O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 18 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS

  1. 1. ENFERMEDADES QUE CAUSAN LOS MICROORGANISMOS
  2. 2. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO HUANDO INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ALUMNA : MIRANDA ARIZA, ORIANA LEONELA DOCENTE: ESPINOZA GUILLERMO , ALICIA CLAVIANA CICLO:1 GRUPO:1
  3. 3. LOS MICROORGANISMOS Gran parte de los casos de diarreas y muertes en menores de cinco años que suceden en el mundo , se deben a la ingestión de alimentos contaminados, estos microorganismos requieren para su crecimiento el aporte de nutrientes, humedad , temperatura , pH y tiempo. Para evitar las enfermedades por causa de la contaminación de alimentos, es necesario conocer sobre los microorganimos.
  4. 4. SON ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA INGESTIÓN DE UN ALIMENTO CONTAMINADO QUE PROVOCA DAÑOS EN LA SALUD DEL CONSUMIDOR. ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIA (ETA)
  5. 5. SU CLASIFICACION INFECCIOSA Microbianas: Estas enfermedades también llamadas ETAS son causadas por bacterias o virus que ingresan al organismo a través de los alimentos, causan trastornos metabólicos en quienes lo consumen provocando vómitos o diarreas , aquí se pueden encontrar : *La salmonella sp: bacteria causante de salmonelosis *Listeria monocytogenes : bacteria causante de la listeriosis *Escherichia coli *Clostridium botulinum : Causante del botuismo
  6. 6. Son provocadas por agentes que ingresan al organismo que están presentes en alimentos mal cocidos, muy comúnmente, productos cárnicos como la carne de res o porcina; o por vegetales mal lavados que han estado en contacto con las heces de algún huésped infestado. Estos organismos solo pueden desarrollarse en el interior de un hospedero; este tipo de patógenos pueden permanecer dentro del hospedero por periodos prolongados, y si entran en el torrente sanguíneo pueden trasladarse del tracto digestivo a otras partes del cuerpo. Algunos ejemplos: *Taenias como la lombriz solitaria *Protozooscomo la guardia *Nematodos como el ascaris lumbricoides PARASITARIAS
  7. 7. VIRALES Estas son causados por que en el alimento ingerido. cabe destacar, que existen muchas enfermedades zoonóticas que se originan por la ingestión de un animal infectado, por lo tanto este tipo de enfermedades pueden ser listadas como enfermedades transmitidas por alimentos. una de las características de las infecciones virales, es que en muchos casos, estos pueden ser contagiados de persona a persona, después de que uno ha sido contagiado. entre los más importantes podemos listar: Norovirus Hepatitis A Rotavirus
  8. 8. INTOXICACIONES ALIMENTARIAS Causadas por la presencia de agentes químicos de origen sintético o natural en los alimentos ingeridos. estos pueden ser residuos de químicos que se han empleado en algún tipo de tratamiento sobre el alimento, previo a su ingestión, que no han sido removidos adecuadamente; por ejemplo, plaguicidas, pesticidas, jabones, ceras y nitritos (en embutidos). También hay alimentos que naturalmente presentan ciertas sustancias químicas que son naturales o bien son residuos de su procesamiento; por ejemplo, muchos pescados de consumo diario.
  9. 9. TOXIINFECCIONES Las enfermedades toxiinfecciosas son causadas por toxinas segregadas por organismos patógenos durante su desarrollo en el organismo del consumidor, o en los alimentos. Algunas bacterias elaboran enterotoxinas, como es el caso Clostridium perfringens y el Staphylococcus aureus; o las micotoxinas producidas por algún espécimen fúngico.
  10. 10. FACTORES DE CONTAMINACION *Irrespeto de los tiempos y temperaturas de cocción *Falta de higiene del manipulador. *Productos contaminados por contaminación cruzada *Mal almacenamiento del producto terminado o materias primas. *Malas prácticas agrícolas. *Falta de control microbiológico de las aguas de consumo. *Ausencia de separación de área o superficies de trabajo ( tablas de picar, mesas, utensilios...) *Mal lavado de las materias primas. *Deficiencia en los procesos de limpieza y desinfección *Adulteración de las formulaciones del producto *Mal almacenamiento de las herramientas y sustancias de limpieza
  11. 11. SINTOMAS DE UN ETA Los síntomas varían de leves a severos incluyendo los siguientes : Malestar estomacal , cólicos abdominales , nauseas , vómitos , diarrea fiebre y deshidratación
  12. 12. PREVENCION DEL ETA Para poder tener productos inocuos de calidad que no dañen la salud de las personas produciéndole alguna de las ETAS , se tiene que seguir pasos de cuidados e higienización , para no contaminar y acabar con estos distintos tipos de enfermedades .Por eso para obtener un fin que sea bueno para todos se aplica lo siguiente. BPA+BPM+POES+HACCP+CULTURA= INOCUIDAD EN LOS ALIMENTOS
  13. 13. 5 CLAVES PARA LAS MEDIDAS DE PREVENCION MANTENER LA LIMPIEZA *Lávate las manos aplicando los 11 pasos respectivamente antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. *Lávate las manos después de ir al baño *Lava y desinfecta todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos *Protege los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y de otros animales
  14. 14. LA DEBIDA SEPARACION DE LOS ALIMENTOS CRUDOS DE LOS COCINADOS •Separa siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer •Usa equipos y utensilios diferentes, como cuchillos o tablas de cortar, para manipular carne, pollo y pescado y otros alimentos crudos. •Conserva los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos
  15. 15. COCINAR LOS ALIMENTOS COMPLETAMENTE *Cocinar completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y pescado *Hierve los alimentos como sopas y guisos para asegurarte que ellos alcanzaron una temperatura de 70°C (158°F). *Recalienta completamente la comida cocinada. El recalentamiento de los alimentos debe realizarse de manera rápida. Sea cual se el método de cocción usado, deben asegurarse temperaturas de 70ºC en el centro del producto, también en el caso del microondas. Debe tenerse especial cuidado en remover los alimentos a mitad de la cocción para eliminar posibles zonas frías, donde las bacterias patógenas podrían sobrevivir.
  16. 16. MANTENER LOS ALIMENTOS A TEMPERATURAS SEGURAS QUE NO ACTUEN LOS MICRORGNISMOS *No dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas *Refrigerar lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles (preferiblemente bajo los 5°C (41°F)) *Mantener la comida caliente (arriba de los 60°C (140°F)) *No guardar las comida mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador. Los alimentos listos para comer para niños no deben ser guardados *No descongelar los alimentos a temperatura ambiente, hazlo en el refrigerador
  17. 17. USAR AGUA Y MATERIAS PRIMAS SEGURAS *Usa agua potable *Prefiere alimentos sanos y frescos *Para su inocuidad, elije alimentos ya procesados, tales como leche pasteurizada *Lavar las frutas y las hortalizas, especialmente si se comen crudas *No utilizar los alimentos después de la fecha de vencimiento
  18. 18. ENLACES BIBLIOGRAFICOS https://www.vitamina.cl/enfermedades-de-transmision- alimentaria-y-su- prevención/https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_de_tr ansmisi%C3%B3n_alimentaria https://www.fundacionbengoa.org/noticias/preparacion- higienica-alimentos.asp

×