Boletín 33 septiembre 2023

Nueva Canarias-BC
Nueva Canarias-BCNueva Canarias-BC

Boletín semanal informativo de Nueva Canarias

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S - B C ● N º 3 3 ● S E P T I E M B R E 2 0 2 3
Rodríguez eleva a 80 millones la pérdida de capacidad de gasto
por el regalo
fi
scal de CC y el PP a las grandes herencias
FOTO: NC-BC
Gran Canaria lidera un
p r o y e c t o p i o n e r o e n
Europa para la protección
d e l l i t o r a l f r e n t e a l
cambio climático
R o d r í g u e z e l e v a a 8 0
millones la pérdida de
capacidad de gasto por el
regalo fiscal de CC y el PP
a las grandes herencias
Atta, satisfecho con el
inicio del expediente de
c o n t r a t a c i ó n d e l
acondicionamiento de la
GC-41
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS-BC
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BC
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
NUEVA CANARIAS-BC
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
info@nuevacanariasbc.org
PRENSA NC-BC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanariasbc.org
o
N C d e f i e n d e u n a
financiación plurianual
e s t a b l e p a r a l a s
u n i v e r s i d a d e s y e l
cumplimiento del pacto
por la ciencia
N C re c l a m a p o l í t i c a s
migratorias diferenciadas
para Canarias adaptadas
a la insularidad y como
frontera
Yoné Caraballo advierte a
la consejera de Sanidad
que NC-BC no permitirá
u n p a s o a t r á s e n l a
sanidad pública
Antonio Morales exige al
M i n i s t e r i o a c c i o n e s
urgentes para acabar con
la inseguridad y el riesgo
de a pa gón general en
Gran Canaria
Pedro Justo informa que
el Cabildo aumenta el
P l a n E s t r a t é g i c o d e
Subvenciones para 2023
con 600.000 euros para
acciones en municipios y
apoyo a ONG
Pedro Quevedo confirma
el inicio de la ordenación
de la actividad deportiva y
los servicios en la playa de
L a s C a n t e r a s p a r a
favorecer su sostenibilidad
social y ambiental
P a t r i m o n i o H i s t ó r i c o
acerca la historia y los
sondeos realizados en el
yacimiento de La Guancha
con visitas guiadas a la
ciudadanía
El Cabildo abre vías de
c o l a b o r a c i ó n c o n e l
A y u n t a m i e n t o d e
Agüimes para potenciar
el uso del recinto ferial
del sureste de la mano de
Infecar
NC censura el apoyo del
consejero de Transición
E c o l ó g i c a a l
macroproyecto de Cuna
del Alma
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 2
Rodríguez eleva a 80 millones la pérdida
de capacidad de gasto por el regalo fiscal
de CC y el PP a las grandes herencias
Campos pide la comparecencia del Ejecutivo
en el pleno del Parlamento por el “sinsentido
de la mastodóntica y más cara” estructura
gubernamental de la historia
El presidente y el portavoz parlamentario de Nueva
Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodrí-
guez y Luis Campos, respectivamente, denunciaron
hoy que la pérdida de capacidad de gasto en los ser-
vicios públicos, infraestructuras y ayudas al tejido
productivo de autónomos y pymes se elevará a 80
millones de euros en 2024 por el regalo fiscal de CC
y el PP a las grandes herencias. Los canaristas pro-
gresistas anunciaron que harán comparecer al Go-
bierno, en el próximo pleno del Parlamento, por el
“sinsentido de la mastodóntica y más cara” estructura
gubernamental de la historia del Archipiélago. El res-
to de las iniciativas plenarias impulsadas por NC-BC
se centrarán en el proceso de privatización de las
escuelas infantiles, sobre la aplicación de recortes
por la errática política fiscal comprometida, como la
rebaja de IGIC, y la decidida de bonificar el impuesto
de Sucesiones y Donaciones además del apoyo al
macroproyecto turístico del Puertito de Adeje, Cuna
del Alma, símbolo del “más puro desarrollismo” re-
chazado por Nueva Canarias.
Román Rodríguez desveló, en una rueda de pren-
sa, que la pérdida de ingresos por el regalo de la bo-
nificación de Sucesiones y Donaciones a los más
ricos, al 0,3 por ciento de la población que dispone
de 23.700 millones de euros (56 por ciento del PIB
canario); “no será” de 18 millones de euros, como
trasladó el gabinete conservador. Serán más de 40
millones de euros que, al tener que reducir el gasto
por la entrada en vigor de las reglas fiscales en una
cantidad igual, se eleva a 80 millones de euros la re-
ducción de la capacidad de gasto público para el
próximo año, lo que repercutirá en la prestación de
servicios a la ciudadanía.
Una primera medida tributaria de CC y el PP que,
en paralelo, ha venido acompañada, cuestionó, por
la decisión de “seguir inflando”, hasta ahora, la es-
tructura del Gobierno de altos cargos y asesores.
En total, 39 nuevas plazas, con un coste medio
anual de 80.000 euros por puesto. Unos 3,2 millo-
nes de euros.
Por el momento, según NC, ya hay 26 altos cargos
más y 13 nuevas plazas de asesores. Una “auténtica
oficina de empleo” que ha llevado al grupo parlamen-
tario a hacer comparecer al Ejecutivo en el pleno de
la próxima semana. Luis Campos planteó la necesi-
dad de “saber hasta cuándo” va a seguir el ritmo de
crecimiento de una estructura, que ya es “mastodón-
tica, la más cara de la historia” de Canarias. Un “sin-
sentido” ya que la mayoría de los 39 nuevos puestos
son “innecesarios” y creados por una CC y el PP
que, en la pasada legislatura, defendía lo contrario.
Beneficios fiscales para las grandes herencias con
la consiguiente reducción de la capacidad de gasto
social, aumento desmesurado del coste de la confi-
guración del Ejecutivo, anuncios en algunos hospita-
les de que no se renovarán contratos e “incertidum-
bre y dudas” sobre la principal ley, los presupuestos
de 2024; cuestionaron Rodríguez y Campos.
Sobre la principal norma para cualquier Gobierno,
el presidente de NC y consejero en la materia en la X
Legislatura aseguró que “no hay problemas, aunque
falta información”, para tramitar, en tiempo y forma, la
ley presupuestaria para el próximo año. Se hizo en
PARLAMENTO
VÍDEO
3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
2020 y ahora, insistió, “no hay inconveniente para
hacer previsiones prudentes”.
La razón de la “indeterminación y de la confusión”
del Gobierno, según Román Rodríguez, es la errática
política fiscal de CC y el PP ya que “no saben qué
hacer con su gran” compromiso electoral de bajar el
IGIC del siete por ciento al cinco por ciento. Los re-
cortes, tal y como incidió, serán también para cabil-
dos y ayuntamientos, copropietarios de los ingresos
del IGIC.
Sobre la afirmación de la consejera de Hacienda,
Matilde Asián, el presidente de Nueva Canarias dijo
que es “falso” que la bonificación de Sucesiones y
Donaciones vaya dirigida a las herencias entre
30.000 euros y 60.000 euros. “Estaban bonificados al
99 por ciento hasta 300.000 euros por heredero”
desde la pasada legislatura.
Este escenario, añadió, Luis Campos, ha decidido
al grupo parlamentario a presentar una pregunta oral
al presidente en la sesión de control del próximo
martes. El portavoz parlamentario pedirá explicacio-
nes sobre el sentido del gasto “desmesurado” que
Fernando Clavijo achacó al pacto de progreso.
Si captar la mayor cuantía de recursos del Estado
y la Unión Europea para la recuperación económica
tras la pandemia, para invertir en políticas sociales,
contratar 8.000 sanitarios y 3.000 docentes es gasto
desmesurado, para Campos es la antesala de los
“recortes y las privatizaciones” del gabinete de Clavi-
jo que, “de manera encubierta, ya estamos viendo en
el sistema educativo”.
Se refería a las escuelas infantiles que será motivo
de una interpelación al consejero Poli Suárez que
defenderá la portavoz parlamentaria de NC-BC en la
materia, Carmen Hernández, en la misma sesión
plenaria. El objetivo, tal y como explicó Campos, “sa-
ber realmente el compromiso” de la Consejería de
Educación para “cumplir” con el plan estratégico de
educación infantil de cero a tres años entre 2022 y
2025, aprobado en la pasada legislatura con un am-
plio consenso social y político.
La cuarta iniciativa del grupo canarista para el
pleno es una pregunta oral por el apoyo del conseje-
ro de Transición Ecológica y Energía, Mariano Her-
nández, al macroproyecto turístico de Cuna del Alma,
en el Puertito de Adeje. “No hablamos de un proyecto
sino de un modelo turístico absolutamente desarro-
llista, de ocupación de espacios vírgenes hasta este
momento”.
Campos reiteró el rechazó de NC a una iniciativa
que implica “seguir ocupando” territorio y un “serio
retroceso” en la política turística, medioambiental y
económica de las islas, alejada de la sostenibilidad y
defensora del cemento y la masificación. “Muy preo-
cupante” que el responsable canario de Transición
Ecológica se manifieste así y quiera además “rever-
tir” la ley de cambio climático, según el portavoz par-
lamentario.
Política estatal
A la espera de que el presidente del PP, Alberto
Núñez Feijóo, se someta a la investidura para formar
Gobierno los próximos 26 y 27 de septiembre; Ro-
mán Rodríguez mantuvo que “no lo tiene fácil” y
abogó por esperar a ver si el presidente en funcio-
nes, Pedro Sánchez, es designado para su investidu-
ra de fracasar el primero. El presidente de NC-BC
volvió a decir que “no es deseable” una repetición
electoral pero sostuvo que “gana enteros”, según
pasa el tiempo, la “posible repetición” de los comi-
cios.
PARLAMENTO
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 4
NC defiende una financiación plurianual
estable para las universidades y el
cumplimiento del pacto por la ciencia
Carmen Hernández reclama al Gobierno el
desarrollo de la Ley del Sistema Público de
Cultura y una apuesta “verdadera” por el pa-
trimonio canario
La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC) Carmen Hernández defendió, ante los responsa-
bles de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innova-
ción y Cultura; la fijación de una financiación plurianual
estable para las universidades públicas canarias, el
desarrollo del Pacto Canario por la Ciencia y la Innovación
y de la Ley del Sistema Público de Cultura, ambos aproba-
dos la pasada legislatura con el pacto de progreso en el
Gobierno. La portavoz en la materia del canarismo reclamó
una apuesta “verdadera” por el patrimonio canario al mismo
tiempo que mostró sus temores ante la posible aplicación
de recortes en el gasto de este departamento canario como
consecuencia de la política fiscal de CC y el PP.
Durante la comparecencia en comisión solicitada por
NC-BC a la consejera de Universidades, Ciencia e Inno-
vación y Cultura, Migdalia Machín, para analizar los objeti-
vos de este departamento; Carmen Hernández afirmó que
la educación superior, junto con la investigación e innova-
ción, son la “piedra angular” del progreso y de la competi-
tividad de la sociedad canaria.
La diputada de Nueva Canarias defendió el cumplimien-
to de la principal reivindicación de las dos universidades
públicas, es decir, la creación de un modelo de financia-
ción plurianual estable. De esta manera, indicó que se po-
drá afrontar la renovación de la plantilla implicada por las
jubilaciones próximas, la igualdad de género y el fortale-
cimiento de la oferta formativa en la innovación e interna-
cionalización, entre otras mejoras.
En materia de ciencia, insistió en el cumplimiento del
Pacto Canario por la Ciencia y la Innovación consensua-
do, en la pasada legislatura en julio de 2022, con las uni-
versidades públicas, los sindicatos, los empresarios y las
fuerzas parlamentarias.
Un acuerdo que, como observó Carmen Hernández,
requiere un compromiso económico para el cumplimiento
de objetivos como la mejora de las condiciones laborales
del personal científico, la retención del talento canario y la
transferencia del conocimiento al tejido productivo y social
para la mejora de la competitividad y el progreso.
Sobre el desarrollo reglamentario de la Ley del Sistema
Público de Cultura comprometido por la consejera Machín,
la parlamentaria de NC-BC secundó ese “primer” paso e
hizo hincapié en que la norma “blinda” el presupuesto en
la materia para llegar en 2030, como mínimo, al dos por
ciento del presupuesto general canario.
Con respecto al patrimonio instó a la consejería a apos-
tar “de verdad” por una intensa labor en materia pedagógi-
ca y de divulgación ante la necesidad de la necesidad de
conservar y proteger esta riqueza. “Vandalizar nuestro pa-
trimonio es vandalizar nuestra historia y antepasados
además de hurtar a las generaciones venideras” de esta
riqueza cultural e identitaria, remarcó la portavoz parla-
mentaria en la materia del canarismo de progreso.
Carmen Hernández mostró el temor a que esta conseje-
ría sufra las consecuencias de la política fiscal de CC y el
PP, traducida en recortes en el gasto en 2024. Citó la pér-
dida de más de 36 de millones de euros de gasto con la
aprobación de la bonificación del 99,9% del Sucesiones y
Donaciones a las grandes herencias y la obligación de
cumplir con las reglas de gasto además de los 1.100 mi-
llones de euros menos de cumplirse el compromiso estre-
lla de bajar el IGIC del cinco por ciento al siete por ciento.
Con menos ingresos y capacidad de gasto, la parlamen-
taria de NC-BC subrayó la inquietud ante la posibilidad de
que sea este departamento el que pague las consecuen-
cias de esta política fiscal, “como en otras etapas” de go-
biernos conservadores en Canarias. “Luche para que no
sean” estas áreas “las que sufran los recortes”, insistió
Carmen Hernández
PARLAMENTO
5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
NC reclama políticas migratorias
diferenciadas para Canarias adaptadas a
la insularidad y como frontera
Campos defiende que los derechos humanos
condicionen todas las medidas y que la aco-
gida sea de tránsito, en lugar de hacer de las
islas una cárcel abierta
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque
Canarista (NC-BC), Luis Campos, en las
jornadas Conecta Canarias-Europa del Legislativo,
reclamó hoy una política migratoria diferenciada para
Canarias adaptada a la insularidad y en su condición
de frontera sur de Bruselas y Madrid. Campos de-
fendió que los derechos humanos condicionen el res-
to de las medidas en esta materia y que el Pacto Eu-
ropeo de Migración y Asilo reconozca que la acogida
en las islas se desarrolle con la perspectiva del trán-
sito hacia el continente en lugar de convertir a Cana-
rias en una cárcel abierta. Abogó por la solidaridad
obligatoria, por reconducir la política de visados y el
desarrollo de una importante labor pedagógica en las
sociedades receptoras sobre los valores del mestizaje.
Luis Campos opinó, en la mesa redonda entre los
grupos parlamentario, que la Unión Europea (UE) ha
desarrollado una política migratoria errónea centrada
en la contención de las personas. El portavoz de NC-
BC defendió, con carácter general, la obligación de
reconducir el pacto europeo para hacer que los dere-
chos humanos estén en el “centro, que sean el ele-
mento nuclear” de cualquier otra acción, además de
que tengan un carácter proactivo.
En relación a Canarias, demandó respuestas dife-
renciadas en base a la realidad insular del Archipié-
lago y en su condición de frontera sur de Europa y
España. Los territorios fronterizos, reiteró, “no pue-
den ser lugares de retención” sino de “acogida hu-
manitaria, donde las plazas creadas para ayudar a
los migrantes sean de tránsito” hacia el continente.
Con este planteamiento, Campos remarcó que Ca-
narias también tendrá que asumir “solidariamente” la
integración de las personas pero, en ningún caso,
insistió el diputado de NC, ser un lugar de retención,
como inicialmente aspiraba el pacto europeo.
Para Nueva Canarias se debe pasar de la acogida
solidaria a leyes que impongan la solidaridad al igual
que se hace con otras directivas y normas europeas
que son de obligado cumplimiento para los estados
miembros. En base a la experiencia negativa vivida
en las islas con el traslado de los menores extranje-
ros no acompañados a otros territorios del Estado y,
en otros casos, a la falta de sensibilidad de algunos
municipios, insistió en que la aplicación del criterio de
la solidaridad ha sido un fracaso en la UE. Igual de
crítico se posicionó Campos con la “solidaridad obli-
gatoria” sorteable a cambio de dinero, como defien-
den algunos socios europeos.
El portavoz parlamentario del canarismo de pro-
greso demandó una reconsideración de la política de
visados para evitar “seguir lanzando” a los migrantes
a un destino “muy incierto, que en muchos casos
termina con la muerte”. Planteó la creación de es-
tructuras en origen para cumplimentar las solicitudes.
Luis Campos propuso que el pacto europeo dedi-
que una parte de sus contenidos al desarrollo de una
labor pedagógica importante en las sociedades re-
ceptoras para trasladar la “mejor expresión y valores”
del mestizaje, es decir, las aportaciones que pueden
hacer las personas procedentes de otros países y
culturas.
La última de las propuestas del diputado de NC-
Bloque Canarista se centró en el “olvido” de las polí-
ticas de codesarrollo por parte de Bruselas. Denun-
ció que la tarjeta azul (para la entrada y residencia)
de la UE para atraer y retener trabajadores altamente
cualificados es una “perversión del sistema” al ba-
sarse en la selección de las personas “que queremos
que vengan, un sistema extractivista. Una vez más
los antiguos expolios”.
PARLAMENTO
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 6
Yoné Caraballo advierte a la consejera de
Sanidad que NC-BC no permitirá un paso
atrás en la sanidad pública
El diputado canarista señala que el Gobierno
de Canarias se excusa en el incremento del
gasto sanitario para anunciar recortes y no
renovar contratos
El diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC) por Lanzarote y La Graciosa, Yoné Caraba-
llo, interpeló a la consejera de Sanidad en comisión,
Esther Monzón, para seguir el rumbo de las políticas
llevadas a cabo en la pasada legislatura por el Go-
bierno progresista, cuando se reforzó el sistema sa-
nitario con más de 8.000 nuevos profesionales.
Caraballo realizó señaló los retos a los que se en-
frentan los nuevos responsables de la sanidad públi-
ca canaria. Hizo hincapié el diputado de NC-BC la
importancia de reforzar la atención primaria bajo la
lógica de “acercar el sistema al usuario y no al
revés”. Para el diputado del grupo canarista progre-
sista, el sistema público tiene el reto de “reestructu-
rarse para ser más accesible”, especialmente, en is-
las y comarcas que sufren una infradotación en la
cartera de servicios. Además, tendió la mano a la
consejera Monzón para realizar propuestas e iniciati-
vas que mejoren las listas de espera en consultas,
pruebas diagnósticas y quirúrgicas.
El portavoz parlamentario en la materia incidió en
el reto de la salud mental. Recordó los datos del So-
ciobarómetro de Canarias donde se evidencia que el
consumo de ansiolíticos ha aumentado exponen-
cialmente tras la pandemia de la Covid-19. Para Ca-
raballo, tener acceso a un psicólogo o especialista en
salud mental público debe ser “tan fácil” como pedir
una cita en la aplicación del Servicio Canario de Sa-
lud, sin estar obligado a pagar 60 euros por sesión.
Una cuantía que la “mayoría de los ciudadanos no
pueden permitirse”, observó.
Especialmente relevante fue la defensa de Caraba-
llo en la dotación de más recursos sanitarios. Apeló
al buen rendimiento que ha tenido el aumento del
presupuesto en estos últimos años. “Se ha pasado
de 3.000 millones de euros de presupuesto inicial en
2019 a más de 3.800 millones de euros en 2022.
Esto se ha notado en recursos materiales, pero so-
bre todo en personal, mejorando las ratios profesio-
nal-paciente”.
PARLAMENTO
FOTOS: Parcan
7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
Yoné Caraballo lamentó el “olvido selectivo” de al-
gunos diputados de CC y PP al obviar el periodo de
pandemia sufrido en la anterior legislatura. Para el
canarista, algunos diputados hacen diagnósticos de
la sanidad pública obviando el periodo Covid que pa-
ralizó todos los servicios y tensionó los sistemas de
salud públicos en todos los países. Hablan de gasto
“desmesurado sin entender que el Gobierno de pro-
greso se encontró en 2019 con una sanidad merma-
da y frágil”, denunció.
Refirió la realidad del periodo de 2016 a 2019
cuando gobernaba CC con Fernando Clavijo, como
presidente. “No había ni agua para el personal”, ex-
presó. Prosiguió Caraballo con referencias a las di-
rectrices de los nuevos gerentes sanitarios, que han
trasladado a los jefes de servicio “contención de gas-
to y no renovación de contratos”.
“El personal está con incertidumbre por no saber
qué pasará con los contratos Covid o la estabiliza-
ción profesional. Pero sobre todo están inquietos
porque conocemos sus formas y sus políticas. Ya lo
vivimos”, mantuvo Caraballo.
El portavoz parlamentario en materia sanitaria de-
nunció algunos nombramientos de gestores sanita-
rios, como la dirección de Área de Salud de Lanzaro-
te donde se ha nombrado a una profesional de las
agencias de viajes. También en la Gerencia del Hos-
pital Universitario de Canarias con un profesional de
la estiba. “Lo que no se puede es poner a gente sin
conocimiento en gestión sanitaria mientras hablan de
profesionalizar la gestión y contener el gasto”, sen-
tenció el diputado de NC-BC.
Yoné Caraballo desmintió el relato construido por el
Ejecutivo conservador de CC y PP de un “agujero en
sanidad”. Apoyado en los datos presupuestarios, Ca-
raballo señaló que el área de sanidad siempre pre-
senta incremento de gasto sobre el presupuesto
aprobado, ocurriendo en todos los años de las dos
últimas décadas. En 2019, añadió, cuando el pacto
de progreso llega al Gobierno, la desviación presu-
puestaria representaba el 17% del presupuesto ini-
cial del Servicio Canario de Salud. En la actualidad,
remarcó, es de un 14%, con la salvedad de que el
Ejecutivo conservador ha heredado un presupuesto
general de Canarias de más de 11.000 millones de
euros; 4.000 millones más que en 2019. Un presu-
puesto “lo suficientemente amplio para corregir el
desvío y no alarmar a la ciudadanía y al personal”.
“Están construyendo un relato para hacer lo que
realmente quieren hacer, recortar los servicios públi-
cos y retrasar su gran” compromiso electoral de bajar
el IGIC del 7% al 5%”, señaló Caraballo.
CANARIAS
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 8
s 7 https://lectura.k
9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
S 3 e e
R F , 8 q
F q q
q f
q
q f
q q
Z Z Z Z
Z
Z Z
Z Z
Z
t
L 17as .0 L0 07ñ 0 0á ­G6
úhíhMG qh LMg6úz­z 6 0­Gá Ez­g P
06hME g qhá 3GizhM6G qh 1g6g
Mzgú gMzg6G AhM6«6qh- sgCg
ég hvCMhú h6 ­Gxzúz 6 CgMág
xh6égMzg óUh ágú áz6hgú húéMgé»
Ez­gú qh úU qhCgMégxh6éG úh ­h6
éMgM«6 h6 xGqzbz­gM ág áhP qh ­gx
izG ­ázx«éz­G P h6 gCMGigM GéMgú
éMhú áhPhú
06 ­GxCgMh­h6­zg CgMágxh6
égMzg CgMg ygiágM qh ágú á 6hgú hú
éMgé»Ez­gú qh úU qhCgMégxh6éG
CgMg ág áhEzúágéUMg ­Gxh6é óUh
ágú éMhú 6UhRgú áhPhú óUh ézh6h
CMhRzúéG gCMGigM úG6 ágú qh xG6
éh qh h­G6Gx g ­zM­UágM P qh izG
qzRhMúzqgq P Mh­UMúGú 6géUMgáhú
0á ­G6úhíhMG ­Gxh6- úU z6éhM
Rh6­z 6 Mh­GMqg6qG há Mh­zh6éh
­hMG h6hME»éz­G óUh úUbMz 4g 3G
xhMg P áGú z6­h6qzGú óUh yg6
gbh­égqG g 4g 8gáxg 3Mg6 1g6g
Mzg P Lh6hMzbh
6éhú qh ­GxCgMh­hM h6 ág ­G
xzúz 6 há ­G6úhíhMG qh­ágM óUh
hú CMh­zúG igígM g ézhMMg ág áhP
qh ­gxizG ­ázx«éz­G gCMGigqg
h6 ág g6éhMzGM áhEzúágéUMg Pg óUh
z6­zqz ézh6h hv­húzRgú hvzEh6
­zgú iUMG­M«éz­gú P Mh­Gxh6qg
­zG6hú P gqhx«ú húé«6 úGiMh
qzxh6úzG6gqgú ágú húéMU­éUMgú
óUh úh Cág6éhg6
0á ChMúG6gá é»­6z­G qh ág ­G6
úhíhM g éMgigíg égxiz»6 h6 há Mh
EzúéMG qh ág yUháág qh ­gMiG6G P
h6 ­MhgM ág gEh6­zg ­ázx«éz­g
0á ­G6úhíhMG Cág6éh ág 6h­húz
qgq qh úhM ­G6úh­Uh6éhú ­G6 ág
Mhgázqgq qh 1g6gMzgú h6 ág áU­yg
­G6éMg há ­gxizG ­ázx«éz­G óUh
hú z66hEG­zgiáh P CgMg ág ­Ugá
ág éMg6úz­z 6 h6hME»éz­g hú ág ­ág
Rh P Mh­G6G­z óUh ág Ch6héMg
­z 6 qh ágú h6hME gú Mh6GRgiáhú
yg úzqG CGiMh
sgCgég úh MhbzMz g ág 6h­húz
t
4 8 4 .0 37 1 7ñ 0á
CMhúzqh6éh qh 1 7Gx«6 7GqM
EUh- gqRzMéz óUh 1g6gMzgú qh
ígM« qh qzúCG6hM x«ú qh O xz
ááG6hú qh hUMGú CGM ág qh­zúz 6 qh
11 P 88 qh úUCMzxzM há ñxCUhúéG
qh U­húzG6hú há ­U«qMUCáh qh áG
óUh g6U6­z há 3GizhM6G h6 U6g
qgq qh qgM CgúGú qh­zqzqGú h6 ág
Cág6zbz­g­z 6 h6hME»éz­g qh xg6G
qh áGú ­gizáqGú óUh yg6 úzqG áGú
EMg6 GáRzqgqGú h6 ág Cág6zbz­g
­z 6 P U6g gCUhúég ­ágMg CGM ágú
h6hME gú gáéhM6gézRgú
­hM­g qh áGú z6­h6qzGú qzíG
óUh úh yg6 qzúh gqG U6 Cág6 bG
Mhúégá qhá óUh úh qgM« ­Uh6ég h6
iMhRh CgMg qGégM ­G6 CMhúUCUhú
éG g­­zG6hú qh Mh­UChMg­z 6 qh
hEY6 ág ­Gxzúz 6
izágéhMgá gáEU6Gú gMé ­UáGú
qh ág 4hP qh ­gxizG
­ázx«éz­G CUhqh6 úhM
z6­G6úézéU­zG6gáhú
xhqzqg óUh g úU íUz­zG úGáG bg
RGMh­h g áGú x«ú Mz­Gú há O V
qh ág CGiág­z 6 ­g6gMzg
7GqM EUh- qhúég­ óUh ág xhM
xg G­gúzG6gqg CGM ág úUCMhúz 6
qhá ñxCUhúéG qh U­húzG6hú h6
1g6gMzgú úh qhih g ágú MhEágú bzú
­gáhú óUh úh gCáz­gM«6 g CgMézM qh
HOH( óUh qUCáz­gM« ág MhqU­­z 6
qhá EgúéG qhx«ú úh gá óUh 6G
ág izGqzRhMúzqgq P yg gCGúégqG
gúzxzúxG CGM CMGCz­zgM xhqzqgú
qh ­Mhg­z 6 qh hxCáhG CgMg Mh
­UChMgM há úUháG P égxiz»6 xh
íGMgM ágú U6zqgqhú qh áGú hóUzCGú
qh z6éhMRh6­z 6
0á ­G6úhíhMG qh LMg6úz­z 6 0­G
á Ez­g P 06hME g gbzMx óUh ág áhP
qh xG6éhú úhM« húéMgé»Ez­g P CgMg
hágiGMgM há g6éhCMGPh­éG úh ­G6
RG­gM« U6g xhúg qh éMgigíG ­G6
é»­6z­Gú úU Rh- z6qz­ óUh hú
UMEh6éh qh­ágMgM ág hxhMEh6­zg
­ázx«éz­g gáEG óUh ygM« h6 CM
vzxgú bh­ygú há 1G6úhíG qh 3G
izhM6G qh 1g6gMzgú
4g qzCUégqg qhá 8 N0 áz­zgpg
6GGhúéh6qh Mh­G6G­z óUh ygP
qhxgúzgqg iUMG­Mg­zg P óUh úh
éMgigíg CgMg MhqU­zMág P úh gáhEM
hú ­zhMéG óUh EMg­zgú g ág úUCMh
úz 6 qhá ñxCUhúéG qh U­húzG6hú
há ­zUqgqg6G óUh yhMhqg U6 Cg
éMzxG6zG qh h6éMh (O OOO P O OOO
6G éh6qM« óUh CgEgM CUhú h6 1g
6gMzgú 6gqzh CgEgig CGMóUh
hvzúé g U6g iG6zbz­g­z 6 CgMg yh
Mh6­zgú ygúég OO OOO hUMGú
1 z6úzúéz h6 ­Mzéz­gM gá 6Uh
RG 3GizhM6G óUh CMhúzqh hxg6
CGMóUh úh éMgigíh CGMU g áhP qh
xG6éhú CgMg xhíGMgM úU Ehúéz 6
eG6h 1gMgigááG 1 gEMgqh
­z óUh ágú xGqzbz­g­zG6hú qh ág
áhP qh ­gxizG ­ázx«éz­G úh ygEg6
qh bGMxg ­G6úh6úUgqg
4g qzCUégqg qhá 88 7góUhá . g-
háGEz ág gCUhúég qh ­GágiGMgM ­G6
áGú ­gizáqGú P yg xg6zbhúégqG óUh
ág éMg6úz­z 6 h6hME»éz­g ézh6h óUh
úhM U6g CzhqMg g6EUágM h6 ág óUh
ézh6h6 óUh éMgigígM EGizhM6G P
GCGúz­z 6
gégázg cRGMg 11 Czqz óUh
há xGqháG h6hME»éz­G qhá gM­yz
Cz»ágEG xgvzxz­h ágú h6hME gú Mh
6GRgiáhú P éh6Eg h6 ­Uh6ég ágú
úz6EUágMzqgqhú qh ­gqg zúág gáEG
óUh gbzMx óUh 6G úh yg yh­yG
ygúég gyGMg
qG 1ágRzíG 11 CGM úhEUzM z6bág6
qG há GMEg6zEMgxg qhá 0íh­UézRG
gá ygihM ­MhgqG H gáéGú ­gMEGú P
­G6éMgégqG g T gúhúGMhú áG óUh
Pg CgMh­h U6g Gbz­z6g qh ­G6éMg
ég­z 6 qh 11 P 88 ­G6 U6 ­Gúéh
xhqzG g6Ugá CGM­gqg 6UhRG CUhú
éG qh O OOO hUMGú iMUéGú
7hCMG­y g 11P g 88 óUh CMh
EG6gMg6 óUh ygi g óUh gCMhégM
úh há ­z6éUM 6 ­Ug6qG áG óUh yg6
yh­yG hú óUzé«MúháG gá ézhxCG
óUh yg gúhEUMgqG óUh úh éMgég qhá
3GizhM6G ­g6gMzG óUh yg ­MhgqG
x«ú EgúéGú P gúhúGMhú h6 éGqg ág
hégCg qh ág gUéG6Gx g
t
L 17as .0 L0 07ñ 0 0á
­G6úhíhMG qh NiMgú 8Yiáz­gú
LMg6úCGMéhú P pzRzh6qg qhá 3G
izhM6G qh 1g6gMzgú 8giáG 7G
qM EUh- hvCUúG gPhM h6 há 8gM
ágxh6éG úUú CMzGMzqgqhú CgMg ág
áhEzúágéUMg h6éMh ágú óUh qhúég
­ ág g­ágMg­z 6 qh ágú ­GxCh
éh6­zgú úGiMh ­Gúégú Pg óUh h6
úU GCz6z 6 ágú éMg6úbhMh6­zgú
6G úh Mhgáz-gMG6 qh bGMxg gqh
­Ugqg
06 úU z6éhMRh6­z 6 íUúézbz­
óUh há «Mhg qh ­Gúégú húé» h6
úU qhCgMégxh6éG g6éhMzGMxh6
éh bGMxgig CgMéh qh LMg6úz­z 6
0­Gá Ez­g CGMóUh óUh há 3G
izhM6G óUzhMh yg­hM U6g
gCUhúég ­G6íU6ég ­G6 há «Mhg
qh CUhMéGú g bgRGM qh ág h­G6G
x g g-Uá úzhxCMh CMhúhMRg6
qG ág úGúéh6zizázqgq qhá ázéG
Mgá
7GqM EUh- óUh MhCzéh h6 há
xzúxG ­gMEG óUh qhúhxCh
qUMg6éh ág 6GRh6g áhEzúágéUMg
g6U6­z h6 U6g ­GxCgMh­h6
­zg h6 ­Gxzúz 6 CgMágxh6ég
Mzg óUh égxiz»6 úh CMGCG6h híh
­UégM ágú GiMgú qh ­gMMhéhMgú
Ch6qzh6éhú qhá g6éhMzGM ­G6
Rh6zG ­G6 há 0úégqG P ágú CMh
Rzúégú h6 há RzEh6éh gú ­GxG
6hEG­zgM GéMG ­G6Rh6zG óUh hx
Ch-gM g h6 HOH
z ág qhxg6qg qh RzRzh6qgú
6z ágú GiMgú qh ­gMMhéhMgú ágú
RgxGú g MhúGáRhM h6 ­UgéMG
g Gú ­G6­hqz 8giáG 7GqM
EUh- ChMG úh ­GxCMGxhéz g
qhígM ág úzéUg­z 6 xU­yG xh
íGM g ­GxG 6Gú ág yhxGú h6
­G6éMgqG 7GqM EUh- óUh égx
iz»6 ézh6h ­GxChéh6­zgú h6
xGRzázqgq g6U6­z óUh éMgig
ígM« CgMg óUh úh xg6éh6Eg ág
iG6zbz­g­z 6 gá ­zh6 CGM ­zh6
h6 há éMg6úCGMéh CYiáz­G 06 Rz
Rzh6qg há ­G6úhíhMG úh gá óUh
úh ­h6éMgM« h6 ág híh­U­z 6 qhá
Cág6 ­g6gMzG qh RzRzh6qg RzEh6
éh ­G6 ág óUh 6G húé« úgézúbh
­yG CgMg óUh úh CUhqg6 bz6g
áz-gM g6éhú qh HOH) ágú H )OO
RzRzh6qgú CMhRzúégú ág Rh- úh
úhEUzM« éMgigíg6qG h6 ág híh
­U­z 6 qhá Cág6 húégégá qh Rz
Rzh6qg P qh áGú bG6qGú hUMG
ChGú ­h6éMgqGú h6 ág Mhygizáz
ég­z 6 P hbz­zh6­zg h6hME»éz­g
8hMG ág qhxg6qg hú qh égá ­g
áziMh óUh 6G igúégM« ­G6 ­G6ú
éMUzM RzRzh6qg CYiáz­g P CGM ég6
éG úh Rg6 g iUú­gM b MxUágú
x«ú hbz­zh6éhú P M«Czqgú CgMg
gUxh6égM ág GbhMég
éMgR»ú qh ág hxCMhúg CYiáz
­g pzúG­g6 úh Rg g qgM U6 zx
CUáúG g ág ­GxCMg qh RzRzh6
qgú z6g­gigqgú h6 xg6Gú qh
bG6qGú qh z6RhMúz 6 CgMg éhM
xz6gMágú P CG6hMágú g qzúCGúz
­z 6 h6 gáóUzáhM gúhóUziáh
z6qz­ há ­G6úhíhMG
q F ,
0 S q q
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 10
https://lectura.kioskoymas.com
11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 12
s 7 https://lectura.kioskoymas
13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
Antonio Morales exige al Ministerio
acciones urgentes para acabar con la
inseguridad y el riesgo de apagón general
en Gran Canaria
El presidente del Cabildo advierte de que "es-
tamos ante un riesgo de cero energético que
es fruto de la inacción, el desconocimiento y
el olvido de Canarias, y no podemos seguir
dependiendo de un Ministerio que desconoce
nuestra realidad"
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, ha exigido hoy al Ministerio para la Transi-
ción Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que
ponga en marcha de inmediato medidas urgentes
para acabar con la precariedad, la inseguridad y el
riesgo de que se produzca un cero energético, un
apagón generalizado en que se encuentran la Isla y
todo el Archipiélago en general, debido, como mani-
festó, "a la inacción, el desconocimiento, la desidia y
el olvido de Canarias", por lo que aseveró que "no
podemos seguir dependiendo de un Ministerio, da lo
mismo el color, que desconoce nuestra realidad,
nuestra singularidad".
El presidente insular afirmó que el sistema eléctrico
canario presenta una fragilidad especial, por su con-
dición de insularidad y aislamiento. Una situación
precaria que, en la última década, se ha vuelto peli-
grosamente insegura, por la falta de inversiones para
sustituir los grupos de generación obsoletos. "Un he-
cho que se ocultó a los cabildos insulares, que tuvie-
