CAÑARIS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: habita mayoritariamente en la provincia del
Cañar y en menor porcentaje en el Azuay.
LENGUA: Los Cañarís tenían como laguna el cañarí, la
cual como lengua hablada hoy en día está muerta y
hablan el quechua
CHIBULEOS
El origen de su nombre se debe a una planta llamada Chibu que mucho
antes habitaba en este lugar y leo proviene de los descendientes de la
cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son originarios.
Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha sobrevivido a la
colonización española.
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia Juan
Benigno Vela, Km 12 vía Ambato - Guaranda.
LENGUA: Kichwa
CHOLA CUENCANA
"Chola" es la denominación usual para las mujeres mestizas y
"cuencana" es el gentilicio de los nacidos en Cuenca ciudad capital de la
provincia del Azuay.
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Azuay
POBLACIÓN: La chola cuencana es el arquetipo de la mujer mestiza de
la región o símbolo vivo de la identidad mestiza, generalmente es la
mujer campesina dedicada a labores agropecuarias. Su atuendo es un
icono folclórico.
COLTA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo
LENGUA: el kichwa y castellano
POBLACIÓN: existe 60000 personas a lo largo de su territorio
VESTIMENTA: La vestimenta utilizada por los hombres es: sombrero,
poncho y en algunas comunidades zamarros; las mujeres utilizan:
sombreros, anacos, bayetas fajas collares, cintas.
VIVIENDA: modestas chozas con paredes de cangahua o adobe, el
piso de tierra y el techo de paja.
KAYAMBI
REGIÓN: Sierra y Oriente
UBICACIÓN: En las provincias de Pichincha, Imbabura y Napo
LENGUA: Kichwa y Castellano como segunda lengua.
POBLACIÓN: aproximadamente 120.000 habitantes
NATABUELA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: En la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante
LENGUA: Castellano y Kichwa. Desde hace más de sesenta años el
Kichwa ha perdido vigencia y en la actualidad la mayoría de la población
habla solo el Castellano.
POBLACIÓN: Son aproximadamente entre 10.155 y 14.109 personas.
Conformada por 17 comunidades.
NEGROS DEL VALLE DEL CHOTA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Ubicado entre el limite de las provincias Carchi e
Imbabura, a 35 Km. de Ibarra y 89 Km. de Tulcán, se accede al valle
fácilmente por la Panamericana Norte. Ubicado a 1560 m.s.n.m., tiene
una temperatura promedio de 24 grados centígrados.
LENGUA: Castellano
OTAVALOS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Imbabura
LENGUA: Kichwa otavaleño
POBLACIÓN: 65000 habitantes aproximadamente
COMUNIDADES: La componen: Agato, La Bolsa, Pegocha, Quinchuquí
y Cotama. También los sectores de la parroquia de Ilumán.
OZOGOCHE
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo en los cantones de Guamote,
Guano y dentro del Parque Nacional Sangay.
LENGUA: Kichwa y Castellano
POBLACIÓN: 3143 habitantes
COMUNIDADES: compuesta por 10 comunidades
PANZALEOS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Están asentados en la parte central del callejón
Interandino, en la parte sur de la provincia del Cotopaxi, en los
siguientes cantones: Latacunga, La Maná, El Pangua, Pujilí, Salcedo,
Saquisilí y Sigchos.
LENGUA: Kichwa y Castellano (segunda lengua)
QUISAPINCHA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Tungurahua
LENGUA: kichwa y castellano
POBLACIÓN: 12.400 habitantes, de los cuales 70% se dedica a la
confección de prendas de vestir y otros artículos de cuero.
VESTIMENTA: se distinguen hacia los demás por sus pequeños
ponchos rojos con franjas hacia el borde, pantalón blanco y pequeños
sombreros de copa redonda y baja.
VIVIENDA: hechas de barro, adobe madera y teja. Construidas en
mingas.
QUITU CARA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Pichincha
LENGUA: kichwa y castellano
POBLACIÓN: viven en Calderón. Carapungo, Llano Chico, y Llano
Grande
TERRITORIO: El 40% de las tierras no se encuentran legalizadas
SALASACAS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Tungurahua, cantón San Pedro de Pelileo,
parroquias García Moreno y Salasaca.
LENGUA: Runa Shimi (Kichwa) y castellano como segunda lengua
TSÁCHILAS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Provincia de Santo Domingo de los Colorados
LENGUA: Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar
que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda
lengua de los Tsáchilas es el castellano.
COMUNIDADES: ocho comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan),
Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe,
Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza) asentados en la zona rural
del Cantón de Santo Domingo de los Colorados.
WARANGA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: El grupo étnico Waranka se encuentran asentados en la
parte central de la Provincia Bolívar Cantón Guaranda, a una altura de
2.500 m.s.n.m. y a 3.500 m.s.n.m., en los siguientes cantones:
Guaranda, parroquias Gabriel I. Veintimilla, Facundo Vela, Guanujo,
Salinas, San Simón (Yacoto), Simiatug y San Luís de Pambil; Chillanes,
parroquia Chillanes; Chambo, parroquia Asunción (Ansacoto); Echandía,
parroquia Echandía; San Miguel, parroquia San Pablo de Atenas y
Caluma, parroquia Caluma.
LENGUA: Kichwa y Castellano (segunda lengua)
POBLACIÓN: Según las estimaciones actuales del CODENPE son
67.748 habitantes en Ecuador.
ZULETA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: está ubicada en la parte sur oriental de la provincia de
Imbabura. Administrativamente forma parte del Cantón Ibarra,
Parroquia de Angochagua.
LENGUA: kichwa y español.
POBLACIÓN: Zuleta tiene alrededor de 1037 habitantes distribuidos en
329 familias.
TERRITORIO: tiene una superficie de 4770 hectáreas las mismas que
en el año de 1995 fueron declaradas como “Bosque y Vegetación
Protectora”.