O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 52 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA UNIDAD CURRICULAR: MORFOFISIOLOGÍA III Irrigación Sanguínea y Drenaje linfático de Cabeza y Cuello Ponentes. Br. Catania Gianfranco Br. Duarte Emmanuel Br. Domínguez Oliert Br. Barreto Keimary Dr. Nazly Anaya
  2. 2. ARTERIA SUBCLAVIA
  3. 3. La subclavia nace: a la derecha, del tronco braquiocefálico, y a la izquierda, del cayado de la aorta; por esta razón la subclavia derecha resulta más corta que la subclavía izquierda. Subclavia
  4. 4. RAMAS COLATERALES ASCENDENTES DE LAARTERIA SUBCLAVIA Ramas COLATERALES de la Subclavia Colaterales Terminales 1) Arteria Vertebral RAMAS ESPINALES RAMAS MUSCULARES ARTERIA MENÍNGEA POSTERIOR ARTERIA ESPINAL POSTERIOR ARTERIA ESPINAL ANTERIOR ARTERIA CEREBELOSA INFERIOR Y POSTERIOR RAMAS PROTUBERANCIALES ARTERIA AUDITIVA INTERNA ARTERIA CEREBELOSA ANTERIOR E INFERIOR ARTERIA CEREBELOSA SUPERIOR El tronco basilar se bifurca y forma las arterias cerebrales posteriores derecha e izquierda; estas dos arterias forman una curva regular, reciben la arteria comunicante posterior (polígono de Willis) y terminan en el cerebro.
  5. 5. Ramas COLATERALES de la Subclavia Colaterales Terminales 1) Arteria Tiroidea Inferior RAMOS PARA EL ESÓFAGO Y LA TRÁQUEA UN RAMO LARÍNGEO POSTERIOR PARA LA PARTE POSTERIOR DE LA LARINGE ARTERIA CERVICAL ASCENDENTE Inferior, Posterior y Profunda RAMAS COLATERALES ASCENDENTES DE LAARTERIA SUBCLAVIA
  6. 6. SISTEMA CAROTIDEO
  7. 7. Carótidas Primitivas Las arterias carótidas primitivas: son izquierda y derecha; la carótida primitiva izquierda nace en el tórax de la porción horizontal del arco de la aorta. Mientras que la carótida primitiva derecha nace del tronco arteria braquiocefálico superiormente. RELACIONES En el Tórax En el Cuello
  8. 8. a) La arteria carótida primitiva izquierda es más larga que la derecha en toda la longitud de su segmento intratorácico, siendo su tamaño casi igual al del tronco braquiocefálico, es decir, unos 3 cm. b) RAMAS. A excepción de una o dos minúsculas ramas destinadas al glomo carotídeo y que nacen bien de la ranura de separación de las arterias carótidas interna y externa bien de una u otra de dichas arterias en su origen (Princeteau), las arterias carótidas primitivas no dan ninguna rama colateral.
  9. 9. TERMINACIÓN. Las arterias carótidas primitivas se dividen en interna y externa. Esta bifurcación se produce normalmente 1 cm superiormente al borde superior del cartílago tiroides. Puede tener lugar hasta 4 cm superior o inferiormente a este punto (Livini), a la altura de la cuarta vértebra cervical. El glomo intercarotídeo. es una formación rica en nervios y terminaciones nerviosas que provienen, sobre todo, del nervio glosofaríngeo; así, en razón de su estructura vasculonerviosa, es considerado un quimiorreceptor capaz de informar al sistema nervioso de las variaciones químicas de la sangre y de determinar, por vía refleja, las modificaciones del ritmo respiratorio
  10. 10. Carótidas Externa La arteria carótida externa se extiende desde la bifurcación de la arteria carótida común hasta 4 o 5 cm superiormente al ángulo de la mandíbula, donde se divide en sus ramas terminales: la arteria temporal superficial y la arteria maxilar.
