Metodologia (participantes) Asamblesa del GPP

N
PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZADOS EN
LAS ASAMBLEAS PATRIÓTICAS EN CADA UNO DE LOS
NIVELES
PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZADOS EN LAS
ASAMBLEAS PATRIÓTICAS EN CADA UNO DE LOS NIVELES
 En las Asambleas Patrióticas de base pueden ser de: Consejos Comunales, Comunas en
construcción, Movimientos sociales territoriales, Movimientos sociales sectoriales, organizaciones del
movimiento obrero, partidos políticos e intelectuales; En ellas participaran todas y todos los miembros
de estas organizaciones de base.
 En las Asambleas Patrióticas Municipales tendrán una participación abierta a los integrantes de las
organizaciones de base, las cuales tienen como objetivo primordial la construcción colectiva del
documento de municipalización del Plan de la Patria y las 2 tareas que conforman el plan de acción (El
combate a la guerra Económica y especulativa, y El Fortalecimiento del Movimiento por la Paz y la
Vida), esta asamblea tienen la misión de presentar este documento ante la asamblea estadal; Para tal
fin se requiere elegir los participantes que los presentaran ante dicha instancia.
 Las Asambleas Patrióticas Estadales estará conformada sólo por participantes electos en las
Asambleas Patrióticas Municipales y en las Asambleas Municipales de los Movimientos sociales
Sectoriales con presencia en los municipios. El número de participantes por Asambleas Municipales
será de 5.
VII.- PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZADOS EN LAS
ASAMBLEAS PATRIÓTICAS EN CADA UNO DE LOS NIVELES
 En la Asamblea Patriótica Nacional estará conformada por representantes electos, de la siguiente
forma: 7 participantes de cada una de las Asambleas Patrióticas Estadales, 5 participantes de las
Asambleas Patrióticas de los distintos sectores, 12 participantes por estado del conjunto de los
partidos políticos, si estos tuvieran vida política en esos estados; 4 participantes por estado del
consejo patriótico de los Trabajadores y Trabajadoras y 50 compañeros representativos del territorio
nacional, según la organicidad y dinamicidad en los estados del Foro de intelectuales.
Los participantes seleccionados por sus respectivas asambleas deben ser militantes de las
organizaciones sociales que tengan las mejores condiciones para presentar los acuerdos plasmados
en el documento y no debe ser producto de las correlaciones de fuerza interna ni de posiciones que
estén fundadas en el sectarismo.
PROPUESTAS DE LAS VOCERÍAS
PARA LA 1ERA. GRAN ASAMBLEA NACIONAL PATRIÓTICA
POPULAR DEL GGP
“SIMÓN BOLÍVAR”
CON PRESIDENTE NICOLÁS MADURO
BLOQUE
MOVIMIENTOS
SOCIALES
BLOQUE
PARTIDOS POLÍTICOS
BLOQUE
TRABAJADORES
BLOQUE
FORO INTELECTUALES
E INDIVIDUALIDAD
7 PARTICIPANTES POR
ESTADO
168 PARTICIPANTES
12 PARTICIPANTES POR
ESTADO
288 PARTICIPANTES
4 PARTICIPANTES POR
ESTADO
100 PARTICIPANTES
50 PARTICIPANTES A NIVEL
NACIONAL
50 PARTICIPANTES
5 PARTICIPANTES POR
SECTOR
130 PARTICIPANTES
TOTAL 736 PARTICIPANTES A NIVEL
NACIONAL
1 de 4

Recomendados

Pesentacion del consejo comunal jorgelys por
Pesentacion del consejo comunal jorgelysPesentacion del consejo comunal jorgelys
Pesentacion del consejo comunal jorgelysjorgelyscuevas
71 visualizações5 slides
CONSEJOS COMUNALES Y COOPERATIVAS por
CONSEJOS COMUNALES Y COOPERATIVASCONSEJOS COMUNALES Y COOPERATIVAS
CONSEJOS COMUNALES Y COOPERATIVASKarialis Marquez
299 visualizações10 slides
Sala de batalla por
Sala de batallaSala de batalla
Sala de batallaFreddy Guerrero
6.6K visualizações14 slides
Ley del consejo de desarrollo estatal por
Ley del consejo de desarrollo estatalLey del consejo de desarrollo estatal
Ley del consejo de desarrollo estatalMario Arroyo
258 visualizações29 slides
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA por
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA consejocomunalelujano1raetapa
14.7K visualizações13 slides
Presentacion hacia la comuna socialista por
Presentacion hacia la comuna socialistaPresentacion hacia la comuna socialista
Presentacion hacia la comuna socialistaCentro de Animación Juvenil
5K visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR por
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARconsejocomunalelujano1raetapa
1.4K visualizações32 slides
Proyecto de ley final ciudades comunales por
Proyecto de ley final ciudades comunalesProyecto de ley final ciudades comunales
Proyecto de ley final ciudades comunalesEDIMARcardenas
52 visualizações28 slides
Mancomunidades culturales por
Mancomunidades culturalesMancomunidades culturales
Mancomunidades culturalesJosé Gregorio Rivas
300 visualizações4 slides
Presentacion de ley del poder popular por
Presentacion de ley del poder popularPresentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popularFreddy Guerrero
7.3K visualizações32 slides
El estado comunal por
El estado comunalEl estado comunal
El estado comunalManuel Narváez
2.3K visualizações28 slides

