O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Consecuencias impacto ambiental (contaminacion) (20)

Mais de Nohemi Castillo (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)

  1. 1. Materia: Ecología Tema: consecuencias impacto ambiental (contaminación) Módulo # 9 6to. Cuatrimestre
  2. 2. 1. ¿Qué entiendes por contaminación? 2. ¿Cuántos tipos de contaminación conoces? 3. ¿Cuál es tu percepción del estado de contaminación que se observa a tu entorno social?
  3. 3. Contaminación: es un tipo de perturbación del equilibrio ecológico que afecta al hombre o al ambiente y deteriora su calidad por la adición de materia extraña, de energía o de organismos indeseables. Contaminación atmosférica
  4. 4. Ejemplo de contaminación: • Física: ruido, polvo y partículas, radiación, energía calorífica, etc. • Química: solventes, aerosoles, gases de combustión, desechos, etc. • Biológica: microorganismos patógenos, polen, virus.
  5. 5. Inversión térmica Es un fenómeno natural que se produce cuando una capa de aire caliente queda aprisionada entre dos capas de aire frío, impidiendo la libre circulación atmosférica y provocando que el aire contaminado se estacione a nivel del suelo. Esto resulta peligroso cuando ocurre en las grandes ciudades porque los gases tóxicos se quedan en un nivel muy cercano a la población y su concentración puede ser de diez veces mayor que cuando las condiciones son normales.
  6. 6. Smog fotoquímico Está constituido por la combinación de reactivos y productos que existen cuando hidrocarburos (petróleo, gas) y óxidos de nitrógeno (se liberan del escape de vehículos motorizados) se juntan en la atmósfera con la presencia de luz solar. En México, las unidades que indican el nivel de contaminación producida en el Distrito Federal y el área metropolitana son los grados IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire). Es a partir de un monitoreo constante como se van determinando los grados de contaminación diariamente, lo que permite tomar medidas dependiendo de esos resultados.
  7. 7. Lluvia acida Se efectúa cuando los contaminantes atmosféricos provenientes de las industrias reaccionan con el agua de las nubes y forman ácidos sulfúrico y nítrico. Posteriormente caen al suelo como lluvia, llevando consigo dichos ácidos casi siempre lejos de la fuente generadora. La lluvia ácida no sólo afecta a los seres vivos, también provoca diferentes daños: Monumentos y edificios están hechos con materiales que contienen piedra caliza resulta afectada con el ácido sulfúrico, un componente importante de la lluvia ácida, que convierte a la piedra caliza en yeso que es más soluble que el carbonato de calcio, mismo que es erosionado al paso de los años por el contacto con la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos pueden recorrer grandes distancias, trasladados por el viento antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve o niebla. Como resultado de esta precipitación se producen importantes niveles de deterioro en el aire, agua y suelo.
  8. 8. Contaminación por ruido. Entre los efectos psicológicos del ruido se encuentran la alteración del sueño, la alteración de la comunicación oral, efectos sobre la conducta, sobre la atención, sobre la capacidad de aprendizaje, estrés, entre otros.
  9. 9. • Sueño: Insomnio, falta de profundidad, perturbación. • Conducta: Agresividad, indolencia, inseguridad, miedo, desinterés, irritabilidad. • Atención: Distracción, dificultad para concentrarse. • Aprendizaje: Problemas de comprensión y capacidad de lectura, dificultad en la • Comunicación: oral, asilamiento, irritabilidad, fatiga. • Memoria: Menor rendimiento, olvido.
  10. 10. Cuando un sonido no nos gusta lo calificamos de ‘ruido’. Un sonido puede transformarse en ruido si es muy intenso o muy prolongado. Para medir la intensidad sonora se utiliza el decibel como unidad de medida.
  11. 11. Fuente de sonido db Fuente de sonido db Umbral de audición 0 Conversación a gritos, mucho trafico 70 Susurro, respiración normal 10 Timbre, camión pesado 80 Murmullo, oleaje suave 30 Aspiradora funcionando 90 Biblioteca, habitación en silencio 40 Banda de rock 100 Trabajo ligero, conversación normal 50 Claxon de un auto 110 Oficina grande horario de trabajo 60 Umbral del dolor 120
  12. 12. Contaminación del agua Los ríos, lagos y mares, recogen desde tiempos inmemoriales, la basura producidas por la actividad humana. EL problema de la contaminación del agua, surge por la falta de cultura al momento de colocar los residuos contaminantes en un lugar adecuado para su tratamiento futuro, y con esto contribuimos a que sean muchos los factores que se den para el surgimiento de la contaminación del medio, y el agua.
  13. 13. Las principales fuentes de contaminación se dan por las industrias que se instalan cerca de los océanos y lagos, que lanzan todos sus desechos hacia ellos, provocando muerte de los organismos. Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales alteran la flora y fauna acuáticas.
  14. 14. Contaminación visual Es el cambio o desequilibrio del paisaje, ya sea natural o artificial, que afecta las condiciones de vida y las funciones vitales de los seres vivientes.
  15. 15. ¿CÓMO AFECTA LA SALUD LA CONTAMINACION VISUAL? • Estrés. • Dolor de cabeza. • Distracciones peligrosas (al conducir un vehículo). • Accidentes de tránsito. • Problemas ecológicos (se rompe el equilibrio ecológico).
  16. 16. PRINCIPALES CAUSAS DE CONTAMINACION VISUAL: • Excesos de avisos publicitarios (luminosos o no) en forma de carteles en vías. • Exceso de avisos publicitarios e informativos de programas por televisión. • Nuevas edificaciones en paisajes naturales que ahuyentan a los animales. • Basurales que malogran el paisaje y pueden alejar el turismo.
  17. 17. Contaminación del suelo La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. Es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
  18. 18. Si bien existen más de 100 tipos de plásticos, los más comunes son sólo seis y se les identifica con el número dentro del triángulo, para facilitar su clasificación para el reciclado.
  19. 19. Pet Polietileno tereftalato Envases de agua y refrescos, cintas de video y audio. Pead Polietileno alta densidad Bolsas para supermercado, envases de detergentes. Pvc Cloruro de polivinilo Tubería para agua y desagüe, mangueras, closets. Pebd Polietileno baja densidad Bolsas en rollo transparentes, tubería para riego. Pp Polipropileno Envoltura de chicles, cigarros, botanas sabritas. Ps Poliestireno Platos, cubiertos, aislantes térmicos de unicel.
  20. 20. Entre los principales contaminantes del suelo se encuentran los siguientes: Orgánicos. Son contaminantes derivados del petróleo. La movilidad de este tipo de contaminantes depende del tipo de suelo, del contenido de materia orgánica, de la composición química y de las propiedades de los compuestos.
  21. 21. ■■ Metálicos. Pueden tener presencia natural en ciertas zonas (por ejemplo, el arsénico presente en el suelo de algunas regiones del norte del país), o generarse por el uso de plaguicidas con contenidos de arsénico, hierro y plomo; por el uso frecuente de fertilizantes que tienen pequeños contenidos de metales; por el vertido de aguas industriales o de lodos provenientes de procesos de tratamiento sin que hayan sido eliminados previamente los metales, y por el depósito de partículas proveniente de los humos. Los metales vertidos en mayor cantidad son: manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), cromo (Cr), plomo (Pb), níquel (Ni), vanadio (V) y molibdeno (Mo), mientras que entre los minoritarios destacan el cadmio (Cd), mercurio (Hg) y antimonio (Sb), que son tóxicos.

×