Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
1. “CUANDO EL AMOR TE
DUELE”
VIOLENCIA EN EL ENAMORAMIENTO
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL BOHUAL
EXPOSITORA: Ing. Danitza Maravi Obregón.
Promotora y Fundadora de ONG BOHUAL
Borrando Huellas del Alma - BOHUAL
2. ¿QUÉ ES VIOLENCIA?
Es un comportamiento deliberado, que provoca, o
puede provocar, daños físicos y/o psicológicos a otros
seres, se asocia comúnmente, aunque no
necesariamente, con la agresión física, ya que también
puede ser psicológica y sexual.
3. VIOLENCIA EN EL ENAMORAMIENTO
La violencia en el enamoramiento es todo aquel ataque,
de tipo sexual, físico o psíquico, de algún miembro de la
pareja contra el otro. Todo esto con el objeto de
controlar o dominar a la pareja.
Estas agresiones no solo se puede dar de una persona si
no que también puede ser de ambos y esto hace que las
agresiones sean mutuas y eso es aun peor.
4. VIOLENCIA EN EL ENAMORAMIENTO
Se da cuando uno de los integrantes de la pareja acumula tensión, enojos y
frustraciones derivados de problemas estudiantiles, laborales, económicos,
familiares, salud u otros, reacciona de manera violenta bajo cualquier pretexto.
Poco a poco la violencia se convierte en una forma de vida, las personas se
acostumbran a ella y la viven como si fuera algo natural, sin darse cuenta que
tienen una relación donde los episodios violentos son cada vez más frecuentes
e intensos.
5. EJEMPLOS:
—Chiquita: no sé para qué te pones a opinar de cosas que ni siquiera entiendes.
—Mi amor... calladita te ves más bonita.
—Dame tu clave del Facebook, wasap, correo, etc. O ¿Acaso tienes algo que ocultar?
—¿Qué tiene de malo que te toque ahí? ¿Es que no me quieres? ¿No me tienes
confianza?
—¡Huy, qué delicada; si nada más fue un empujoncito! No aguantas nada.
—Es normal entre novios. Pero si no podemos hacerlo... ahí muere, cortamos, nex.
—Sí, ya sé que te grité; pero es porque no entiendes. Perdón y ya.
.—No te pegué tan fuerte; además tú me provocaste, mi amor.
6. ¿CON QUÉ FIN ESTA LA VIOLENCIA EN EL
ENAMORAMIENTO?
Con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para
ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su
autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.
7. ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA VIOLENCIA?
Al principio algún comentario incómodo, un jaloneo o una bofetada
puede parecer como parte del juego entre los dos, pero luego puede
tomar dimensiones tan grandes que incluso se llega a la hospitalización
o la muerte.
8. ¿ETAPAS DE LA VIOLENCIA?
• Tu pareja se tensa constantemente, su tensión se
acumula y crece tanto que insulta y reprocha.Etapa 1
• Te agrede física y/o emocionalmente sin poder
controlarse.Etapa 2
• Busca la reconciliación, dice arrepentirse, promete
que va a cambiar y te llena de obsequios y se
muestra muy complaciente.
Etapa 3
10. I. VIOLENCIA PSICOLÓGICO
Consiste en actos u omisiones que se
expresan a través de prohibiciones,
condicionamientos, intimidaciones,
amenazas, abandono, insultos, burlas,
silencio y gestos agresivos.
Las agresiones de este tipo tienden a
humillar, ofender y tienen graves
repercusiones en la autoestima, seguridad y
estabilidad emocional.
11. II. VIOLENCIA FÍSICA
Es todo acto de agresión intencional que
ocasione daños a la integridad física de la
persona con el fin de someterla. Su forma de
manifestarse es por medio de:
•Empujones.
•Caricias agresivas.
•Sacudir a la pareja por los brazos u hombros.
•Jalones.
•Pellizcos.
•Nalgadas.
•Cachetadas.
12. III. VIOLENCIA SEXUAL
Tratar de manipular o controlar el cuerpo de la otra
persona para mis deseos o satisfacción de mis
necesidades, es decir es forzado a realizar algún tipo de
actividad sexual.
Se presenta cuando:
•Se les obliga a tener sexo sin consentimiento.
•Se les acaricia sin consentimiento o de forma agresiva.
•Se les obliga a experimentar con el cuerpo de la otra
persona.
•No respetar ese ‘no'.
14. ¿QUÉHACEELAGRESORDESPUESDEHABERAGREDIDO?
Suele pedir disculpas, se comporta de manera cariñosa tratando de enmendar el
error, alegando que no volverá a pasar o que ella lo provocó y él no quería.
Aunque tiempo después, vuelva a cometer el mismo acto violento.
15. NO LO CALLES…
Es una situación que se
mantiene en silencio porque,
la gran mayoría considera que
son conductas normales, que
no aumentarán y no se
atreven a denunciar.
16. PARA TOMAR EN CUENTA
Normalmente idealizamos a nuestra pareja y nos
creemos capaces de superar esa "mala racha",
tolerarla e incluso perdonar "sus arrebatos", porque
después de todo, pensamos que si nos tratan o
tratamos de cierta manera es por amor, sin embargo
es preciso tener en cuenta que los novios no deben
confundir maltrato y ofensas con amor e interés.
17. QUE ES VIOLENCIA
¿EN MI NOVIAZGO HAY VIOLENCIA?
¿EN MI NOVIAZGO EXISTE VIOLENCIA?
18. CLAVES PARA RECONOCER LA VIOLENCIA EN
EL ENAMORAMIENTO
1. Ha expresado celos de amigas/os, compañeras/os
de trabajo o familiares.
2. Ha insistido en saber con quién estabas.
3. Te ha hecho escenitas.
4. Se ha quedado en silencio por enojo.
5. Te ha presionado para hacer dietas o ejercicio.
6. Te ha amenazado con suicidarse.
19. CLAVES PARA RECONOCER LA VIOLENCIA EN
EL ENAMORAMIENTO
7. Te ha hecho sentir miedo de sus reacciones
8. Te ha agredido físicamente: empujado, cacheteado, rasguñado o
golpeado.
9. Ha esculcado tus pertenencias, tu diario o tu correo electrónico
para conocer “la verdad”.
10. Te ha amenazado con dejarte.
11. Te ha presionado para tener relaciones sexuales tocado, besado o
acariciado sin tu consentimiento.
20. CONSECUENCIAS
•Depresión.
•Aislamiento.
•Fracaso en los estudios.
•Trastornos alimenticios.
•Agresiones físicas que
atentan a tu salud física y
emocional.
•Trastornos de sueño.
•Adicciones.
•Embarazos no deseados.
•Infecciones de transmisión
sexual.
•Deficiente desempeño
laboral.
22. NO OLVIDES QUE…
Siempre estás a
tiempo, trata de
entender lo que está
pasando, decide,
aléjate, pide ayuda a
un profesional
especializado y
denuncia.
23. RECUERDA NADIE TE AGREDE O TE
GOLPEA PORQUE TE AMA
Da y exige respeto.
El noviazgo es para conocerse y disfrutarse NO para temer,
manipular ni lastimar.
Tú tienes el poder para decidir sobre tu felicidad, sobre a quién
debes amar y sobre tu sexualidad, NADIE DEBE OBLIGARTE NI
SOMETERTE.
24. SI DESEAS SER VOLUNTARIO…UNETE!
WWW.BOHUAL.ORG
ONG BOHUAL-OFICIAL
@ONGBOHUAL