O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

vida y obra de Kierkegaard.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Soren filosofia
Soren filosofia
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 13 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a vida y obra de Kierkegaard.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

vida y obra de Kierkegaard.pptx

  1. 1. SØREN AABYE KIERKEGAARD El rostro de lo singular que recorre el pensamiento: demora, interroga, increpa, dialoga y sobre todo apasiona.
  2. 2. Kierkegaard y el espíritu de los tiempos del S. XX y S. XXI • “Hans-Georg Gadamer relata cómo al principio de los años veinte, cuando la expresión “ocaso de Occidente andaba de boca en boca”, en una discusión entre “redentores del mundo” en medio de numerosas propuestas para salvar Europa surgieron como solución los nombres de Max Weber, Karl Marx y Kierkegaard, y se mencionó también la fenomenología.” (Safranski, Un Maestro de Alemania, 101)
  3. 3. Kierkegaard y el espíritu de los tiempos S. XX y XXI. • “Kierkegaard fue el primero en reconocer la inseparabilidad de la modernidad y el modernismo por un lado, y por el otro, el Hegelianismo. Kierkegaard anticipo un agudo diagnóstico de los problemas de la sociedad industrial y de las confusiones de la información contemporánea y la cultura mediática. Kierkegaard reconoció que el modernismo trae consigo nuevas formas de organización social y política e instituciones que transformaron las condiciones mismas de la vida humana…Parece como si Hegel hubiera construido su sistema en un futil esfuerzo para evitar lo que Kierkegaard encontró inevitable.” (Mark C. Taylor, XI.)
  4. 4. Kierkegaard y el espíritu de los tiempos del S. XX-S.XXI • “Por ello la relación entre Hegel (donde el sujeto es un sistema especulativo espistemológico y ontológico comprehensivo donde se integran para formar la subjetividad absoluta, que sobrepasa y constituye a los individuos) y Kierkegaard (que apuntó siempre a algo más allá, la diferencia absouta, la paradoja, el instante, el estar frente a Dios) no es solo de interés histórico, sino que ponen posiciones que siguen influenciando la teología y la filosofía, así como literatura, la crítica literaria, el arte y la arquitetura.” (Mark C. Taylor, XI)
  5. 5. Kierkegaard y la filosofía en el S.XX-SXXI • “Cuando escritores tan diferentes como Sartre, Levinas, Bataille y Blanchot se han esforzado en pensar “más allá” del conocimiento absoluto al interrogarse qué lo excede, se escapa y evita la reflexión filosófica, se dieron cuenta que estaban recorriendo de nuevo el camino que Kierkegaard había creado. ..Y esto es la pregunta por la otreidad. Pensar “más allá” del conocimiento absoluto es necesariamente pensar la otreidad sin reducirla a lo mismo y lo idéntico y pensar la diferencia sin reducirla a la identidad.” (Mark C. Taylor, XIII)
  6. 6. La relación de su vida con su obra • Kierkegaard menciona en uno de sus diarios que tiene dos maestros: Su padre y el amor de su vida Regine Olsen. • Su padre le dio su formación espiritual y Regine lo desperto a su vocación singular. • Kierkegaard siendo el hijo más pequeño antes de cumplir los 21 años mueren dos de sus tres hermanos, sus dos hermanas y su madre, qudando solo él, su padre y su hermano mayor con el que nucna tendrá una buena relación al grado que antes de morir no lo quiere ver. • Su padre era un campesino pobre que en un día de desesperación maldice a Dios y es enviado con un tío a trabajar en el nuevo negocio de las telas y los calcetines, llegando a convertirse en dueño y en los nuevos burgueses ricos de la naciente ciudad danesa en la llamada época de oro.
  7. 7. El padre de Kierkegaard su primer maestro • El padre de Kierkegaard, cuando la fortuna le sonríe muere su esposa sin darle hijos, y se casa con la prima de su primera esposa que será la madre de Kierkegaard. • Después de la muerte de casi todos sus hijos el padre de Kierkegaard vive una profunda melancolía motivada por un remordimiento de culpa de haber cometido un pecado mortal, lo cual Kierkegaard dirá que el peso de sus deliberaciones caeran sobre su joven espíritu haciendolo envejecer antes de tiempo. • Al mismo tiempo su padre tenía un contacto con los funcionarios importantes de entonces tanto del pietismo o hermanos moravos, como de la Iglesia Luterana oficial.
