del miembro que se llama mielina (es la responsable de la latencia). La amplitud en cambio está representada por los axones, de modo que a mayor tamaño del potencial mayor es el número de axones funcionantes. Las neuropatías periféricas se clasifican por clínica como sigue: Sensitiva Motora Mixta Autonómica En cambio, las neuropatías periféricas se clasifican por electromiografía en: Neuropatía axonal Neuropatía mielínica Neuropatía axonomielínica o mixta La segunda parte del estudio que es la exploración con aguja, con la salvedad de que solo se le realizara a los músculos de los nervios que previamente en la primera parte dieron patológicos, esto porque se debe tratar de disminuir al máximo el malestar en el paciente. La aguja tiene la característica de que es recubierta con teflón y solo tiene la punta descubierta para que solo este lugar reciba los estímulos. La exploración con aguja se divide en cuatro fases: 1. Actividad insercional 2. Actividad al reposo 3. Patrón de reclutamiento mínimo 4. Patrón de reclutamiento máximo En la fase I o actividad insercional evaluamos la respuesta del musculo a la agresión de la aguja. Esta fase puede estar normal, prolongada o nula o ausente. Esta normal cuando el musculo y la inervación están sanos, esto porque a medida que introducimos la aguja va a aparecer un sin número de potenciales que es la respuesta a la agresión, inmediatamente se suelta la aguja estos potenciales desaparecen. Esta prolongada cuando existe inestabilidad de la membrana, esto porque cuando se introduce la aguja y se deja de mover y los potenciales siguen, esto ocurre cuando hay un daño propio del musculo (evaluada en la segunda parte) o de su inervación (evaluada en la primera parte). Esta nula o ausente, cuando el musculo que allí se encontraba ya
  • 10. no lo está, degenero, se convirtió en tejido graso o fibroso y no tiene capacidad de respuesta, se aprecia porque se introduce la aguja y no se registra ninguna potencia incluso aunque se mueva la aguja, se ve en casos de lesiones antiguas o cronificadas. En la fase II o actividad al reposo; aquí evaluamos si el musculo esta inervado o no. Si el musculo esta inervado (musculo e inervación normal) lo normal es que haya silencio eléctrico, en cambio si el musculo esta dañado aparecerán potenciales característicos que nos hablan de denervación, estos potenciales se denominan potenciales de denervación, estos pueden ser: Fibrilaciones Fasciculaciones Ondas Positivas En la fase III o fase de reclutamiento mínimo evaluamos potenciales de unidad motora que pueden ser: Potenciales polifásicos nacientes, estos nos hablan de reinervación y por ende buen pronostico. Potenciales polifásicos gigantes, estos nos hablan de cronicidad (más de 6 meses). En la fase IV o fase de reclutamiento máximo o completo evaluamos la capacidad contráctil del musculo. Este estudio nos da el pronóstico de cada lesión, y esto es una de las cosas más importantes para el médico. (Cuando se quiere descartar síndrome del túnel del carpo se hace descartando con músculos paraespinales, descartando con la radiculopatía C6-C7; el único medio diagnostico que concluye una radiculopatía real es una electromiografía con músculos paraespinales). Este estudio nos ofrece muchos datos, sobre todo cuando lo realizamos al menos 21 días después de la lesión donde aparecen los cambios electromiográficos capaces de registrarse en el osciloscopio. Se puede utilizar en caso de sección de nervio periférico para ver si hay conducción pero los cambios específicos no aparecen y se podría intervenir y reanastomosar hasta comprobarse a los 21 días.