ron conocimiento de
ello este verano, tras
el apagón que se
produjo en La Gome-
ra", denunció.
Mantuvo que, de
acuerdo con la actual
normativa, corres-
ponde al Miteco sacar
un concurso público y
financiar los equipos
de nueva generación.
"Pero eso no se ha
hecho", declaró. Y
este panorama se
agrava por el hecho
de que se hace mu-
cho más complicado
el mantenimiento de
los equipos existen-
tes y operativos, porque Red Eléctrica de España
(REE) informa negativamente, ya que, si los paran
para mantenerlos, dejarían de generar lo que necesi-
ta la Isla. "Endesa se salta estos informes negativos,
porque su cumplimiento pondría en riesgo las infra-
estructuras energéticas y las vidas de los operarios",
incidió.
En este escenario, puso de relieve que los riesgos
aumentan cada día y que sería necesario un real de-
creto ley para atajar la inacción de estos últimos
10-15 años, para inversiones nuevas, para desman-
telar lo obsoleto y para generar un modelo descen-
tralizado y distribuido. "Desgraciadamente, estamos
ante un riesgo que no se va a solucionar en breve y
lo peor es que una verdadera emergencia los obliga-
ría a actuar, pero después de haber causado un
daño irreversible a la Isla", subrayó. "Por eso es tan
importante Salto de Chira –que aportaría 200 MW al
sistema, además del almacenamiento imprescindi-
ble- y la penetración de las renovables", añadió.
Morales explicó que esta situación parte de la 'Ley
17/2013 de 29 de octubre, para la garantía de sumi-
GRAN CANARIA
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 14
nistro e incremento de la competencia en los siste-
mas eléctricos extrapeninsulares', con la que se im-
pide a Endesa incorporar nueva potencia e invertir en
nuevos grupos, y obliga a realizar una convocatoria
pública de libre concurrencia para poner en marcha
cualquier iniciativa en este sentido. Una norma que
buscaba no dejar la generación de energía solo en
manos de Endesa, automáticamente, y que abre a
cualquier otra empresa la posibilidad de invertir, con
el visto bueno de los gobiernos canario y central, que
reconocería el coste y lo pagaría el sistema.
"Las intenciones no eran malas, pero el efecto ha
sido perverso. Y diez años después, el concurso no
se ha hecho y, en estos momentos, el retraso en ga-
rantizar la seguridad energética canaria ya es de en-
tre 10 y 15 años", aseveró. Y es que, tal y como deta-
lló, de los 100 grupos de generación existentes en
Canarias, más de 60 tienen superan 25 años, e in-
cluso muchos de ellos los 40, cuando la vida útil de
estos grupos es de 25. Además, en la última década,
no se ha instalado un grupo nuevo en el Archipiéla-
go. "Después de 25 años, estos grupos dejan de
estar en las mejores condiciones y muchos pasan a
estar inoperativos y, en esos casos, Endesa los da
de baja", describió. "El Ministerio los debería reponer
a través de un concurso público, pero eso no se ha
hecho", sentenció.
Del mismo modo, indicó que la seguridad del sis-
tema energético insular requiere que cada isla dis-
ponga de dos plantas de generación. Y, actualmente,
Gran Canaria y Tenerife, junto a otras, solo cuentan
con una. En concreto, se trata de las centrales prin-
cipales de Juan Grande y Granadilla, y las de Jiná-
mar y Caletillas, aunque estas últimas están bajo mí-
nimos y prácticamente inoperativas.
"Por tanto, en Gran Canaria solo tenemos una
planta de generación operativa, pero con grupos ob-
soletos o dados de baja", expuso Morales, quien
añadió que, si bien REE, en su informe de cobertura
de 2022, ya comenzó a plantear una situación deli-
cada, pero no alarmante, en el informe de este 2023
habla de problemas muy serios, cifra un déficit de
180 MW en Tenerife y de 120 MW en Gran Canaria,
y prevé que, en enero de 2024, ese déficit será supe-
rior a los 300 MW en las dos islas y, en total, faltarán
1.000 MW en todo el Archipiélago.
Además de todo ello, el presidente Morales hizo
hincapié en que Canarias continúa sin tener regulado
el almacenamiento por parte del Gobierno central y
que Gran Canaria no posee capacidad de almace-
namiento cuando se produce energía por el viento y
el sol, como sucede en el resto de las islas, salvo en
El Hierro, que cuenta con Gorona del Viento. "En
nuestra Isla, eso solo será posible cuando entre en
funcionamiento Salto de Chira", apostilló.
Oídos sordos del Gobierno estatal a las peticio-
nes canarias
Antonio Morales recordó que, en noviembre de 2022,
el Gobierno de Canarias advirtió de esta situación al
Miteco y pidió que flexibilizara el sistema con grupos
de generación más pequeños y flexibles, hidrógeno,
etcétera. Pero el Ministerio adujo que esa medida
afianzaría el monopolio de Endesa e instó a un plan
de desmantelamiento del sistema y del monopolio
actual hasta 2040, porque la Unión Europea no per-
mitiría una excepción. Sin embargo, en la consulta
que se realizó a Europa sobre esta cuestión, esta vio
factible esa solución, dado que Canarias es una re-
gión ultraperiférica.
"Aun así, el Gobierno de España se sigue negando
a autorizar inversiones directas de Endesa en el sis-
tema canario e insiste en un concurso público que no
llevaría menos de 5 a 6 años para alcanzar el objeti-
vo de cubrir las necesidades, lo que profundiza ade-
más en la dependencia de los combustibles fósiles",
enfatizó.
Por último, el presidente del Cabildo de Gran Ca-
naria argumentó que la ley contempla medidas de
emergencia para situaciones temporales y excepcio-
nales de déficits de cobertura de demanda y que con
4 o 5 grupos de generación flexibles de entre 20 y 30
MW se podría poner fin a la emergencia que nos
acucia. Incluso añadió la posibilidad de que Gran
Canaria repotencie Jinámar.
"Pero no parece ser el caso. El Consejo de Minis-
tros podría actuar en consecuencia, pero hasta ahora
se ha negado a recurrir a esta vía", señaló. "Tanto las
propuestas del Gobierno de Canarias como las de
Endesa no han sido contestadas por el Ministerio,
aunque en las últimas semanas se han dado algunos
intentos de acercamiento", concluyó.
GRAN CANARIA
15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
Gran Canaria lidera un proyecto pionero
en Europa para la protección del litoral
frente al cambio climático
El proyecto tiene como objetivo principal
abordar la adaptación de la costa de Gran
Canaria ante el aumento del nivel del mar
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inauguró
en Infecar la jornada que da inicio al proyecto euro-
peo Life CostaAdapta, una iniciativa destinada a la
adaptación de la costa de Gran Canaria ante los
desafíos del cambio climático con el objetivo de re-
plicarlo después tanto en otras zonas de la isla,
como en otros lugares con características similares.
Bajo el título LIFE COSTAdapta kick-off meeting, la
jornada ha contado con destacadas intervenciones,
entre las que se incluyen las del consejero de Medio
Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabil-
do de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el director
del Consejo Insular de Energía de Gran Canaria
(CIEGC), Alexis Lozano.
Además, participaron en el evento diversos exper-
tos de los siete socios del proyecto: Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), Universidad de
Cantabria (UC), INGECID, Investigación y Desarrollo
de Proyectos, Raley Estudios Costeros SCP, ECOn-
crete AQUA, Fundación Canaria para el Reciclaje y
Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova.
Morales expresó su entusiasmo por el inicio del
proyecto LIFE COSTAdapta, afirmando: "Este pro-
yecto representa un hito importante en nuestros es-
fuerzos por enfrentar el cambio climático y proteger
nuestras costas”.
“La colaboración de siete socios de alto nivel nos
da la confianza de que podemos encontrar solucio-
nes innovadoras para preservar nuestro entorno na-
tural y económico. Estamos comprometidos en traba-
jar juntos para asegurar un futuro sostenible para
Gran Canaria”, sostuvo.
Por su parte, García Brink, destacó la importancia
de esta iniciativa: “LIFE COSTAdapta no solo repre-
senta un avance en la adaptación de nuestra costa al
cambio climático, sino que también demuestra nues-
tro compromiso con la protección del medio ambien-
te y la promoción de soluciones sostenibles”.
“Estamos ansiosos por ver cómo esta colaboración
multidisciplinaria aborda los desafíos ambientales
de nuestro tiempo”, añadió.
Innovación para la Adaptación al Cambio Climático
El proyecto LIFE COSTAdapta tiene como objetivo
principal abordar la adaptación de la costa de Gran
Canaria al aumento del nivel del mar, mediante una
metodología innovadora. Para ello, se diseñará y en-
sayará un sistema progresivo de arrecifes-charcos
de marea (Tidal pool-reef), que combinará técnicas
tradicionales de construcción de charcos de marea
con soluciones avanzadas.
Esto contribuirá a la adaptación progresiva de la cos-
ta de Gran Canaria al cambio climático, crucial dada la
alta vulnerabilidad de las Islas Canarias a los impactos
climáticos, incluido el aumento del nivel del mar.
Además de fortalecer la resiliencia de las zonas
costeras, LIFE COSTAdapta busca conservar hábitats
característicos de estas áreas y proteger la economía
turística local. El proyecto garantizará la sostenibilidad
económica al ofrecer soluciones frente a inundaciones
y al mantener la atracción turística de la región, lo que
a su vez favorecerá la estabilidad de la costa.
El proyecto, con una duración de 7 años y un pre-
supuesto total de 3.409.864 euros (2.045.818 euros
subvencionados por la Unión Europea a través del
Programa LIFE), está coordinado por el Consejo Insu-
lar de Energía de Gran Canaria (Ciegc) del Cabildo de
Gran Canaria, con el respaldo de sus siete socios.
LIFE COSTAdapta marca un importante paso ade-
lante en la adaptación de la costa de Gran Canaria al
cambio climático, promoviendo la resiliencia y la sos-
tenibilidad económica en la región. La reunión técnica
de esta jornada representa el comienzo de un esfuer-
zo colaborativo y multidisciplinario para abordar uno
de los desafíos más importantes de Gran Canaria.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 16
Pedro Justo informa que el Cabildo
aumenta el Plan Estratégico de
Subvenciones para 2023 con 600.000
euros para acciones en municipios y
apoyo a ONG
Un total de 15 iniciativas, impulsadas por tres
ayuntamientos y 11 entidades de Gran Cana-
ria, se beneficiarán de esta nueva partida
El Cabildo de Gran Canaria, presidido por Antonio
Morales, ha decidido incrementar de nuevo los fon-
dos que destina en este 2023 a su Plan Estratégico
de Subvenciones, con una aportación de 585.823
euros, que se distribuirán entre los 15 proyectos im-
pulsados por tres ayuntamientos y 11 entidades de la
Isla, tal y como ha acordado hoy, en su sesión ordi-
naria, el Consejo de Gobierno Insular, a instancia de
la Consejería de Hacienda, que dirige Pedro Justo
Brito.
Estos fondos proceden de la aprobación previa de
un proyecto de modificación de crédito del Presu-
puesto del Cabildo del presente ejercicio, que as-
ciende a un total de 1.660.079 euros, de los que
585.823 corresponden a créditos extraordinarios y
1.074.255, a suplementos de crédito. Una modifica-
ción que se realizará con 537.718 euros de bajas de
crédito por anulación de aplicaciones presupuestarias
no comprometidas y 1.122.361 euros mediante Re-
manente Líquido de Tesorería para gastos generales.
El nuevo montante se ha asignado a sufragar los
proyectos de tres ayuntamientos grancanarios, a los
que les llegará un global de 296.003 euros. En con-
creto, el Consistorio de Gáldar obtiene 175.000 eu-
ros, para financiar los gastos de la redacción del pro-
yecto y la ejecución de obra de rehabilitación de la
antigua escuela unitaria de Barranco Hondo, con ob-
jeto de crear un centro de
interpretación, de cara a
lograr un mayor conoci-
miento y sensibilización de
la sociedad sobre los valo-
res del Patrimonio Mundial
de la Unesco, y a preservar
conservar y rehabilitar los
atributos y componentes
del Paisaje Cultural.
Del mismo modo, a las ar-
cas del Gobierno de Santa
María de Guía llegan
101.003 euros, para dotar a
la Policía Local de dos
vehículos necesarios para
el desempeño de sus fun-
ciones, con los objetivos de
mejorar el sentimiento de
seguridad subjetiva, aspecto donde la actuación de
este Cuerpo realiza actuaciones preventivas que
contribuyen a reducir la accidentalidad; de potenciar
las funciones de vigilancia y regulación del tráfico, y
de instruir atestados.
El Ayuntamiento de Arucas, por su parte, recibe
otros 20.000 euros, para la II Jornadas sobre Em-
prendimiento y Empresa 'Arucas empresarial 2023',
dirigidas a estudiantes de la rama empresarial, a jó-
venes emprendedores, a nómadas digitales, a em-
presas y empresarios del municipio, así como a las
de fuera del mismo que quieran asentarse y operar
desde Arucas. Sus fines son afianzar las jornadas
como referente en cuanto a encuentro empresarial;
posicionar la localidad dentro de la red de centros de
negocios y promocionarla como destino de negocios
a nivel local, regional, nacional e internacional; po-
tenciar la colaboración entre empresas, asociacio-
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
nes, instituciones y administraciones; involucrar al
empresariado aruquense, para potenciar y diversifi-
car la oferta empresarial, y atraer y retener a jóvenes
emprendedores y empresarios con talento.
Doce entidades
con proyectos
solidarios
El resto de los
fondos, 289.820
e u r o s , s e h a
consignado a las
iniciativas de
once entidades grancanarias. Así, la Federación de
Vela Latina Canaria de Botes obtiene 60.000 euros,
para el proyecto 'Fomento y Recuperación de la Car-
pintería de Ribera en La Isla de Gran Canaria', dirigi-
do a 10 alumnos y alumnas que participen en la fa-
bricación de las embarcaciones y a toda la ciudada-
nía interesada en visualizar el documental y el mate-
rial digital de elaboración de las mismas, en aras de
enseñar y conservar los valores, cultura e historia de
la carpintería de Ribera; dar a conocer a las nuevas
generaciones la profesión, y crear material digital de
consulta e información sobre la creación de las em-
barcaciones tradicionales de madera.
El Casino Unión de Telde se beneficiará de 25.000
euros, para la financiación de los gastos de inversión
de su proyecto 'Instalación eléctrica de baja tensión',
con el que realizará obras de renovación de su insta-
lación eléctrica, al haberse quedado obsoleta la exis-
tente, con los consiguientes peligros que ello
supone.
Igualmente, a la Asociación Coro de Cámara del
Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas se otorgan
4.500 euros, para apoyar el evento nacional anual 'XI
Encuentro de coros de colegios médicos de España',
con objeto de promover el conocimiento, estudio e
interpretación común de obras musicales del patri-
monio cultural canario, y fomentar el atractivo turísti-
co, cultural y medioambiental de Las Palmas de Gran
Canaria como sede anfitriona del evento, entre otros.
Esta misma iniciativa, junto con los 'Premios Medina
Awards', que reconocen y promueven las contribu-
ciones sobresalientes que han impulsado el desarro-
llo económico y social en la comunidad empresarial
canaria, y la 'Mega Expo Hispanocan', que busca fu-
sionar fuerzas y saberes de las naciones atlánticas
para elevar a Canarias como un hub de negocios,
intercambio y crecimiento, son los eventos que cubri-
rá la Federación del Pequeño y Mediano Empresario
de la Comarca Noroeste de Gran Canaria (Fenorte)
con los 22.861 euros que se le conceden con este
Plan Estratégico de Subvenciones.
Además, 15.000 euros son para la Agencia Isla In-
fluencia y su 'II Edición de los Premios Isla', que re-
conocen el trabajo realizado por los influencers y
creadores de contenido en Canarias; 30.000 más
para la Asociación de Jóvenes Empresarios de Las
Palmas, y su evento para 'Canarias Destino Start
Up', que impulsa el ecosistema empresarial innova-
dor local para la captación de inversión, con especial
atención a las iniciativas digitales, y posiciona Cana-
rias como 'hub de startups' vinculadas a la tecnolo-
gía, la economía verde y el sector audiovisual.
También se benefician de estas subvenciones la
Asociación Kutembea Na Tanzania, que cuenta con
25.000 euros, para llevar a cabo 'Mbalamwezi
School 2023', para mejorar la situación educativa de
los niños y niñas de la región de Sombetini (Tanza-
nia), donde se ubica el centro escolar; y la Asocia-
ción Jambo Olame, que alcanza, por una parte,
10.470 euros para la distribución de alimentos y
productos básicos entre personas mayores que han
sido abandonadas por sus familias a causa de los
conflictos bélicos y la escasez de recursos en el te-
rritorio de Bukavu (República Democrática del Con-
go); y, por otro lado, 10.100 euros, para su 'Proyec-
to Intergeneracional para el cuidado de personas
mayores'.
Por último, a la Fundación ECCA Social se le con-
ceden 50.000 euros, para su proyecto 'Refuerzo insti-
tucional y mejora logística del Curso de alfabetiza-
ción en Guinea Bissau 23-24'; la Asociación Benéfica
ONG Ser Humano para dotar dispone de 26.889 eu-
ros, para dotar de mobiliario escolar el Colegio B.
Sambou Nursery School-Gambia, de cara a comple-
tar la escolarización de la población; y la Asociación
ONG DI Fondo Verde, recibe 10.000 euros más para
la Granja modelo de Cuyes, para la reactivación pro-
ductiva y del empleo post Covid-19 en la comunidad
campesina de Alayo, en los Andes del Perú.
CANARIAS
FOTO: CIGC
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 18
AC T UA L I D A D
Miércoles, 20 de septiembre de 2023
16
AHORA.PLUS
Santa Cruz deTenerife
El proyecto europeo Life Cos-
taAdapta, una iniciativa desti-
nada a la adaptación de la costa
de la isla de Gran Canaria ante
los desafíos del cambio climá-
tico, arrancó en Infecar. Esta
acción explora soluciones que
protejan las costas de las Islas
ante el riesgo de inundaciones
por el aumento del nivel del mar
a causa del cambio climático.
Su objetivo principal es abor-
dar la adaptación de la costa de
la isla al aumento del nivel del
mar, mediante una metodología
innovadora. Para ello, se dise-
ñará y ensayará un sistema pro-
gresivo de arrecifes-charcos de
marea (Tidal pool-reef), que
combinará técnicas tradiciona-
les de construcción de charcos
de marea con soluciones avan-
zadas.
Esto, según ha explicado el
Cabildo insular, contribuirá a la
adaptación progresiva de la
costa de Gran Canaria al cambio
climático, crucial dada la alta
vulnerabilidad de las Islas Cana-
rias a los impactos climáticos,
incluidoelaumentodelniveldel
mar. Además de fortalecer la res-
iliencia de las zonas costeras,
Life CostaAdapta busca conser-
var hábitats característicos de
estas áreas y proteger la econo-
mía turística local.
El proyecto garantizará la
sostenibilidad económica al
ofrecer soluciones frente a inun-
daciones y al mantener la atrac-
ción turística de la región, lo que
a su vez favorecerá la estabilidad
de la costa.
La acción, con una duración
de siete años y un presupuesto
total de 3.409.864 euros
(2.045.818 euros subvenciona-
dos por la Unión Europea a tra-
vés del Programa LIFE), está
coordinada por el Consejo
Insular de Energía de Gran
Canaria (Ciegc) del Cabildo de
Gran Canaria, con el respaldo
de sus siete socios. Life CostaA-
dapta marca “un importante
paso adelante” en la adaptación
de la costa de Gran Canaria al
cambio climático, promo-
viendo la resiliencia y la soste-
nibilidad económica en la
región, añade el Cabildo. La
reunión técnica de esta jornada
representa el comienzo de un
esfuerzo colaborativo y multi-
disciplinario para abordar uno
de los desafíos más importantes
de Gran Canaria.
Bajo el título genérico Life
CostaAdapta kick-off meeting, la
jornada ha contado con diferen-
tes intervenciones, entre las que
se incluyen las del consejero de
Medio Ambiente, Clima, Energía
y Conocimiento del Cabildo de
Gran Canaria, Raúl García Brink,
y el director del Consejo Insular
de Energía de Gran Canaria
(Ciegc), Alexis Lozano. Asi-
mismo, participaron diversos
expertos de los siete socios del
proyecto:UniversidaddeLasPal-
mas de Gran Canaria (Ulpgc),
Universidad de Cantabria (UC),
Ingecid, Investigación y Desarro-
llo de Proyectos, Raley Estudios
Costeros SCP, ECOncrete AQUA,
Fundación Canaria para el Reci-
claje y Desarrollo Sostenible
(FCR) y Fundación Finnova. El
presidentedelCabildograncana-
rio, Antonio Morales, expresó su
entusiasmo por el inicio del pro-
yecto Life CostaAdapta, y afirmó
que “representa un hito impor-
tante en nuestros esfuerzos por
enfrentar el cambio climático y
proteger nuestras costas”
.
“La colaboración de siete
socios de alto nivel nos da la
confianza de que podemos
encontrar soluciones innovado-
ras para preservar nuestro
entorno natural y económico.
Estamos comprometidos en tra-
bajar juntos para asegurar un
futuro sostenible para Gran
Canaria”
, sostuvo.
Por su parte, Raúl García
Brink destacó la importancia de
esta iniciativa: “Life CostaA-
dapta no solo representa un
avance en la adaptación de
nuestra costa al cambio climá-
tico, sino que también demues-
tra nuestro compromiso con la
protección del medio ambiente
y la promoción de soluciones
sostenibles”
. “Estamos ansiosos
por ver cómo esta colaboración
multidisciplinaria aborda los
desafíos ambientales de nuestro
tiempo”
, concluyó
COSTE DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN CANARIAS
En menos de 80 años, más de
5.000 personas en Canarias ten-
drán que dejar sus hogares si se
cumplen los planes que el cam-
bio climático tiene para las Islas.
En el Archipiélago, hay 47 pun-
tos de alto riesgo por la emer-
gencia climática.
En 2100, las familias que ten-
gan sus viviendas en estas zonas
tendrán que ser reubicadas en
otros barrios de interior como
consecuencia de las inundacio-
nes y de la erosión de las costas.
Esta es una de las conclusiones
del Informe Resumen 2017-2021
deEvaluacióndelriesgofrenteal
cambio climático en las costas
deCanarias,dirigidoyejecutado
por la empresa Cartográfica de
Canarias S.A. (Grafcan).
BARRIO PESQUERO DE TUFIA,
Canarias inaugura un proyecto
pionero en Europa para la protección
del litoral frente al cambio climático
19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
Miércoles, 20 de septiembre de 2023
17
AC T UA L I D A D
De los 47 puntos calientes,
uno está en La Graciosa, nueve
en Lanzarote, doce en Fuerte-
ventura, siete en Gran Canaria,
diez en Tenerife, cinco en La
Palma, dos en La Gomera y uno
en El Hierro. El Parque Natural
de las Dunas de Corralejo en
Fuerteventura,Garachico(Tene-
rife), Maspalomas (Gran Cana-
ria), Caleta de Sebo (La Gra-
ciosa) o la playa de Famara de
Lanzarote son algunas de las
costas que corren peligro.
En total, al menos 140 kiló-
metros de litoral están en grave
riesgo por las inundaciones.
“Hay dos tipos de inundación
que se pueden producir en la
costa. La primera, una de carác-
ter permanente derivada del
aumento del nivel del mar. La
segunda,lasqueestánasociadas
a temporales, como las que se
producen en Garachico”
, explica
el geógrafo y coordinador del
informe, Gustavo Herrera de
Lamo. Como consecuencia, las
afecciones amenazan a núcleos
de población, hábitats naturales,
infraestructuras de transportes o
de abastecimiento energético,
sectores productivos y patrimo-
niocultural. Variossonlosfacto-
res que convierten a la comuni-
dad autónoma en un territorio
especialmente vulnerable ante
el cambio climático.
El primero de ellos es su
pequeño tamaño y su fragmen-
tación. Las Islas cuentan con
recursos limitados y, por tanto,
se topan con dificultades para
recuperar los recursos perdidos.
Por otra parte, de toda la
región macaronésica, Canarias
es la que cuenta con una mayor
densidad demográfica. En tercer
lugar, las perturbaciones
ambientales amenazan la
riqueza del Archipiélago en
especies endémicas.
ADIÓSA 148 PLAYAS
La dependencia del turismo
masivo también condena a la
comunidad autónoma. El
informe publicado por el
Gobierno de Canarias establece
que las Islas mantienen “una
elevada especialización econó-
mica en el sector turístico, con
un bajo grado de diversificación
sectorial”
. Esto conduce a una
situación de “dependencia y vul-
nerabilidad frente a las pertur-
baciones de índole política, eco-
nómica y ambiental”
.
En marzo de 2022, según las
cifras del Instituto Canario de
Estadística (Istac), Canarias reci-
bió1.253.686turistas.Laapuesta
por el modelo turístico de masas
haabocadoalasIslasaun“calle-
jón sin salida”
.
Por un lado, el desarrollo de
esta actividad económica pone a
la región en una situación de
peligro frente al calentamiento
global. Al mismo tiempo, serán
las consecuencias del propio
cambio climático las que gol-
peen al sector. En 2050, desapa-
recerán 148 playas. En 2100, la
emergencia acabará con el
45,2% de este tipo de superficies.
En este escenario, “las pérdidas
serán de 4.250.910 euros anua-
les’’
, reza el estudio.
“Los turistas vienen a Cana-
rias por su primavera eterna,
pero no va a ser tan eterna por-
que el aumento de las tempera-
turas va a provocar que no sea
una zona tan agradable. Ade-
más, la dependencia de los com-
bustibles fósiles repercute en la
calidad de los ecosistemas”
, ade-
lanta el oceanógrafo y miembro
de esta investigación Aridane
González.
Lanzarote es la isla donde
peligranmásplayas.“Losimpac-
tos económicos podrán ser
especialmente cuantiosos en los
municipios de Tías, Teguise, San
Bartolomé, Arrecife y Yaiza”
. Le
siguen Las Palmas de Gran
Canaria, San Bartolomé de Tira-
jana, Mogán y Telde, en Gran
Canaria; Pájara, La Oliva y Anti-
gua (Fuerteventura); Adeje,
Arona, Güímar y Puerto de La
Cruz (Tenerife); Tazacorte y
Santa Cruz de La Palma (La
Palma); Valle Gran Rey y San
Sebastián de La Gomera (La
Gomera) y Valverde (El Hierro).
Según este proyecto, la
población afectada asciende a
los 40.000 habitantes. Una cifra
que, según el Ejecutivo autonó-
mico, tendrá que ser actualizada
de manera periódica ya que el
Archipiélago está “ante los peo-
res escenarios que plantean los
comités científicos”
.
LOS ECOSISTEMAS
MARINOS
El aumento del nivel mar
dejará sumergidas zonas de
costaqueahoranoloestán.Esto,
según explica el oceanógrafo,
implica que algunas especies
tenganqueemigrarhaciaelinte-
rior de las islas. “En muchos
casos no podrán porque lo que
hay después de esa playa es
cementoyhormigón,ymorirán”
.
Algunas de las especies que
están en peligro son las halófilas,
los sebadales y las zooxantelas.
El retroceso de determina-
das especies por el aumento de
la temperatura oceánica está
estrechamente vinculado con
actividades humanas como los
vertidos de aguas residuales o
con la construcción de puertos
e infraestructuras. En los últi-
mos meses, la población cana-
ria paralizó el proyecto de un
puerto en Fonsalía, al oeste de
Tenerife.
La campaña reunió más de
400.000 firmas en contra de la
construcción, que pretendía ins-
talarse en una Zona de Especial
Conservación en la que coinci-
den diversas especies en peligro
de extinción como la tortuga
verde y el único santuario de
ballenas de la Unión Europea.
“Las playas masificadas
siempre generan estrés en los
sistemas costeros, así como el
aumento de las capturas en la
pesca deportiva, la recreativa o
incluso la profesional que da de
comer a todos los turistas que
vienen”
, describe González.
UERO DE TUFIA, EN LA COSTA ESTE DE GRAN CANARIA. DA
Se estima que la
iniciativa tenga
una duración de
siete años, con un
presupuesto de
casi 3,5 millones
de euros
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 20
https://lectura.kiosk
21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
s 7 https://lectura.kioskoymas
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 22
Pedro Quevedo confirma el inicio de la
ordenación de la actividad deportiva y los
servicios en la playa de Las Canteras para
favorecer su sostenibilidad social y ambiental
Ciudad de Mar distribuye en dos zonas de
uso la práctica reglada y la libre de tenis pla-
ya, vóley playa y futvoley para ajustar el es-
pacio público a la capacidad de carga de la
playa y el bienestar colectivo
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
ha iniciado el proceso de ordenación de los usos de-
portivos permitidos en la arena de la playa de Las
Canteras y de reflexión sobre el funcionamiento de
las terrazas y los servicios en el paseo del principal
arenal capitalino. El concejal de Ciudad de Mar, Pe-
dro Quevedo, que presentó este martes las principa-
les actuaciones que se van a llevar a cabo, apuntó
que se trata de “mantener la actividad económica,
social y deportiva en la playa, fomentando su prácti-
ca segura, favoreciendo la convivencia y garantizan-
do el respeto al entorno y al resto de ciudadanos”.
Ciudad Mar, en su estrategia litoral, “quiere mejorar
la playa de Las Canteras y sus servicios públicos
mediante la reordenación de los espacios deportivos
en el área de playa grande, así como a través del
impulso de las licitaciones de los servicios de tempo-
rada asociados al surf, las hamacas, el tenis y vóley
playa, en los que se introducirán elementos ligados a
la sostenibilidad y a la calidad del servicio”, explicó
Quevedo.
El concejal anunció que las licitaciones de los ser-
vicios de temporada han comenzado a tramitarse y
se publicarán en los próximos meses. “Es fundamen-
tal ir adaptando los servicios, el de hamacas; el sur-
fing, que se ha convertido en un producto turístico
muy destacado; y la práctica de deportes playeros,
como el tenis playa y el vóley playa, que tienen un
auge importante y que celebran torneos de índole
internacional. Todo, de acuerdo a las indicaciones de
la Ley de Costas y a las necesidades de la ciudad y
a los retos de futuro que tenemos”.
El consistorio, consciente de la importancia y rele-
vancia internacional de Las Canteras, tanto para los
residentes, como para los visitantes, entiende priori-
taria la mejora de su sostenibilidad ambiental y so-
cial, su competitividad y excelencia. La playa es el
segundo sitio más visitado de Gran Canaria y el pri-
mero de Las Palmas de Gran Canaria, siendo tam-
bién uno de los cinco microdestinos turísticos de Ca-
narias que más pernoctaciones recibe.
El concejal explicó que se trata de un “proceso que
había que acometer, que no afecta a la práctica libre,
sino a las escuelas, empresas y a los clubs deporti-
vos”, y que tiene como objetivos “ajustar el espacio
público, que es de todos, a la capacidad de carga de
la playa, a la seguridad, a su disfrute de manera in-
clusiva y a la conservación ambiental del entorno”.
