Final

BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
EMILIANO ZAPATA
ALTEPEXI, PUEBLA
“LUGARES TURISTICOS DE TEHUACAN”
FRANCISCO JAVIER CARO LLAVE
CUARTO SEMESTRE GRUPO “F”
Tehuacán: (lugar de dioses o lugar de
serpiente de piedra –esto por los
tecoates que surcan aún algunas partes
de la ciudad–) es uno de los 217
municipios que conforman al estado
mexicano de Puebla. También es
conocido como “cuna del maíz”, debido a
que se encontraron en la ciudad los
antiguos vestigios del cultivo de esta
gramínea.
La población según el INEGI hasta el 2015
es de 319 375 habitantes, siendo la
segunda ciudad más poblada del estado
de Puebla
Lugares turísticos de Tehuacán
1
•ZONA ARQUEOLOGICA
(TEHUACAN VIEJO)
• Los Portales de Tehuacán
2
•Museo de la Evolución
•Excursión al Cerro
Colorado
3
•Manantiales
• Monumento a la Identidad
4
•Museo de Mineralogia Tehuacán
•EX CONVENTO DE SAN
FRANCISCO
5
•MUSEO DEL VALLE DE
TEHUACÁN
• PALACIO MUNICIPAL
6
• CATEDRALDE TEHUACÁN
• LAS RUINAS DE EL CALVARIO
Tehuacán Viejo
La Mesa (Ruinas de Tehuacán Viejo)
La Mesa es un conjunto arqueológico de un
“Tehuacán Viejo”, ubicada en terrenos de lo
que hoy es la Junta Auxiliar de San Diego
Chalma del Municipio de Tehuacán, “es
importantísima”, por su ubicación
estratégica y, por tanto, era el paso de
Mesoamérica hacia el sureste que forma
parte de los sitios en donde se asentaron
las grandes culturas. Ahí, precisamente se
tiene un punto de intercambio, de tal suerte
que se tiene influencia huasteca, mexica,
mexcala, entre otras. Hay restos de la
cerámica más antigua que se conoce que es
la pospoteri que solamente se había
reportado en Guerrero y, del mismo modo,
en arquitectura hay diferentes etapas
constructivas.
Los museos de Puebla y de las zonas
arqueológicas al mencionar que este
tipo de espacios promueven la
cultura y ésta es un símbolo de
identidad, la cual se necesita
actualmente más que en otras
ocasiones, debido a los tiempos por
los que atraviesa México por la
llegada del nuevo gobierno de
Estados Unidos.
“Hoy más que nunca necesitamos
sentirnos orgullosos de ser
mexicanos, independientemente de
nuestras diferencias debemos
sentirnos orgullosos de nuestra
historia, de nuestra cultura, de
nuestras tradiciones para levantar la
voz y defender a nuestros paisanos
que están en los Estados Unidos”
Peñafiel
Este manantial nos expone que desde 1445
los pobladores del Valle de Tehuacán ya
conocían las propiedades curativas de agua
de manantial; por ello, Tehuacán es
reconocido mundialmente por su riqueza
hidromineral.
Este recorrido inicia en un bello jardín de
cactáceas. En el interior se encuentra el
mural que revive la historia de Tehuacán,
pintado por el maestro Desiderio Hernández
Xochitiotzin, pasando por distintas salas
hasta llegar al lugar en donde se aprecia el
nacimiento del manantial.
Ubicación: Avenida José Garci-Crespo con
dirección a la carretera federal rumbo a
Orizaba, Ver.
Horario de Visita: SOLO PERIODO
VACACIONAL.
San Lorenzo
Científico mexicano que ha dedicado gran parte de su
tiempo a reunir una colección de más
de diez mil muestras de minerales que proporcionan un
interesante panorama de la historia geológica de la
corteza terrestre.
Este Museo en Tehuacán fue abierto al público el 31 de
Julio de 1998 y representa el sueño de un científico
hecho realidad. Su creador, hombre de gran erudición
ganador de la Medalla Carnegie otorgada por el
Instituto Smithsonian de Washington, descubridor de
dos minerales mexicanos la Malpimita y la Ojuelaita,
humanista adelantado por mucho a su tiempo nos
abrió la puerta del conocimiento y conciencia de la
materia prima que nos rodea y conforma: los minerales.
Erigido por iniciativa de don Miguel Romero, un
prestigioso científico mexicano que dedicó gran parte
de su vida a reunir una colección de casi diez mil
muestras de minerales de formas, texturas y colores
diversos, que ahora nos proporcionan un interesante
panorama de la historia geológica de la corteza
terrestre de los suelos poblanos. Por otro lado, destaca
también en Tehuacán la alegría y tradición de su gente,
siempre preocupada por mantener vivas las ancestrales
costumbres de sus antepasados, formando así, un
verdadero arraigo cultural que la identifica.
MUSEO DEL VALLE DE TEHUACÁN
Temáticas tratadas en el Museo del Valle de
Tehuacán
Se difunde la historia del maíz, su evolución,
desarrollo y la importancia que ha tenido en los
procesos de sedentarización de los pueblos
mesoamericanos. El discurso muestra la
domesticación del maíz silvestre con el control del
agua desde época temprana, que dio como
resultado que a lo largo de 12 mil años, se llevará a
cabo la transformación de las aldeas en centros
urbanos con una estructura socioeconómica muy
definida. Adicionalmente existe una sección de