  • 11. Lesión De Nervios Periféricos Las lesiones de los nervios periféricos se clasifican en lesiones aisladas o en conjunto. El plexo completo puede lesionarse y muy diferentemente puede producirse una avulsión del plexo. Una avulsión es cuando hay un arrancamiento del plexo perdiendo el individuo toda motricidad y sensibilidad del miembro afecto. Cuando la lesión es de los troncos superiores la manifestación que padecerá el individuo será incapacidad para la movilidad de la cintura escapular y se perderá la flexión del codo; en cambio cuando la lesión es de los troncos inferiores aunque si funciona la cintura escapular lo que pierde su función es la mano. Las lesiones del plexo braquial tienden a equiparse con una férula en avión. Nervio Supraescapular El nervio supraescapular inerva al musculo supraespinoso encargado de la abducción del hombro a partir de los 20 grados. Nervio Axilar El nervio axilar inerva al musculo deltoides encargado de la abducción del hombro de 0 a 20 grados. Nervio Musculocutáneo El nervio musculocutáneo inerva a todo el mecanismo flexor del codo (principalmente compuesto por el braquialis o braquial anterior y el braquiorradialis; el braquialis es el principal flexor del codo, en cambio el bíceps braquial se considera sinergista de la flexión del codo). Cuando hay una lesión del supraescapular, axilar o musculocutáneo el equipamiento requerido es un cabestrillo. Todos estos nervios tienen otra cosa en común, que son de corto trayecto. Nervio Radial Este nervio se lesiona muy fácilmente en las cirugías de humero, etc. Tiene una parálisis muy característica que es la de sábado por la noche o neuropraxia del nervio radial. El nervio radial es el encargado de inervar todo el mecanismo extensor del miembro superior. En este nervio se pueden encontrar dos parálisis diferentes una alta (aquí se perderá todo el mecanismo extensor del miembro superior afecto) y una baja (donde se afectara el mecanismo extensor de la mano únicamente). En la parálisis alta se afecta todo el mecanismo extensor del miembro superior esta puede darse en cualquier lesión donde se afecte la rama que inerva el tríceps braquial, de la axila para arriba. Si se lesiona por debajo de la rama que inerva el tríceps braquial (su función es extender el codo) es una lesión baja, por esto como sintomatología vemos solamente el déficit motor para la extensión o dorsiflexion de muñeca y dedos.
  • 12. Las lesiones altas del nervio radial se equipan con un cabestrillo y una Órtesis dinámica o férula dinámica con asistencia a la dorsiflexion de muñeca y dedos. En cambio, para una parálisis baja del nervio radial se utiliza únicamente una Órtesis dinámica o férula con asistencia a la dorsiflexion de muñeca y dedos. Cuando hay una parálisis del nervio radial la sensibilidad la probamos en el espacio intermembranoso entre el primer y segundo dedos. Un signo característico de las lesiones del nervio radial es la mano péndula o mano caída. Nervio Cubital (C8-T1) Este nervio inerva en el antebrazo el musculo flexor cubital del carpo (flexor carpis ulnaris) y los dos tendones mediales del musculo flexor profundo de los dedos (flexor diggitorum profundus). En la mano inerva los músculos de la eminencia hipotenar (flexor corto del dedo menique y el oponente del dedo menique), interóseos, aductor del pulgar, cabeza profunda del musculo flexor corto del pulgar y los dos últimos lumbricales. Este nervio provee la sensibilidad al quinto dedo y a la mitad ulnar del cuarto. Las lesiones de este nervio tienen una mano característica que es la mano en garra, la que se produce porque normalmente debe haber un equilibrio entre los músculos que extienden la mano y los que la flexionan (articulación metacarpofalángica), cuando se rompe el equilibrio predomina la extensión mientras que los tendones de los flexores largos de los dedos por un mecanismo de tenodesis se tensan y tienden a flexionar las articulaciones interfalángicas proximales y distales produciéndose la mano en garra. Esta lesión se equipa con una Órtesis antigarra (se evita la hiperextensión de la articulación metacarpofalángica, haciendo más funcional): La de Lasso La de Wynn Parry La de Zancoli El déficit