De otro lado, apuntó el edil, Ciudad de Mar, pro-
moverá un proceso de reflexión y análisis sobre la
situación actual de los usos de las terrazas en el Pa-
seo de Las Canteras en el seno del gobierno munici-
pal, con todas las áreas y servicios implicados. Tam-
bién, en la Microárea Ecoturística de Las Canteras,
órgano consultor de la gestión en el litoral, cuya pró-
xima reunión se convocará en el mes de noviembre.
Reordenación de la actividad de tenis playa y vó-
ley playa
Mientras, se ha comenzado a reorganizar el uso de
las canchas para la práctica del tenis playa y el vóley
playa en la zona de Playa Grande, en Las Canteras,
debido al incremento del número de usuarios en es-
tas canchas ubicadas entre las calles Gomera y Sal-
vador Cuyás. “Hemos contabilizado en los últimos
meses picos de hasta 1.000 personas diarias practi-
cando tenis playa y voley playa”, apuntó el concejal.
Esta situación que, por un lado, genera un conside-
rable dinamismo en la playa como espacio de ocio y
esparcimiento, dado su uso intensivo y alta deman-
da, provoca también situaciones de saturación, rui-
dos y disfunciones en la convivencia con los demás
bañistas, vecinos, viandantes del paseo y terrazas
próximas.
"La reorganización de las canchas deportivas, que
ya ha sido comunicada a los clubs y escuelas afec-
tadas, prevé que la zona deportiva de Playa Grande,
próxima a la calle Gomera, quede reservada para el
uso reglado colectivo; mientras que, la práctica libre
para la ciudadanía de tenis playa, voley playa y fut-
voley se realice en las zonas habilitadas para ello a
la altura de la plaza de Saulo Torón”.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
Quevedo anotó en este sentido: “Hemos adoptado
esta medida temporal, hasta
que se licite el espacio, porque era necesario para
garantizar la convivencia y
reducir el impacto que esta zona de la playa recibe
cada día. La playa es un ecosistema sensible que
debemos cuidar entre todos, si queremos
disfrutarla”.
La resolución municipal establece una relación de
buenas prácticas con el espacio y los ciudadanos
que desde esta semana queda de la siguiente manera:
Zona deportiva Las Canteras - Playa Grande
La zona deportiva de Playa Grande acogerá a partir
de ahora un máximo de 6 canchas, tres para tenis
playa y otras tres, para el vóley playa, en la zona
próxima a la calle Gomera. En estos espacios podrán
practicar estas dos modalidades deportivas playeras
únicamente las escuelas y clubs autorizadas por el
ayuntamiento. Las autorizaciones se extenderán,
provisional y puntualmente, por cada trimestre del
año, en días y horas.
Zona deportiva libre Las Canteras – Saulo Torón
Las canchas de uso libre para la práctica de estos
dos deportes se trasladan a la zona próxima a Saulo
Torón, donde se fijan tres canchas para tenis playa y
tres para vóley y futvoley playa, que se podrán utili-
zar sin reserva previa con siempre que se garantice
la seguridad y bienestar del resto de usuarios de la
playa. Por ello, para un uso responsable y con el ob-
jeto de garantizar el disfrute de las áreas deportivas
por toda la ciudadanía se recomienda que, en todos
los casos, el período máximo de disfrute por día sea
de dos horas.
En la playa de Las Canteras también existe otra
zona de uso libre en la Puntilla. Las Alcaravaneras y
La Laja cuentan además con espacios habilitados
para la practica libre de estas actividades playeras.
Zona deportiva Playa de Las Alcaravaneras
En la playa de Las Alcaravaneras Ciudad de Mar au-
toriza la disposición de seis espacios o canchas de-
portivas para uso de tenis playa, vóley playa y/o fut-
voley en la zona sur de este arenal portuario, que
serán habilitados, esporádicamente, en el caso de
cierre o suspensión por razones técnicas, de organi-
zación eventos, festividades, que puedan producirse
en las zonas de canchas autorizadas en Las Cante-
ras. La habilitación de esas canchas temporales en
Las Alcaravaneras conllevará la aplicación de las
mismas normas establecidas.
El horario, en todos los casos, queda establecido
de la siguiente manera: Del 01 de mayo al 31 de oc-
tubre de lunes a sábado: de 09.00 a 21.00 horas y
los domingos y festivos: de 09.00 a 13.00 y de 18.00
a 21.00 horas
Del 01 de noviembre al 30 de abril de lunes a sá-
bado: de 08.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos:
de 09.00 a 20.00horas
Ciudad de Mar recuerda que la práctica de los de-
portes playeros de arena, como futbol playa o palas,
está permitido de forma libre entre las 08.00 y las
21.00 horas, entre las calles Pizarro y Los Muellitos,
siempre y cuando la afluencia de usuarios lo permita.
En el caso de alta afluencia de bañistas se deberá
detener la actividad.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 24
25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
4 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
LasPalmasdeGranCanaria
Nuevas tecnologías
Seguridad
Unidad de Formación, Unidad
Canina, Unidad de Tráfico,
Unidad de Convivencia y Media-
ción (UMEC), Unidades de Distrito
y Unidad de Drones (UDRON),
así como de Protección Civil de
Las Palmas de Gran Canaria y
agentes de Movilidad.
Los policías abordarán temáti-
cas como la tenencia responsable
de animales, charlas sobre educa-
ción vial, reciclaje de residuos o
las normas para la conducción de
patinetas; además de realizar
demostraciones con los drones
del UDRON o los perros de la Uni-
dad Canina adiestrados para loca-
lizar sustancias estupefacientes.
Con estas exhibiciones se visi-
biliza a los escolares la cercanía y
proximidad del cuerpo de seguri-
dad, además de que conozcan no
sólo la labor diaria, sino también
que sepan identificar a los policías
como personas que les pueden
ayudar en cualquier problema an-
te el que se enfrenten.
Estas jornadas de puertas
abiertas tendrán su continuidad
mañana, martes, y el próximo
miércoles, cuando los niños y ni-
ñas de la Asociación Pequeño Va-
liente se encargarán de suelta en
la playa de Las Canteras de una
tortuga atendida en el Centro
de Recuperación de Fauna Sil-
vestre de Tafira.
Los actos están encuadrados en
la Semana de la Policía con motivo
del patrón el Cristo de la Vera
Cruz, celebrado el pasado jueves
con la entrega de 35 medallas a po-
licías, ciudadanos y empleados
municipales por servicios desta-
cados o por su colaboración con el
cuerpo policial.
Los eventos continúan hoy con
la inauguración del I Congreso de
Investigación de Accidentes de
Tráfico para profesionales de la se-
guridad.
| LP/DLP
Darias conversa con unos niños en las jornadas de la Policía Local.
Medio Millar de escolares
participan esta semana en las
jornadas de la Policía Local
La alcaldesa Darias destaca del cuerpo que
está «a la vanguardia de Canarias y del país»
La alcaldesa de Las Palmas de
Gran Canaria, Carolina Darias,
asistió ayer a la primera de las
tres jornadas de puertas abier-
tas de la Policía Local de Las Pal-
mas de Gran Canaria que se es-
tán celebrando en la Plaza de la
Música y a las que asistirán
más de 500 escolares. Darias
resaltó que el acto sirve para «vi-
sibilizar, reconocer y valorar la
gran Policía Local que tenemos
en nuestra ciudad».
La alcaldesa indicó que «los ni-
ños y niñas», gracias a estas jor-
nadas, «pueden conocer la labor
diaria que realiza nuestra Policía
y las distintas unidades que la
componen». Darias apuntó que
desde el Consistorio «vamos a se-
guir trabajando para modernizar
nuestro cuerpo con nuevas in-
corporaciones a lo largo del pró-
ximo año con más recursos hu-
manos y materiales» con el pro-
pósito de «seguir estando a la
vanguardia de las policías locales
de Canarias y del país».
Los alumnos de cuarto, quinto
ysextodeprimaria deloscentros
CEIP Guanarteme, CPEIP Nuestra
Señora del Carmen, Colegio Norte
y Colegio Claret asistirán hasta
el próximo miércoles a exhibi-
ciones de las unidades GOIA-UE,
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
Una ciudad virtual
para anticipar las
mejores decisiones
en el mundo real
El Ayuntamiento prepara un ‘gemelo digital’ que
facilita la planificación del tráfico o el turismo
El Ayuntamiento de Las Palmas
de Gran Canaria presentó ayer la
adjudicación del proyecto ‘Geme-
lo Digital’ de la ciudad, una inicia-
tiva de las concejalías de Turismo,
Modernización y Movilidad, desa-
rrollada a través de Sagulpa, para
mejorar la planificación y la toma
de decisiones de la capital.
Esta herramienta tecnológica,
pionera en España, proporciona-
rá una representación digital de
Las Palmas de Gran Canaria, con
un modelo tridimensional alta-
mente detallado y preciso que
abarcará elementos esenciales
de la estructura urbana, como
edificios, carreteras, espacios pú-
blicos y características naturales
únicas del entorno.
El gemelo digital permitirá, por
ejemplo, el análisis de la veloci-
dad en varios segmentos de carre-
tera para determinar cuellos de
botella y sus efectos –facilitando
la disminución de los atascos– o
proporcionar velocidades reales
de conducción y desplazamiento
para su uso en modelos de trans-
porte.
Asimismo, se podrá identificar
y priorizar los puntos de conges-
tión problemáticos, detectar el
impacto de la estacionalidad, los
eventos o incidentes en la densi-
dad del tráfico, evaluar las salidas
o intersecciones más usadas, o
analizar los desvíos que utilizan
los conductores para evitar las zo-
nas conflictivas.
El sistema también podrá faci-
litar mapas interactivos con in-
formación sobre las zonas con
mayor densidad de comercio, se-
gún el tipo de negocio, la varia-
ción de visitantes y su recurren-
cia, y la estacionalidad de las
pautas de consumo.
El proyecto ha sido adjudicado
a ‘ESRI España: Soluciones Geoes-
paciales’, con un plazo de dos me-
ses de ejecución y un importe de
94.995 euros. La subvención pro-
viene del Programa MAC Interreg
y el sistema se integrará con las
plataformas Smart Beach y Big
Data de Movilidad –que recoge da-
tos de estacionamiento regulado,
aparcamientos, bicicletas, patine-
tas y Guaguas Municipales–.
El concejal de Turismo, Ciudad
de Mar y Desarrollo Local del Con-
sistorio capitalino, Pedro Queve-
do, explicó que «se trata de un
proyecto muy ambicioso en el
contexto actual de transición tec-
nológica. Las ciudades debemos
avanzar hacia modelos en los que
las llamadas tecnologías inteli-
gentes sumen para contribuir a
mejorar la vida de los residentes y
la experiencia de viaje de los turis-
tas: contar con una réplica virtual
de la ciudad nos permitirá antici-
parnos en la toma de decisiones,
pero también, navegar y conocer
la ciudad de forma inmersiva».
Por su parte, el edil de Presiden-
cia, Modernización y Recursos
Humanos, Francisco Hernández
Spínola, aseguró que ‘Gemelo Di-
gital’ «es una solución tecnológica
que permite hacer una represen-
tación de la ciudad con elementos
sobre los que consultar informa-
ción en tiempo real y también ha-
cer simulaciones futuras a partir
de datos históricos».
«Esta herramienta, que se im-
plementa por primera vez en toda
España con datos de Turismo y
Movilidad integrados, posibilita al
Ayuntamiento hacer una planifi-
cación más eficaz de distintos ele-
mentos de la ciudad como el tráfi-
co o el transporte público», seña-
ló. En un futuro, con Gemelo Digi-
tal –añadió Spínola– «se podrán
realizar otros análisis y proyeccio-
nes sobre otras materias distintas
como Urbanismo, Vías y Obras o
Parques y Jardines, que puedan
ubicarse sobre el territorio del
municipio».
Por último, el concejal de Movi-
lidad y Empleo, José Eduardo Ra-
mírez, destacó que «una vez más,
Sagulpa se sitúa a la vanguardia
del Estado en innovación tecnoló-
gica y se posiciona como la mejor
herramienta de la que dispone el
municipio para desarrollar pro-
yectos y modelos que permitan
mejorar los procesos de toma de
decisiones y que nos posibilitarán
seguir avanzando en la transfor-
mación de la capital hacia una ciu-
dad más sostenible».
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LA PROVINCIA/DLP
| LP/DLP
Hernández Spínola, Quevedo y Ramírez, ayer, durante la presentación del gemelo digital de la ciudad.
La herramienta
permitirá analizar
la velocidad en las
calles para evitar
cuellos de botella
>
El sistema también
facilitará mapas
con información
sobre las zonas
con más comercios
.
para anticipar las mejores decisiones en el mundo real
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 26
4 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
LasPalmasdeGranCanaria
temporal, hasta que se licite el es-
pacio, porque era necesario para
garantizar la convivencia y redu-
cir el impacto que esta zona de la
playa recibe cada día. La playa es
un ecosistema sensible que debe-
mos cuidar entre todos, si quere-
mos disfrutarla». Además, Ciudad
Mar, va a licitar próximamente los
servicios de temporada asociados
al surf, las hamacas, el tenis y vó-
ley playa.
Infraestructuras
Obras Públicas
ultima el concurso
para soterrar el nudo
de Belén María
Darias urge a poner en marcha el proyecto
para reducir atascos en Torre Las Palmas
La Consejería Obras Públicas, Vi-
vienda y Movilidad del Gobierno
de Canarias, que dirige Pablo Ro-
dríguez, a través de la Dirección
general de Infraestructura Viaria,
ha publicado la orden por la que se
aprueba el expediente de contra-
tación de la obra de soterramiento
de la Avenida Marítima y la mejora
delosenlacesdeBelénMaríayTo-
rre Las Palmas, en Las Palmas de
Gran Canaria, con un presupuesto
base de 36.450.967,25 euros y un
plazo de ejecución de 29 meses.
Esta actuación tiene por objeti-
vo la mejora del tránsito de vehí-
culos y la reducción de los proble-
mas de congestión que se produ-
cen en varios puntos de la GC-1 a
su paso por la zona del Puerto de
Las Palmas, el polígono industrial
de El Sebadal y el barrio capitalino
de La Isleta.
La solución que propone el pro-
yecto consiste en dar continuidad
a los sentidos Sebadal-Avenida
Marítima y Avenida Marítima-Se-
badal, mediante un soterramien-
to, con dos carriles, uno por senti-
do de circulación; mediana y arce-
nes exteriores.
La glorieta actual pasará a con-
vertirse en un enlace con un paso
inferior, permitiendo la incorpora-
ción de los vehículos que provie-
nen tanto de La Isleta como del
Puerto a los sentidos Sebadal-Ave-
nida Marítima y Avenida Maríti-
ma-Sebadal mediante carril de
trenzado.Deestaforma,nosepro-
ducirán interrupciones en el trán-
sito de vehículos, aportando flui-
dez a la vía.
Durante la ejecución de las
obras, se mantendrá el mismo
número de carriles que actual-
mente entran y salen de la glorie-
ta de Belén María, con el objetivo
de afectar lo menos posible al flu-
jo circulatorio.
Tras la publicación en la Plata-
forma de Contratación, las em-
presas que quieran concurrir a la
licitación tienen un mes para pre-
sentar sus ofertas a la Consejería
de Obras Públicas, Vivienda y
Movilidad con la finalidad de po-
der adjudicar el proyecto en los
próximos meses.
El soterramiento de Belén Ma-
ría es una obra fundamental para
acabar con los atascos en la Auto-
vía GC-1 en la zona del istmo, con-
juntamente con la solución al nu-
do de Torre Las Palmas, que viene
siendo reclamada desde hace
años por vecinos de La Isleta y, so-
bre todo, por los empresarios y
transportistas que deben soportar
a diario las retenciones de tráfico
porque deben circular por dicho
tramoparadistribuirlamercancía.
La alcaldesa de la capital gran-
canaria, Carolina Darias, planteó
este martes la necesidad de poner
en marcha cuanto antes las obras
para soterrar Belén María y Torre
Las Palmas. La regidora consideró
necesario agilizar la ejecución de
la solución blanda prevista para
reducir los atascos en el nudo de
Torre Las Palmas. «Espero que nos
sentemos de una vez para poner
estas actuaciones en marcha. Sé
que hay un proyecto para Torre
Las Palmas de intervención blan-
da desde el anterior mandato y es-
tamos pendientes de vernos con
el consejero de Obras Públicas y
de sentarnos con el Cabildo de
Gran Canaria para empezar a inte-
ractuar con esas intervenciones
blandas,queyocreoqueesimpor-
tante ver como incide». «Mi inten-
ción como alcaldesa», añadió, «es
seguir con la excelente colabora-
ción interadministrativa, porque
tenemos que poner en marcha To-
rre Las Palmas cuanto antes».
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
Quevedo propone «una reflexión»
sobre las terrazas de Las Canteras
El concejal de Ciudad de Mar promueve un proceso de análisis en
el Ayuntamiento ❖ La playa reordena las canchas deportivas
El primer teniente de alcaldesa y
concejal de Ciudad de Mar de Las
Palmas de Gran Canaria, Pedro
Quevedo, quiere promover un
proceso de reflexión y análisis so-
bre la situación actual de los usos
de las terrazas en el Paseo de Las
Canteras en el seno del gobierno
municipal, con todas las áreas y
servicios implicados. Así lo anun-
ció este martes, durante la presen-
tación de la reordenación de las
zonas deporetivas del principal
arenal capitalino, una iniciativa
con la que se trata de «mantener la
actividad económica, social y de-
portiva en la playa, fomentando
su práctica segura, favoreciendo la
convivencia y garantizando el res-
peto al entorno y al resto de ciuda-
danos».
La Concejalía ha comenzado a
reorganizar el uso de las canchas
para la práctica del tenis playa y el
vóley playa en la zona de Playa
Grande, en Las Canteras, debido al
incremento del número de usua-
rios en estas canchas ubicadas en-
tre las calles Gomera y Salvador
Cuyás. «Hemos contabilizado en
los últimos meses picos de hasta
1.000 personas diarias practican-
do tenis playa y voley playa»,
apuntó el concejal. Esta situación
que, por un lado, genera un consi-
derable dinamismo en la playa co-
mo espacio de ocio y esparcimien-
to, dado su uso intensivo y alta de-
manda, provoca también situacio-
nes de saturación, ruidos y disfun-
ciones en la convivencia con los
demás bañistas, vecinos, viandan-
tes del paseo y terrazas próximas.
«La reorganización de las can-
chas deportivas, que ya ha sido co-
municada a los clubs y escuelas
afectadas, prevé que la zona de-
portiva de Playa Grande, próxima
a la calle Gomera, quede reserva-
da para el uso reglado colectivo;
mientras que, la práctica libre para
la ciudadanía de tenis playa, voley
playa y futvoley se realice en las
zonas habilitadas para ello a la al-
tura de la plaza de Saulo Torón».
Quevedo anotó en este sentido:
«Hemos adoptado esta medida
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
| LP/DLP
Pedro Quevedo, en la playa de Las Canteras, ayer.
La Consejería de Obras Públicas
del Gobierno de Canarias ultima la
licitación de los trabajos de cons-
trucción del túnel que atravesará
el subsuelo de la rotonda de Belén
María entre la Avenida Marítima y
el comienzo de la calle Dr. Juan
Domínguez Pérez que da acceso a
El Sebadal. La obra, con un presu-
puesto que supera los 36 millones
de euros, tiene un plazo de ejecu-
ción de 29 meses una vez firmado
el contrato. En la imagen superior,
el túnel visto desde El Sebadal.
Junto a estas líneas, desde la Ave-
nida Marítima. | LP/DLP
Untúnelconuncarrilporcada
sentidodelacirculación.
.
concurso para soterrar el nudo de Belén María
27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
3
JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS LasPalmasdeGranCanaria
Por otro lado, hay vecinos y
usuarios que forman parte de la
microárea que han denunciado
en varias ocasiones el uso abusivo
y antiestético de la publicidad en
las medianeras. Se trata de un pro-
blema que se da en la zona de La
Cícer, donde durante las campa-
ñas electorales de este año varios
partidos han colocado lonas de
gran tamaño. La degradación de
estas contrasta con el proyecto de
murales artísticos de los 90, Cana-
rias viva atlántico sonoro, para
embellecer la playa.
La ordenanza actual especifica
para el paseo de Las Canteras la
prohibición del uso de bicicletas,
monopatines y patinetas; salvo de
01.00 a 08.00 de la mañana en el
que se pueden utilizar las prime-
ras. El tránsito de mascotas está
prohibido en todo momento des-
de la plaza de Pepe el Limpiabotas
a Los Muellitos. Por otro lado, la
normativa especifica que son los
establecimientos de hostelería
con terrazas en el paseo los res-
ponsables del volado de serville-
tas de papel, sobres de azúcar y si-
milares, de tal manera que deben
evitar que acaben en la arena de la
playa o en mitad del paseo.
Las Canteras busca una solución a la
saturación de las terrazas en el paseo
El Ayuntamiento quiere resolver con comerciantes y residentes los residuos que
generan algunos locales y el aumento de mesas y sillas a ambos lados del paseo
La «reflexión» que este martes
planteó el concejal de Ciudad de
Mar y Turismo, Pedro Quevedo,
sobre el paseo de Las Canteras
busca resolver desde los resi-
duos que generan algunos res-
taurantes al aumento de mesas y
sillas en las terrazas. El edil ha
abierto la puerta a buscar con el
resto de servicios y áreas munici-
pales implicadas en la playa y
con residentes y empresarios so-
luciones a la saturación que está
viviendo la zona. El arenal capi-
talino es el segundo punto más
visitado de la Isla, con una
afluencia de hasta 60.000 perso-
nas los fines de semana, según
datos de la concejalía.
Tras la reorganización de las zo-
nas deportivas de la playa, ante el
aumento de usuarios de ciertos
deportes que estaban generando
inconvenientes a otros usuarios,
Quevedo ha planteado llevar este
debate un paso más allá. La fuerte
afluencia de público, tanto local
como visitante, que soporta el pa-
seo genera cada día inconvenien-
tes. Servilletas y otros elementos
que salen volando de ciertos res-
taurantes -algo explícitamente
sancionable en la ordenanza del
litoral- y mesas y sillas que en al-
gunas ocasiones hasta han difi-
cultado la entrada de los vecinos a
sus propias viviendas.
Ciudad de Mar plantea que esta
es una tarea que deben poner pri-
mero sobre la mesa con el resto de
servicios y áreas implicadas. En
este caso, en la playa tienen com-
petencias otros nueve departa-
mentos, además del que gestiona
directamente el litoral. Urbanis-
mo es el que da las licencias de te-
rrazas y marca las dimensiones de
estas a través de Actividades Cla-
sificadas; Seguridad y Emergen-
cias es la concejalía que debe ha-
cer valer las ordenanzas a través
de la Policía Local.
Limpieza se encarga de las ba-
randillas y otros elementos, aun-
que el baldeo del paseo y las pape-
leras lo hace la propia Ciudad de
Mar. Parques y Jardines y Mobilia-
rio Urbano se encargan del mante-
nimiento de bancos, esculturas y
zonas verdes. Turismo cuenta con
oficinas en el arenal y se encarga
de la cartelería informativa. Ade-
más, la concejalía de distrito Isleta
Puerto Guanarteme, Cultura y el
Instituto Municipal de Deportes
(IMD) realizan eventos de manera
regular durante todo el año tanto
en el paseo como en la arena.
La idea, en definitiva, es «orde-
nar Las Canteras en su conjunto».
El Ayuntamiento planteará «qué
es lo que hay que cambiar» de los
usos actuales del paseo y la playa.
Este debate se llevará a la microá-
rea ecoturística, un órgano de par-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Adzubenam Villullas
Son numerosos los vecinos y
usuarios de Las Canteras que han
mostrado quejas en redes sociales
a cuenta de la saturación que exis-
te en el paseo de la playa. En la
imagen superior, zona de restau-
rantes con mesas y sillas en el ex-
terior en Playa Chica, estas, por
momento, copan prácticamente
por complejo la barandilla que da
a la arena. Debajo, a la izquierda,
una servilleta solitaria sobre el
adoquinado del paseo a la altura
de un restaurante de comida rápi-
da sin servicio de camareros en las
mesas. | ANDRÉS CRUZ
Lasservilletasvuelansolas
hastalaorilladelmar.
ticipación que tiene como objeti-
vo garantizar el atractivo de la pla-
ya y de sus instalaciones, el uso
público de estas; propiciar la se-
guridad del entorno, de la conser-
vación de los recursos naturales;
buscar el consenso social, el visto
bueno de las administraciones; y
hacer efectivo un marco regula-
dor -de hecho, participó abierta-
mente en la redacción de la última
ordenanza, de 2020-.
Desde Ciudad de Mar plantean
que se pueda debatir sobre todos
los usos que existen en el paseo y
que estén suponiendo problemas
para los usuarios y buscar una so-
lución. Las quejas por la presencia
de basura procedente de las terra-
zas de ciertos restaurantes -espe-
cialmente varios de cómida rápi-
da- llevan ya varios años vigentes
y pese a que se les ha sancionado,
el problema no se ha atajado. Asi-
mismo, también ha habido de-
nuncias vecinales por el exceso de
mesas y sillas a ambos lados del
paseo y en algunas ocasiones so-
brepasando los límites ya previs-
tos en los permisos vigentes mar-
cados por Urbanismo.
Actividades clasificadas
El diálogo con las otras áreas mu-
nicipales es necesario precisa-
mente para plantear un refuerzo
de la vigilancia de la Policía Lo-
cal, cuya Unidad de Mediación y
Convivencia (UMEC) cuenta con
personal propio para la supervi-
sión de las actividades clasifica-
das. Además, tendría que ser Ur-
banismo la concejalía que debe-
ría cambiar las dimensiones y
disposición de las terrazas en sus
ordenanzas, en caso de que este
proceso de «reflexión» conside-
rara que el paseo está saturado
en este sentido.
Los vecinos han
denunciado que hay
terrazas que incluso
dificultan la entrada
a viviendas
>
La ordenanza
sanciona el volado
de servilletas para
no ensuciar el
paseo y la arena
.
SEPTIEMBRE 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 28
s v N S 3 e D e
x x hx.
í . B q 4 B q q
D B4Bq qV P4
B
B
q q
B B
q fB q
V N 44 4
fB 4 q d S
4 B
B q oSod
zxMhP
2x hgx
.x x x
g JéP6hég h­y’ g MGqgM húéh
xz»M­Gáhú 8GM Rh- CMzxh
Mg ág ­z qgq ­ h6ég ­G6 6
úzúéhxg CYiáz­G qh CM»úégxG qh
Cgéz6hégú ó h húé«6 Pg qzúCG6z
iáhú g éMgR»ú qh 6g gCáz­g­z’6
égxiz»6 6 hRg Gvúz ó h égx
iz»6 ChMxzéh há gáó záhM qh ágú iz
­z­áhégú JéP­zhég
0á CMG­hqzxzh6éG qh úG qh áGú
Cgéz6héhú hú úh6­zááG; ygP ó h Mh
EzúéMgMúh h6 ág gCáz­g­z’6 h6 há
­gúG qh xh6GMhú qh hqgq úGáG úh
ChMxzéh há úG g CgMézM qh áGú TB
g‘Gú P úzhxCMh ­G6 g éGMz-g­z’6
Mhááh6g6qG 6g úhMzh qh ­gxCGú
Rz6­ ágM 6g égMíhég qh ­M»qzéG
­G6 ág ó h CgEgM P háhEzM ág xG
qgázqgq qh CgEG g g­ézRg­z’6 hú
EMgé zég ChMG úh ­gMEgM« 6 h MG
CgMg RhMzbz­gM ó h há úzúéhxg b 6
­zG6g 0úh h MG úh ó hqg h6 ág
­ h6ég qhá ú gMzG
hEG ­G6 há x’Rzá úh hú­g6hg
há ­’qzEG óM qhá RhyJ­ áG ó h úh
RgPg g ézáz-gMP úh C áúg h6 ág Chú
ég‘g gáó zágM 0úG yg­h ó h úh
qhúiáGó hh há RhyJ­ áG 06éG6­hú
áG xhíGM ó h úh C hqh yg­hM hú
hxC ígMáG yg­zg gqhág6éh CgMg
CáhEgM ág i MMg
e CgMg gMMg6­gM há ­G6úhíG hú
CG6hM 6 Czh úGiMh ág JéP6hég P
ézáz-gM há GéMG CgMg zxC áúgMúh
GáG úh C hqh qhígM ág Cgéz6hég
h6 ágú húég­zG6hú ygizázégqgú AgP
ó h gúhE MgMúh qh ó h gá qhígM
ág úh ó hqg ­GMMh­égxh6éh iáG
ó hgqg 0ú zxCGMég6éh úgihM ó h
úz 6G úh CázhEg há ­gú­G P úh qh
R háRh 6G úh ­G6úzqhMgM« ó h úh
yg qhígqG qh ézáz-gM há RhyJ­ áG P
áh úzE h6 ­GiMg6qG
06 ­gúG qh ó h ág húég­z’6 húé»
ááh6g úh C hqh qhígM gá ágqG qh
áGú GéMGú RhyJ­ áGú qh6éMG úzhx
CMh qh ág ú ChMbz­zh ó h qhéhMxz
6g ág hvéh6úz’6 qh ág húég­z’6 hú
qh­zM 6G 6h­húzég zM ygúég há úz
E zh6éh C 6éG qh h6éMhEg G ó h
6G húé« ChMxzézqG hú qhígMág b h
Mg qh ág húég­z’6
G qhRGáRhM há Cgéz6héh GiázEg
gá ú gMzG MhEzúéMgqG h zqh6ézbz
­gqG g giG6gM há ­Gúéh qh 6 RhyJ
­ áG 6 hRG ó h hú qh T )OO h
MGú g 6ó h h6 há ­gúG qh ágú iz
­z­áhégú CYiáz­gú 6G úh yg CMGq
­zqG 6z6EY6 ­gúG qh húégú ­gMg­
éhMJúéz­gú
Lgxiz»6 húé« CMhRzúéG há gCgM
­gqG 06 húéh ­gúG úh qhíg ág
JéP6hég ­G6 ág i MMg P úh g­ézRg
húéh xGqG h6 ág gCáz­g­z’6 0á gá
ó záhM ­G6éz6Yg 8gMg ­G6éz6 gM
­G6 há Rzgíh ygP ó h g­ézRgM qh
6 hRG há úhMRz­zG qhúqh ág gCáz­g
­z’6 x’Rzá
AgP qGú bGMxgú qh ézáz-gM ág
JéP6hég; ­G6 giG6G G xhqzg6éh
há CgEG CGM úG z ó zhMh yg­hM
6 úG G­gúzG6gá há CMh­zG hú qh
HO ­»6ézxGú CGM xz6 éG z6 hx
igMEG há P 6égxzh6éG CMhéh6
qh ó h ág Cgéz6hég úh ­G6úGázqh
­GxG 6g GC­z’6 x«ú qh éMg6ú
CGMéh CGM áG ó h CMzxgM« g áGú
giG6gqGú
0á iG6G g6 gá ñ6qzRzq gá úG6
BO h MGú gá g‘G ­G6 áGú ó h úh
­ iMh6 áGú CMzxhMGú HO xz6 éGú
qh ) Rzgíhú ­gqg qJg 1gqg xz6
éG gqz­zG6gá CGM éMgPh­éG ­ húég
HO ­»6ézxGú
0á g6 gá bgxzázgM CgMg qGú ChM
úG6gú ­ húég TO h MGú g6 gáhú
P ­GxG há g6éhMzGM úh z6­á Ph6
áGú CMzxhMGú HO xz6 éGú qh ) Rzg
íhú gá qzg 0á xz6 éG gqz­zG6gá CGM
éMgPh­éG hú qh HO ­»6ézxGú 8gMg
g­­hqhM g húéh CMh­zG ygP ó h úG
4 B B
4 B q q
D e
áz­zégMáG h6 z6bG úzéP­áhég ­Gx h
z6­á zM há . ñ qh ­gqg xzhxiMG
P há áziMG qh bgxzázg G ­hMézbz­gqG
qh CgMhíg qh yh­yG
0á g6 gá bgxzázgM CgMg éMhú G
x«ú ú ú­MzéGú xg6ézh6h ágú xzú
xgú ­G6qz­zG6hú ó J há CMh­zG
ú ih ygúég áGú THO h MGú gá g‘G
Lgxiz»6 úh qhih bg­zázégM áGú . ñ
P há áziMG qh bgxzázg G ­hMzbz­gqG
qh CgMhíg qh yh­yG
AgP égxiz»6 6 giG6G xzvéG
­G6 ág iz­z­áhég ­ Pg égMzbg hú qh
O h MGú gá g‘G ñ6­á Ph áGú CMz
xhMGú HO xz6 éGú qh ) gáó záh
Mhú qh Cgéz6héhú gá qJg P :O xz
6 éGú qh ­gqg gáó záhM qh iz­zú
CgMézM qhá xz6 éG HT qh ág JéP6h
ég úh ­GiMg g HO ­»6ézxGú 06 há
­gúG qh ágú iz­zú úh ­GiMg )O ­»6
ézxGú CGM ­gqg xhqzg yGMg gqz
­zG6gá h6 ágú qGú CMzxhMgú yGMgú
P ) ­»6ézxGú CGM ­gqg xhqzg h6
­gúG qh hv­hqhM ágú qGú yGMgú
e úh ­Mhg 6 giG6G xh6ú gá
z6qzRzq gá ­G6 ágú xzúxgú ­G6
qz­zG6hú Eh6hMgáhú qh úG P 6
CMh­zG qh ) h MGú gá xhú húég
xGqgázqgq úh ááhEg g éMgR»ú qhá
giG6G g6 gá h6 ág gCáz­g­z’6
06 ág 6Gég qh CMh6úg qzúéMzi z
qg CGM há 1G6úzúéGMzG ­gCzégáz6G
úh gúhE Mg ó h húégú égMzbgú ú
CG6h6 6g qhxG­Mgéz-g­z’6 qh
6 xGqG qh éMg6úCGMéh áágxgqG
g úhM 6 gEh6éh zxCGMég6éh qh
xhíGMg qh ág ­z qgq úzh6qG x
4 B4
4q
R
­yG x«ú h­G6’xz­g CgMg há ú g
MzG ó h áGú xGqháGú CMzRgqGú hvzú
éh6éhú h6 GéMgú Mihú qh ág 8h6J6
ú ág qG6qh úh ­GiMg 6 h MG Y6z
­gxh6éh CGM há qhúh6Eg6­yh
0á úhMRz­zG qh CM»úégxG qh Cg
éz6hégú CYiáz­gú úh z6z­zg ­G6 T:
húég­zG6hú ág xgPGMJg h6 ág CgM
éh gáég qh ág ­z qgq P RhyJ­
áGú 06 ­G6­MhéG Pg húé«6 qzúCG
6ziáhú h6 ágú Gbz­z6gú ­h6éMgáhú
qh gE áCg Rh6zqg á­gáqh Gú»
7gxJMh- 2héyh6­G Mé AGéhá g6
ég 1gégáz6g 8gúhG qh 1yzá ­G6
3’6EGMg 1h6éMG 6z­zCgá qh ág
íhM AzChMqz6G qh 0ú­gáhMzégú
8 h6éh qh ág hMzg Gú LgMgyg
ñhú 8gMó h qhá 1g6’qMGxG 8gM
ó h g6 8giáG ññ 0úégqzG qh 3Mg6
1g6gMzg 8gMó h qh ág gPGMqG
xJg GxG Gú Mgzáhú h ñ6éhM
­gxizgqGM qh 1M - qhá NRhíhMG
h6 LgxgMg­hzéh
0á ­G6­hígá qh GRzázqgq Gú»
0q gMqG 7gxJMh- úh‘gá’ ó h g6
éhú qh ó h g­gih há g‘G úh ygiz
ázégM«6 T) húég­zG6hú x«ú; 8hqMG
AzqgáEG gMéJ6 MhzMh gCgM­g
xzh6éG qhá ­GxCáhíG yGúCzégág
MzG géhM6G ñ6ú ágM 8gúhG qh g6
Gú» hRGú -EgqGú Mg6­zú
­G 3G Mz» 1gizáqG qh 3Mg6 1g6g
Mzg h6éh xz6Gúg 0qzbz­zG á
b»Mh- 8MGRzúzG6gáhú hááh .h
CGMézRG izqg qh húg P ’Ch-
úhG 0zqhM 8ág-g qh g - 8ág
-g qh 0úCg‘g P 1y MM ­g
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023