figurillas de dioses prehispánicos, que era una
pieza del mes, además de una exhibición temporal
que se convirtió en permanente sobre jarcería y
cestería. Igualmente se cuenta con un pequeño
jardín en donde se muestra una variedad de
plantas endémicas. De las piezas a destacar
contamos con una Urna Mixteca, que representa
un guerrero, en vitrina se aprecia las mazorcas de
Teozintle más antiguas, localizadas en las cueva de
Coxcatlan y ejemplares de semillas de diversas
plantas de origen prehispánico, muestra de
utensilios de lítica, cerámica, máscaras y chimallis.
EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Construyéndose en el siglo XVI, su
objetivo era contar con franciscanos
de forma permanente ya que antes
sólo tenían presencia en
Huejotzingo. Actualmente se
encuentran algunos salones de la
época, como el cuarto con un horno
que quizá fue la cocina, la sala en
donde se reunían a rezar, las celdas
de los frailes, y más. La fachada del
templo es muy sencilla con una sola
torre. Su altar mayor ahora está
dedicado a San Francisco de Asís.
PALACIO MUNICIPAL
Se le conoce como La Casa de los
Altos porque fue la primera
construcción de dos pisos en toda
la ciudad. En su interior sobresale
un mural de Luis, Rutilio y
Santiago Carpinteyro llamado
‘Tehuacán y sus cinco regiones’,
que narra toda la historia de la
ciudad desde su fundación hasta
la época moderna. Por fuera su
belleza con inspiración morisca te
dejará sorprendido, sobre todo
cuando recuerdes que alguna vez
fue el edificio más alto.
Los Portales de Tehuacán
Los zócalos en México suelen ser un
punto mercantil importante de las
ciudades, el de Tehuacán no es la
excepción, todo el Parque Juárez está
rodeado por comercios, la calle más
representativa es la 1 sur, mejor
conocida como Los Portales.
Cuando la ciudad comenzó a crecer, fue
sobre esa calle que se establecieron los
principales negocios y almacenes. Justo
en la esquina de la calle Independencia
con la 1, se encuentra el restaurante La
Lonja, que antes era una cantina con el
mismo nombre.
Ya sea que quieras ir a un bar, o
restaurante local, o si prefieres una
franquicia, incluso si quieres
hospedarte, todo lo puedes encontrar
en esta calle.
Excursión al Cerro Colorado
La gente de Tehuacán que es donde se
encuentra este cerro, acostumbran a
celebrar el día 3 de mayo, el día de la
Santa Cruz, por lo que se organiza una
peregrinación hasta este lugar y asisten
muchas personas.
El camino hasta el cerro, es algo
empedrado por lo que hay que llevar
buenos zapatos para no lastimarte,
además la vegetación es un poco
desértica y encontrarás arbustos o
especies con espinas. El recorrido así
lento, es aproximadamente de 3 horas,
por lo que es recomendable salir
temprano de Tehuacán, que por cierto la
entrada es por la Preparatoria Federal,
por la parte de atrás está el camino.
Monumento a la Identidad
Fue construido en el año 2001, por el
Club Rotario de Tehuacán. Tiene un
significado importante: los arcos
simbolizan la prosperidad y las
diversas actividades económicas del
lugar, como la industria (con una
mano que genera una fuerza
mecánica como haciendo funcionar
un engranaje) , las artesanías (con
unas manos tejiendo las riquezas
naturales) y el comercio. Al centro
está la escultura de una pareja (un
hombre que eleva una mazorca del
maíz, representando la alimentación
del pueblo, y una mujer de la que
parece emanar agua, representando
la fertilidad).
CATEDRALDE TEHUACÁN
El 21 de agosto de 1724 durante
las fiestas para conmemorar los
203 años de la caída de
Tenochtitlan se colocó la primera
piedra y por el empeño de los
habitantes de la ciudad, cuatro
años más tarde ya estaba
concluida, su portada principal
enmarcada por las torres es de
estilo renacentista. Más de 130
Ángeles decoran la iglesia.
Dedicado a la Virgen de la
Concepción, presenta
características de arquitectura
Barroca, Neoclásico y estilo
Herreriano en el interior.
Las ruinas de El Calvario son unos de
los monumentos que difícilmente
pasan desapercibidos en la ciudad por
la gran cantidad de leyendas e historias
que giran a su alrededor.
Comenzaremos diciendo que en
Tehuacán vivió una familia sumamente
apegada a la fé católica. La familia del
Moral eran dueños de un buen caudal
económico y su inquietud principal en
la vida era fundar iglesias y fomentar el
culto religioso. Cabe mencionar que
Don Juan del Moral fué quien favoreció
la fundación del convento de El
Carmen. Su hijo Don Joaquin del Moral
y Beristáin entusiasmó a varios vecinos
para la construcción de El Calvario.
Final
PALACIO MUNICIPAL
MONUMENTO A LA IDENTIDAD
CATEDRAL Y LOS PORTALES
EX CONVENTO SAN FRANCISCO
LOS MANANTIALES
MUSEO DEL VALLE DE TEHUACAN
ZONA ARQUEOLOGICA DE TEHUCAN VIEJO
RUINAS DEL CALVARIO
VIDEOS DE TEHUACÁN
https://youtu.be/fcPJ0Lc7pXA
1 de 25

