PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx

Omar Duvan Salazar Granda
Omar Duvan Salazar GrandaCoordinador en EsSalud em EsSalud
Proyecto de aprendizaje 04
Mi mamá y yo, un amor especial
I.-DTOS GENERALES:
● INSTITUCION EDUCATIVA: 15018 “ANDRES CORONEL RAZURI”
● SECCION : “B”
● EDAD : 3 AÑOS
● DURACIÓN : Del 2 al 11 de mayo
● DOCENTE A CARGO : KARINA ELIZABETH LECARNAQUE MAURICIO.
● DIRECTORA : MARIA JULIA SEMINARIO JUAREZ.
II.. - SITUACION SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO
El papel de la madre en la vida de los niños y niñas es muy importante ya que influye significativamente en su proceso de formación en la
educación inicial. El lazo afectivo que se establece entre la madre y sus hijos desarrolla el aspecto afectivo cognitivo los cuales impulsan las
capacidades de sentir y pensar, muy necesario en el proceso de aprendizaje.
Al dialogar con los niños y niñas sobre sus madres comentaron las actividades que realizan demostrando interés en conocer más acerca de
ese ser tan especial que les dio la vida. Asimismo, demuestran curiosidad en conocer más acerca de ellas/os mismas/os, tanto sobre su
historia personal como sus características físicas por tal motivo es importante reconocerlas, valorarlas y ayudarlas/os a encontrar las
respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad.
El propósito de este proyecto de aprendizaje busca que los niños y niñas descubran aquellas características que los hacen únicos y
especiales, que conozcan sobre los cuidados que deben tener con su cuerpo para tener bienestar y salud. De la misma manera reconocer y
valorar la labor que realiza su mamá. Además, es importante que logren comunicarse oralmente con las personas de su entorno de acuerdo
con sus necesidades e intereses, para lo cual deben realizar inferencias sencillas, emitir opiniones y responder de manera pertinente a lo que
les dicen.
III.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
PERSONAL SOCIAL
Construye su
identidad
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos,
movimientos corporales y palabras. Identifica sus
emociones y las que observa en los demás cuando el
adulto las nombra.
 Elabora un cartel
organizador con los
gustos de su mamá
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad,
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión abierto al
dialogo con las
personas que le son
cercanas
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
Reconoce de manera espontánea, a través de sus
acciones diarias, el amor y cuidado que le brinda su familia,
como un indicio del amor de Dios, y da inicio a acciones
como colaborar, saludar, despedirse y agradecer por propia
iniciativa.
 Elabora una producción
artística y menciona lo
que le desea agradecerle
a su mamá
COMUNICACIÓN
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Obtiene información del texto
oral.
Infiere e interpreta
información del texto oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de algunas experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza
palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas,
gestos movimientos corporales y diversos volúmenes
de voz con la intención de lograr su propósito informar,
pedir, convencer o agradecer.
Participa en conversaciones o escucha cuentos,
leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a
lo que le preguntan.
Deduce características de personas, personajes,
animales y objetos en anécdotas, cuentos y rimas
orales.
 Exposición sobre todo
acerca de su mamá
 Exposición de la historia
de su nacimiento
 Menciona las
características de su
mamá a través de un
dibujo o fotografía
Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas,
personajes, hechos o situaciones de la
vida cotidiana a partir de sus experiencias y del
contexto en que se desenvuelve
 Dibuja, representa o
comenta lo que más les
gusta hacer con su
familia
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Obtiene información del texto
escrito.
Infiere e interpreta
información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
Identifica características de personas, personajes,
animales u objetos a partir de lo que observa en las
ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
carteles, que se presenta en variados soportes.
PLAN LECTOR
Dice de que tratará, cómo continuará o cómo terminará
el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que
observa antes y durante la lectura que realiza (por sí
mismo o a través de un adulto). PLAN LECTOR
 Carteles con sus
nombres en las
diferentes carteles del
aula
 Responde preguntas
acerca del texto narrado
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos
Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos.
Socializa sus procesos y
proyectos.
Representa sus ideas acerca de sus vivencias
personales usando diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
(TALLERES)
 Decora creativamente
una tarjeta para mamá
 Representaciones
artísticas en homenaje a
mamá
MATEMATICA
Resuelve problemas
de cantidad
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas
siguiendo un orden no convencional respecto de la
serie numérica
 Realiza conteos
espontáneos y lo
representa
PSICOMOTRIZ
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
Realiza acciones y movimientos como correr, saltar
desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse en
los que expresa sus emociones explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos. TALLER
Realiza acciones y movimientos de coordinación
óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones
cotidianas y de juego según sus intereses. TALLER
 Realiza movimientos al
compás de la música
 Explora materiales como
telas y ula ulas
IV.- METAS DE APRENDIZAJE
EJE METAS ACCIONES
HABILIDADES
PARA LA VIDA
Manifiesta lo que le gusta o le
disgusta
Dar el protagonismo a los niños, escucharlos y solicitar siempre su opinión.
Lee imágenes de su entorno
describiendo lo que observa.
Crear el espacio de “Nombres” e implementarlas según las actividades planificadas
Expresa sus ideas y emociones
a través de dibujos y trazos de
forma libre.
Ponerle palabras a los dibujos y trazos preguntándoles ¿qué has dibujado? ¿Quién es?
¿Qué has escrito?
INCLUSION
ECONÓMICA
Cuenta hasta 3 personas u
objetos.
Realizan conteo hasta 3 al jugar con materiales y al contar los niños que no asistieron
utilizando imágenes
EDUCACION
PARA LA
CIUDADANÍA
Identifica los nombres de su
familia.
A través de una fotografía que los niños señalen a su familia y den los nombres de cada
uno.
Expresa lo que siente, necesita
e interesa a través de gestos,
movimientos o palabras; y dice
el por qué.
Estar atentas a las expresiones de los niños ya sea por gestos, movimientos o palabras
para poder atenderlos según su necesidad e interés.
Dar la apertura para que los niños expresen sus sentimientos y
necesidades ya sea por gestos, movimientos o palabras.
Identifica los nombres de su
familia.
A través de una fotografía que los niños señalen a su familia y den los nombres de cada
uno.
IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE
TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN EJEMPLOS
Enfoque de
interculturalidad
Diálogo
intercultural
 Fomento de una interacción equitativa
entrediversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.