Recomendados

Boletín 40 noviembre 2023 por
Boletín 40 noviembre 2023Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
15 visualizações48 slides
Boletín 31 agosto 2023 por
Boletín 31 agosto 2023Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023Nueva Canarias-BC
10 visualizações40 slides
Boletín 13 abril 2020 por
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Nueva Canarias-BC
106 visualizações64 slides
Boletín XXXVII octubre 2017 por
Boletín XXXVII octubre 2017Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017Nueva Canarias-BC
54 visualizações41 slides
Boletín 16 mayo 2020 por
Boletín 16 mayo 2020Boletín 16 mayo 2020
Boletín 16 mayo 2020Nueva Canarias-BC
91 visualizações76 slides
Boletín XXIII junio 2017 por
Boletín XXIII junio 2017Boletín XXIII junio 2017
Boletín XXIII junio 2017Nueva Canarias-BC
70 visualizações98 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Boletín 33 septiembre 2023

Boletín 47 diciembre 2022 por
Boletín 47 diciembre 2022Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022Nueva Canarias-BC
14 visualizações52 slides
Boletín 29 septiembre 2020 por
Boletín 29 septiembre 2020Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020Nueva Canarias-BC
105 visualizações50 slides
Boletín 36 octubre 2020 por
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Nueva Canarias-BC
67 visualizações68 slides
Boletín 35 octubre 2020 por
Boletín 35 octubre 2020Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020Nueva Canarias-BC
93 visualizações64 slides
Boletín 16 abril 2021 por
Boletín 16 abril 2021Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021Nueva Canarias-BC
38 visualizações62 slides
Boletín XXIV junio 2017 por
Boletín XXIV junio 2017Boletín XXIV junio 2017
Boletín XXIV junio 2017Nueva Canarias-BC
94 visualizações118 slides

Similar a Boletín 33 septiembre 2023(20)