  11. 11. Ramas COLATERALES de la Carótida Colaterales Terminales 1) Arteria Tiroidea Superior ARTERIA ESTERNOMASTOIDEA ARTERIA LARÍNGEA SUPERIOR ARTERIA LARÍNGEA INFERIOR Externa, Interna y Posterior 2) Arteria Lingual RAMA HIOIDEA ARTERIA DORSAL DE LA LENGUA ARTERIA SUBLINGUAL Arteria Ranina 4) Arteria Occipital ARTERIA ESTERNOCLEIDOMASTOIDEA SUPERIOR RAMA MUSCULARES ARTERIA ESTOMASTOIDEA ARTERIA MENÍNGEA Externa e Interna 5) Arteria Auricular Posterior RAMAS PAROTÍDEAS Rama Anterior y Rama Mastoidea 6) Arteria Faríngea Superior RAMA FARÍNGEA RAMAS PREVERTEBRALES Arteria Meníngea Posterior Carótidas Externa
  12. 12. Ramas COLATERALES de la Carótida Colaterales Terminales 3) Arteria Facial PALATINO INFERIOR PTERIGOIDEA SUBMAXILAR SUBMENTONIANO MASETERINA INFERIOR CORONARIA INFERIOR Y CORONARIA SUPERIOR ARTERIA DEL ALA DE LA NARIZ Arteria Angular Carótidas Externa
  13. 13. Ramas TERMINALES de la Carótida Colaterales Terminales 1) Arteria Temporal Superficial ARTERIA TRANSVERSAL DE LA CARA UN RAMO ARTICULAR ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA POSTERIOR RAMOS AURICULARES ANTERIORES RAMO ORBITARIO Anterior y Posterior 2) Maxilar Interna ARTERIA TIMPÁNICA ARTERIA MENÍNGEA MEDIA ARTERIA MENINGEA MENOR ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA MEDIA Y TEMPORAL PROFUNDA ANTERIOR ARTERIA DENTARIA INFERIOR ARTERIA MASETERINA ARTERIA BUCAL ARTERIA PTERIGOIDEA ARTERIA PALATINA SUPERIOR ARTERIA ALVEOLAR ARTERIA SUBORBITARIA ARTERIA VIVIANA ARTERIA PTERIGOPALATINA Arteria Esfenopalatina CarótidasExterna
  14. 14. Carótidas Internas La arteria carótida interna se extiende desde la bifurcación de la arteria carótida común hasta el cráneo, donde termina al lado del nervio óptico. En un principio la arteria carótida interna está situada en el cuello; atraviesa inmediatamente, de inferior a superior, el espacio laterofaríngeo y después el conducto carotídeo y el seno cavernoso, para desembocar finalmente en la cavidad craneal.
  15. 15. Carótidas Internas Al llegar al extremo anterior del seno cavernoso, la arteria carótida interna se dirige superior y posteriormente, atraviesa la duramadre y la aracnoides medialmente a la apófisis clinoides anterior y da lugar a su única rama colateral importante, la arteria oftálmica. Seguidamente cruza la cara lateral del nervio óptico y se divide inmediatamente después en cuatro ramas terminales, que son las arterias cerebral anterior, comunicante posterior, coroidea anterior y cerebral media.
  16. 16. CarótidasInternas Ramas COLATERALES de la Carótida Colaterales Terminales 1) Arteria Oftálmica ARTERIA LAGRIMAL ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA ARTERIA SUPRAORBITARIA ARTERIAS CILIARES ARTERIAS CILIARES LARGAS POSTERIORES ARTERIA MUSCULAR SUPERIOR ARTERIA MUSCULAR INFERIOR ARTERIA ETMOIDAL POSTERIOR ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR ARTERIA PALPEBRAL INFERIOR ARTERIA PALPEBRAL SUPERIOR ARTERIA FRONTAL ARTERIA NASAL ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR ARTERIA CEREBRAL MEDIA ARTERIA COMUNICANTE POSTERIOR ARTERIA COROIDEA
  17. 17. IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
  18. 18. VASCULATURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El principal suministro de sangre para el encéfalo proviene de dos sistemas arteriales (antes descritos) que reciben sangre de diferentes arterias sistémicas: La circulación anterior, alimentada por las arterias carótidas internas y la circulación posterior, que recibe sangre de las arterias vertebrales. Las arterias vertebrales se unen en el punto en que se juntan el bulbo raquídeo y la protuberancia (unión bulboprotuberancial) para dar origen a la arteria basilar, una estructura impar ubicada en la línea media.