Recomendados

Lugares turisticos por
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticoscarlosmanuel simonventura
95 visualizações16 slides
Proyecto final lugares turisticos de la region por
Proyecto final lugares turisticos de la regionProyecto final lugares turisticos de la region
Proyecto final lugares turisticos de la regioncarlos manuel simon ventura
63 visualizações17 slides
Final por
FinalFinal
FinalSalvador Marrero
78 visualizações16 slides
Proyecto final por
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaleduardonar
116 visualizações18 slides
Ruiz hernandez destinos turisticoss por
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossAngelJesusRuizHernan
96 visualizações100 slides
Final por
FinalFinal
FinalXOCHITL SIMON ALFARO
178 visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto final por
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final carmen nayeli yañez Reyes
145 visualizações19 slides
SemiologíA Urbana Texcoco por
SemiologíA Urbana TexcocoSemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcocoacademica
3.2K visualizações17 slides
Colombia, patrimonios y ciudades... por
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Carlos Hortúa Calderón
4.4K visualizações42 slides
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas" por
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"DULCE MARIA MONTALVO MONTALVO
98 visualizações17 slides
Lugares turisticos de la region tehuacan por
Lugares turisticos de la region tehuacanLugares turisticos de la region tehuacan
Lugares turisticos de la region tehuacanjessica Villalba toribio
125 visualizações16 slides
Proyecto final por
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalAnel Bravo
57 visualizações19 slides