Boletín 47 diciembre 2022 por Nueva Canarias-BC
Boletín 47 diciembre 2022Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC14 visualizações
Boletín 29 septiembre 2020 por Nueva Canarias-BC
Boletín 29 septiembre 2020Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020
Nueva Canarias-BC105 visualizações
Boletín 36 octubre 2020 por Nueva Canarias-BC
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
Nueva Canarias-BC67 visualizações
Boletín 35 octubre 2020 por Nueva Canarias-BC
Boletín 35 octubre 2020Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020
Nueva Canarias-BC93 visualizações
Boletín 16 abril 2021 por Nueva Canarias-BC
Boletín 16 abril 2021Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021
Nueva Canarias-BC38 visualizações
Boletín XXIV junio 2017 por Nueva Canarias-BC
Boletín XXIV junio 2017Boletín XXIV junio 2017
Boletín XXIV junio 2017
Nueva Canarias-BC94 visualizações
Boletín 3 enero 2022 por Nueva Canarias-BC
Boletín 3 enero 2022Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022
Nueva Canarias-BC73 visualizações
Boletín 34 septiembre 2022 por Nueva Canarias-BC
Boletín 34 septiembre 2022Boletín 34 septiembre 2022
Boletín 34 septiembre 2022
Nueva Canarias-BC18 visualizações
Boletín 40 noviembre 2022 por Nueva Canarias-BC
Boletín 40 noviembre 2022Boletín 40 noviembre 2022
Boletín 40 noviembre 2022
Nueva Canarias-BC21 visualizações
Boletín XXXI septiembre 2015 por Nueva Canarias-BC
Boletín XXXI septiembre 2015Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XXXI septiembre 2015
Nueva Canarias-BC248 visualizações
Boletín 34 septiembre 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 34 septiembre 2023Boletín 34 septiembre 2023
Boletín 34 septiembre 2023
Nueva Canarias-BC7 visualizações
Boletin XLVII diciembre 2017 por Nueva Canarias-BC
Boletin XLVII diciembre 2017Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Nueva Canarias-BC105 visualizações
Boletin 48 diciembre 2021 por Nueva Canarias-BC
Boletin 48 diciembre 2021Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC166 visualizações
Boletín 39 octubre 2021 por Nueva Canarias-BC
Boletín 39 octubre 2021Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021
Nueva Canarias-BC86 visualizações
Boletín 44 diciembre 2022 por Nueva Canarias-BC
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC7 visualizações
Boletín 39 noviembre 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 39 noviembre 2023Boletín 39 noviembre 2023
Boletín 39 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC8 visualizações
Boletín 35 septiembre 2022 por Nueva Canarias-BC
Boletín 35 septiembre 2022Boletín 35 septiembre 2022
Boletín 35 septiembre 2022
Nueva Canarias-BC6 visualizações
Boletín 38 octubre 2022 por Nueva Canarias-BC
Boletín 38 octubre 2022Boletín 38 octubre 2022
Boletín 38 octubre 2022
Nueva Canarias-BC11 visualizações
Boletín 48 diciembre 2022 por Nueva Canarias-BC
Boletín 48 diciembre 2022Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC14 visualizações
Boletín XLIX diciembre 2014 por Nueva Canarias-BC
Boletín XLIX diciembre 2014Boletín XLIX diciembre 2014
Boletín XLIX diciembre 2014
Nueva Canarias-BC965 visualizações

Mais de Nueva Canarias-BC

Boletín 42 noviembre 2023 por
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
11 visualizações50 slides
Boletín 41 noviembre 2023 por
Boletín 41 noviembre 2023Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
13 visualizações44 slides
Boletín 35 octubre 2023 por
Boletín 35 octubre 2023Boletín 35 octubre 2023
Boletín 35 octubre 2023Nueva Canarias-BC
8 visualizações44 slides
Boletín 32 septiembre 2023 por
Boletín 32 septiembre 2023Boletín 32 septiembre 2023
Boletín 32 septiembre 2023Nueva Canarias-BC
12 visualizações50 slides
Boletín 30 agosto 2023 por
Boletín 30 agosto 2023Boletín 30 agosto 2023
Boletín 30 agosto 2023Nueva Canarias-BC
5 visualizações64 slides
Boletín 29 julio 2023 por
Boletín 29 julio 2023Boletín 29 julio 2023
Boletín 29 julio 2023Nueva Canarias-BC
11 visualizações26 slides

Mais de Nueva Canarias-BC(20)

Boletín 42 noviembre 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC11 visualizações
Boletín 41 noviembre 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 41 noviembre 2023Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC13 visualizações
Boletín 35 octubre 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 35 octubre 2023Boletín 35 octubre 2023
Boletín 35 octubre 2023
Nueva Canarias-BC8 visualizações
Boletín 32 septiembre 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 32 septiembre 2023Boletín 32 septiembre 2023
Boletín 32 septiembre 2023
Nueva Canarias-BC12 visualizações
Boletín 30 agosto 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 30 agosto 2023Boletín 30 agosto 2023
Boletín 30 agosto 2023
Nueva Canarias-BC5 visualizações
Boletín 29 julio 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 29 julio 2023Boletín 29 julio 2023
Boletín 29 julio 2023
Nueva Canarias-BC11 visualizações
Boletín 28 julio 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 28 julio 2023Boletín 28 julio 2023
Boletín 28 julio 2023
Nueva Canarias-BC22 visualizações
Boletín 27 julio 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 27 julio 2023Boletín 27 julio 2023
Boletín 27 julio 2023
Nueva Canarias-BC10 visualizações
Boletín 26 julio 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 26 julio 2023Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023
Nueva Canarias-BC23 visualizações
Boletín 25 junio 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 25 junio 2023Boletín 25 junio 2023
Boletín 25 junio 2023
Nueva Canarias-BC7 visualizações
Boletín 24 junio 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 24 junio 2023Boletín 24 junio 2023
Boletín 24 junio 2023
Nueva Canarias-BC14 visualizações
Boletín 23 junio 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 23 junio 2023Boletín 23 junio 2023
Boletín 23 junio 2023
Nueva Canarias-BC22 visualizações
Boletín 22 junio 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 22 junio 2023Boletín 22 junio 2023
Boletín 22 junio 2023
Nueva Canarias-BC25 visualizações
Boletín 21 mayo 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 21 mayo 2023Boletín 21 mayo 2023
Boletín 21 mayo 2023
Nueva Canarias-BC7 visualizações
Boletín 20 mayo 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 20 mayo 2023Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023
Nueva Canarias-BC16 visualizações
BoletÍn 19 mayo 2023 por Nueva Canarias-BC
BoletÍn 19 mayo 2023BoletÍn 19 mayo 2023
BoletÍn 19 mayo 2023
Nueva Canarias-BC13 visualizações
Boletín 18 mayo 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 18 mayo 2023Boletín 18 mayo 2023
Boletín 18 mayo 2023
Nueva Canarias-BC17 visualizações
BoletÍn 17 abril 2023 por Nueva Canarias-BC
BoletÍn 17 abril 2023BoletÍn 17 abril 2023
BoletÍn 17 abril 2023
Nueva Canarias-BC19 visualizações
Boletín 16 abril 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 16 abril 2023Boletín 16 abril 2023
Boletín 16 abril 2023
Nueva Canarias-BC35 visualizações
Boletín 15 abril 2023 por Nueva Canarias-BC
Boletín 15 abril 2023Boletín 15 abril 2023
Boletín 15 abril 2023
Nueva Canarias-BC19 visualizações

Último

Fallo La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 visualizações2 slides
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf por
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfSobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfING JUSTO CASTILLO
6 visualizações62 slides
La negociación mediada por
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 visualizações1 slide
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja por
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 visualizações3 slides
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja por
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
5 visualizações5 slides
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfTu Nota
650 visualizações11 slides

Último(20)

Fallo La Rioja Telecomunicaciones por EduardoNelsonGerman1
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja Telecomunicaciones
EduardoNelsonGerman114 visualizações
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf por ING JUSTO CASTILLO
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfSobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
ING JUSTO CASTILLO6 visualizações
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja por Eduardo Nelson German
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Eduardo Nelson German6 visualizações
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja por Eduardo Nelson German
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Eduardo Nelson German5 visualizações
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota650 visualizações
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 por Eduardo Nelson German
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Eduardo Nelson German5 visualizações
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 visualizações
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por Eduardo Nelson German
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Eduardo Nelson German13 visualizações
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa3.2K visualizações
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
Eduardo Nelson German10 visualizações
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Julio Otero Santamaría6 visualizações
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones por EduardoNelsonGerman1
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones
EduardoNelsonGerman15 visualizações
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja por EduardoNelsonGerman1
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaProyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
EduardoNelsonGerman118 visualizações
Discrepan en torno a la competencia por adolescente por Eduardo Nelson German
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente
Eduardo Nelson German13 visualizações
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 por Eduardo Nelson German
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Eduardo Nelson German6 visualizações