Los docentes y directivos propician un diálogo
continuo entre diversas perspectivas culturales.
Enfoque de
atención a la
diversidad
Responsabilidad  Disposición a enseñar ofreciendo a
los estudiantes las condiciones y
oportunidades que cada uno necesita
para lograr los mismos resultados
Los docentes programan y enseñan considerando
tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
acuerdo a las características y demandas de los
estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas vinculadas a su contexto y realidad.
V.- INTRUMENTOS DE EVALUACION
 Mapa de calor
 Cuaderno de campo
 Anecdotario o cuaderno de incidencias
VI.- PRE- PLANIFICACION DE LA DOCENTE
¿Qué aprendizajes lograrán mis
estudiantes?
¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?
 Desarrollar la expresión oral
 Descripción imágenes
 Expresar sus emociones
 Producción de textos
 Organizar información
 Crear proyectos artísticos
 Aprender canciones y/o poemas
alusivos al día de la madre
 Hacer representaciones mediante
el dibujo
 Diálogo e interacción
 Observación de imágenes
 Proyección de videos
 Dramatización
 Narración de cuentos
 Dibujo y pintura
 Estrategias lúdicas
 Exposiciones
 Videos
 Títeres
 Láminas
 Música y canciones
 Cuentos
 Papelógrafos
 Hojas y papeles de colores
 Goma
 Temperas
 Figuras
VII.- PROYECCION DE ACTIVIDADES
FECHA LUNES 1 DE MAYO MARTES 2 DE MAYO MIERCOLES 3 DE
MAYO
JUEVES 4 DE MAYO VIERNES 5 DE MAYO
ACTIVIDAD
PROPUESTA
FERIADO
DIA DEL TRABAJO
El día que nací Mi nombre es único Mi familia es
especial
Me divierto en familia
PROPOSITO
Los niños y niñas se
expresarán oralmente
al compartir la historia
de su nacimiento a
través de fotografías.
Los niños y niñas
buscarán información a
través una entrevista a
sus padres y compartirán
detalles acerca de su
nombre. Asimismo,
jugaran a encontrar sus
nombres en los diversos
carteles del aula
Los niños y niñas
identificarán los
miembros de su
familia y utilizarán el
conteo para identificar
cuantos la conforman.
Comparan los tipos
de familia
Las niñas y los niños
compartirán los gustos,
preferencias, juegos y
actividades de su familia
y lo compartirá con sus
compañeros a través de
imágenes o videos
TALLERES
DRAMATIZACION
Escucho y actúo
GRÁFICO PLÁSTICO
Elaboramos un mural
para mamá
PLAN LECTOR
Poesía a mamá
PSICOMOTRICIDAD
Jugando con mama
me divierto
FECHA LUNES 8 DE MAYO MARTES 9 DE MAYO MIERCOLES 10 DE
MAYO
JUEVES 11 DE
MAYO
VIERNES 12 DE MAYO
ACTIVIDAD
PROPUESTA
¿Cómo es mamá? Un mensaje de amor Los gustos de mamá Todo sobre mi
mamá
Un homenaje a mamá
PROPÓSITO Los niños y niñas
describirán a su
mamá mencionando
sus características
físicas y lo
representarán
mediante el dibujo.
Los niños y niñas
realizarán una
producción de textos
expresando su amor a
mamá.
Los niños y niñas
expresarán sus
emociones al compartir
los gustos y preferencias
de su mamá.
Los niños realizarán
una exposición acerca
de su mamá
demostrando los
aprendido
Los niños realizarán
representaciones
artísticas grupales en
homenaje su mamá
TALLERES
GRÁFICO
PLÁSTICO
Una tarjeta para
mamá
ARTE
Me divierto creando
PSICOMOTRICIDAD
Explorando telas II
PLAN LECTOR PSICOMOTRICIDAD
Bailando con mamá
IX. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL LOGRO DE LA COMPETENCIA
Se aplicará una evaluación formativa, donde se analizarán y registrarán los logros y dificultades identificadas en sus evidencias de
aprendizaje para tomarlas en cuenta como diagnóstico y realizar los reajustes necesarios en la planificación curricular.
Como instrumento evaluación se utilizará un mapa de calor que permitirá tener un seguimiento del logro del estudiante
Profesora de aula
Directora
1 de 9