Mais procurados(19)

SemiologíA Urbana Texcoco por academica
SemiologíA Urbana TexcocoSemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
academica3.2K visualizações
Lugares turisticos de la region tehuacan por jessica Villalba toribio
Lugares turisticos de la region tehuacanLugares turisticos de la region tehuacan
Lugares turisticos de la region tehuacan
jessica Villalba toribio125 visualizações
Proyecto final por Anel Bravo
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Anel Bravo57 visualizações
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y... por AlejandroGrave
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
AlejandroGrave110 visualizações
Conoce Puebla por Adriana xochiapa
Conoce PueblaConoce Puebla
Conoce Puebla
Adriana xochiapa3K visualizações
Lugares de puebla power point por Marychel Flores
Lugares de puebla power pointLugares de puebla power point
Lugares de puebla power point
Marychel Flores1.4K visualizações
idali pascacio por idalipascacio
idali pascacioidali pascacio
idali pascacio
idalipascacio55 visualizações
Atractivos Turisticos de Guatemala por natividadcristino
Atractivos Turisticos de GuatemalaAtractivos Turisticos de Guatemala
Atractivos Turisticos de Guatemala
natividadcristino37 visualizações
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera" por fabiolacm
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
fabiolacm12.3K visualizações
Zacatecas power oint por dpaolita
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power oint
dpaolita1K visualizações
Lugares Turisticos por Giselle Cruz
Lugares TuristicosLugares Turisticos
Lugares Turisticos
Giselle Cruz27 visualizações
Bachillerato general oficial [recuperado] por Roseveny Uchiha
Bachillerato general oficial [recuperado]Bachillerato general oficial [recuperado]
Bachillerato general oficial [recuperado]
Roseveny Uchiha48 visualizações

Similar a Final

Final por
FinalFinal
FinalDavid Lopez Cruz
86 visualizações15 slides
Lugares turisticos de la region de tehuacán por
Lugares turisticos de la region de tehuacánLugares turisticos de la region de tehuacán
Lugares turisticos de la region de tehuacánRoseveny Uchiha
214 visualizações21 slides
Final. por
Final.Final.
Final.Flora Mendoza
24 visualizações16 slides
Final. por
Final.Final.
Final.flora mendoza
24 visualizações16 slides
Lugares turisticos de tehuacan por
Lugares turisticos de tehuacan Lugares turisticos de tehuacan
Lugares turisticos de tehuacan Fabian cayetano
185 visualizações16 slides
Lugares turisticos de tehuacan por
Lugares turisticos de tehuacan Lugares turisticos de tehuacan
Lugares turisticos de tehuacan ARQUIMEDES VICTORIANO SALOME
92 visualizações16 slides

Similar a Final(20)