Boletín 33 septiembre 2023

  • 1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S - B C ● N º 3 3 ● S E P T I E M B R E 2 0 2 3 Rodríguez eleva a 80 millones la pérdida de capacidad de gasto por el regalo fi scal de CC y el PP a las grandes herencias FOTO: NC-BC
  • 2. Gran Canaria lidera un p r o y e c t o p i o n e r o e n Europa para la protección d e l l i t o r a l f r e n t e a l cambio climático R o d r í g u e z e l e v a a 8 0 millones la pérdida de capacidad de gasto por el regalo fiscal de CC y el PP a las grandes herencias Atta, satisfecho con el inicio del expediente de c o n t r a t a c i ó n d e l acondicionamiento de la GC-41 f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS-BC Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS-BC Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es NUEVA CANARIAS-BC Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 info@nuevacanariasbc.org PRENSA NC-BC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanariasbc.org o N C d e f i e n d e u n a financiación plurianual e s t a b l e p a r a l a s u n i v e r s i d a d e s y e l cumplimiento del pacto por la ciencia N C re c l a m a p o l í t i c a s migratorias diferenciadas para Canarias adaptadas a la insularidad y como frontera Yoné Caraballo advierte a la consejera de Sanidad que NC-BC no permitirá u n p a s o a t r á s e n l a sanidad pública Antonio Morales exige al M i n i s t e r i o a c c i o n e s urgentes para acabar con la inseguridad y el riesgo de a pa gón general en Gran Canaria Pedro Justo informa que el Cabildo aumenta el P l a n E s t r a t é g i c o d e Subvenciones para 2023 con 600.000 euros para acciones en municipios y apoyo a ONG Pedro Quevedo confirma el inicio de la ordenación de la actividad deportiva y los servicios en la playa de L a s C a n t e r a s p a r a favorecer su sostenibilidad social y ambiental P a t r i m o n i o H i s t ó r i c o acerca la historia y los sondeos realizados en el yacimiento de La Guancha con visitas guiadas a la ciudadanía El Cabildo abre vías de c o l a b o r a c i ó n c o n e l A y u n t a m i e n t o d e Agüimes para potenciar el uso del recinto ferial del sureste de la mano de Infecar NC censura el apoyo del consejero de Transición E c o l ó g i c a a l macroproyecto de Cuna del Alma
  • 3. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 2 Rodríguez eleva a 80 millones la pérdida de capacidad de gasto por el regalo fiscal de CC y el PP a las grandes herencias Campos pide la comparecencia del Ejecutivo en el pleno del Parlamento por el “sinsentido de la mastodóntica y más cara” estructura gubernamental de la historia El presidente y el portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodrí- guez y Luis Campos, respectivamente, denunciaron hoy que la pérdida de capacidad de gasto en los ser- vicios públicos, infraestructuras y ayudas al tejido productivo de autónomos y pymes se elevará a 80 millones de euros en 2024 por el regalo fiscal de CC y el PP a las grandes herencias. Los canaristas pro- gresistas anunciaron que harán comparecer al Go- bierno, en el próximo pleno del Parlamento, por el “sinsentido de la mastodóntica y más cara” estructura gubernamental de la historia del Archipiélago. El res- to de las iniciativas plenarias impulsadas por NC-BC se centrarán en el proceso de privatización de las escuelas infantiles, sobre la aplicación de recortes por la errática política fiscal comprometida, como la rebaja de IGIC, y la decidida de bonificar el impuesto de Sucesiones y Donaciones además del apoyo al macroproyecto turístico del Puertito de Adeje, Cuna del Alma, símbolo del “más puro desarrollismo” re- chazado por Nueva Canarias. Román Rodríguez desveló, en una rueda de pren- sa, que la pérdida de ingresos por el regalo de la bo- nificación de Sucesiones y Donaciones a los más ricos, al 0,3 por ciento de la población que dispone de 23.700 millones de euros (56 por ciento del PIB canario); “no será” de 18 millones de euros, como trasladó el gabinete conservador. Serán más de 40 millones de euros que, al tener que reducir el gasto por la entrada en vigor de las reglas fiscales en una cantidad igual, se eleva a 80 millones de euros la re- ducción de la capacidad de gasto público para el próximo año, lo que repercutirá en la prestación de servicios a la ciudadanía. Una primera medida tributaria de CC y el PP que, en paralelo, ha venido acompañada, cuestionó, por la decisión de “seguir inflando”, hasta ahora, la es- tructura del Gobierno de altos cargos y asesores. En total, 39 nuevas plazas, con un coste medio anual de 80.000 euros por puesto. Unos 3,2 millo- nes de euros. Por el momento, según NC, ya hay 26 altos cargos más y 13 nuevas plazas de asesores. Una “auténtica oficina de empleo” que ha llevado al grupo parlamen- tario a hacer comparecer al Ejecutivo en el pleno de la próxima semana. Luis Campos planteó la necesi- dad de “saber hasta cuándo” va a seguir el ritmo de crecimiento de una estructura, que ya es “mastodón- tica, la más cara de la historia” de Canarias. Un “sin- sentido” ya que la mayoría de los 39 nuevos puestos son “innecesarios” y creados por una CC y el PP que, en la pasada legislatura, defendía lo contrario. Beneficios fiscales para las grandes herencias con la consiguiente reducción de la capacidad de gasto social, aumento desmesurado del coste de la confi- guración del Ejecutivo, anuncios en algunos hospita- les de que no se renovarán contratos e “incertidum- bre y dudas” sobre la principal ley, los presupuestos de 2024; cuestionaron Rodríguez y Campos. Sobre la principal norma para cualquier Gobierno, el presidente de NC y consejero en la materia en la X Legislatura aseguró que “no hay problemas, aunque falta información”, para tramitar, en tiempo y forma, la ley presupuestaria para el próximo año. Se hizo en PARLAMENTO VÍDEO
  • 4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 2020 y ahora, insistió, “no hay inconveniente para hacer previsiones prudentes”. La razón de la “indeterminación y de la confusión” del Gobierno, según Román Rodríguez, es la errática política fiscal de CC y el PP ya que “no saben qué hacer con su gran” compromiso electoral de bajar el IGIC del siete por ciento al cinco por ciento. Los re- cortes, tal y como incidió, serán también para cabil- dos y ayuntamientos, copropietarios de los ingresos del IGIC. Sobre la afirmación de la consejera de Hacienda, Matilde Asián, el presidente de Nueva Canarias dijo que es “falso” que la bonificación de Sucesiones y Donaciones vaya dirigida a las herencias entre 30.000 euros y 60.000 euros. “Estaban bonificados al 99 por ciento hasta 300.000 euros por heredero” desde la pasada legislatura. Este escenario, añadió, Luis Campos, ha decidido al grupo parlamentario a presentar una pregunta oral al presidente en la sesión de control del próximo martes. El portavoz parlamentario pedirá explicacio- nes sobre el sentido del gasto “desmesurado” que Fernando Clavijo achacó al pacto de progreso. Si captar la mayor cuantía de recursos del Estado y la Unión Europea para la recuperación económica tras la pandemia, para invertir en políticas sociales, contratar 8.000 sanitarios y 3.000 docentes es gasto desmesurado, para Campos es la antesala de los “recortes y las privatizaciones” del gabinete de Clavi- jo que, “de manera encubierta, ya estamos viendo en el sistema educativo”. Se refería a las escuelas infantiles que será motivo de una interpelación al consejero Poli Suárez que defenderá la portavoz parlamentaria de NC-BC en la materia, Carmen Hernández, en la misma sesión plenaria. El objetivo, tal y como explicó Campos, “sa- ber realmente el compromiso” de la Consejería de Educación para “cumplir” con el plan estratégico de educación infantil de cero a tres años entre 2022 y 2025, aprobado en la pasada legislatura con un am- plio consenso social y político. La cuarta iniciativa del grupo canarista para el pleno es una pregunta oral por el apoyo del conseje- ro de Transición Ecológica y Energía, Mariano Her- nández, al macroproyecto turístico de Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje. “No hablamos de un proyecto sino de un modelo turístico absolutamente desarro- llista, de ocupación de espacios vírgenes hasta este momento”. Campos reiteró el rechazó de NC a una iniciativa que implica “seguir ocupando” territorio y un “serio retroceso” en la política turística, medioambiental y económica de las islas, alejada de la sostenibilidad y defensora del cemento y la masificación. “Muy preo- cupante” que el responsable canario de Transición Ecológica se manifieste así y quiera además “rever- tir” la ley de cambio climático, según el portavoz par- lamentario. Política estatal A la espera de que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se someta a la investidura para formar Gobierno los próximos 26 y 27 de septiembre; Ro- mán Rodríguez mantuvo que “no lo tiene fácil” y abogó por esperar a ver si el presidente en funcio- nes, Pedro Sánchez, es designado para su investidu- ra de fracasar el primero. El presidente de NC-BC volvió a decir que “no es deseable” una repetición electoral pero sostuvo que “gana enteros”, según pasa el tiempo, la “posible repetición” de los comi- cios. PARLAMENTO
  • 5. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 4 NC defiende una financiación plurianual estable para las universidades y el cumplimiento del pacto por la ciencia Carmen Hernández reclama al Gobierno el desarrollo de la Ley del Sistema Público de Cultura y una apuesta “verdadera” por el pa- trimonio canario La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Carmen Hernández defendió, ante los responsa- bles de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innova- ción y Cultura; la fijación de una financiación plurianual estable para las universidades públicas canarias, el desarrollo del Pacto Canario por la Ciencia y la Innovación y de la Ley del Sistema Público de Cultura, ambos aproba- dos la pasada legislatura con el pacto de progreso en el Gobierno. La portavoz en la materia del canarismo reclamó una apuesta “verdadera” por el patrimonio canario al mismo tiempo que mostró sus temores ante la posible aplicación de recortes en el gasto de este departamento canario como consecuencia de la política fiscal de CC y el PP. Durante la comparecencia en comisión solicitada por NC-BC a la consejera de Universidades, Ciencia e Inno- vación y Cultura, Migdalia Machín, para analizar los objeti- vos de este departamento; Carmen Hernández afirmó que la educación superior, junto con la investigación e innova- ción, son la “piedra angular” del progreso y de la competi- tividad de la sociedad canaria. La diputada de Nueva Canarias defendió el cumplimien- to de la principal reivindicación de las dos universidades públicas, es decir, la creación de un modelo de financia- ción plurianual estable. De esta manera, indicó que se po- drá afrontar la renovación de la plantilla implicada por las jubilaciones próximas, la igualdad de género y el fortale- cimiento de la oferta formativa en la innovación e interna- cionalización, entre otras mejoras. En materia de ciencia, insistió en el cumplimiento del Pacto Canario por la Ciencia y la Innovación consensua- do, en la pasada legislatura en julio de 2022, con las uni- versidades públicas, los sindicatos, los empresarios y las fuerzas parlamentarias. Un acuerdo que, como observó Carmen Hernández, requiere un compromiso económico para el cumplimiento de objetivos como la mejora de las condiciones laborales del personal científico, la retención del talento canario y la transferencia del conocimiento al tejido productivo y social para la mejora de la competitividad y el progreso. Sobre el desarrollo reglamentario de la Ley del Sistema Público de Cultura comprometido por la consejera Machín, la parlamentaria de NC-BC secundó ese “primer” paso e hizo hincapié en que la norma “blinda” el presupuesto en la materia para llegar en 2030, como mínimo, al dos por ciento del presupuesto general canario. Con respecto al patrimonio instó a la consejería a apos- tar “de verdad” por una intensa labor en materia pedagógi- ca y de divulgación ante la necesidad de la necesidad de conservar y proteger esta riqueza. “Vandalizar nuestro pa- trimonio es vandalizar nuestra historia y antepasados además de hurtar a las generaciones venideras” de esta riqueza cultural e identitaria, remarcó la portavoz parla- mentaria en la materia del canarismo de progreso. Carmen Hernández mostró el temor a que esta conseje- ría sufra las consecuencias de la política fiscal de CC y el PP, traducida en recortes en el gasto en 2024. Citó la pér- dida de más de 36 de millones de euros de gasto con la aprobación de la bonificación del 99,9% del Sucesiones y Donaciones a las grandes herencias y la obligación de cumplir con las reglas de gasto además de los 1.100 mi- llones de euros menos de cumplirse el compromiso estre- lla de bajar el IGIC del cinco por ciento al siete por ciento. Con menos ingresos y capacidad de gasto, la parlamen- taria de NC-BC subrayó la inquietud ante la posibilidad de que sea este departamento el que pague las consecuen- cias de esta política fiscal, “como en otras etapas” de go- biernos conservadores en Canarias. “Luche para que no sean” estas áreas “las que sufran los recortes”, insistió Carmen Hernández PARLAMENTO
  • 6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 NC reclama políticas migratorias diferenciadas para Canarias adaptadas a la insularidad y como frontera Campos defiende que los derechos humanos condicionen todas las medidas y que la aco- gida sea de tránsito, en lugar de hacer de las islas una cárcel abierta El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, en las jornadas Conecta Canarias-Europa del Legislativo, reclamó hoy una política migratoria diferenciada para Canarias adaptada a la insularidad y en su condición de frontera sur de Bruselas y Madrid. Campos de- fendió que los derechos humanos condicionen el res- to de las medidas en esta materia y que el Pacto Eu- ropeo de Migración y Asilo reconozca que la acogida en las islas se desarrolle con la perspectiva del trán- sito hacia el continente en lugar de convertir a Cana- rias en una cárcel abierta. Abogó por la solidaridad obligatoria, por reconducir la política de visados y el desarrollo de una importante labor pedagógica en las sociedades receptoras sobre los valores del mestizaje. Luis Campos opinó, en la mesa redonda entre los grupos parlamentario, que la Unión Europea (UE) ha desarrollado una política migratoria errónea centrada en la contención de las personas. El portavoz de NC- BC defendió, con carácter general, la obligación de reconducir el pacto europeo para hacer que los dere- chos humanos estén en el “centro, que sean el ele- mento nuclear” de cualquier otra acción, además de que tengan un carácter proactivo. En relación a Canarias, demandó respuestas dife- renciadas en base a la realidad insular del Archipié- lago y en su condición de frontera sur de Europa y España. Los territorios fronterizos, reiteró, “no pue- den ser lugares de retención” sino de “acogida hu- manitaria, donde las plazas creadas para ayudar a los migrantes sean de tránsito” hacia el continente. Con este planteamiento, Campos remarcó que Ca- narias también tendrá que asumir “solidariamente” la integración de las personas pero, en ningún caso, insistió el diputado de NC, ser un lugar de retención, como inicialmente aspiraba el pacto europeo. Para Nueva Canarias se debe pasar de la acogida solidaria a leyes que impongan la solidaridad al igual que se hace con otras directivas y normas europeas que son de obligado cumplimiento para los estados miembros. En base a la experiencia negativa vivida en las islas con el traslado de los menores extranje- ros no acompañados a otros territorios del Estado y, en otros casos, a la falta de sensibilidad de algunos municipios, insistió en que la aplicación del criterio de la solidaridad ha sido un fracaso en la UE. Igual de crítico se posicionó Campos con la “solidaridad obli- gatoria” sorteable a cambio de dinero, como defien- den algunos socios europeos. El portavoz parlamentario del canarismo de pro- greso demandó una reconsideración de la política de visados para evitar “seguir lanzando” a los migrantes a un destino “muy incierto, que en muchos casos termina con la muerte”. Planteó la creación de es- tructuras en origen para cumplimentar las solicitudes. Luis Campos propuso que el pacto europeo dedi- que una parte de sus contenidos al desarrollo de una labor pedagógica importante en las sociedades re- ceptoras para trasladar la “mejor expresión y valores” del mestizaje, es decir, las aportaciones que pueden hacer las personas procedentes de otros países y culturas. La última de las propuestas del diputado de NC- Bloque Canarista se centró en el “olvido” de las polí- ticas de codesarrollo por parte de Bruselas. Denun- ció que la tarjeta azul (para la entrada y residencia) de la UE para atraer y retener trabajadores altamente cualificados es una “perversión del sistema” al ba- sarse en la selección de las personas “que queremos que vengan, un sistema extractivista. Una vez más los antiguos expolios”. PARLAMENTO
  • 7. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 6 Yoné Caraballo advierte a la consejera de Sanidad que NC-BC no permitirá un paso atrás en la sanidad pública El diputado canarista señala que el Gobierno de Canarias se excusa en el incremento del gasto sanitario para anunciar recortes y no renovar contratos El diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) por Lanzarote y La Graciosa, Yoné Caraba- llo, interpeló a la consejera de Sanidad en comisión, Esther Monzón, para seguir el rumbo de las políticas llevadas a cabo en la pasada legislatura por el Go- bierno progresista, cuando se reforzó el sistema sa- nitario con más de 8.000 nuevos profesionales. Caraballo realizó señaló los retos a los que se en- frentan los nuevos responsables de la sanidad públi- ca canaria. Hizo hincapié el diputado de NC-BC la importancia de reforzar la atención primaria bajo la lógica de “acercar el sistema al usuario y no al revés”. Para el diputado del grupo canarista progre- sista, el sistema público tiene el reto de “reestructu- rarse para ser más accesible”, especialmente, en is- las y comarcas que sufren una infradotación en la cartera de servicios. Además, tendió la mano a la consejera Monzón para realizar propuestas e iniciati- vas que mejoren las listas de espera en consultas, pruebas diagnósticas y quirúrgicas. El portavoz parlamentario en la materia incidió en el reto de la salud mental. Recordó los datos del So- ciobarómetro de Canarias donde se evidencia que el consumo de ansiolíticos ha aumentado exponen- cialmente tras la pandemia de la Covid-19. Para Ca- raballo, tener acceso a un psicólogo o especialista en salud mental público debe ser “tan fácil” como pedir una cita en la aplicación del Servicio Canario de Sa- lud, sin estar obligado a pagar 60 euros por sesión. Una cuantía que la “mayoría de los ciudadanos no pueden permitirse”, observó. Especialmente relevante fue la defensa de Caraba- llo en la dotación de más recursos sanitarios. Apeló al buen rendimiento que ha tenido el aumento del presupuesto en estos últimos años. “Se ha pasado de 3.000 millones de euros de presupuesto inicial en 2019 a más de 3.800 millones de euros en 2022. Esto se ha notado en recursos materiales, pero so- bre todo en personal, mejorando las ratios profesio- nal-paciente”. PARLAMENTO FOTOS: Parcan
  • 8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 Yoné Caraballo lamentó el “olvido selectivo” de al- gunos diputados de CC y PP al obviar el periodo de pandemia sufrido en la anterior legislatura. Para el canarista, algunos diputados hacen diagnósticos de la sanidad pública obviando el periodo Covid que pa- ralizó todos los servicios y tensionó los sistemas de salud públicos en todos los países. Hablan de gasto “desmesurado sin entender que el Gobierno de pro- greso se encontró en 2019 con una sanidad merma- da y frágil”, denunció. Refirió la realidad del periodo de 2016 a 2019 cuando gobernaba CC con Fernando Clavijo, como presidente. “No había ni agua para el personal”, ex- presó. Prosiguió Caraballo con referencias a las di- rectrices de los nuevos gerentes sanitarios, que han trasladado a los jefes de servicio “contención de gas- to y no renovación de contratos”. “El personal está con incertidumbre por no saber qué pasará con los contratos Covid o la estabiliza- ción profesional. Pero sobre todo están inquietos porque conocemos sus formas y sus políticas. Ya lo vivimos”, mantuvo Caraballo. El portavoz parlamentario en materia sanitaria de- nunció algunos nombramientos de gestores sanita- rios, como la dirección de Área de Salud de Lanzaro- te donde se ha nombrado a una profesional de las agencias de viajes. También en la Gerencia del Hos- pital Universitario de Canarias con un profesional de la estiba. “Lo que no se puede es poner a gente sin conocimiento en gestión sanitaria mientras hablan de profesionalizar la gestión y contener el gasto”, sen- tenció el diputado de NC-BC. Yoné Caraballo desmintió el relato construido por el Ejecutivo conservador de CC y PP de un “agujero en sanidad”. Apoyado en los datos presupuestarios, Ca- raballo señaló que el área de sanidad siempre pre- senta incremento de gasto sobre el presupuesto aprobado, ocurriendo en todos los años de las dos últimas décadas. En 2019, añadió, cuando el pacto de progreso llega al Gobierno, la desviación presu- puestaria representaba el 17% del presupuesto ini- cial del Servicio Canario de Salud. En la actualidad, remarcó, es de un 14%, con la salvedad de que el Ejecutivo conservador ha heredado un presupuesto general de Canarias de más de 11.000 millones de euros; 4.000 millones más que en 2019. Un presu- puesto “lo suficientemente amplio para corregir el desvío y no alarmar a la ciudadanía y al personal”. “Están construyendo un relato para hacer lo que realmente quieren hacer, recortar los servicios públi- cos y retrasar su gran” compromiso electoral de bajar el IGIC del 7% al 5%”, señaló Caraballo. CANARIAS
  • 9. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 8 s 7 https://lectura.k
  • 10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 S 3 e e R F , 8 q F q q q f q q f q q Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z t L 17as .0 L0 07ñ 0 0á ­G6 úhíhMG qh LMg6úz­z 6 0­Gá Ez­g P 06hME g qhá 3GizhM6G qh 1g6g Mzgú gMzg6G AhM6«6qh- sgCg ég hvCMhú h6 ­Gxzúz 6 CgMág xh6égMzg óUh ágú áz6hgú húéMgé» Ez­gú qh úU qhCgMégxh6éG úh ­h6 éMgM«6 h6 xGqzbz­gM ág áhP qh ­gx izG ­ázx«éz­G P h6 gCMGigM GéMgú éMhú áhPhú 06 ­GxCgMh­h6­zg CgMágxh6 égMzg CgMg ygiágM qh ágú á 6hgú hú éMgé»Ez­gú qh úU qhCgMégxh6éG CgMg ág áhEzúágéUMg ­Gxh6é óUh ágú éMhú 6UhRgú áhPhú óUh ézh6h CMhRzúéG gCMGigM úG6 ágú qh xG6 éh qh h­G6Gx g ­zM­UágM P qh izG qzRhMúzqgq P Mh­UMúGú 6géUMgáhú 0á ­G6úhíhMG ­Gxh6- úU z6éhM Rh6­z 6 Mh­GMqg6qG há Mh­zh6éh ­hMG h6hME»éz­G óUh úUbMz 4g 3G xhMg P áGú z6­h6qzGú óUh yg6 gbh­égqG g 4g 8gáxg 3Mg6 1g6g Mzg P Lh6hMzbh 6éhú qh ­GxCgMh­hM h6 ág ­G xzúz 6 há ­G6úhíhMG qh­ágM óUh hú CMh­zúG igígM g ézhMMg ág áhP qh ­gxizG ­ázx«éz­G gCMGigqg h6 ág g6éhMzGM áhEzúágéUMg Pg óUh z6­zqz ézh6h hv­húzRgú hvzEh6 ­zgú iUMG­M«éz­gú P Mh­Gxh6qg ­zG6hú P gqhx«ú húé«6 úGiMh qzxh6úzG6gqgú ágú húéMU­éUMgú óUh úh Cág6éhg6 0á ChMúG6gá é»­6z­G qh ág ­G6 úhíhM g éMgigíg égxiz»6 h6 há Mh EzúéMG qh ág yUháág qh ­gMiG6G P h6 ­MhgM ág gEh6­zg ­ázx«éz­g 0á ­G6úhíhMG Cág6éh ág 6h­húz qgq qh úhM ­G6úh­Uh6éhú ­G6 ág Mhgázqgq qh 1g6gMzgú h6 ág áU­yg ­G6éMg há ­gxizG ­ázx«éz­G óUh hú z66hEG­zgiáh P CgMg ág ­Ugá ág éMg6úz­z 6 h6hME»éz­g hú ág ­ág Rh P Mh­G6G­z óUh ág Ch6héMg ­z 6 qh ágú h6hME gú Mh6GRgiáhú yg úzqG CGiMh sgCgég úh MhbzMz g ág 6h­húz t 4 8 4 .0 37 1 7ñ 0á CMhúzqh6éh qh 1 7Gx«6 7GqM EUh- gqRzMéz óUh 1g6gMzgú qh ígM« qh qzúCG6hM x«ú qh O xz ááG6hú qh hUMGú CGM ág qh­zúz 6 qh 11 P 88 qh úUCMzxzM há ñxCUhúéG qh U­húzG6hú há ­U«qMUCáh qh áG óUh g6U6­z há 3GizhM6G h6 U6g qgq qh qgM CgúGú qh­zqzqGú h6 ág Cág6zbz­g­z 6 h6hME»éz­g qh xg6G qh áGú ­gizáqGú óUh yg6 úzqG áGú EMg6 GáRzqgqGú h6 ág Cág6zbz­g ­z 6 P U6g gCUhúég ­ágMg CGM ágú h6hME gú gáéhM6gézRgú ­hM­g qh áGú z6­h6qzGú qzíG óUh úh yg6 qzúh gqG U6 Cág6 bG Mhúégá qhá óUh úh qgM« ­Uh6ég h6 iMhRh CgMg qGégM ­G6 CMhúUCUhú éG g­­zG6hú qh Mh­UChMg­z 6 qh hEY6 ág ­Gxzúz 6 izágéhMgá gáEU6Gú gMé ­UáGú qh ág 4hP qh ­gxizG ­ázx«éz­G CUhqh6 úhM z6­G6úézéU­zG6gáhú xhqzqg óUh g úU íUz­zG úGáG bg RGMh­h g áGú x«ú Mz­Gú há O V qh ág CGiág­z 6 ­g6gMzg 7GqM EUh- qhúég­ óUh ág xhM xg G­gúzG6gqg CGM ág úUCMhúz 6 qhá ñxCUhúéG qh U­húzG6hú h6 1g6gMzgú úh qhih g ágú MhEágú bzú ­gáhú óUh úh gCáz­gM«6 g CgMézM qh HOH( óUh qUCáz­gM« ág MhqU­­z 6 qhá EgúéG qhx«ú úh gá óUh 6G ág izGqzRhMúzqgq P yg gCGúégqG gúzxzúxG CGM CMGCz­zgM xhqzqgú qh ­Mhg­z 6 qh hxCáhG CgMg Mh ­UChMgM há úUháG P égxiz»6 xh íGMgM ágú U6zqgqhú qh áGú hóUzCGú qh z6éhMRh6­z 6 0á ­G6úhíhMG qh LMg6úz­z 6 0­G á Ez­g P 06hME g gbzMx óUh ág áhP qh xG6éhú úhM« húéMgé»Ez­g P CgMg hágiGMgM há g6éhCMGPh­éG úh ­G6 RG­gM« U6g xhúg qh éMgigíG ­G6 é»­6z­Gú úU Rh- z6qz­ óUh hú UMEh6éh qh­ágMgM ág hxhMEh6­zg ­ázx«éz­g gáEG óUh ygM« h6 CM vzxgú bh­ygú há 1G6úhíG qh 3G izhM6G qh 1g6gMzgú 4g qzCUégqg qhá 8 N0 áz­zgpg 6GGhúéh6qh Mh­G6G­z óUh ygP qhxgúzgqg iUMG­Mg­zg P óUh úh éMgigíg CgMg MhqU­zMág P úh gáhEM hú ­zhMéG óUh EMg­zgú g ág úUCMh úz 6 qhá ñxCUhúéG qh U­húzG6hú há ­zUqgqg6G óUh yhMhqg U6 Cg éMzxG6zG qh h6éMh (O OOO P O OOO 6G éh6qM« óUh CgEgM CUhú h6 1g 6gMzgú 6gqzh CgEgig CGMóUh hvzúé g U6g iG6zbz­g­z 6 CgMg yh Mh6­zgú ygúég OO OOO hUMGú 1 z6úzúéz h6 ­Mzéz­gM gá 6Uh RG 3GizhM6G óUh CMhúzqh hxg6 CGMóUh úh éMgigíh CGMU g áhP qh xG6éhú CgMg xhíGMgM úU Ehúéz 6 eG6h 1gMgigááG 1 gEMgqh ­z óUh ágú xGqzbz­g­zG6hú qh ág áhP qh ­gxizG ­ázx«éz­G úh ygEg6 qh bGMxg ­G6úh6úUgqg 4g qzCUégqg qhá 88 7góUhá . g- háGEz ág gCUhúég qh ­GágiGMgM ­G6 áGú ­gizáqGú P yg xg6zbhúégqG óUh ág éMg6úz­z 6 h6hME»éz­g ézh6h óUh úhM U6g CzhqMg g6EUágM h6 ág óUh ézh6h6 óUh éMgigígM EGizhM6G P GCGúz­z 6 gégázg cRGMg 11 Czqz óUh há xGqháG h6hME»éz­G qhá gM­yz Cz»ágEG xgvzxz­h ágú h6hME gú Mh 6GRgiáhú P éh6Eg h6 ­Uh6ég ágú úz6EUágMzqgqhú qh ­gqg zúág gáEG óUh gbzMx óUh 6G úh yg yh­yG ygúég gyGMg qG 1ágRzíG 11 CGM úhEUzM z6bág6 qG há GMEg6zEMgxg qhá 0íh­UézRG gá ygihM ­MhgqG H gáéGú ­gMEGú P ­G6éMgégqG g T gúhúGMhú áG óUh Pg CgMh­h U6g Gbz­z6g qh ­G6éMg ég­z 6 qh 11 P 88 ­G6 U6 ­Gúéh xhqzG g6Ugá CGM­gqg 6UhRG CUhú éG qh O OOO hUMGú iMUéGú 7hCMG­y g 11P g 88 óUh CMh EG6gMg6 óUh ygi g óUh gCMhégM úh há ­z6éUM 6 ­Ug6qG áG óUh yg6 yh­yG hú óUzé«MúháG gá ézhxCG óUh yg gúhEUMgqG óUh úh éMgég qhá 3GizhM6G ­g6gMzG óUh yg ­MhgqG x«ú EgúéGú P gúhúGMhú h6 éGqg ág hégCg qh ág gUéG6Gx g t L 17as .0 L0 07ñ 0 0á ­G6úhíhMG qh NiMgú 8Yiáz­gú LMg6úCGMéhú P pzRzh6qg qhá 3G izhM6G qh 1g6gMzgú 8giáG 7G qM EUh- hvCUúG gPhM h6 há 8gM ágxh6éG úUú CMzGMzqgqhú CgMg ág áhEzúágéUMg h6éMh ágú óUh qhúég ­ ág g­ágMg­z 6 qh ágú ­GxCh éh6­zgú úGiMh ­Gúégú Pg óUh h6 úU GCz6z 6 ágú éMg6úbhMh6­zgú 6G úh Mhgáz-gMG6 qh bGMxg gqh ­Ugqg 06 úU z6éhMRh6­z 6 íUúézbz­ óUh há «Mhg qh ­Gúégú húé» h6 úU qhCgMégxh6éG g6éhMzGMxh6 éh bGMxgig CgMéh qh LMg6úz­z 6 0­Gá Ez­g CGMóUh óUh há 3G izhM6G óUzhMh yg­hM U6g gCUhúég ­G6íU6ég ­G6 há «Mhg qh CUhMéGú g bgRGM qh ág h­G6G x g g-Uá úzhxCMh CMhúhMRg6 qG ág úGúéh6zizázqgq qhá ázéG Mgá 7GqM EUh- óUh MhCzéh h6 há xzúxG ­gMEG óUh qhúhxCh qUMg6éh ág 6GRh6g áhEzúágéUMg g6U6­z h6 U6g ­GxCgMh­h6 ­zg h6 ­Gxzúz 6 CgMágxh6ég Mzg óUh égxiz»6 úh CMGCG6h híh ­UégM ágú GiMgú qh ­gMMhéhMgú Ch6qzh6éhú qhá g6éhMzGM ­G6 Rh6zG ­G6 há 0úégqG P ágú CMh Rzúégú h6 há RzEh6éh gú ­GxG 6hEG­zgM GéMG ­G6Rh6zG óUh hx Ch-gM g h6 HOH z ág qhxg6qg qh RzRzh6qgú 6z ágú GiMgú qh ­gMMhéhMgú ágú RgxGú g MhúGáRhM h6 ­UgéMG g Gú ­G6­hqz 8giáG 7GqM EUh- ChMG úh ­GxCMGxhéz g qhígM ág úzéUg­z 6 xU­yG xh íGM g ­GxG 6Gú ág yhxGú h6 ­G6éMgqG 7GqM EUh- óUh égx iz»6 ézh6h ­GxChéh6­zgú h6 xGRzázqgq g6U6­z óUh éMgig ígM« CgMg óUh úh xg6éh6Eg ág iG6zbz­g­z 6 gá ­zh6 CGM ­zh6 h6 há éMg6úCGMéh CYiáz­G 06 Rz Rzh6qg há ­G6úhíhMG úh gá óUh úh ­h6éMgM« h6 ág híh­U­z 6 qhá Cág6 ­g6gMzG qh RzRzh6qg RzEh6 éh ­G6 ág óUh 6G húé« úgézúbh ­yG CgMg óUh úh CUhqg6 bz6g áz-gM g6éhú qh HOH) ágú H )OO RzRzh6qgú CMhRzúégú ág Rh- úh úhEUzM« éMgigíg6qG h6 ág híh ­U­z 6 qhá Cág6 húégégá qh Rz Rzh6qg P qh áGú bG6qGú hUMG ChGú ­h6éMgqGú h6 ág Mhygizáz ég­z 6 P hbz­zh6­zg h6hME»éz­g 8hMG ág qhxg6qg hú qh égá ­g áziMh óUh 6G igúégM« ­G6 ­G6ú éMUzM RzRzh6qg CYiáz­g P CGM ég6 éG úh Rg6 g iUú­gM b MxUágú x«ú hbz­zh6éhú P M«Czqgú CgMg gUxh6égM ág GbhMég éMgR»ú qh ág hxCMhúg CYiáz ­g pzúG­g6 úh Rg g qgM U6 zx CUáúG g ág ­GxCMg qh RzRzh6 qgú z6g­gigqgú h6 xg6Gú qh bG6qGú qh z6RhMúz 6 CgMg éhM xz6gMágú P CG6hMágú g qzúCGúz ­z 6 h6 gáóUzáhM gúhóUziáh z6qz­ há ­G6úhíhMG q F , 0 S q q
  • 11. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 10 https://lectura.kioskoymas.com
  • 12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33
  • 13. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 12 s 7 https://lectura.kioskoymas
  • 14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 Antonio Morales exige al Ministerio acciones urgentes para acabar con la inseguridad y el riesgo de apagón general en Gran Canaria El presidente del Cabildo advierte de que "es- tamos ante un riesgo de cero energético que es fruto de la inacción, el desconocimiento y el olvido de Canarias, y no podemos seguir dependiendo de un Ministerio que desconoce nuestra realidad" El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha exigido hoy al Ministerio para la Transi- ción Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que ponga en marcha de inmediato medidas urgentes para acabar con la precariedad, la inseguridad y el riesgo de que se produzca un cero energético, un apagón generalizado en que se encuentran la Isla y todo el Archipiélago en general, debido, como mani- festó, "a la inacción, el desconocimiento, la desidia y el olvido de Canarias", por lo que aseveró que "no podemos seguir dependiendo de un Ministerio, da lo mismo el color, que desconoce nuestra realidad, nuestra singularidad". El presidente insular afirmó que el sistema eléctrico canario presenta una fragilidad especial, por su con- dición de insularidad y aislamiento. Una situación precaria que, en la última década, se ha vuelto peli- grosamente insegura, por la falta de inversiones para sustituir los grupos de generación obsoletos. "Un he- cho que se ocultó a los cabildos insulares, que tuvie- ron conocimiento de ello este verano, tras el apagón que se produjo en La Gome- ra", denunció. Mantuvo que, de acuerdo con la actual normativa, corres- ponde al Miteco sacar un concurso público y financiar los equipos de nueva generación. "Pero eso no se ha hecho", declaró. Y este panorama se agrava por el hecho de que se hace mu- cho más complicado el mantenimiento de los equipos existen- tes y operativos, porque Red Eléctrica de España (REE) informa negativamente, ya que, si los paran para mantenerlos, dejarían de generar lo que necesi- ta la Isla. "Endesa se salta estos informes negativos, porque su cumplimiento pondría en riesgo las infra- estructuras energéticas y las vidas de los operarios", incidió. En este escenario, puso de relieve que los riesgos aumentan cada día y que sería necesario un real de- creto ley para atajar la inacción de estos últimos 10-15 años, para inversiones nuevas, para desman- telar lo obsoleto y para generar un modelo descen- tralizado y distribuido. "Desgraciadamente, estamos ante un riesgo que no se va a solucionar en breve y lo peor es que una verdadera emergencia los obliga- ría a actuar, pero después de haber causado un daño irreversible a la Isla", subrayó. "Por eso es tan importante Salto de Chira –que aportaría 200 MW al sistema, además del almacenamiento imprescindi- ble- y la penetración de las renovables", añadió. Morales explicó que esta situación parte de la 'Ley 17/2013 de 29 de octubre, para la garantía de sumi- GRAN CANARIA