  8. 8. El padre de Kierkegaard su primer maestro • Kierkegaard tiene una relación de amor profunda con su padre pero al mismo tiempo de tensión: recuerda con cariño que muchas de las noches o tardes cuando por las nevadas no podían salir su padre y él jugaban a perfilar los rostros de con quienes se encontraran en el camino (lo cual formo una gran habilidad de Kierkegaard para perfilar personalidades psicológicamente). • Por otro lado, Kierkegaard se rebela contra su padre en el sentido que él se veía más atraído por la vida bohemia, la literatura y la filosofía que por adquirir un puesto de pastor en la Iglesia estudiando teología. • En ese año 1836-37 tiene una separación con su padre y ocurre el famoso viaje a Gilleleje cuya carta en su diario es una bella entonación de la vocación y el primer intento de una novela de formación.
  9. 9. El padre de Kierkegaard su primer maestro • Un contemporáneo suyo compañero de sus tardes y noches de vida bohemia fue precisamente Hans- Christian Andersen, el cual será objeto de su primer obra “De los papeles de alguien que todavía vive” siendo una dura crítica indirecta a su condición de autor. • A su regreso de ese viaje a Gilleleje el padre de Kierkegaard muere, Kierkegaard se dedica a sus estudios y los termina en honor a su padre, con la tesis en danés “Del concepto de la Ironía con constante referencia a Sócrates” y dedicando desde ese momento todos sus discursos edificantes a su padre, los cuales algunos fueron leídos en las celebraciones de la Iglesia. • Por otro lado, con su hermano nunca tuvo una buena relación en ningún sentido y mucho menos el político. (Grundtvig y la reforma social danesa)
  10. 10. Regine Olsen más que una musa. • Paralelalmente a los momentos de tensión y de la muerte de su padre Kierkegaard se enamora de la joven, bella y de buena famila 10 años menor que él Regine Olsen, hija de un juez de la ciudad y que por lo mismo tenía varios pretendientes esperando por ella. • Kierkegaard se enamora con un sentimiento apasionado y trágico a al vez, porque Regine lo elije a él, pero en el momento de comprometerse sabe que no podría casarse por la melancolía profunda que había heredado de su padre, una melancolía que como él decía lo hacía vivir entre espíritus. • Pero al mismo tiempo esto le confirma que su vocación, su destino, no es conformarse a la sociedad si no de ser su aguijón, pero al amar a Regine siente una culpa infinita y busca la forma de reconciliaicón o de repetición.
  11. 11. Regine Olsen entre líneas • En este sentido las obras de Temory Temblor y la Repetición son comunicaciones indirectas a Regine, entre otras, porque Kierkegaard adquiere el papel de un dandy vividor para hacerle creer que nunca la amo y que se aprovecho de ella. Es decir, internamente la amaba de verdad, externamente debía hacerle creer que no la amaba, para que ella se liberara de su relación y pudiera cumplir con su propio destino. • La separación fue dramática, Regine le rogo al grado de decirle que la dejara como una taza de ornato en su librero, aunque más pronto que tarde se casara con su pretendiente anterior Schlegel y se irá a vivir a las colonias danesas en sudamérica.
  12. 12. Regien Olsen Ese individuo • Kierkegaard a partir de ahí explota con toda su fuerza su productividad en 1841, entre tres viajes a Berlín en donde toma una famosa clase con el contrincante de Hegel: Schelling, en donde como compañeros estaban Marx, Engels y Bakunin. • Y desde entonces cuando Kierkegaard hable del individuo lo hará en tres sentidos: el individuo como lo común, el individuo como la singularidad y Ese Individuo que será Regine dejando en claro lo que llamaría el secreto de toda su obra que solo ese Individuo lo puso en relación con su vocación. • Por ello siempre le enviará a Regine copias de sus obras en filo de oro y heredándole todas sus posesiones al final de sus días en noviembre de 1855.
  13. 13. Un intermezzo antes de morir • Pero, el año en que Kierkegaard muere, Regine regresa a Copenhague, ha enviudado y solo tiene en su corazón la esperanza de la repetición, se dan encuentros furtivos e intencionados pero no logran más que darse un saludo, al día siguiente cuando Regine decidía hablarle, Kierkegaard se desvanecía en la calle siendo internado en un hospital y muriendo aun por causas desconocidas sin siquiera su útlima cerveza acompañado por el amigo de toda su vida Emil Boesen. • Su funeral fue un escándalo público, miles de jóvenes y sobre todo mujeres se aglomeraron en su funeral y su sobrino casi encima de su tumba vociferaba contra la Iglesia y sus funcionarios.

×