Lugares turisticos de la region de tehuacán por Roseveny Uchiha
Lugares turisticos de la region de tehuacánLugares turisticos de la region de tehuacán
Lugares turisticos de la region de tehuacán
Roseveny Uchiha214 visualizações
Final. por Flora Mendoza
Final.Final.
Final.
Flora Mendoza24 visualizações
Final. por flora mendoza
Final.Final.
Final.
flora mendoza24 visualizações
Lugares turisticos de tehuacan por Fabian cayetano
Lugares turisticos de tehuacan Lugares turisticos de tehuacan
Lugares turisticos de tehuacan
Fabian cayetano185 visualizações
Final por ALAN VILLALBA
FinalFinal
Final
ALAN VILLALBA92 visualizações
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN por juan arce ramos
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁNLUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
juan arce ramos160 visualizações
Lugares turisticos de la region de tehuacan por Johana Romero
Lugares turisticos de la region de tehuacanLugares turisticos de la region de tehuacan
Lugares turisticos de la region de tehuacan
Johana Romero194 visualizações
Mexico Colonial / Puerto Vallarta por Geoterra
Mexico Colonial / Puerto VallartaMexico Colonial / Puerto Vallarta
Mexico Colonial / Puerto Vallarta
Geoterra509 visualizações
TEHUACAN por SARAI CONTRERAS
TEHUACAN TEHUACAN
TEHUACAN
SARAI CONTRERAS99 visualizações
Proyecto final por lizbeth domingo
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
lizbeth domingo96 visualizações
Presentacion lugar turistico por paproxinato
Presentacion lugar turisticoPresentacion lugar turistico
Presentacion lugar turistico
paproxinato7.7K visualizações
Teotihuacan conservacion de monumentos por pialycoste
Teotihuacan   conservacion de monumentosTeotihuacan   conservacion de monumentos
Teotihuacan conservacion de monumentos
pialycoste656 visualizações
Teotihuacan conservacion por pialycoste
Teotihuacan   conservacionTeotihuacan   conservacion
Teotihuacan conservacion
pialycoste1.9K visualizações
Trabajo en diapositivas por Valee Cruz
Trabajo en diapositivas Trabajo en diapositivas
Trabajo en diapositivas
Valee Cruz75 visualizações
Arquitectura ensayo final por maryuo
Arquitectura ensayo finalArquitectura ensayo final
Arquitectura ensayo final
maryuo2.3K visualizações

Último

expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 visualizações15 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K visualizações1 slide
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 visualizações8 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 visualizações5 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 visualizações6 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 visualizações21 slides