  • 15. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 14 nistro e incremento de la competencia en los siste- mas eléctricos extrapeninsulares', con la que se im- pide a Endesa incorporar nueva potencia e invertir en nuevos grupos, y obliga a realizar una convocatoria pública de libre concurrencia para poner en marcha cualquier iniciativa en este sentido. Una norma que buscaba no dejar la generación de energía solo en manos de Endesa, automáticamente, y que abre a cualquier otra empresa la posibilidad de invertir, con el visto bueno de los gobiernos canario y central, que reconocería el coste y lo pagaría el sistema. "Las intenciones no eran malas, pero el efecto ha sido perverso. Y diez años después, el concurso no se ha hecho y, en estos momentos, el retraso en ga- rantizar la seguridad energética canaria ya es de en- tre 10 y 15 años", aseveró. Y es que, tal y como deta- lló, de los 100 grupos de generación existentes en Canarias, más de 60 tienen superan 25 años, e in- cluso muchos de ellos los 40, cuando la vida útil de estos grupos es de 25. Además, en la última década, no se ha instalado un grupo nuevo en el Archipiéla- go. "Después de 25 años, estos grupos dejan de estar en las mejores condiciones y muchos pasan a estar inoperativos y, en esos casos, Endesa los da de baja", describió. "El Ministerio los debería reponer a través de un concurso público, pero eso no se ha hecho", sentenció. Del mismo modo, indicó que la seguridad del sis- tema energético insular requiere que cada isla dis- ponga de dos plantas de generación. Y, actualmente, Gran Canaria y Tenerife, junto a otras, solo cuentan con una. En concreto, se trata de las centrales prin- cipales de Juan Grande y Granadilla, y las de Jiná- mar y Caletillas, aunque estas últimas están bajo mí- nimos y prácticamente inoperativas. "Por tanto, en Gran Canaria solo tenemos una planta de generación operativa, pero con grupos ob- soletos o dados de baja", expuso Morales, quien añadió que, si bien REE, en su informe de cobertura de 2022, ya comenzó a plantear una situación deli- cada, pero no alarmante, en el informe de este 2023 habla de problemas muy serios, cifra un déficit de 180 MW en Tenerife y de 120 MW en Gran Canaria, y prevé que, en enero de 2024, ese déficit será supe- rior a los 300 MW en las dos islas y, en total, faltarán 1.000 MW en todo el Archipiélago. Además de todo ello, el presidente Morales hizo hincapié en que Canarias continúa sin tener regulado el almacenamiento por parte del Gobierno central y que Gran Canaria no posee capacidad de almace- namiento cuando se produce energía por el viento y el sol, como sucede en el resto de las islas, salvo en El Hierro, que cuenta con Gorona del Viento. "En nuestra Isla, eso solo será posible cuando entre en funcionamiento Salto de Chira", apostilló. Oídos sordos del Gobierno estatal a las peticio- nes canarias Antonio Morales recordó que, en noviembre de 2022, el Gobierno de Canarias advirtió de esta situación al Miteco y pidió que flexibilizara el sistema con grupos de generación más pequeños y flexibles, hidrógeno, etcétera. Pero el Ministerio adujo que esa medida afianzaría el monopolio de Endesa e instó a un plan de desmantelamiento del sistema y del monopolio actual hasta 2040, porque la Unión Europea no per- mitiría una excepción. Sin embargo, en la consulta que se realizó a Europa sobre esta cuestión, esta vio factible esa solución, dado que Canarias es una re- gión ultraperiférica. "Aun así, el Gobierno de España se sigue negando a autorizar inversiones directas de Endesa en el sis- tema canario e insiste en un concurso público que no llevaría menos de 5 a 6 años para alcanzar el objeti- vo de cubrir las necesidades, lo que profundiza ade- más en la dependencia de los combustibles fósiles", enfatizó. Por último, el presidente del Cabildo de Gran Ca- naria argumentó que la ley contempla medidas de emergencia para situaciones temporales y excepcio- nales de déficits de cobertura de demanda y que con 4 o 5 grupos de generación flexibles de entre 20 y 30 MW se podría poner fin a la emergencia que nos acucia. Incluso añadió la posibilidad de que Gran Canaria repotencie Jinámar. "Pero no parece ser el caso. El Consejo de Minis- tros podría actuar en consecuencia, pero hasta ahora se ha negado a recurrir a esta vía", señaló. "Tanto las propuestas del Gobierno de Canarias como las de Endesa no han sido contestadas por el Ministerio, aunque en las últimas semanas se han dado algunos intentos de acercamiento", concluyó. GRAN CANARIA
  • 16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 Gran Canaria lidera un proyecto pionero en Europa para la protección del litoral frente al cambio climático El proyecto tiene como objetivo principal abordar la adaptación de la costa de Gran Canaria ante el aumento del nivel del mar El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inauguró en Infecar la jornada que da inicio al proyecto euro- peo Life CostaAdapta, una iniciativa destinada a la adaptación de la costa de Gran Canaria ante los desafíos del cambio climático con el objetivo de re- plicarlo después tanto en otras zonas de la isla, como en otros lugares con características similares. Bajo el título LIFE COSTAdapta kick-off meeting, la jornada ha contado con destacadas intervenciones, entre las que se incluyen las del consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabil- do de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el director del Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC), Alexis Lozano. Además, participaron en el evento diversos exper- tos de los siete socios del proyecto: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), Universidad de Cantabria (UC), INGECID, Investigación y Desarrollo de Proyectos, Raley Estudios Costeros SCP, ECOn- crete AQUA, Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova. Morales expresó su entusiasmo por el inicio del proyecto LIFE COSTAdapta, afirmando: "Este pro- yecto representa un hito importante en nuestros es- fuerzos por enfrentar el cambio climático y proteger nuestras costas”. “La colaboración de siete socios de alto nivel nos da la confianza de que podemos encontrar solucio- nes innovadoras para preservar nuestro entorno na- tural y económico. Estamos comprometidos en traba- jar juntos para asegurar un futuro sostenible para Gran Canaria”, sostuvo. Por su parte, García Brink, destacó la importancia de esta iniciativa: “LIFE COSTAdapta no solo repre- senta un avance en la adaptación de nuestra costa al cambio climático, sino que también demuestra nues- tro compromiso con la protección del medio ambien- te y la promoción de soluciones sostenibles”. “Estamos ansiosos por ver cómo esta colaboración multidisciplinaria aborda los desafíos ambientales de nuestro tiempo”, añadió. Innovación para la Adaptación al Cambio Climático El proyecto LIFE COSTAdapta tiene como objetivo principal abordar la adaptación de la costa de Gran Canaria al aumento del nivel del mar, mediante una metodología innovadora. Para ello, se diseñará y en- sayará un sistema progresivo de arrecifes-charcos de marea (Tidal pool-reef), que combinará técnicas tradicionales de construcción de charcos de marea con soluciones avanzadas. Esto contribuirá a la adaptación progresiva de la cos- ta de Gran Canaria al cambio climático, crucial dada la alta vulnerabilidad de las Islas Canarias a los impactos climáticos, incluido el aumento del nivel del mar. Además de fortalecer la resiliencia de las zonas costeras, LIFE COSTAdapta busca conservar hábitats característicos de estas áreas y proteger la economía turística local. El proyecto garantizará la sostenibilidad económica al ofrecer soluciones frente a inundaciones y al mantener la atracción turística de la región, lo que a su vez favorecerá la estabilidad de la costa. El proyecto, con una duración de 7 años y un pre- supuesto total de 3.409.864 euros (2.045.818 euros subvencionados por la Unión Europea a través del Programa LIFE), está coordinado por el Consejo Insu- lar de Energía de Gran Canaria (Ciegc) del Cabildo de Gran Canaria, con el respaldo de sus siete socios. LIFE COSTAdapta marca un importante paso ade- lante en la adaptación de la costa de Gran Canaria al cambio climático, promoviendo la resiliencia y la sos- tenibilidad económica en la región. La reunión técnica de esta jornada representa el comienzo de un esfuer- zo colaborativo y multidisciplinario para abordar uno de los desafíos más importantes de Gran Canaria. GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  • 17. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 16 Pedro Justo informa que el Cabildo aumenta el Plan Estratégico de Subvenciones para 2023 con 600.000 euros para acciones en municipios y apoyo a ONG Un total de 15 iniciativas, impulsadas por tres ayuntamientos y 11 entidades de Gran Cana- ria, se beneficiarán de esta nueva partida El Cabildo de Gran Canaria, presidido por Antonio Morales, ha decidido incrementar de nuevo los fon- dos que destina en este 2023 a su Plan Estratégico de Subvenciones, con una aportación de 585.823 euros, que se distribuirán entre los 15 proyectos im- pulsados por tres ayuntamientos y 11 entidades de la Isla, tal y como ha acordado hoy, en su sesión ordi- naria, el Consejo de Gobierno Insular, a instancia de la Consejería de Hacienda, que dirige Pedro Justo Brito. Estos fondos proceden de la aprobación previa de un proyecto de modificación de crédito del Presu- puesto del Cabildo del presente ejercicio, que as- ciende a un total de 1.660.079 euros, de los que 585.823 corresponden a créditos extraordinarios y 1.074.255, a suplementos de crédito. Una modifica- ción que se realizará con 537.718 euros de bajas de crédito por anulación de aplicaciones presupuestarias no comprometidas y 1.122.361 euros mediante Re- manente Líquido de Tesorería para gastos generales. El nuevo montante se ha asignado a sufragar los proyectos de tres ayuntamientos grancanarios, a los que les llegará un global de 296.003 euros. En con- creto, el Consistorio de Gáldar obtiene 175.000 eu- ros, para financiar los gastos de la redacción del pro- yecto y la ejecución de obra de rehabilitación de la antigua escuela unitaria de Barranco Hondo, con ob- jeto de crear un centro de interpretación, de cara a lograr un mayor conoci- miento y sensibilización de la sociedad sobre los valo- res del Patrimonio Mundial de la Unesco, y a preservar conservar y rehabilitar los atributos y componentes del Paisaje Cultural. Del mismo modo, a las ar- cas del Gobierno de Santa María de Guía llegan 101.003 euros, para dotar a la Policía Local de dos vehículos necesarios para el desempeño de sus fun- ciones, con los objetivos de mejorar el sentimiento de seguridad subjetiva, aspecto donde la actuación de este Cuerpo realiza actuaciones preventivas que contribuyen a reducir la accidentalidad; de potenciar las funciones de vigilancia y regulación del tráfico, y de instruir atestados. El Ayuntamiento de Arucas, por su parte, recibe otros 20.000 euros, para la II Jornadas sobre Em- prendimiento y Empresa 'Arucas empresarial 2023', dirigidas a estudiantes de la rama empresarial, a jó- venes emprendedores, a nómadas digitales, a em- presas y empresarios del municipio, así como a las de fuera del mismo que quieran asentarse y operar desde Arucas. Sus fines son afianzar las jornadas como referente en cuanto a encuentro empresarial; posicionar la localidad dentro de la red de centros de negocios y promocionarla como destino de negocios a nivel local, regional, nacional e internacional; po- tenciar la colaboración entre empresas, asociacio- GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  • 18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 nes, instituciones y administraciones; involucrar al empresariado aruquense, para potenciar y diversifi- car la oferta empresarial, y atraer y retener a jóvenes emprendedores y empresarios con talento. Doce entidades con proyectos solidarios El resto de los fondos, 289.820 e u r o s , s e h a consignado a las iniciativas de once entidades grancanarias. Así, la Federación de Vela Latina Canaria de Botes obtiene 60.000 euros, para el proyecto 'Fomento y Recuperación de la Car- pintería de Ribera en La Isla de Gran Canaria', dirigi- do a 10 alumnos y alumnas que participen en la fa- bricación de las embarcaciones y a toda la ciudada- nía interesada en visualizar el documental y el mate- rial digital de elaboración de las mismas, en aras de enseñar y conservar los valores, cultura e historia de la carpintería de Ribera; dar a conocer a las nuevas generaciones la profesión, y crear material digital de consulta e información sobre la creación de las em- barcaciones tradicionales de madera. El Casino Unión de Telde se beneficiará de 25.000 euros, para la financiación de los gastos de inversión de su proyecto 'Instalación eléctrica de baja tensión', con el que realizará obras de renovación de su insta- lación eléctrica, al haberse quedado obsoleta la exis- tente, con los consiguientes peligros que ello supone. Igualmente, a la Asociación Coro de Cámara del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas se otorgan 4.500 euros, para apoyar el evento nacional anual 'XI Encuentro de coros de colegios médicos de España', con objeto de promover el conocimiento, estudio e interpretación común de obras musicales del patri- monio cultural canario, y fomentar el atractivo turísti- co, cultural y medioambiental de Las Palmas de Gran Canaria como sede anfitriona del evento, entre otros. Esta misma iniciativa, junto con los 'Premios Medina Awards', que reconocen y promueven las contribu- ciones sobresalientes que han impulsado el desarro- llo económico y social en la comunidad empresarial canaria, y la 'Mega Expo Hispanocan', que busca fu- sionar fuerzas y saberes de las naciones atlánticas para elevar a Canarias como un hub de negocios, intercambio y crecimiento, son los eventos que cubri- rá la Federación del Pequeño y Mediano Empresario de la Comarca Noroeste de Gran Canaria (Fenorte) con los 22.861 euros que se le conceden con este Plan Estratégico de Subvenciones. Además, 15.000 euros son para la Agencia Isla In- fluencia y su 'II Edición de los Premios Isla', que re- conocen el trabajo realizado por los influencers y creadores de contenido en Canarias; 30.000 más para la Asociación de Jóvenes Empresarios de Las Palmas, y su evento para 'Canarias Destino Start Up', que impulsa el ecosistema empresarial innova- dor local para la captación de inversión, con especial atención a las iniciativas digitales, y posiciona Cana- rias como 'hub de startups' vinculadas a la tecnolo- gía, la economía verde y el sector audiovisual. También se benefician de estas subvenciones la Asociación Kutembea Na Tanzania, que cuenta con 25.000 euros, para llevar a cabo 'Mbalamwezi School 2023', para mejorar la situación educativa de los niños y niñas de la región de Sombetini (Tanza- nia), donde se ubica el centro escolar; y la Asocia- ción Jambo Olame, que alcanza, por una parte, 10.470 euros para la distribución de alimentos y productos básicos entre personas mayores que han sido abandonadas por sus familias a causa de los conflictos bélicos y la escasez de recursos en el te- rritorio de Bukavu (República Democrática del Con- go); y, por otro lado, 10.100 euros, para su 'Proyec- to Intergeneracional para el cuidado de personas mayores'. Por último, a la Fundación ECCA Social se le con- ceden 50.000 euros, para su proyecto 'Refuerzo insti- tucional y mejora logística del Curso de alfabetiza- ción en Guinea Bissau 23-24'; la Asociación Benéfica ONG Ser Humano para dotar dispone de 26.889 eu- ros, para dotar de mobiliario escolar el Colegio B. Sambou Nursery School-Gambia, de cara a comple- tar la escolarización de la población; y la Asociación ONG DI Fondo Verde, recibe 10.000 euros más para la Granja modelo de Cuyes, para la reactivación pro- ductiva y del empleo post Covid-19 en la comunidad campesina de Alayo, en los Andes del Perú. CANARIAS FOTO: CIGC
  • 19. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 18 AC T UA L I D A D Miércoles, 20 de septiembre de 2023 16 AHORA.PLUS Santa Cruz deTenerife El proyecto europeo Life Cos- taAdapta, una iniciativa desti- nada a la adaptación de la costa de la isla de Gran Canaria ante los desafíos del cambio climá- tico, arrancó en Infecar. Esta acción explora soluciones que protejan las costas de las Islas ante el riesgo de inundaciones por el aumento del nivel del mar a causa del cambio climático. Su objetivo principal es abor- dar la adaptación de la costa de la isla al aumento del nivel del mar, mediante una metodología innovadora. Para ello, se dise- ñará y ensayará un sistema pro- gresivo de arrecifes-charcos de marea (Tidal pool-reef), que combinará técnicas tradiciona- les de construcción de charcos de marea con soluciones avan- zadas. Esto, según ha explicado el Cabildo insular, contribuirá a la adaptación progresiva de la costa de Gran Canaria al cambio climático, crucial dada la alta vulnerabilidad de las Islas Cana- rias a los impactos climáticos, incluidoelaumentodelniveldel mar. Además de fortalecer la res- iliencia de las zonas costeras, Life CostaAdapta busca conser- var hábitats característicos de estas áreas y proteger la econo- mía turística local. El proyecto garantizará la sostenibilidad económica al ofrecer soluciones frente a inun- daciones y al mantener la atrac- ción turística de la región, lo que a su vez favorecerá la estabilidad de la costa. La acción, con una duración de siete años y un presupuesto total de 3.409.864 euros (2.045.818 euros subvenciona- dos por la Unión Europea a tra- vés del Programa LIFE), está coordinada por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (Ciegc) del Cabildo de Gran Canaria, con el respaldo de sus siete socios. Life CostaA- dapta marca “un importante paso adelante” en la adaptación de la costa de Gran Canaria al cambio climático, promo- viendo la resiliencia y la soste- nibilidad económica en la región, añade el Cabildo. La reunión técnica de esta jornada representa el comienzo de un esfuerzo colaborativo y multi- disciplinario para abordar uno de los desafíos más importantes de Gran Canaria. Bajo el título genérico Life CostaAdapta kick-off meeting, la jornada ha contado con diferen- tes intervenciones, entre las que se incluyen las del consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el director del Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (Ciegc), Alexis Lozano. Asi- mismo, participaron diversos expertos de los siete socios del proyecto:UniversidaddeLasPal- mas de Gran Canaria (Ulpgc), Universidad de Cantabria (UC), Ingecid, Investigación y Desarro- llo de Proyectos, Raley Estudios Costeros SCP, ECOncrete AQUA, Fundación Canaria para el Reci- claje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova. El presidentedelCabildograncana- rio, Antonio Morales, expresó su entusiasmo por el inicio del pro- yecto Life CostaAdapta, y afirmó que “representa un hito impor- tante en nuestros esfuerzos por enfrentar el cambio climático y proteger nuestras costas” . “La colaboración de siete socios de alto nivel nos da la confianza de que podemos encontrar soluciones innovado- ras para preservar nuestro entorno natural y económico. Estamos comprometidos en tra- bajar juntos para asegurar un futuro sostenible para Gran Canaria” , sostuvo. Por su parte, Raúl García Brink destacó la importancia de esta iniciativa: “Life CostaA- dapta no solo representa un avance en la adaptación de nuestra costa al cambio climá- tico, sino que también demues- tra nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de soluciones sostenibles” . “Estamos ansiosos por ver cómo esta colaboración multidisciplinaria aborda los desafíos ambientales de nuestro tiempo” , concluyó COSTE DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CANARIAS En menos de 80 años, más de 5.000 personas en Canarias ten- drán que dejar sus hogares si se cumplen los planes que el cam- bio climático tiene para las Islas. En el Archipiélago, hay 47 pun- tos de alto riesgo por la emer- gencia climática. En 2100, las familias que ten- gan sus viviendas en estas zonas tendrán que ser reubicadas en otros barrios de interior como consecuencia de las inundacio- nes y de la erosión de las costas. Esta es una de las conclusiones del Informe Resumen 2017-2021 deEvaluacióndelriesgofrenteal cambio climático en las costas deCanarias,dirigidoyejecutado por la empresa Cartográfica de Canarias S.A. (Grafcan). BARRIO PESQUERO DE TUFIA, Canarias inaugura un proyecto pionero en Europa para la protección del litoral frente al cambio climático
  • 20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 Miércoles, 20 de septiembre de 2023 17 AC T UA L I D A D De los 47 puntos calientes, uno está en La Graciosa, nueve en Lanzarote, doce en Fuerte- ventura, siete en Gran Canaria, diez en Tenerife, cinco en La Palma, dos en La Gomera y uno en El Hierro. El Parque Natural de las Dunas de Corralejo en Fuerteventura,Garachico(Tene- rife), Maspalomas (Gran Cana- ria), Caleta de Sebo (La Gra- ciosa) o la playa de Famara de Lanzarote son algunas de las costas que corren peligro. En total, al menos 140 kiló- metros de litoral están en grave riesgo por las inundaciones. “Hay dos tipos de inundación que se pueden producir en la costa. La primera, una de carác- ter permanente derivada del aumento del nivel del mar. La segunda,lasqueestánasociadas a temporales, como las que se producen en Garachico” , explica el geógrafo y coordinador del informe, Gustavo Herrera de Lamo. Como consecuencia, las afecciones amenazan a núcleos de población, hábitats naturales, infraestructuras de transportes o de abastecimiento energético, sectores productivos y patrimo- niocultural. Variossonlosfacto- res que convierten a la comuni- dad autónoma en un territorio especialmente vulnerable ante el cambio climático. El primero de ellos es su pequeño tamaño y su fragmen- tación. Las Islas cuentan con recursos limitados y, por tanto, se topan con dificultades para recuperar los recursos perdidos. Por otra parte, de toda la región macaronésica, Canarias es la que cuenta con una mayor densidad demográfica. En tercer lugar, las perturbaciones ambientales amenazan la riqueza del Archipiélago en especies endémicas. ADIÓSA 148 PLAYAS La dependencia del turismo masivo también condena a la comunidad autónoma. El informe publicado por el Gobierno de Canarias establece que las Islas mantienen “una elevada especialización econó- mica en el sector turístico, con un bajo grado de diversificación sectorial” . Esto conduce a una situación de “dependencia y vul- nerabilidad frente a las pertur- baciones de índole política, eco- nómica y ambiental” . En marzo de 2022, según las cifras del Instituto Canario de Estadística (Istac), Canarias reci- bió1.253.686turistas.Laapuesta por el modelo turístico de masas haabocadoalasIslasaun“calle- jón sin salida” . Por un lado, el desarrollo de esta actividad económica pone a la región en una situación de peligro frente al calentamiento global. Al mismo tiempo, serán las consecuencias del propio cambio climático las que gol- peen al sector. En 2050, desapa- recerán 148 playas. En 2100, la emergencia acabará con el 45,2% de este tipo de superficies. En este escenario, “las pérdidas serán de 4.250.910 euros anua- les’’ , reza el estudio. “Los turistas vienen a Cana- rias por su primavera eterna, pero no va a ser tan eterna por- que el aumento de las tempera- turas va a provocar que no sea una zona tan agradable. Ade- más, la dependencia de los com- bustibles fósiles repercute en la calidad de los ecosistemas” , ade- lanta el oceanógrafo y miembro de esta investigación Aridane González. Lanzarote es la isla donde peligranmásplayas.“Losimpac- tos económicos podrán ser especialmente cuantiosos en los municipios de Tías, Teguise, San Bartolomé, Arrecife y Yaiza” . Le siguen Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tira- jana, Mogán y Telde, en Gran Canaria; Pájara, La Oliva y Anti- gua (Fuerteventura); Adeje, Arona, Güímar y Puerto de La Cruz (Tenerife); Tazacorte y Santa Cruz de La Palma (La Palma); Valle Gran Rey y San Sebastián de La Gomera (La Gomera) y Valverde (El Hierro). Según este proyecto, la población afectada asciende a los 40.000 habitantes. Una cifra que, según el Ejecutivo autonó- mico, tendrá que ser actualizada de manera periódica ya que el Archipiélago está “ante los peo- res escenarios que plantean los comités científicos” . LOS ECOSISTEMAS MARINOS El aumento del nivel mar dejará sumergidas zonas de costaqueahoranoloestán.Esto, según explica el oceanógrafo, implica que algunas especies tenganqueemigrarhaciaelinte- rior de las islas. “En muchos casos no podrán porque lo que hay después de esa playa es cementoyhormigón,ymorirán” . Algunas de las especies que están en peligro son las halófilas, los sebadales y las zooxantelas. El retroceso de determina- das especies por el aumento de la temperatura oceánica está estrechamente vinculado con actividades humanas como los vertidos de aguas residuales o con la construcción de puertos e infraestructuras. En los últi- mos meses, la población cana- ria paralizó el proyecto de un puerto en Fonsalía, al oeste de Tenerife. La campaña reunió más de 400.000 firmas en contra de la construcción, que pretendía ins- talarse en una Zona de Especial Conservación en la que coinci- den diversas especies en peligro de extinción como la tortuga verde y el único santuario de ballenas de la Unión Europea. “Las playas masificadas siempre generan estrés en los sistemas costeros, así como el aumento de las capturas en la pesca deportiva, la recreativa o incluso la profesional que da de comer a todos los turistas que vienen” , describe González. UERO DE TUFIA, EN LA COSTA ESTE DE GRAN CANARIA. DA Se estima que la iniciativa tenga una duración de siete años, con un presupuesto de casi 3,5 millones de euros
  • 21. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 20 https://lectura.kiosk
  • 22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 s 7 https://lectura.kioskoymas