Mais procurados(19)

Proyecto de ley final ciudades comunales por EDIMARcardenas
Proyecto de ley final ciudades comunalesProyecto de ley final ciudades comunales
Proyecto de ley final ciudades comunales
EDIMARcardenas52 visualizações
Mancomunidades culturales por José Gregorio Rivas
Mancomunidades culturalesMancomunidades culturales
Mancomunidades culturales
José Gregorio Rivas300 visualizações
Presentacion de ley del poder popular por Freddy Guerrero
Presentacion de ley del poder popularPresentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popular
Freddy Guerrero7.3K visualizações
El estado comunal por Manuel Narváez
El estado comunalEl estado comunal
El estado comunal
Manuel Narváez2.3K visualizações
Consejos comunales y comunas por Menfis Alvarez
Consejos comunales y comunasConsejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunas
Menfis Alvarez8.4K visualizações
Presentacion ley de las comunas por Freddy Guerrero
Presentacion ley de las comunasPresentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunas
Freddy Guerrero6.4K visualizações
Unellez ejercicio de la ciudadania por Maribel Montilla
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
Maribel Montilla49 visualizações
Cuadro Comparativo - Constitución Cubana del 1940 y la (in)Constitución del 2019 por Movimiento C40
Cuadro Comparativo - Constitución Cubana del 1940 y la (in)Constitución del 2019Cuadro Comparativo - Constitución Cubana del 1940 y la (in)Constitución del 2019
Cuadro Comparativo - Constitución Cubana del 1940 y la (in)Constitución del 2019
Movimiento C40183 visualizações
Las comunas y las cooperativas en Venezuela-Luisa Guerrero-UFT-SAIA (láminas ... por Luisaguerrerogarcia
Las comunas y las cooperativas en Venezuela-Luisa Guerrero-UFT-SAIA (láminas ...Las comunas y las cooperativas en Venezuela-Luisa Guerrero-UFT-SAIA (láminas ...
Las comunas y las cooperativas en Venezuela-Luisa Guerrero-UFT-SAIA (láminas ...
Luisaguerrerogarcia631 visualizações
Poder popular y estado comunal por Gobernabilidad
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunal
Gobernabilidad1.6K visualizações
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN) por CONCIUDAD
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
CONCIUDAD86.4K visualizações
Poder por EduardoAYS
PoderPoder
Poder
EduardoAYS602 visualizações
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra por YUSBELYLISETBECERRAL
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely BecerraCuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL31 visualizações
Terminologia por Karelys Valera
TerminologiaTerminologia
Terminologia
Karelys Valera553 visualizações
Democracia Participativa por Nombre Apellidos
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia Participativa
Nombre Apellidos180 visualizações
2. ley orgánica de las comunas por Albert Ramirez
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunas
Albert Ramirez12.8K visualizações

Similar a Metodologia (participantes) Asamblesa del GPP

Presentación partido acción nacional por
Presentación partido acción nacionalPresentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacionalmarianoprdmd
4.7K visualizações18 slides
Metodología APP Estadales por
Metodología APP Estadales Metodología APP Estadales
Metodología APP Estadales Johan14cool
712 visualizações2 slides
Metodologia general de las Asambleas del GPP por
Metodologia general de las Asambleas del GPPMetodologia general de las Asambleas del GPP
Metodologia general de las Asambleas del GPPNotiGpp
2.1K visualizações10 slides
Grupo nº 2 f. legislativa por
Grupo nº 2 f. legislativaGrupo nº 2 f. legislativa
Grupo nº 2 f. legislativaMarcelo
528 visualizações20 slides
Partidos politicos por
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicosDannae Garcia
239 visualizações13 slides
Regimenorganico por
RegimenorganicoRegimenorganico
RegimenorganicoDanilo Jimenez Plaza
250 visualizações27 slides

Similar a Metodologia (participantes) Asamblesa del GPP(20)