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações

Final

  • 1. BACHILLERATO GENERAL OFICIAL EMILIANO ZAPATA ALTEPEXI, PUEBLA “LUGARES TURISTICOS DE TEHUACAN” FRANCISCO JAVIER CARO LLAVE CUARTO SEMESTRE GRUPO “F”
  • 2. Tehuacán: (lugar de dioses o lugar de serpiente de piedra –esto por los tecoates que surcan aún algunas partes de la ciudad–) es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. También es conocido como “cuna del maíz”, debido a que se encontraron en la ciudad los antiguos vestigios del cultivo de esta gramínea. La población según el INEGI hasta el 2015 es de 319 375 habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada del estado de Puebla
  • 3. Lugares turísticos de Tehuacán 1 •ZONA ARQUEOLOGICA (TEHUACAN VIEJO) • Los Portales de Tehuacán 2 •Museo de la Evolución •Excursión al Cerro Colorado 3 •Manantiales • Monumento a la Identidad 4 •Museo de Mineralogia Tehuacán •EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO 5 •MUSEO DEL VALLE DE TEHUACÁN • PALACIO MUNICIPAL 6 • CATEDRALDE TEHUACÁN • LAS RUINAS DE EL CALVARIO
  • 4. Tehuacán Viejo La Mesa (Ruinas de Tehuacán Viejo) La Mesa es un conjunto arqueológico de un “Tehuacán Viejo”, ubicada en terrenos de lo que hoy es la Junta Auxiliar de San Diego Chalma del Municipio de Tehuacán, “es importantísima”, por su ubicación estratégica y, por tanto, era el paso de Mesoamérica hacia el sureste que forma parte de los sitios en donde se asentaron las grandes culturas. Ahí, precisamente se tiene un punto de intercambio, de tal suerte que se tiene influencia huasteca, mexica, mexcala, entre otras. Hay restos de la cerámica más antigua que se conoce que es la pospoteri que solamente se había reportado en Guerrero y, del mismo modo, en arquitectura hay diferentes etapas constructivas.
  • 5. Los museos de Puebla y de las zonas arqueológicas al mencionar que este tipo de espacios promueven la cultura y ésta es un símbolo de identidad, la cual se necesita actualmente más que en otras ocasiones, debido a los tiempos por los que atraviesa México por la llegada del nuevo gobierno de Estados Unidos. “Hoy más que nunca necesitamos sentirnos orgullosos de ser mexicanos, independientemente de nuestras diferencias debemos sentirnos orgullosos de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestras tradiciones para levantar la voz y defender a nuestros paisanos que están en los Estados Unidos”
  • 6. Peñafiel Este manantial nos expone que desde 1445 los pobladores del Valle de Tehuacán ya conocían las propiedades curativas de agua de manantial; por ello, Tehuacán es reconocido mundialmente por su riqueza hidromineral. Este recorrido inicia en un bello jardín de cactáceas. En el interior se encuentra el mural que revive la historia de Tehuacán, pintado por el maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, pasando por distintas salas hasta llegar al lugar en donde se aprecia el nacimiento del manantial. Ubicación: Avenida José Garci-Crespo con dirección a la carretera federal rumbo a Orizaba, Ver. Horario de Visita: SOLO PERIODO VACACIONAL. San Lorenzo
  • 7. Científico mexicano que ha dedicado gran parte de su tiempo a reunir una colección de más de diez mil muestras de minerales que proporcionan un interesante panorama de la historia geológica de la corteza terrestre. Este Museo en Tehuacán fue abierto al público el 31 de Julio de 1998 y representa el sueño de un científico hecho realidad. Su creador, hombre de gran erudición ganador de la Medalla Carnegie otorgada por el Instituto Smithsonian de Washington, descubridor de dos minerales mexicanos la Malpimita y la Ojuelaita, humanista adelantado por mucho a su tiempo nos abrió la puerta del conocimiento y conciencia de la materia prima que nos rodea y conforma: los minerales. Erigido por iniciativa de don Miguel Romero, un prestigioso científico mexicano que dedicó gran parte de su vida a reunir una colección de casi diez mil muestras de minerales de formas, texturas y colores diversos, que ahora nos proporcionan un interesante panorama de la historia geológica de la corteza terrestre de los suelos poblanos. Por otro lado, destaca también en Tehuacán la alegría y tradición de su gente, siempre preocupada por mantener vivas las ancestrales costumbres de sus antepasados, formando así, un verdadero arraigo cultural que la identifica.