  • 23. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 22 Pedro Quevedo confirma el inicio de la ordenación de la actividad deportiva y los servicios en la playa de Las Canteras para favorecer su sostenibilidad social y ambiental Ciudad de Mar distribuye en dos zonas de uso la práctica reglada y la libre de tenis pla- ya, vóley playa y futvoley para ajustar el es- pacio público a la capacidad de carga de la playa y el bienestar colectivo El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el proceso de ordenación de los usos de- portivos permitidos en la arena de la playa de Las Canteras y de reflexión sobre el funcionamiento de las terrazas y los servicios en el paseo del principal arenal capitalino. El concejal de Ciudad de Mar, Pe- dro Quevedo, que presentó este martes las principa- les actuaciones que se van a llevar a cabo, apuntó que se trata de “mantener la actividad económica, social y deportiva en la playa, fomentando su prácti- ca segura, favoreciendo la convivencia y garantizan- do el respeto al entorno y al resto de ciudadanos”. Ciudad Mar, en su estrategia litoral, “quiere mejorar la playa de Las Canteras y sus servicios públicos mediante la reordenación de los espacios deportivos en el área de playa grande, así como a través del impulso de las licitaciones de los servicios de tempo- rada asociados al surf, las hamacas, el tenis y vóley playa, en los que se introducirán elementos ligados a la sostenibilidad y a la calidad del servicio”, explicó Quevedo. El concejal anunció que las licitaciones de los ser- vicios de temporada han comenzado a tramitarse y se publicarán en los próximos meses. “Es fundamen- tal ir adaptando los servicios, el de hamacas; el sur- fing, que se ha convertido en un producto turístico muy destacado; y la práctica de deportes playeros, como el tenis playa y el vóley playa, que tienen un auge importante y que celebran torneos de índole internacional. Todo, de acuerdo a las indicaciones de la Ley de Costas y a las necesidades de la ciudad y a los retos de futuro que tenemos”. El consistorio, consciente de la importancia y rele- vancia internacional de Las Canteras, tanto para los residentes, como para los visitantes, entiende priori- taria la mejora de su sostenibilidad ambiental y so- cial, su competitividad y excelencia. La playa es el segundo sitio más visitado de Gran Canaria y el pri- mero de Las Palmas de Gran Canaria, siendo tam- bién uno de los cinco microdestinos turísticos de Ca- narias que más pernoctaciones recibe. El concejal explicó que se trata de un “proceso que había que acometer, que no afecta a la práctica libre, sino a las escuelas, empresas y a los clubs deporti- vos”, y que tiene como objetivos “ajustar el espacio público, que es de todos, a la capacidad de carga de la playa, a la seguridad, a su disfrute de manera in- clusiva y a la conservación ambiental del entorno”. De otro lado, apuntó el edil, Ciudad de Mar, pro- moverá un proceso de reflexión y análisis sobre la situación actual de los usos de las terrazas en el Pa- seo de Las Canteras en el seno del gobierno munici- pal, con todas las áreas y servicios implicados. Tam- bién, en la Microárea Ecoturística de Las Canteras, órgano consultor de la gestión en el litoral, cuya pró- xima reunión se convocará en el mes de noviembre. Reordenación de la actividad de tenis playa y vó- ley playa Mientras, se ha comenzado a reorganizar el uso de las canchas para la práctica del tenis playa y el vóley playa en la zona de Playa Grande, en Las Canteras, debido al incremento del número de usuarios en es- tas canchas ubicadas entre las calles Gomera y Sal- vador Cuyás. “Hemos contabilizado en los últimos meses picos de hasta 1.000 personas diarias practi- cando tenis playa y voley playa”, apuntó el concejal. Esta situación que, por un lado, genera un conside- rable dinamismo en la playa como espacio de ocio y esparcimiento, dado su uso intensivo y alta deman- da, provoca también situaciones de saturación, rui- dos y disfunciones en la convivencia con los demás bañistas, vecinos, viandantes del paseo y terrazas próximas. "La reorganización de las canchas deportivas, que ya ha sido comunicada a los clubs y escuelas afec- tadas, prevé que la zona deportiva de Playa Grande, próxima a la calle Gomera, quede reservada para el uso reglado colectivo; mientras que, la práctica libre para la ciudadanía de tenis playa, voley playa y fut- voley se realice en las zonas habilitadas para ello a la altura de la plaza de Saulo Torón”. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  • 24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 Quevedo anotó en este sentido: “Hemos adoptado esta medida temporal, hasta que se licite el espacio, porque era necesario para garantizar la convivencia y reducir el impacto que esta zona de la playa recibe cada día. La playa es un ecosistema sensible que debemos cuidar entre todos, si queremos disfrutarla”. La resolución municipal establece una relación de buenas prácticas con el espacio y los ciudadanos que desde esta semana queda de la siguiente manera: Zona deportiva Las Canteras - Playa Grande La zona deportiva de Playa Grande acogerá a partir de ahora un máximo de 6 canchas, tres para tenis playa y otras tres, para el vóley playa, en la zona próxima a la calle Gomera. En estos espacios podrán practicar estas dos modalidades deportivas playeras únicamente las escuelas y clubs autorizadas por el ayuntamiento. Las autorizaciones se extenderán, provisional y puntualmente, por cada trimestre del año, en días y horas. Zona deportiva libre Las Canteras – Saulo Torón Las canchas de uso libre para la práctica de estos dos deportes se trasladan a la zona próxima a Saulo Torón, donde se fijan tres canchas para tenis playa y tres para vóley y futvoley playa, que se podrán utili- zar sin reserva previa con siempre que se garantice la seguridad y bienestar del resto de usuarios de la playa. Por ello, para un uso responsable y con el ob- jeto de garantizar el disfrute de las áreas deportivas por toda la ciudadanía se recomienda que, en todos los casos, el período máximo de disfrute por día sea de dos horas. En la playa de Las Canteras también existe otra zona de uso libre en la Puntilla. Las Alcaravaneras y La Laja cuentan además con espacios habilitados para la practica libre de estas actividades playeras. Zona deportiva Playa de Las Alcaravaneras En la playa de Las Alcaravaneras Ciudad de Mar au- toriza la disposición de seis espacios o canchas de- portivas para uso de tenis playa, vóley playa y/o fut- voley en la zona sur de este arenal portuario, que serán habilitados, esporádicamente, en el caso de cierre o suspensión por razones técnicas, de organi- zación eventos, festividades, que puedan producirse en las zonas de canchas autorizadas en Las Cante- ras. La habilitación de esas canchas temporales en Las Alcaravaneras conllevará la aplicación de las mismas normas establecidas. El horario, en todos los casos, queda establecido de la siguiente manera: Del 01 de mayo al 31 de oc- tubre de lunes a sábado: de 09.00 a 21.00 horas y los domingos y festivos: de 09.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas Del 01 de noviembre al 30 de abril de lunes a sá- bado: de 08.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos: de 09.00 a 20.00horas Ciudad de Mar recuerda que la práctica de los de- portes playeros de arena, como futbol playa o palas, está permitido de forma libre entre las 08.00 y las 21.00 horas, entre las calles Pizarro y Los Muellitos, siempre y cuando la afluencia de usuarios lo permita. En el caso de alta afluencia de bañistas se deberá detener la actividad. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  • 25. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 24
  • 26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 4 MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS LasPalmasdeGranCanaria Nuevas tecnologías Seguridad Unidad de Formación, Unidad Canina, Unidad de Tráfico, Unidad de Convivencia y Media- ción (UMEC), Unidades de Distrito y Unidad de Drones (UDRON), así como de Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria y agentes de Movilidad. Los policías abordarán temáti- cas como la tenencia responsable de animales, charlas sobre educa- ción vial, reciclaje de residuos o las normas para la conducción de patinetas; además de realizar demostraciones con los drones del UDRON o los perros de la Uni- dad Canina adiestrados para loca- lizar sustancias estupefacientes. Con estas exhibiciones se visi- biliza a los escolares la cercanía y proximidad del cuerpo de seguri- dad, además de que conozcan no sólo la labor diaria, sino también que sepan identificar a los policías como personas que les pueden ayudar en cualquier problema an- te el que se enfrenten. Estas jornadas de puertas abiertas tendrán su continuidad mañana, martes, y el próximo miércoles, cuando los niños y ni- ñas de la Asociación Pequeño Va- liente se encargarán de suelta en la playa de Las Canteras de una tortuga atendida en el Centro de Recuperación de Fauna Sil- vestre de Tafira. Los actos están encuadrados en la Semana de la Policía con motivo del patrón el Cristo de la Vera Cruz, celebrado el pasado jueves con la entrega de 35 medallas a po- licías, ciudadanos y empleados municipales por servicios desta- cados o por su colaboración con el cuerpo policial. Los eventos continúan hoy con la inauguración del I Congreso de Investigación de Accidentes de Tráfico para profesionales de la se- guridad. | LP/DLP Darias conversa con unos niños en las jornadas de la Policía Local. Medio Millar de escolares participan esta semana en las jornadas de la Policía Local La alcaldesa Darias destaca del cuerpo que está «a la vanguardia de Canarias y del país» La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, asistió ayer a la primera de las tres jornadas de puertas abier- tas de la Policía Local de Las Pal- mas de Gran Canaria que se es- tán celebrando en la Plaza de la Música y a las que asistirán más de 500 escolares. Darias resaltó que el acto sirve para «vi- sibilizar, reconocer y valorar la gran Policía Local que tenemos en nuestra ciudad». La alcaldesa indicó que «los ni- ños y niñas», gracias a estas jor- nadas, «pueden conocer la labor diaria que realiza nuestra Policía y las distintas unidades que la componen». Darias apuntó que desde el Consistorio «vamos a se- guir trabajando para modernizar nuestro cuerpo con nuevas in- corporaciones a lo largo del pró- ximo año con más recursos hu- manos y materiales» con el pro- pósito de «seguir estando a la vanguardia de las policías locales de Canarias y del país». Los alumnos de cuarto, quinto ysextodeprimaria deloscentros CEIP Guanarteme, CPEIP Nuestra Señora del Carmen, Colegio Norte y Colegio Claret asistirán hasta el próximo miércoles a exhibi- ciones de las unidades GOIA-UE, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP Una ciudad virtual para anticipar las mejores decisiones en el mundo real El Ayuntamiento prepara un ‘gemelo digital’ que facilita la planificación del tráfico o el turismo El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presentó ayer la adjudicación del proyecto ‘Geme- lo Digital’ de la ciudad, una inicia- tiva de las concejalías de Turismo, Modernización y Movilidad, desa- rrollada a través de Sagulpa, para mejorar la planificación y la toma de decisiones de la capital. Esta herramienta tecnológica, pionera en España, proporciona- rá una representación digital de Las Palmas de Gran Canaria, con un modelo tridimensional alta- mente detallado y preciso que abarcará elementos esenciales de la estructura urbana, como edificios, carreteras, espacios pú- blicos y características naturales únicas del entorno. El gemelo digital permitirá, por ejemplo, el análisis de la veloci- dad en varios segmentos de carre- tera para determinar cuellos de botella y sus efectos –facilitando la disminución de los atascos– o proporcionar velocidades reales de conducción y desplazamiento para su uso en modelos de trans- porte. Asimismo, se podrá identificar y priorizar los puntos de conges- tión problemáticos, detectar el impacto de la estacionalidad, los eventos o incidentes en la densi- dad del tráfico, evaluar las salidas o intersecciones más usadas, o analizar los desvíos que utilizan los conductores para evitar las zo- nas conflictivas. El sistema también podrá faci- litar mapas interactivos con in- formación sobre las zonas con mayor densidad de comercio, se- gún el tipo de negocio, la varia- ción de visitantes y su recurren- cia, y la estacionalidad de las pautas de consumo. El proyecto ha sido adjudicado a ‘ESRI España: Soluciones Geoes- paciales’, con un plazo de dos me- ses de ejecución y un importe de 94.995 euros. La subvención pro- viene del Programa MAC Interreg y el sistema se integrará con las plataformas Smart Beach y Big Data de Movilidad –que recoge da- tos de estacionamiento regulado, aparcamientos, bicicletas, patine- tas y Guaguas Municipales–. El concejal de Turismo, Ciudad de Mar y Desarrollo Local del Con- sistorio capitalino, Pedro Queve- do, explicó que «se trata de un proyecto muy ambicioso en el contexto actual de transición tec- nológica. Las ciudades debemos avanzar hacia modelos en los que las llamadas tecnologías inteli- gentes sumen para contribuir a mejorar la vida de los residentes y la experiencia de viaje de los turis- tas: contar con una réplica virtual de la ciudad nos permitirá antici- parnos en la toma de decisiones, pero también, navegar y conocer la ciudad de forma inmersiva». Por su parte, el edil de Presiden- cia, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, aseguró que ‘Gemelo Di- gital’ «es una solución tecnológica que permite hacer una represen- tación de la ciudad con elementos sobre los que consultar informa- ción en tiempo real y también ha- cer simulaciones futuras a partir de datos históricos». «Esta herramienta, que se im- plementa por primera vez en toda España con datos de Turismo y Movilidad integrados, posibilita al Ayuntamiento hacer una planifi- cación más eficaz de distintos ele- mentos de la ciudad como el tráfi- co o el transporte público», seña- ló. En un futuro, con Gemelo Digi- tal –añadió Spínola– «se podrán realizar otros análisis y proyeccio- nes sobre otras materias distintas como Urbanismo, Vías y Obras o Parques y Jardines, que puedan ubicarse sobre el territorio del municipio». Por último, el concejal de Movi- lidad y Empleo, José Eduardo Ra- mírez, destacó que «una vez más, Sagulpa se sitúa a la vanguardia del Estado en innovación tecnoló- gica y se posiciona como la mejor herramienta de la que dispone el municipio para desarrollar pro- yectos y modelos que permitan mejorar los procesos de toma de decisiones y que nos posibilitarán seguir avanzando en la transfor- mación de la capital hacia una ciu- dad más sostenible». LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LA PROVINCIA/DLP | LP/DLP Hernández Spínola, Quevedo y Ramírez, ayer, durante la presentación del gemelo digital de la ciudad. La herramienta permitirá analizar la velocidad en las calles para evitar cuellos de botella > El sistema también facilitará mapas con información sobre las zonas con más comercios . para anticipar las mejores decisiones en el mundo real
  • 27. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 26 4 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS LasPalmasdeGranCanaria temporal, hasta que se licite el es- pacio, porque era necesario para garantizar la convivencia y redu- cir el impacto que esta zona de la playa recibe cada día. La playa es un ecosistema sensible que debe- mos cuidar entre todos, si quere- mos disfrutarla». Además, Ciudad Mar, va a licitar próximamente los servicios de temporada asociados al surf, las hamacas, el tenis y vó- ley playa. Infraestructuras Obras Públicas ultima el concurso para soterrar el nudo de Belén María Darias urge a poner en marcha el proyecto para reducir atascos en Torre Las Palmas La Consejería Obras Públicas, Vi- vienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Ro- dríguez, a través de la Dirección general de Infraestructura Viaria, ha publicado la orden por la que se aprueba el expediente de contra- tación de la obra de soterramiento de la Avenida Marítima y la mejora delosenlacesdeBelénMaríayTo- rre Las Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria, con un presupuesto base de 36.450.967,25 euros y un plazo de ejecución de 29 meses. Esta actuación tiene por objeti- vo la mejora del tránsito de vehí- culos y la reducción de los proble- mas de congestión que se produ- cen en varios puntos de la GC-1 a su paso por la zona del Puerto de Las Palmas, el polígono industrial de El Sebadal y el barrio capitalino de La Isleta. La solución que propone el pro- yecto consiste en dar continuidad a los sentidos Sebadal-Avenida Marítima y Avenida Marítima-Se- badal, mediante un soterramien- to, con dos carriles, uno por senti- do de circulación; mediana y arce- nes exteriores. La glorieta actual pasará a con- vertirse en un enlace con un paso inferior, permitiendo la incorpora- ción de los vehículos que provie- nen tanto de La Isleta como del Puerto a los sentidos Sebadal-Ave- nida Marítima y Avenida Maríti- ma-Sebadal mediante carril de trenzado.Deestaforma,nosepro- ducirán interrupciones en el trán- sito de vehículos, aportando flui- dez a la vía. Durante la ejecución de las obras, se mantendrá el mismo número de carriles que actual- mente entran y salen de la glorie- ta de Belén María, con el objetivo de afectar lo menos posible al flu- jo circulatorio. Tras la publicación en la Plata- forma de Contratación, las em- presas que quieran concurrir a la licitación tienen un mes para pre- sentar sus ofertas a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad con la finalidad de po- der adjudicar el proyecto en los próximos meses. El soterramiento de Belén Ma- ría es una obra fundamental para acabar con los atascos en la Auto- vía GC-1 en la zona del istmo, con- juntamente con la solución al nu- do de Torre Las Palmas, que viene siendo reclamada desde hace años por vecinos de La Isleta y, so- bre todo, por los empresarios y transportistas que deben soportar a diario las retenciones de tráfico porque deben circular por dicho tramoparadistribuirlamercancía. La alcaldesa de la capital gran- canaria, Carolina Darias, planteó este martes la necesidad de poner en marcha cuanto antes las obras para soterrar Belén María y Torre Las Palmas. La regidora consideró necesario agilizar la ejecución de la solución blanda prevista para reducir los atascos en el nudo de Torre Las Palmas. «Espero que nos sentemos de una vez para poner estas actuaciones en marcha. Sé que hay un proyecto para Torre Las Palmas de intervención blan- da desde el anterior mandato y es- tamos pendientes de vernos con el consejero de Obras Públicas y de sentarnos con el Cabildo de Gran Canaria para empezar a inte- ractuar con esas intervenciones blandas,queyocreoqueesimpor- tante ver como incide». «Mi inten- ción como alcaldesa», añadió, «es seguir con la excelente colabora- ción interadministrativa, porque tenemos que poner en marcha To- rre Las Palmas cuanto antes». LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP Quevedo propone «una reflexión» sobre las terrazas de Las Canteras El concejal de Ciudad de Mar promueve un proceso de análisis en el Ayuntamiento ❖ La playa reordena las canchas deportivas El primer teniente de alcaldesa y concejal de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, quiere promover un proceso de reflexión y análisis so- bre la situación actual de los usos de las terrazas en el Paseo de Las Canteras en el seno del gobierno municipal, con todas las áreas y servicios implicados. Así lo anun- ció este martes, durante la presen- tación de la reordenación de las zonas deporetivas del principal arenal capitalino, una iniciativa con la que se trata de «mantener la actividad económica, social y de- portiva en la playa, fomentando su práctica segura, favoreciendo la convivencia y garantizando el res- peto al entorno y al resto de ciuda- danos». La Concejalía ha comenzado a reorganizar el uso de las canchas para la práctica del tenis playa y el vóley playa en la zona de Playa Grande, en Las Canteras, debido al incremento del número de usua- rios en estas canchas ubicadas en- tre las calles Gomera y Salvador Cuyás. «Hemos contabilizado en los últimos meses picos de hasta 1.000 personas diarias practican- do tenis playa y voley playa», apuntó el concejal. Esta situación que, por un lado, genera un consi- derable dinamismo en la playa co- mo espacio de ocio y esparcimien- to, dado su uso intensivo y alta de- manda, provoca también situacio- nes de saturación, ruidos y disfun- ciones en la convivencia con los demás bañistas, vecinos, viandan- tes del paseo y terrazas próximas. «La reorganización de las can- chas deportivas, que ya ha sido co- municada a los clubs y escuelas afectadas, prevé que la zona de- portiva de Playa Grande, próxima a la calle Gomera, quede reserva- da para el uso reglado colectivo; mientras que, la práctica libre para la ciudadanía de tenis playa, voley playa y futvoley se realice en las zonas habilitadas para ello a la al- tura de la plaza de Saulo Torón». Quevedo anotó en este sentido: «Hemos adoptado esta medida LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP | LP/DLP Pedro Quevedo, en la playa de Las Canteras, ayer. La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias ultima la licitación de los trabajos de cons- trucción del túnel que atravesará el subsuelo de la rotonda de Belén María entre la Avenida Marítima y el comienzo de la calle Dr. Juan Domínguez Pérez que da acceso a El Sebadal. La obra, con un presu- puesto que supera los 36 millones de euros, tiene un plazo de ejecu- ción de 29 meses una vez firmado el contrato. En la imagen superior, el túnel visto desde El Sebadal. Junto a estas líneas, desde la Ave- nida Marítima. | LP/DLP Untúnelconuncarrilporcada sentidodelacirculación. . concurso para soterrar el nudo de Belén María
  • 28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33 3 JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS LasPalmasdeGranCanaria Por otro lado, hay vecinos y usuarios que forman parte de la microárea que han denunciado en varias ocasiones el uso abusivo y antiestético de la publicidad en las medianeras. Se trata de un pro- blema que se da en la zona de La Cícer, donde durante las campa- ñas electorales de este año varios partidos han colocado lonas de gran tamaño. La degradación de estas contrasta con el proyecto de murales artísticos de los 90, Cana- rias viva atlántico sonoro, para embellecer la playa. La ordenanza actual especifica para el paseo de Las Canteras la prohibición del uso de bicicletas, monopatines y patinetas; salvo de 01.00 a 08.00 de la mañana en el que se pueden utilizar las prime- ras. El tránsito de mascotas está prohibido en todo momento des- de la plaza de Pepe el Limpiabotas a Los Muellitos. Por otro lado, la normativa especifica que son los establecimientos de hostelería con terrazas en el paseo los res- ponsables del volado de serville- tas de papel, sobres de azúcar y si- milares, de tal manera que deben evitar que acaben en la arena de la playa o en mitad del paseo. Las Canteras busca una solución a la saturación de las terrazas en el paseo El Ayuntamiento quiere resolver con comerciantes y residentes los residuos que generan algunos locales y el aumento de mesas y sillas a ambos lados del paseo La «reflexión» que este martes planteó el concejal de Ciudad de Mar y Turismo, Pedro Quevedo, sobre el paseo de Las Canteras busca resolver desde los resi- duos que generan algunos res- taurantes al aumento de mesas y sillas en las terrazas. El edil ha abierto la puerta a buscar con el resto de servicios y áreas munici- pales implicadas en la playa y con residentes y empresarios so- luciones a la saturación que está viviendo la zona. El arenal capi- talino es el segundo punto más visitado de la Isla, con una afluencia de hasta 60.000 perso- nas los fines de semana, según datos de la concejalía. Tras la reorganización de las zo- nas deportivas de la playa, ante el aumento de usuarios de ciertos deportes que estaban generando inconvenientes a otros usuarios, Quevedo ha planteado llevar este debate un paso más allá. La fuerte afluencia de público, tanto local como visitante, que soporta el pa- seo genera cada día inconvenien- tes. Servilletas y otros elementos que salen volando de ciertos res- taurantes -algo explícitamente sancionable en la ordenanza del litoral- y mesas y sillas que en al- gunas ocasiones hasta han difi- cultado la entrada de los vecinos a sus propias viviendas. Ciudad de Mar plantea que esta es una tarea que deben poner pri- mero sobre la mesa con el resto de servicios y áreas implicadas. En este caso, en la playa tienen com- petencias otros nueve departa- mentos, además del que gestiona directamente el litoral. Urbanis- mo es el que da las licencias de te- rrazas y marca las dimensiones de estas a través de Actividades Cla- sificadas; Seguridad y Emergen- cias es la concejalía que debe ha- cer valer las ordenanzas a través de la Policía Local. Limpieza se encarga de las ba- randillas y otros elementos, aun- que el baldeo del paseo y las pape- leras lo hace la propia Ciudad de Mar. Parques y Jardines y Mobilia- rio Urbano se encargan del mante- nimiento de bancos, esculturas y zonas verdes. Turismo cuenta con oficinas en el arenal y se encarga de la cartelería informativa. Ade- más, la concejalía de distrito Isleta Puerto Guanarteme, Cultura y el Instituto Municipal de Deportes (IMD) realizan eventos de manera regular durante todo el año tanto en el paseo como en la arena. La idea, en definitiva, es «orde- nar Las Canteras en su conjunto». El Ayuntamiento planteará «qué es lo que hay que cambiar» de los usos actuales del paseo y la playa. Este debate se llevará a la microá- rea ecoturística, un órgano de par- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Adzubenam Villullas Son numerosos los vecinos y usuarios de Las Canteras que han mostrado quejas en redes sociales a cuenta de la saturación que exis- te en el paseo de la playa. En la imagen superior, zona de restau- rantes con mesas y sillas en el ex- terior en Playa Chica, estas, por momento, copan prácticamente por complejo la barandilla que da a la arena. Debajo, a la izquierda, una servilleta solitaria sobre el adoquinado del paseo a la altura de un restaurante de comida rápi- da sin servicio de camareros en las mesas. | ANDRÉS CRUZ Lasservilletasvuelansolas hastalaorilladelmar. ticipación que tiene como objeti- vo garantizar el atractivo de la pla- ya y de sus instalaciones, el uso público de estas; propiciar la se- guridad del entorno, de la conser- vación de los recursos naturales; buscar el consenso social, el visto bueno de las administraciones; y hacer efectivo un marco regula- dor -de hecho, participó abierta- mente en la redacción de la última ordenanza, de 2020-. Desde Ciudad de Mar plantean que se pueda debatir sobre todos los usos que existen en el paseo y que estén suponiendo problemas para los usuarios y buscar una so- lución. Las quejas por la presencia de basura procedente de las terra- zas de ciertos restaurantes -espe- cialmente varios de cómida rápi- da- llevan ya varios años vigentes y pese a que se les ha sancionado, el problema no se ha atajado. Asi- mismo, también ha habido de- nuncias vecinales por el exceso de mesas y sillas a ambos lados del paseo y en algunas ocasiones so- brepasando los límites ya previs- tos en los permisos vigentes mar- cados por Urbanismo. Actividades clasificadas El diálogo con las otras áreas mu- nicipales es necesario precisa- mente para plantear un refuerzo de la vigilancia de la Policía Lo- cal, cuya Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) cuenta con personal propio para la supervi- sión de las actividades clasifica- das. Además, tendría que ser Ur- banismo la concejalía que debe- ría cambiar las dimensiones y disposición de las terrazas en sus ordenanzas, en caso de que este proceso de «reflexión» conside- rara que el paseo está saturado en este sentido. Los vecinos han denunciado que hay terrazas que incluso dificultan la entrada a viviendas > La ordenanza sanciona el volado de servilletas para no ensuciar el paseo y la arena .
  • 29. SEPTIEMBRE 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 33 28 s v N S 3 e D e x x hx. í . B q 4 B q q D B4Bq qV P4 B B q q B B q fB q V N 44 4 fB 4 q d S 4 B B q oSod zxMhP 2x hgx .x x x g JéP6hég h­y’ g MGqgM húéh xz»M­Gáhú 8GM Rh- CMzxh Mg ág ­z qgq ­ h6ég ­G6 6 úzúéhxg CYiáz­G qh CM»úégxG qh Cgéz6hégú ó h húé«6 Pg qzúCG6z iáhú g éMgR»ú qh 6g gCáz­g­z’6 égxiz»6 6 hRg Gvúz ó h égx iz»6 ChMxzéh há gáó záhM qh ágú iz ­z­áhégú JéP­zhég 0á CMG­hqzxzh6éG qh úG qh áGú Cgéz6héhú hú úh6­zááG; ygP ó h Mh EzúéMgMúh h6 ág gCáz­g­z’6 h6 há ­gúG qh xh6GMhú qh hqgq úGáG úh ChMxzéh há úG g CgMézM qh áGú TB g‘Gú P úzhxCMh ­G6 g éGMz-g­z’6 Mhááh6g6qG 6g úhMzh qh ­gxCGú Rz6­ ágM 6g égMíhég qh ­M»qzéG ­G6 ág ó h CgEgM P háhEzM ág xG qgázqgq qh CgEG g g­ézRg­z’6 hú EMgé zég ChMG úh ­gMEgM« 6 h MG CgMg RhMzbz­gM ó h há úzúéhxg b 6 ­zG6g 0úh h MG úh ó hqg h6 ág ­ h6ég qhá ú gMzG hEG ­G6 há x’Rzá úh hú­g6hg há ­’qzEG óM qhá RhyJ­ áG ó h úh RgPg g ézáz-gMP úh C áúg h6 ág Chú ég‘g gáó zágM 0úG yg­h ó h úh qhúiáGó hh há RhyJ­ áG 06éG6­hú áG xhíGM ó h úh C hqh yg­hM hú hxC ígMáG yg­zg gqhág6éh CgMg CáhEgM ág i MMg e CgMg gMMg6­gM há ­G6úhíG hú CG6hM 6 Czh úGiMh ág JéP6hég P ézáz-gM há GéMG CgMg zxC áúgMúh GáG úh C hqh qhígM ág Cgéz6hég h6 ágú húég­zG6hú ygizázégqgú AgP ó h gúhE MgMúh qh ó h gá qhígM ág úh ó hqg ­GMMh­égxh6éh iáG ó hgqg 0ú zxCGMég6éh úgihM ó h úz 6G úh CázhEg há ­gú­G P úh qh R háRh 6G úh ­G6úzqhMgM« ó h úh yg qhígqG qh ézáz-gM há RhyJ­ áG P áh úzE h6 ­GiMg6qG 06 ­gúG qh ó h ág húég­z’6 húé» ááh6g úh C hqh qhígM gá ágqG qh áGú GéMGú RhyJ­ áGú qh6éMG úzhx CMh qh ág ú ChMbz­zh ó h qhéhMxz 6g ág hvéh6úz’6 qh ág húég­z’6 hú qh­zM 6G 6h­húzég zM ygúég há úz E zh6éh C 6éG qh h6éMhEg G ó h 6G húé« ChMxzézqG hú qhígMág b h Mg qh ág húég­z’6 G qhRGáRhM há Cgéz6héh GiázEg gá ú gMzG MhEzúéMgqG h zqh6ézbz ­gqG g giG6gM há ­Gúéh qh 6 RhyJ ­ áG 6 hRG ó h hú qh T )OO h MGú g 6ó h h6 há ­gúG qh ágú iz ­z­áhégú CYiáz­gú 6G úh yg CMGq ­zqG 6z6EY6 ­gúG qh húégú ­gMg­ éhMJúéz­gú Lgxiz»6 húé« CMhRzúéG há gCgM ­gqG 06 húéh ­gúG úh qhíg ág JéP6hég ­G6 ág i MMg P úh g­ézRg húéh xGqG h6 ág gCáz­g­z’6 0á gá ó záhM ­G6éz6Yg 8gMg ­G6éz6 gM ­G6 há Rzgíh ygP ó h g­ézRgM qh 6 hRG há úhMRz­zG qhúqh ág gCáz­g ­z’6 x’Rzá AgP qGú bGMxgú qh ézáz-gM ág JéP6hég; ­G6 giG6G G xhqzg6éh há CgEG CGM úG z ó zhMh yg­hM 6 úG G­gúzG6gá há CMh­zG hú qh HO ­»6ézxGú CGM xz6 éG z6 hx igMEG há P 6égxzh6éG CMhéh6 qh ó h ág Cgéz6hég úh ­G6úGázqh ­GxG 6g GC­z’6 x«ú qh éMg6ú CGMéh CGM áG ó h CMzxgM« g áGú giG6gqGú 0á iG6G g6 gá ñ6qzRzq gá úG6 BO h MGú gá g‘G ­G6 áGú ó h úh ­ iMh6 áGú CMzxhMGú HO xz6 éGú qh ) Rzgíhú ­gqg qJg 1gqg xz6 éG gqz­zG6gá CGM éMgPh­éG ­ húég HO ­»6ézxGú 0á g6 gá bgxzázgM CgMg qGú ChM úG6gú ­ húég TO h MGú g6 gáhú P ­GxG há g6éhMzGM úh z6­á Ph6 áGú CMzxhMGú HO xz6 éGú qh ) Rzg íhú gá qzg 0á xz6 éG gqz­zG6gá CGM éMgPh­éG hú qh HO ­»6ézxGú 8gMg g­­hqhM g húéh CMh­zG ygP ó h úG 4 B B 4 B q q D e áz­zégMáG h6 z6bG úzéP­áhég ­Gx h z6­á zM há . ñ qh ­gqg xzhxiMG P há áziMG qh bgxzázg G ­hMézbz­gqG qh CgMhíg qh yh­yG 0á g6 gá bgxzázgM CgMg éMhú G x«ú ú ú­MzéGú xg6ézh6h ágú xzú xgú ­G6qz­zG6hú ó J há CMh­zG ú ih ygúég áGú THO h MGú gá g‘G Lgxiz»6 úh qhih bg­zázégM áGú . ñ P há áziMG qh bgxzázg G ­hMzbz­gqG qh CgMhíg qh yh­yG AgP égxiz»6 6 giG6G xzvéG ­G6 ág iz­z­áhég ­ Pg égMzbg hú qh O h MGú gá g‘G ñ6­á Ph áGú CMz xhMGú HO xz6 éGú qh ) gáó záh Mhú qh Cgéz6héhú gá qJg P :O xz 6 éGú qh ­gqg gáó záhM qh iz­zú CgMézM qhá xz6 éG HT qh ág JéP6h ég úh ­GiMg g HO ­»6ézxGú 06 há ­gúG qh ágú iz­zú úh ­GiMg )O ­»6 ézxGú CGM ­gqg xhqzg yGMg gqz ­zG6gá h6 ágú qGú CMzxhMgú yGMgú P ) ­»6ézxGú CGM ­gqg xhqzg h6 ­gúG qh hv­hqhM ágú qGú yGMgú e úh ­Mhg 6 giG6G xh6ú gá z6qzRzq gá ­G6 ágú xzúxgú ­G6 qz­zG6hú Eh6hMgáhú qh úG P 6 CMh­zG qh ) h MGú gá xhú húég xGqgázqgq úh ááhEg g éMgR»ú qhá giG6G g6 gá h6 ág gCáz­g­z’6 06 ág 6Gég qh CMh6úg qzúéMzi z qg CGM há 1G6úzúéGMzG ­gCzégáz6G úh gúhE Mg ó h húégú égMzbgú ú CG6h6 6g qhxG­Mgéz-g­z’6 qh 6 xGqG qh éMg6úCGMéh áágxgqG g úhM 6 gEh6éh zxCGMég6éh qh xhíGMg qh ág ­z qgq úzh6qG x 4 B4 4q R ­yG x«ú h­G6’xz­g CgMg há ú g MzG ó h áGú xGqháGú CMzRgqGú hvzú éh6éhú h6 GéMgú Mihú qh ág 8h6J6 ú ág qG6qh úh ­GiMg 6 h MG Y6z ­gxh6éh CGM há qhúh6Eg6­yh 0á úhMRz­zG qh CM»úégxG qh Cg éz6hégú CYiáz­gú úh z6z­zg ­G6 T: húég­zG6hú ág xgPGMJg h6 ág CgM éh gáég qh ág ­z qgq P RhyJ­ áGú 06 ­G6­MhéG Pg húé«6 qzúCG 6ziáhú h6 ágú Gbz­z6gú ­h6éMgáhú qh gE áCg Rh6zqg á­gáqh Gú» 7gxJMh- 2héyh6­G Mé AGéhá g6 ég 1gégáz6g 8gúhG qh 1yzá ­G6 3’6EGMg 1h6éMG 6z­zCgá qh ág íhM AzChMqz6G qh 0ú­gáhMzégú 8 h6éh qh ág hMzg Gú LgMgyg ñhú 8gMó h qhá 1g6’qMGxG 8gM ó h g6 8giáG ññ 0úégqzG qh 3Mg6 1g6gMzg 8gMó h qh ág gPGMqG xJg GxG Gú Mgzáhú h ñ6éhM ­gxizgqGM qh 1M - qhá NRhíhMG h6 LgxgMg­hzéh 0á ­G6­hígá qh GRzázqgq Gú» 0q gMqG 7gxJMh- úh‘gá’ ó h g6 éhú qh ó h g­gih há g‘G úh ygiz ázégM«6 T) húég­zG6hú x«ú; 8hqMG AzqgáEG gMéJ6 MhzMh gCgM­g xzh6éG qhá ­GxCáhíG yGúCzégág MzG géhM6G ñ6ú ágM 8gúhG qh g6 Gú» hRGú -EgqGú Mg6­zú ­G 3G Mz» 1gizáqG qh 3Mg6 1g6g Mzg h6éh xz6Gúg 0qzbz­zG á b»Mh- 8MGRzúzG6gáhú hááh .h CGMézRG izqg qh húg P ’Ch- úhG 0zqhM 8ág-g qh g - 8ág -g qh 0úCg‘g P 1y MM ­g