Historia del Cine

HISTORIA DEL CINE
1895-1927
SU INICIO (1895)
• La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y
Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. Los
Lumière habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños
mientras que para muchos otros es una fábrica, sí, pero de hacer dinero.
• Aunque los hermanos Lumière nunca tuvieron excesiva confianza en las posibilidades
técnicas y artísticas del nuevo invento, poco a poco estas proyecciones van atrayendo a un
número de espectadores cada vez mayor. Las primeras películas combinaban
indistintamente dos tendencias cinematográficas que pronto se escindirían: el cine
documental y el cine de ficción. Por un lado exhibían escenas de la vida cotidiana, filmadas
en exteriores: trabajadores saliendo de las fábricas, trenes, transeúntes… y, por otro,
representaciones escenificadas grabadas en interiores. Algunas de estas cintas a las que nos
referimos son las famosas Salida de la fábrica (1895) o La llegada del tren a la estación
(1895)
MAS TARDE...
Pronto, el particular invento fue distribuido por todo el
mundo, bien a través de la compra de la patente, o bien
mediante la copia del artilugio. Diferentes inventores
alemanes, norteamericanos e ingleses copiaron y
mejoraron el cinematógrafo, y puede decirse que a finales
del siglo XIX un amplio número de personas en Europa y
en Estados Unidos habían visto algún tipo de imágenes en
movimiento. Por ejemplo, en el caso de la India, el
cinematógrafo llegó solamente un año después de que lo
inventaran los hermanos franceses.
EL CINE
• Aunque los hermanos Lumière nunca tuvieron excesiva confianza en las posibilidades
técnicas y artísticas del nuevo invento, poco a poco estas proyecciones van atrayendo a un
número de espectadores cada vez mayor. Las primeras películas combinaban
indistintamente dos tendencias cinematográficas que pronto se escindirían: el cine
documental y el cine de ficción. Por un lado exhibían escenas de la vida cotidiana, filmadas
en exteriores: trabajadores saliendo de las fábricas, trenes, transeúntes… y, por otro,
representaciones escenificadas grabadas en interiores. Algunas de estas cintas a las que nos
referimos son las famosas Salida de la fábrica (1895) o La llegada del tren a la estación
(1895)
EL CINE
• Pronto se vio que la capacidad de conexión con el público que poseía el cine implicaba excelentes
expectativas económicas. Aunque hoy hablemos del cine europeo como un cine de autor y de un cine
norteamericano centrado en los aspectos comerciales, lo cierto es que a ambos lados del Atlántico
pronto se enfocó el cine como un negocio. El cine nació con una pronta vocación industrial, que se
concretó rápidamente en la creación de diferentes empresas con la intención de rentabilizarlo, es
decir, las productoras. Esta visión del cine como un producto rentable contribuyó a la realización de
cada vez mejores películas, haciendo avanzar el lenguaje cinematográfico, ya que el público
demandaba mejores historias. Todo ello animaba a las empresas a invertir en esta industria.
• Algunas de las películas rodadas durante estas tres primeras décadas han pasado a la historia del
cine, convirtiéndose en clásicos y marcando inexorablemente la evolución posterior del lenguaje
cinematográfico. El nacimiento de una nación (1915) o Intolerancia (1916), convierten a su autor,
David W. Griffith (1915), en uno de los padres del lenguaje cinematográfico, quién concreto en estas
dos películas todas las aportaciones hechas en el cine hasta entonces. De la misma manera pasarían a
la historia Frizt Lang, Sergei M. Eisenstein, Cecil B. DeMille, Charles Chaplin, Friedrich W. Murnau,
Vertov, Jean Epstein, etc
MAS ADELANTE...
Paulatinamente el cine se iba desarrollando a lo largo de todo el
mundo pero no homogéneamente, de manera universal, sino que
el cine se impregnó de los valores culturales de cada país. Desde
un primer momento se detectaron aspectos y formas de lenguaje
en cada país que remitían a una manera de entender la
producción distinta, que constituyeron distintas identidades
cinematográficas a lo largo del mundo.
A un lado del Atlántico se sitúa la poderosa industria de
Hollywood, que desde un principio se conforma entorno a unas
pocas sociedades que concentrarán la producción, distribución y
exhibición de las películas con el fin de conseguir rentabilizar.
1 de 6