  • 8. MUSEO DEL VALLE DE TEHUACÁN Temáticas tratadas en el Museo del Valle de Tehuacán Se difunde la historia del maíz, su evolución, desarrollo y la importancia que ha tenido en los procesos de sedentarización de los pueblos mesoamericanos. El discurso muestra la domesticación del maíz silvestre con el control del agua desde época temprana, que dio como resultado que a lo largo de 12 mil años, se llevará a cabo la transformación de las aldeas en centros urbanos con una estructura socioeconómica muy definida. Adicionalmente existe una sección de figurillas de dioses prehispánicos, que era una pieza del mes, además de una exhibición temporal que se convirtió en permanente sobre jarcería y cestería. Igualmente se cuenta con un pequeño jardín en donde se muestra una variedad de plantas endémicas. De las piezas a destacar contamos con una Urna Mixteca, que representa un guerrero, en vitrina se aprecia las mazorcas de Teozintle más antiguas, localizadas en las cueva de Coxcatlan y ejemplares de semillas de diversas plantas de origen prehispánico, muestra de utensilios de lítica, cerámica, máscaras y chimallis.
  • 9. EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO Construyéndose en el siglo XVI, su objetivo era contar con franciscanos de forma permanente ya que antes sólo tenían presencia en Huejotzingo. Actualmente se encuentran algunos salones de la época, como el cuarto con un horno que quizá fue la cocina, la sala en donde se reunían a rezar, las celdas de los frailes, y más. La fachada del templo es muy sencilla con una sola torre. Su altar mayor ahora está dedicado a San Francisco de Asís.
  • 10. PALACIO MUNICIPAL Se le conoce como La Casa de los Altos porque fue la primera construcción de dos pisos en toda la ciudad. En su interior sobresale un mural de Luis, Rutilio y Santiago Carpinteyro llamado ‘Tehuacán y sus cinco regiones’, que narra toda la historia de la ciudad desde su fundación hasta la época moderna. Por fuera su belleza con inspiración morisca te dejará sorprendido, sobre todo cuando recuerdes que alguna vez fue el edificio más alto.
  • 11. Los Portales de Tehuacán Los zócalos en México suelen ser un punto mercantil importante de las ciudades, el de Tehuacán no es la excepción, todo el Parque Juárez está rodeado por comercios, la calle más representativa es la 1 sur, mejor conocida como Los Portales. Cuando la ciudad comenzó a crecer, fue sobre esa calle que se establecieron los principales negocios y almacenes. Justo en la esquina de la calle Independencia con la 1, se encuentra el restaurante La Lonja, que antes era una cantina con el mismo nombre. Ya sea que quieras ir a un bar, o restaurante local, o si prefieres una franquicia, incluso si quieres hospedarte, todo lo puedes encontrar en esta calle.
  • 12. Excursión al Cerro Colorado La gente de Tehuacán que es donde se encuentra este cerro, acostumbran a celebrar el día 3 de mayo, el día de la Santa Cruz, por lo que se organiza una peregrinación hasta este lugar y asisten muchas personas. El camino hasta el cerro, es algo empedrado por lo que hay que llevar buenos zapatos para no lastimarte, además la vegetación es un poco desértica y encontrarás arbustos o especies con espinas. El recorrido así lento, es aproximadamente de 3 horas, por lo que es recomendable salir temprano de Tehuacán, que por cierto la entrada es por la Preparatoria Federal, por la parte de atrás está el camino.
  • 13. Monumento a la Identidad Fue construido en el año 2001, por el Club Rotario de Tehuacán. Tiene un significado importante: los arcos simbolizan la prosperidad y las diversas actividades económicas del lugar, como la industria (con una mano que genera una fuerza mecánica como haciendo funcionar un engranaje) , las artesanías (con unas manos tejiendo las riquezas naturales) y el comercio. Al centro está la escultura de una pareja (un hombre que eleva una mazorca del maíz, representando la alimentación del pueblo, y una mujer de la que parece emanar agua, representando la fertilidad).
  • 14. CATEDRALDE TEHUACÁN El 21 de agosto de 1724 durante las fiestas para conmemorar los 203 años de la caída de Tenochtitlan se colocó la primera piedra y por el empeño de los habitantes de la ciudad, cuatro años más tarde ya estaba concluida, su portada principal enmarcada por las torres es de estilo renacentista. Más de 130 Ángeles decoran la iglesia. Dedicado a la Virgen de la Concepción, presenta características de arquitectura Barroca, Neoclásico y estilo Herreriano en el interior.
  • 15. Las ruinas de El Calvario son unos de los monumentos que difícilmente pasan desapercibidos en la ciudad por la gran cantidad de leyendas e historias que giran a su alrededor. Comenzaremos diciendo que en Tehuacán vivió una familia sumamente apegada a la fé católica. La familia del Moral eran dueños de un buen caudal económico y su inquietud principal en la vida era fundar iglesias y fomentar el culto religioso. Cabe mencionar que Don Juan del Moral fué quien favoreció la fundación del convento de El Carmen. Su hijo Don Joaquin del Moral y Beristáin entusiasmó a varios vecinos para la construcción de El Calvario.
  • 18. MONUMENTO A LA IDENTIDAD
  • 19. CATEDRAL Y LOS PORTALES
  • 20. EX CONVENTO SAN FRANCISCO
  • 22. MUSEO DEL VALLE DE TEHUACAN
  • 23. ZONA ARQUEOLOGICA DE TEHUCAN VIEJO