Recomendados

Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara por
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cararousitaxzz
17K visualizações1 slide
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx por
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
8.8K visualizações13 slides
Medios de comunición y transporte por
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporteCtafur
71.6K visualizações20 slides
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL por
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALEDITORA PÁGINAS
9.2K visualizações20 slides
Clase letra g por
Clase letra gClase letra g
Clase letra gXulma Hosorio
4.1K visualizações5 slides
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES” por
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sara Quevedo
46.7K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula por
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaLita Ysabel Jimenez Lòpez
90.7K visualizações16 slides
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx por
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docxHenryAlexanderCondez2
1.1K visualizações14 slides
La historia de mi nombre por
La historia de mi nombreLa historia de mi nombre
La historia de mi nombreSalomé Palomino Yabar
1K visualizações1 slide
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxjorge25_25_7
4.3K visualizações44 slides
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx por
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docxLeny Monge Rodriguez
298 visualizações14 slides
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos" por
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
73.1K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula por Lita Ysabel Jimenez Lòpez
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez90.7K visualizações
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx por HenryAlexanderCondez2
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez21.1K visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx por jorge25_25_7
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
jorge25_25_74.3K visualizações
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx por Leny Monge Rodriguez
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez298 visualizações
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos" por OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE73.1K visualizações
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15 por cabezafloresnorma
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma31.6K visualizações
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi por RudiHenriRosalesHuar
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudiSesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
RudiHenriRosalesHuar2.4K visualizações
Proyecto Derechos del niño por nelsonmandela2014
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela201415.2K visualizações
Com u2 1g_sesion07 por Margret Aguilar
Com u2 1g_sesion07Com u2 1g_sesion07
Com u2 1g_sesion07
Margret Aguilar2.3K visualizações
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre por Ana Maria Huánuco Torres
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Ana Maria Huánuco Torres90.3K visualizações
Aprendemos a hacer rimas para compartir por MINEDU PERU
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU8.8K visualizações
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman4K visualizações
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje por Elías Pérez
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizajeIndicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Indicadores operativizados primer grado matematica segun ruta de aprendizaje
Elías Pérez40.1K visualizações
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman6.2K visualizações
134328123-SESION-DE-APRENDIZAJE-de-la-m.docx por NelidaLUNATARAZONA
134328123-SESION-DE-APRENDIZAJE-de-la-m.docx134328123-SESION-DE-APRENDIZAJE-de-la-m.docx
134328123-SESION-DE-APRENDIZAJE-de-la-m.docx
NelidaLUNATARAZONA2.3K visualizações
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por Naysha Maza De la Quintana
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana116.9K visualizações