motor de una lesión del nervio cubital se basa en la limitación de la abducción y la aducción de los dedos con relación al dedo medio, acción pura de los músculos interóseos. Hay una prueba que se realiza introduciendo una hoja entre los dedos y pidiendo al paciente que la sostenga, si no puede sostenerla es posible lesión cubital. Nervio Mediano El nervio mediano es el nervio más importante de la mano. Este inerva al resto de los músculos que conforman el compartimiento anterior del brazo; en la mano inerva los músculos de la eminencia tenar excepto el musculo aductor del pulgar y la cabeza profunda del musculo flexor corto del pulgar (cabeza superficial del musculo flexor corto del pulgar, el musculo oponente del pulgar y el abductor corto del dedo pulgar), y los dos
  • 13. primeros lumbricales. Es el nervio que se atrapa con mayor facilidad y frecuencia produciéndose el síndrome del túnel carpiano. Provee la inervación sensitiva al primer, segundo, tercero y la mitad radial del cuarto dedo. La lesión del nervio mediano produce un signo característico y es la mano del predicador, esta se produce por dependencia del musculo flexor profundo de los dedos que el mediano solo inerva los dos tendones laterales y cuando se produce lesión los únicos dedos que responden a la flexión son el cuarto y quinto dedos. El déficit motor de una lesión del nervio mediano se manifiesta con incapacidad para los movimientos finos de la mano, posición y pinza. Existe una anastomosis entre el nervio mediano y el cubital, denominada anastomosis de Martin-Gruber, de modo que aunque haya lesión del cubital los músculos de la mano que el inervan aun siguen funcionando y viceversa. Esta anastomosis se da de un 10-15% de las personas. En la mano puede existir otra anastomosis entre ambos nervios denominada anastomosis de Riche-Cannieu. Las lesiones del nervio mediano se equipan con una ortesis estática en C o con una ortesis dinámica para oposición de la abducción. Se utiliza la ortesis en oposición. Lesión de nervios del miembro inferior Tanto el nervio ciático como el femoral se lesionan con mucha frecuencia en heridas de proyectiles (tanto por impacto directo como por la onda expansiva del proyectil), fracturas de pelvis, luxación de cadera, etc. Nervio Femoral El nervio femoral inerva al musculo cuádriceps femoral. Cuando este nervio se lesiona se presenta una marcha característica en que el paciente produce rotación externa de la extremidad afectada y bloqueando la rodilla con la mano (si no hay control de la rodilla el paciente pierde el equilibrio). La parálisis del nervio femoral se utiliza como equipamiento una caja de rodilla. Nervio Ciático El nervio ciático es uno de los nervios de largo trayecto del miembro inferior. A nivel de la fosa poplítea se divide en sus dos ramas terminales, el nervio tibial posterior y el nervio peroneo común. El nervio ciático inerva el sistema flexor de la rodilla (músculos semimembranoso, semitendinoso y bíceps femoral), además cuando se divide el nervio
  • 14. peroneo común inerva todo el sistema de la dorsiflexion del tobillo y el nervio tibial se encarga de la inervación del mecanismo de flexión plantar. El nervio ciático tiene dos componentes, un componente lumbar y otro sacro. El componente lumbar es el que más frecuentemente se lesiona por esto se manifestara como una lesión del nervio peroneo común con un pie caído, el que se manifiesta con una marcha en Estepaje. Cuando la lesión del nervio ciático es completa (desde arriba), el paciente tendrá un déficit de la flexión de la rodilla, dorsiflexion y flexión plantar. De las ramas del ciático la que más frecuentemente se lesiona es el nervio peroneo común. La otra rama es el nervio tibial es el encargado de inervar el mecanismo de flexión plantar; estos pacientes presentaran un trastorno de la marcha en la fase de despegue Las lesiones completas del ciático se equipan con un KAFO (Knee, Ankle & Foot Orthosis) Las lesiones del nervio peroneo común o del nervio tibial solo se equipan con un AFO (Ankle & Foot Orthosis). Las lesiones del peroneo común son frecuentes luego de inmovilizaciones por fracturas de modo que se comprime el nervio con la cabeza del peroné.