Presentación partido acción nacional por marianoprdmd
Presentación partido acción nacionalPresentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacional
marianoprdmd4.7K visualizações
Metodología APP Estadales por Johan14cool
Metodología APP Estadales Metodología APP Estadales
Metodología APP Estadales
Johan14cool712 visualizações
Metodologia general de las Asambleas del GPP por NotiGpp
Metodologia general de las Asambleas del GPPMetodologia general de las Asambleas del GPP
Metodologia general de las Asambleas del GPP
NotiGpp2.1K visualizações
Grupo nº 2 f. legislativa por Marcelo
Grupo nº 2 f. legislativaGrupo nº 2 f. legislativa
Grupo nº 2 f. legislativa
Marcelo528 visualizações
Partidos politicos por Dannae Garcia
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
Dannae Garcia239 visualizações
Partidos PolíTicos por profericardo
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
profericardo6.9K visualizações
Conceptos Electorales por Armando Anaya
Conceptos ElectoralesConceptos Electorales
Conceptos Electorales
Armando Anaya350 visualizações
Clase participacion en democracia por bechy
Clase participacion en democracia Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia
bechy1.4K visualizações
Sesion 14 por Andrés García
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
Andrés García357 visualizações
Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador). 2016. por Falange Socialista Boliviana
Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador). 2016.Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador). 2016.
Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador). 2016.
Falange Socialista Boliviana498 visualizações
Elección de cargos públicos estadales por carlosjesuscarrillo3
Elección de cargos públicos estadalesElección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadales
carlosjesuscarrillo33.9K visualizações
Tema 11 cargos publicos estadales Samira Jacobo por danielrojas1909
Tema 11 cargos publicos estadales Samira JacoboTema 11 cargos publicos estadales Samira Jacobo
Tema 11 cargos publicos estadales Samira Jacobo
danielrojas1909380 visualizações
segunda capacitación.pptx por GranadosJavier
segunda capacitación.pptxsegunda capacitación.pptx
segunda capacitación.pptx
GranadosJavier4 visualizações
MAS documentos congresales por Daniel Vega UNMSM
MAS documentos congresalesMAS documentos congresales
MAS documentos congresales
Daniel Vega UNMSM544 visualizações
BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016 por Tania Roja
BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016
BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016
Tania Roja1.2K visualizações
Somos-Peru-Estatuto.pdf por danielMEDINA20323
Somos-Peru-Estatuto.pdfSomos-Peru-Estatuto.pdf
Somos-Peru-Estatuto.pdf
danielMEDINA203239 visualizações

Metodologia (participantes) Asamblesa del GPP

  • 1. PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZADOS EN LAS ASAMBLEAS PATRIÓTICAS EN CADA UNO DE LOS NIVELES
  • 2. PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZADOS EN LAS ASAMBLEAS PATRIÓTICAS EN CADA UNO DE LOS NIVELES  En las Asambleas Patrióticas de base pueden ser de: Consejos Comunales, Comunas en construcción, Movimientos sociales territoriales, Movimientos sociales sectoriales, organizaciones del movimiento obrero, partidos políticos e intelectuales; En ellas participaran todas y todos los miembros de estas organizaciones de base.  En las Asambleas Patrióticas Municipales tendrán una participación abierta a los integrantes de las organizaciones de base, las cuales tienen como objetivo primordial la construcción colectiva del documento de municipalización del Plan de la Patria y las 2 tareas que conforman el plan de acción (El combate a la guerra Económica y especulativa, y El Fortalecimiento del Movimiento por la Paz y la Vida), esta asamblea tienen la misión de presentar este documento ante la asamblea estadal; Para tal fin se requiere elegir los participantes que los presentaran ante dicha instancia.  Las Asambleas Patrióticas Estadales estará conformada sólo por participantes electos en las Asambleas Patrióticas Municipales y en las Asambleas Municipales de los Movimientos sociales Sectoriales con presencia en los municipios. El número de participantes por Asambleas Municipales será de 5.
  • 3. VII.- PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZADOS EN LAS ASAMBLEAS PATRIÓTICAS EN CADA UNO DE LOS NIVELES  En la Asamblea Patriótica Nacional estará conformada por representantes electos, de la siguiente forma: 7 participantes de cada una de las Asambleas Patrióticas Estadales, 5 participantes de las Asambleas Patrióticas de los distintos sectores, 12 participantes por estado del conjunto de los partidos políticos, si estos tuvieran vida política en esos estados; 4 participantes por estado del consejo patriótico de los Trabajadores y Trabajadoras y 50 compañeros representativos del territorio nacional, según la organicidad y dinamicidad en los estados del Foro de intelectuales. Los participantes seleccionados por sus respectivas asambleas deben ser militantes de las organizaciones sociales que tengan las mejores condiciones para presentar los acuerdos plasmados en el documento y no debe ser producto de las correlaciones de fuerza interna ni de posiciones que estén fundadas en el sectarismo.
  • 4. PROPUESTAS DE LAS VOCERÍAS PARA LA 1ERA. GRAN ASAMBLEA NACIONAL PATRIÓTICA POPULAR DEL GGP “SIMÓN BOLÍVAR” CON PRESIDENTE NICOLÁS MADURO BLOQUE MOVIMIENTOS SOCIALES BLOQUE PARTIDOS POLÍTICOS BLOQUE TRABAJADORES BLOQUE FORO INTELECTUALES E INDIVIDUALIDAD 7 PARTICIPANTES POR ESTADO 168 PARTICIPANTES 12 PARTICIPANTES POR ESTADO 288 PARTICIPANTES 4 PARTICIPANTES POR ESTADO 100 PARTICIPANTES 50 PARTICIPANTES A NIVEL NACIONAL 50 PARTICIPANTES 5 PARTICIPANTES POR SECTOR 130 PARTICIPANTES TOTAL 736 PARTICIPANTES A NIVEL NACIONAL