Anúncio

TUTORIA 5° 2022 ACT 3.docx

25 de Mar de 2023
TUTORIA 5° 2022  ACT 3.docx
TUTORIA 5° 2022  ACT 3.docx
TUTORIA 5° 2022  ACT 3.docx
TUTORIA 5° 2022  ACT 3.docx
Próximos SlideShares
1 EDA- ACT 1-  5TO-TUTORÍA.pdf1 EDA- ACT 1- 5TO-TUTORÍA.pdf
Carregando em ... 3
1 de 4
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a TUTORIA 5° 2022 ACT 3.docx(20)

Anúncio

TUTORIA 5° 2022 ACT 3.docx

  1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 01 “FOMENTAMOS ACCIONES PARA EJERCER NUESTRO DERECHO AL ACCESO Y USO DEL AGUA” VIVIMOS NUESTRAS RELACIONES EN IGUALDAD CUESTIONANDO MITOS SOBRE EL AMOR ROMÁNTICO FECHA: 11/04/2022 AL 15/04/2022 CAPACIDADES: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común PROPÓSITO ACTIVIDAD 1 Reflexionar y cuestionar algunas ideas equivocadas o mitos sobre el amor romántico en las relaciones de pareja, ya que podrían colocarnos en una situación de riesgo de violencia. ¿Hemos escuchado antes esas frases? Estos mitos pueden estar reflejados en frases que escuchamos de manera cotidiana en nuestro entorno cercano, como la familia o la comunidad, pero también a través de los medios de comunicación. Leemos, a continuación, algunas de estas frases: “Si tu enamorada o enamorado te cela y controla es porque te ama”. “Los halagos y los regalos solucionan el conflicto en el enamoramiento”. “La forma de vestir de una chica nos indica si es una mujer fácil”. “Tu enamorada o enamorado dejará de ser violenta o violento si te comportas y haces lo quiere”. “Si me deja, me muero; es mi media naranja”. LEE Y RESPONDE En la actividad anterior, reflexionamos y reconocimos las desigualdades en los roles de las mujeres y los varones, y cómo es que estas pueden expresarse en las relaciones afectivas generando situaciones de violencia, las cuales afectan la convivencia. En esta actividad, vamos a reflexionar y cuestionar algunas ideas equivocadas o mitos sobre el amor romántico en las relaciones de pareja, ya que podrían colocarnos en una situación de riesgo de violencia El enamoramiento es un estado emocional en el cual una persona se siente poderosamente atraída por otra que le hace desear su compañía. Esta experiencia nos ayuda a conocernos, a poner en práctica el diálogo, la empatía y el respeto por la otra persona. Sin embargo, no siempre es así, debido a algunas ideas o creencias sobre cómo deben ser las relaciones de enamorados con las que hemos crecido y que no siempre son ciertas, es decir, son mitos sobre las relaciones de pareja. RESPONDE A partir de las frases leídas, respondemos las siguientes preguntas:
  2. Sobre la base de lo leído, respondemos lo siguiente: Explicamos si los mitos son creencias o son verdad. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ¿Por qué creemos que se mantienen estos mitos? ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué podríamos hacer para cambiarlos? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Leemos ahora el siguiente análisis sobre las frases leídas: “Si tu enamorada o enamorado te cela y controla es porque te ama”. Los celos y el control no son expresión de amor. Si nos aman, nos respetan y confían en nosotros. Debemos aprender a identificar a una persona violenta. “Los halagos y los regalos solucionan el conflicto en el enamoramiento”. Los halagos y los regalos no son una solución frente a una relación conflictiva. Los problemas o conflictos deben solucionarse comunicándose con respeto entre ambas partes. “La forma de vestir de una chica nos indica si es una mujer fácil”. Los celos, las llamadas constantes, las críticas a nuestra forma de vestir, la violación a nuestra privacidad y alejarnos de nuestros familiares y amistades son signos de violencia. “Tu enamorada o enamorado dejará de ser violenta o violento si te comportas y haces lo quiere”. Nunca la sumisión detiene la violencia. Una persona violenta tiene problemas para controlar la ira y nosotros no somos responsables de sus actos. Tiene que buscar ayuda especializada. “Si me deja, me muero; es mi media naranja”. Somos personas únicas. No nos falta nadie para ser completas. No somos la mitad de personas; por lo tanto, no necesitamos de otras personas para seguir adelante. 1 ANALIZAMOS Y RESPONDEMOS Leemos el siguiente diálogo sobre las relaciones de pareja saludables y reflexionamos: LEEMOS Y REFLEXIONAMOS ¿Qué nos dicen esas frases sobre las relaciones de pareja? ¿Cómo podría influir en nuestras relaciones si creyéramos que todas esas frases son verdaderas? RESPONDE
  3. Fuente C Tomemos en cuenta que... Ahora, vamos a elaborar un material de sensibilización sobre las relaciones afectivas saludables. Para ello, sigamos los siguientes pasos: Paso 1. Tener como referencia las características que hemos mencionado u otras que podamos identificar acerca de las relaciones afectivas saludables. Podemos trabajar también sobre la base de otras creencias acerca del amor romántico que escuchemos en nuestro entorno cercano. Paso 2. El material lo podemos construir de forma individual o en equipos. Paso 3. Para el proceso de elaboración/diseño/creación de nuestro material de sensibilización, vamos a tomar en cuenta las siguientes preguntas y responderlas: ¿A quiénes va dirigido? ¿Cuál es el objetivo? ¿Cuál es el lema o mensaje fuerza? ¿Qué medio vamos a usar para difundir? ¿Qué recursos o herramientas vamos a crear? Paso 4. Finalmente, una vez terminado nuestro material de sensibilización, podemos involucrar a nuestras compañeras, nuestros compañeros y docentes para que puedan ayudar a difundir a través de los medios que hemos definido. ¡Muy bien! Ahora, vamos a mirar juntas y juntos nuestros aprendizajes; para ello, contestemos las siguientes preguntas: Pregunta Respuesta ¿Qué características debe tener una relación de pareja saludable? ¿Qué estrategias puedo plantear para prevenir las situaciones de violencia en las relaciones de pareja? RECUERDA QUE……. Si están sufriendo alguna situación de violencia u observan una situación de violencia en su entorno, es importante que sepan a quiénes recurrir para pedir ayuda. En primer lugar, identifiquen a algún adulto de confianza a quien puedan contarle y les ayude; puede ser su tutora, tutor o algún docente, algún familiar, o una amiga o amigo. También recuerden los siguientes servicios gratuitos del Estado que pueden ayudarlos: - La Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna) de su localidad. - La Línea 100. Marquen desde cualquier teléfono fijo, público o celular. - Centro de Emergencia Mujer (CEM) de su localidad. - Pueden ingresar al Chat 100 en una computador (http://www.mimp.gob.pe/chat100). - La Policía Nacional del Perú de su localidad. - Pueden solicitar orientación a la línea 0800- 13687, línea SíseVe del Minedu. - Líderes o lideresas de su comunidad: jueces o juezas de Paz, subprefecto o subprefecta, teniente gobernador o tenientina de su comunidad. PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO 2
  4. ENFOQUE DE DERECHOS Los estudiantes reconocen y eligen mecanismos de actuación en favor del bienestar común. Esto les permite desarrollar competencias ciudadanas y generar acciones individuales y colectivas que impacten en su comunidad VALORES LIBERTAD Y RESPONSABI- LIDAD ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral. VALORES RESPETO A TODA FORMA DE VIDA ELABORAMOS NUESTRA EVIDENCIA EVALÚO MIS AVANCES ENFOQUES TRANSVERSALES 4 3
Anúncio