Similar a PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx

T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx por
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxFatimaMilagros1
46 visualizações18 slides
PROYECTO_MAYO1_3años.pdf por
PROYECTO_MAYO1_3años.pdfPROYECTO_MAYO1_3años.pdf
PROYECTO_MAYO1_3años.pdfJackyMuozAguirre1
97 visualizações54 slides
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx por
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxjulyjacoryManihuariH
30 visualizações7 slides
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx por
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docxEDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docxDeliaCastilloJimnez
9 visualizações6 slides
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf por
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdfPROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdfanapaucar8
111 visualizações31 slides
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf por
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdflucy617857
24 visualizações22 slides

Similar a PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx(20)

T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx por FatimaMilagros1
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros146 visualizações
PROYECTO_MAYO1_3años.pdf por JackyMuozAguirre1
PROYECTO_MAYO1_3años.pdfPROYECTO_MAYO1_3años.pdf
PROYECTO_MAYO1_3años.pdf
JackyMuozAguirre197 visualizações
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx por julyjacoryManihuariH
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
julyjacoryManihuariH30 visualizações
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx por DeliaCastilloJimnez
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docxEDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
DeliaCastilloJimnez9 visualizações
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf por anapaucar8
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdfPROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
anapaucar8111 visualizações
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf por lucy617857
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
lucy61785724 visualizações
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx por EtellisbethBalladare
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
EtellisbethBalladare178 visualizações
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx por aracelyrioshuaman
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docxEXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
aracelyrioshuaman8 visualizações
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf por blancacolomaguzman
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman291 visualizações
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc por KarolGarciaruiz
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
KarolGarciaruiz10 visualizações
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx por Giovanna Alvarado
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxEVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
Giovanna Alvarado35 visualizações
Planeación semanal por Diana Bernal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal4.7K visualizações
MATRIZ 3 AÑOS.docx por flormedinacasiano2
MATRIZ 3 AÑOS.docxMATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docx
flormedinacasiano263 visualizações
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx por MagalyGiovanaRuizRet
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docxPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
MagalyGiovanaRuizRet86 visualizações
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx por CaesarVallchill
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docxPROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
PROPUESTA MARZO 5 AÑOS.......docx
CaesarVallchill34 visualizações
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx por LibiaCandelaEducacin
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
LibiaCandelaEducacin9 visualizações
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx por LibiaCandelaEducacin
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
LibiaCandelaEducacin10 visualizações
UNIDAD MAYO INICIAL.docx por MaxVillySalasHuete2
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
MaxVillySalasHuete2128 visualizações
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx por CarmenManrique10
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
CarmenManrique106 visualizações

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 visualizações9 slides
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 visualizações7 slides
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfELIDALOPEZFERNANDEZ
41 visualizações9 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 visualizações6 slides
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 visualizações89 slides
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
22 visualizações1 slide

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por ELIDALOPEZFERNANDEZ
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ41 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme329 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz73 visualizações
proyecto braile.docx por edepisabellamedina
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações

PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx

  • 1. Proyecto de aprendizaje 04 Mi mamá y yo, un amor especial I.-DTOS GENERALES: ● INSTITUCION EDUCATIVA: 15018 “ANDRES CORONEL RAZURI” ● SECCION : “B” ● EDAD : 3 AÑOS ● DURACIÓN : Del 2 al 11 de mayo ● DOCENTE A CARGO : KARINA ELIZABETH LECARNAQUE MAURICIO. ● DIRECTORA : MARIA JULIA SEMINARIO JUAREZ. II.. - SITUACION SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO El papel de la madre en la vida de los niños y niñas es muy importante ya que influye significativamente en su proceso de formación en la educación inicial. El lazo afectivo que se establece entre la madre y sus hijos desarrolla el aspecto afectivo cognitivo los cuales impulsan las capacidades de sentir y pensar, muy necesario en el proceso de aprendizaje. Al dialogar con los niños y niñas sobre sus madres comentaron las actividades que realizan demostrando interés en conocer más acerca de ese ser tan especial que les dio la vida. Asimismo, demuestran curiosidad en conocer más acerca de ellas/os mismas/os, tanto sobre su historia personal como sus características físicas por tal motivo es importante reconocerlas, valorarlas y ayudarlas/os a encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad. El propósito de este proyecto de aprendizaje busca que los niños y niñas descubran aquellas características que los hacen únicos y especiales, que conozcan sobre los cuidados que deben tener con su cuerpo para tener bienestar y salud. De la misma manera reconocer y valorar la labor que realiza su mamá. Además, es importante que logren comunicarse oralmente con las personas de su entorno de acuerdo con sus necesidades e intereses, para lo cual deben realizar inferencias sencillas, emitir opiniones y responder de manera pertinente a lo que les dicen.
  • 2. III.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS PERSONAL SOCIAL Construye su identidad Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones. Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra.  Elabora un cartel organizador con los gustos de su mamá PERSONAL SOCIAL Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente comprendiendo la doctrina de su propia religión abierto al dialogo con las personas que le son cercanas Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Reconoce de manera espontánea, a través de sus acciones diarias, el amor y cuidado que le brinda su familia, como un indicio del amor de Dios, y da inicio a acciones como colaborar, saludar, despedirse y agradecer por propia iniciativa.  Elabora una producción artística y menciona lo que le desea agradecerle a su mamá COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito informar, pedir, convencer o agradecer. Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan. Deduce características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos y rimas orales.  Exposición sobre todo acerca de su mamá  Exposición de la historia de su nacimiento  Menciona las características de su mamá a través de un dibujo o fotografía
  • 3. Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve  Dibuja, representa o comenta lo que más les gusta hacer con su familia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. PLAN LECTOR Dice de que tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). PLAN LECTOR  Carteles con sus nombres en las diferentes carteles del aula  Responde preguntas acerca del texto narrado Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos creativos. Socializa sus procesos y proyectos. Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). (TALLERES)  Decora creativamente una tarjeta para mamá  Representaciones artísticas en homenaje a mamá MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica  Realiza conteos espontáneos y lo representa