  19. 19. Mientras los hemisferios cerebrales reciben sangre de las circulaciones anterior y posterior, el tronco del encéfalo recibe irrigación sólo de la circulación posterior. La irrigación arterial para la médula espinal proviene de la circulación sistémica y en menor grado, a través de las arterias vertebrales. las arterias cerebrales y espinales vierten su contenido en las venas. Aunque las venas espinales son parte de la circulación sistémica general y regresan la sangre directamente hacia el corazón, la mayor parte de las venas cerebrales vierten su contenido hacia los senos durales, un conjunto de conductos de recolección de sangre ubicados en la duramadre. VASCULATURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  20. 20. IRRIGACIÓN DEL TRONCO DEL ENCÉFALO Tres grupos de ramas arteriales se originan de las arterias vertebrales y basilar: 1ª, Paramediana; 2ª, Circunferencial corta; 3ª, Circunferencial larga. Dos arterias vertebrales se unen para formar la arteria basilar a nivel de la unión bulboprotuberancial.
  21. 21. La arteria carótida interna se dividen cerca de la superficie basal del hemisferio cerebral para formar las arterias cerebral anterior y cerebral media. Así, las arterias cerebrales anterior y media reciben sangre proveniente de la circulación anterior y, como se mencionó antes, las arterias cerebrales posteriores reciben sangre de la circulación posterior. Las ramas profundas de las tres arterias cerebrales, en conjunto con las ramas del segmento cerebral de la arteria carótida interna, da irrigación a regiones profundas de la sustancia gris y blanca encefálicas. Las ramas corticales son terminaciones distales de las arterias cerebrales; dan irrigación a varias láminas neuronales de la corteza cerebral. IRRIGACIÓN ANTERIOR
  22. 22. POLÍGONO DE WILLIS En la región ventral, las porciones proximales de las arterias cerebrales y las arterias comunicantes forman el Polígono de Willis; éste es un ejemplo de una red de arterias interconectadas o anastomosis. Las dos arterias comunicantes posteriores permiten el flujo de sangre entre las arterias cerebrales media y posterior, a cada lado y la arteria comunicante anterior permite el flujo de sangre entre las arterias cerebrales anteriores. Cuando la circulación arterial anterior o posterior se ocluye, puede ocurrir circulación colateral a través del Polígono de Willis hacia la región privada de sangre.
  23. 23. ANGIOGRAFÍA DEL POLÍGONO DE WILLIS
  24. 24. IRRIGACIÓN ANTERIOR Y POSTERIOR DE LAS ESTRUCTURAS SUBCORTICALES Y DE LA CORTEZA CEREBRAL La irrigación arterial del diencéfalo, núcleos basales y cápsula interna se deriva de las circulaciones anterior y posterior. Esta irrigación es compleja y existen muchas variaciones individuales. Como se mencionó antes, las ramas que irrigan estas estructuras surgen de porciones proximales de las arterias cerebrales o directamente de la arteria carótida interna. La mitad superior de la cápsula interna recibe irrigación principalmente de ramas de la arteria cerebral media. La mitad inferior de la rama anterior y la rodilla de la cápsula interna reciben irrigación principalmente de la arteria cerebral anterior, mientras que la rama posterior recibe irrigación de la arteria coroidea anterior. Los núcleos basales reciben irrigación de las arterias cerebrales anterior y media y de la arteria coroidea anterior.
  25. 25. DRENAJE ENCEFÁLICAS
  26. 26. Las venas del cerebro se dividen en tres sistemas: 1ª, Venas superficiales o venas de las circunvoluciones; 2ª, Venas profundas o venas de Galeno; 3ª, Venas de la base. VENAS DEL ENCEFÁLO
  27. 27. Ramas de las venas del Encéfalo Afluentes 1) Venas de las Circunvoluciones VENAS CEREBRALES INTERNAS VENAS CEREBRALES EXTERNAS VENAS CEREBRALES INFERIORES 2) Venas Profundas o de Galeno VENA DEL TÁLAMO ÓPTICO Y DEL TRÍGONO VENA DEL ASTA DE AMMÓN VENA DEL ESPOLÓN DE MORAND 3) Venas de la Base Medialmente (afluentes internos), algunas venulas, procedentes de las formaciones interhemisféricas; Lateralmente (afluentes externos), las venas posteriores del lóbulo orbitario, la vena silviana profunda o vena insular, las venas del plexo coroideo, de los ventrículos laterales, de la circunvolución del hipocampo, del istmo del encefálo y de los cuerpos geniculados. VENAS DEL ENCÉFALO
  28. 28. Ramas de las venas del Encéfalo Afluentes 1) Anastomosis Diversas de las Venas Cerebrales ANASTOMOSIS ENTRE SÍ ANASTOMOSIS ENTRE AMBOS HEMISFERIOS ANASTOMOSIS DE LAS VENAS DE GALENO CON LOS OTROS DOS SISTEMAS ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS VENAS DEL ENCÉFALO
  29. 29. SENOS DE LA DURAMADRE Llámense senos de la duramadre unos conductos venosos, de forma triangular o redondeada, situados en el espesor de la duramadre. Todos ellos están formados de dos túnicas. Una externa, que es la misma duramadre, y otra interna, que es endotelial. Pueden dividirse en senos pares y senos impares.
