De manera individual contesta lo que se te pide a
continuación, desde el punto de vista ecológico:
1. ¿Qué es población?
2. ¿Cuáles son los elementos que
constituyen una población?
3. Si conoces alguna población,
descríbela:
4. ¿Cómo está organizada una
población?
¿Qué es una población?
Es un grupo de individuos de la
misma especie que ocupan un área
determinada y realizan
intercambio de genes. Una parte
de la ecología que se encarga de
estudiarlas es la ecología de
poblaciones.
Propiedades de una población
Parámetros de la
población son: la
natalidad, la
mortalidad, la
migración, esperanza
de vida, densidad, etc.
Natalidad
Se dividen en tres periodos ecológicos:
prerreproductivo, reproductivo y
posreproductivo.
Cada periodo depende del ciclo vital de
los organismos.
El índice de natalidad expresa el número
de individuos que nacen de cada hembra
por unidad de tiempo; esta medición
depende del tipo de organismo.
Tasa de mortalidad.
Es la relación entre el número
de individuos que mueren
(generalmente un año).
Actualmente es común verlo
expresado en porcentaje
Migración
Es el desplazamiento colectivo de animales de
una especie de acuerdo con ciertos
parámetros: más luz, menos calor, más
alimento, etc.
Existen varios tipos de migración:
• Temporales.- Estacionales, diarias,
bianuales, etc.
• Medios de migración.- Aire, agua, tierra, etc.
• Origen y destino.- Emigración (salida de
individuos de una población) e inmigración
(entrada o ingreso).
Depredación
Ocurre una interacción entre dos poblaciones,
pero en este caso una de ellas afecta a la otra
mediante el ataque directo.
La especie atacada depende del depredador
para sobrevivir, pues este actúa, para la presa,
como regulador de sus poblaciones.
Por ejemplo, cuando existen pocas presas,
disminuyen también los depredadores; pero
cuando aumenta el número de presas, también
lo hace el número de depredadores.
Distribución
Tiene una gran influencia sobre la densidad. Los
organismos de una población pueden distribuirse
de la siguiente manera:
■■ Aleatoriamente.- Su posición es independiente
de la de los demás.
■■ Uniformemente.- Aparecen espaciados unos
de otros de manera equilibrada.
■■ En agregados, aglomerados o manchones.- Es
la más común (toda la especie junta).
Crecimiento.
Aumento en el número de individuos por unidad de tiempo que implica
un incremento en la densidad de la población.
El crecimiento de las poblaciones lo determinan a su vez tres
fenómenos:
• Potencial biótico.-Capacidad de los organismos para reproducirse en
condiciones óptimas.
• Capacidad de carga o de sostenimiento.- Se refiere al número máximo
de individuos de una población que un ambiente determinado puede
sustentar.
• Resistencia ambiental.- Elementos del ambiente que ejercen su
control sobre los organismos, manteniendo a las poblaciones en los
límites de la capacidad de carga
Factores limitantes
Existen factores que limitan el
crecimiento poblacional que
pueden ser abióticos o
bióticos. El clima, la humedad,
los alimentos y otras
poblaciones, pueden resultar
la resistencia ambiental que
frene el crecimiento
Realiza una investigación de los siguientes puntos:
1. Una población animal que presente migración. Incluye las
razones de migración, el sitio de origen y el sitio de destino, la
época del año, etc.
2. Qué herbívoros existen en tu localidad (o sus alrededores) y
de qué plantas se alimentan