  • 4. PSICOMOTRIZ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. TALLER Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. TALLER  Realiza movimientos al compás de la música  Explora materiales como telas y ula ulas IV.- METAS DE APRENDIZAJE EJE METAS ACCIONES HABILIDADES PARA LA VIDA Manifiesta lo que le gusta o le disgusta Dar el protagonismo a los niños, escucharlos y solicitar siempre su opinión. Lee imágenes de su entorno describiendo lo que observa. Crear el espacio de “Nombres” e implementarlas según las actividades planificadas Expresa sus ideas y emociones a través de dibujos y trazos de forma libre. Ponerle palabras a los dibujos y trazos preguntándoles ¿qué has dibujado? ¿Quién es? ¿Qué has escrito? INCLUSION ECONÓMICA Cuenta hasta 3 personas u objetos. Realizan conteo hasta 3 al jugar con materiales y al contar los niños que no asistieron utilizando imágenes EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA Identifica los nombres de su familia. A través de una fotografía que los niños señalen a su familia y den los nombres de cada uno. Expresa lo que siente, necesita e interesa a través de gestos, movimientos o palabras; y dice el por qué. Estar atentas a las expresiones de los niños ya sea por gestos, movimientos o palabras para poder atenderlos según su necesidad e interés. Dar la apertura para que los niños expresen sus sentimientos y necesidades ya sea por gestos, movimientos o palabras. Identifica los nombres de su familia. A través de una fotografía que los niños señalen a su familia y den los nombres de cada uno.
  • 5. IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN EJEMPLOS Enfoque de interculturalidad Diálogo intercultural  Fomento de una interacción equitativa entrediversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales. Enfoque de atención a la diversidad Responsabilidad  Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad. V.- INTRUMENTOS DE EVALUACION  Mapa de calor  Cuaderno de campo  Anecdotario o cuaderno de incidencias
  • 6. VI.- PRE- PLANIFICACION DE LA DOCENTE ¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?  Desarrollar la expresión oral  Descripción imágenes  Expresar sus emociones  Producción de textos  Organizar información  Crear proyectos artísticos  Aprender canciones y/o poemas alusivos al día de la madre  Hacer representaciones mediante el dibujo  Diálogo e interacción  Observación de imágenes  Proyección de videos  Dramatización  Narración de cuentos  Dibujo y pintura  Estrategias lúdicas  Exposiciones  Videos  Títeres  Láminas  Música y canciones  Cuentos  Papelógrafos  Hojas y papeles de colores  Goma  Temperas  Figuras
  • 7. VII.- PROYECCION DE ACTIVIDADES FECHA LUNES 1 DE MAYO MARTES 2 DE MAYO MIERCOLES 3 DE MAYO JUEVES 4 DE MAYO VIERNES 5 DE MAYO ACTIVIDAD PROPUESTA FERIADO DIA DEL TRABAJO El día que nací Mi nombre es único Mi familia es especial Me divierto en familia PROPOSITO Los niños y niñas se expresarán oralmente al compartir la historia de su nacimiento a través de fotografías. Los niños y niñas buscarán información a través una entrevista a sus padres y compartirán detalles acerca de su nombre. Asimismo, jugaran a encontrar sus nombres en los diversos carteles del aula Los niños y niñas identificarán los miembros de su familia y utilizarán el conteo para identificar cuantos la conforman. Comparan los tipos de familia Las niñas y los niños compartirán los gustos, preferencias, juegos y actividades de su familia y lo compartirá con sus compañeros a través de imágenes o videos TALLERES DRAMATIZACION Escucho y actúo GRÁFICO PLÁSTICO Elaboramos un mural para mamá PLAN LECTOR Poesía a mamá PSICOMOTRICIDAD Jugando con mama me divierto
  • 8. FECHA LUNES 8 DE MAYO MARTES 9 DE MAYO MIERCOLES 10 DE MAYO JUEVES 11 DE MAYO VIERNES 12 DE MAYO ACTIVIDAD PROPUESTA ¿Cómo es mamá? Un mensaje de amor Los gustos de mamá Todo sobre mi mamá Un homenaje a mamá PROPÓSITO Los niños y niñas describirán a su mamá mencionando sus características físicas y lo representarán mediante el dibujo. Los niños y niñas realizarán una producción de textos expresando su amor a mamá. Los niños y niñas expresarán sus emociones al compartir los gustos y preferencias de su mamá. Los niños realizarán una exposición acerca de su mamá demostrando los aprendido Los niños realizarán representaciones artísticas grupales en homenaje su mamá TALLERES GRÁFICO PLÁSTICO Una tarjeta para mamá ARTE Me divierto creando PSICOMOTRICIDAD Explorando telas II PLAN LECTOR PSICOMOTRICIDAD Bailando con mamá
  • 9. IX. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL LOGRO DE LA COMPETENCIA Se aplicará una evaluación formativa, donde se analizarán y registrarán los logros y dificultades identificadas en sus evidencias de aprendizaje para tomarlas en cuenta como diagnóstico y realizar los reajustes necesarios en la planificación curricular. Como instrumento evaluación se utilizará un mapa de calor que permitirá tener un seguimiento del logro del estudiante Profesora de aula Directora