  30. 30. SENOS VENOSOS SENOS PARES SENOS IMPARES 1) Seno Lateral 1) Seno Longitudinal Superior 2) Seno Cavernoso 2) Seno Recto 3) Seno Petroso Inferior 3) Seno Longitudinal Inferior 4) Seno Petroso Superior 4) Seno Coronario 5) Seno Occipital Posterior 5) Seno Occipital Transverso
  31. 31. SENOS VENOSOS Conducto Ruta 1) El Golfo de la Yugular Que pone en comunicación la circulación del cuello con el seno lateral. 2) Vena Oftálmica Que une las venas faciales con el seno cavernoso. 3) Vena del Agujero Oval Que va del plexo pterigoideo al seno cavernoso. 4) Vena Mastoidea Que une el seno lateral con las venas mastoideas. 5) El Seno Petrosooccipital Inferior Que une el seno cavernoso con el confluente condíleo anterior. 6) Vena Condílea Posterior Que va del seno lateral a la vena vertebral por el agujero condíleo posterior. 7) Vena Emisaria de Santornini Que une las venas parietales con el seno longitudinal superior por el agujero parietal. Los senos comunican con el exterior por numerosos conductos. Los principales son:
  32. 32. VENAS DE LA CARA Y EL CUELLO
  33. 33. VENAS DE LA CARA Las venas de la cara se dividen en dos grupos: Venas superficiales y venas profundas.
  34. 34. Ramas de las venas de la cara Afluentes 1) Vena Facial VENAS NASALES, LABIALES, BUCALES Y MASETERINAS ANTERIORES VENA ALVEOLAR VENAS SUBMENTONIANAS, PALATINA INFERIOR Y SUBMAXILAR 2) Vena Temporal Superficial VENAS AURICULARES, VENAS PALPEBRALES Y VENAS FACIALES VENAS SUPERFICIALES DE LA CARA
  35. 35. Ramas de las venas de la cara Afluentes 1) Venas Oftálmicas VENA OFTÁLMICA SUPERIOR VENA OFTÁLMICA INFERIOR 2) Vena Maxilar Interna Excepto las venas que rodean la tuberosidad del maxilar superior y forman el plexo alveolar todas las demás se reúnen para formar el plexo pterigoideo: son las venas temporales profundas, pterigoideas, dentarias inferiores, maseterinas y meníngeas medias. 3) Venas Linguales venas profundas, venas dorsales, Venas raninas VENAS PROFUNDAS DE LA CARA
  36. 36. VENAS DEL CUELLO Se distinguen seis principales: 1ª, Cuatro yugulares (externas, anterior, interna y posterior); 2ª, La vena vertebral; 3ª, Las venas tiroideas
  37. 37. Ramas de las venas del Afluentes Vena Yugular Externa VENAS OCCIPITALES, LAS AURICULARES POSTERIORES, LAS VENAS ESCAPULARES SUPERIORES Y LAS ESCAPULARES POSTERIORES Vena Yugular Anterior Recibe venas de la cara anterior del cuello y del tórax Vena Yugular Interna RECIBE EL SENO PETROSO INFERIOR, DESPUÉS LAS VENAS FACIAL, LINGUAL, TIROIDEA SUPERIOR (TRONCO TIROLINGUOFACIAL) Y LAS VENAS LARÍNGEAS Y FARÍNGEAS Venas Yugulares Posteriores En su trayecto reciben las venas de la nuca Vena Vertebral Venas procedentes del raquis y de los músculos inmediatos y las venas cervicales ascendentes y profunda Venas Tiroideas Se anastomosan con; la yugular interna, los troncos venosos braquiocefálico y la vena faríngea inferior. VENAS SUPERFICIALES DE LA CARA
  38. 38. SISTEMA LINFÁTICO
  39. 39. El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón, y es parte del aparato circulatorio. En el ser humano, está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos o linfoides (el bazo y el timo), los tejidos linfáticos (como la amígdala, las placas de Pleyer y la médula ósea) y la linfa. LINFÁTICOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO

×