Recomendados

Evolución del cine por
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cinemikedsierrag
1.6K visualizações10 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineJorgeSanchez777
798 visualizações17 slides
El cine por
El cineEl cine
El cineAmerica Television
1.5K visualizações8 slides
El cine arte europeo por
El cine arte europeoEl cine arte europeo
El cine arte europeoSergio Andres Pineda
704 visualizações16 slides
Historia Del Cine por
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cineguestdcf3df
1.5K visualizações57 slides
Evolución del cine por
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cineCarli Charming
4.3K visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Industria cinematografica Espanola y Portuguesa por
Industria cinematografica Espanola y PortuguesaIndustria cinematografica Espanola y Portuguesa
Industria cinematografica Espanola y PortuguesaMMGSA
1.3K visualizações57 slides
Historia cine por
Historia cineHistoria cine
Historia cinecangasblog
475 visualizações19 slides
Evolución del cine por
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cineAlberto Albarrán
2.5K visualizações44 slides
Historia del Cine Dominicano por
Historia del Cine DominicanoHistoria del Cine Dominicano
Historia del Cine DominicanoYacela Payano
6.9K visualizações84 slides
El cine y su Origen por
El cine y su Origen El cine y su Origen
El cine y su Origen Nicolas Nempeque
951 visualizações12 slides
Cine por
CineCine
CineKarla delagarza
58 visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Industria cinematografica Espanola y Portuguesa por MMGSA
Industria cinematografica Espanola y PortuguesaIndustria cinematografica Espanola y Portuguesa
Industria cinematografica Espanola y Portuguesa
MMGSA1.3K visualizações
Historia cine por cangasblog
Historia cineHistoria cine
Historia cine
cangasblog475 visualizações
Evolución del cine por Alberto Albarrán
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Alberto Albarrán2.5K visualizações
Historia del Cine Dominicano por Yacela Payano
Historia del Cine DominicanoHistoria del Cine Dominicano
Historia del Cine Dominicano
Yacela Payano6.9K visualizações
El cine y su Origen por Nicolas Nempeque
El cine y su Origen El cine y su Origen
El cine y su Origen
Nicolas Nempeque951 visualizações
El cine mudo y sus mayores representantes. por bastian silva
El cine mudo y sus mayores representantes.El cine mudo y sus mayores representantes.
El cine mudo y sus mayores representantes.
bastian silva9.8K visualizações
CINE por octavioroth
CINECINE
CINE
octavioroth256 visualizações
Historia del cine por Liima
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima70.5K visualizações
Cine por Ronald Monzón
CineCine
Cine
Ronald Monzón386 visualizações
Breve historia cine (el cine mudo) por lourdes gg
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
lourdes gg1.8K visualizações
El cine por hellensol
El cineEl cine
El cine
hellensol2.4K visualizações
Historia del Cine. por Eva Avila
Historia del Cine.Historia del Cine.
Historia del Cine.
Eva Avila3.1K visualizações
Historia de cine por Ryan Arevalo
Historia de cineHistoria de cine
Historia de cine
Ryan Arevalo592 visualizações
Cine por ZeleneHazmiin
CineCine
Cine
ZeleneHazmiin604 visualizações
La historia del cine aline cosac por alumnosdeprimaria2014
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
alumnosdeprimaria20141.4K visualizações
Breve Historia del cine por Malco Quintero
Breve Historia del cineBreve Historia del cine
Breve Historia del cine
Malco Quintero1.4K visualizações
La historia del cine por Pochopack123
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
Pochopack1235.5K visualizações

Similar a Historia del Cine

El cine como Industria(1).pptx por
El cine como Industria(1).pptxEl cine como Industria(1).pptx
El cine como Industria(1).pptxJAVIER MOSQUEDA ORELLANA
4 visualizações24 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineRoSaGo
2.9K visualizações14 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineRoSaGo
4.7K visualizações14 slides
El cine por
El cineEl cine
El cineJulio Cesar Al S
688 visualizações9 slides
EL CINE por
EL CINEEL CINE
EL CINEclaudia
1.5K visualizações15 slides
La historia del cine por
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cineJimenezZavalaDanielA
103 visualizações12 slides

Similar a Historia del Cine(20)

Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo2.9K visualizações
Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo4.7K visualizações
EL CINE por claudia
EL CINEEL CINE
EL CINE
claudia1.5K visualizações
Historia del cine. por carocre16
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.
carocre16924 visualizações
Historia del cine por laurita1410
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
laurita1410683 visualizações
La historia del cine por Adri14-ca
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
Adri14-ca7.4K visualizações
Historia Del Cine por MARYSELLA
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
MARYSELLA608 visualizações
Cine por Julietha Gomez
CineCine
Cine
Julietha Gomez722 visualizações
Historia del cine por LnayMarina
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
LnayMarina1.1K visualizações
Historia del cine por Paganocamila
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Paganocamila456 visualizações
EL CINE. por Marchelofabian
EL CINE.EL CINE.
EL CINE.
Marchelofabian320 visualizações
El cine. por Marchelofabian
El cine.El cine.
El cine.
Marchelofabian136 visualizações
El cine. por Marchelofabian
El cine.El cine.
El cine.
Marchelofabian264 visualizações
La historia del cine. por andrealupox5
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.
andrealupox53.8K visualizações

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
26 visualizações65 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 visualizações6 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
41 visualizações1 slide
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
116 visualizações170 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 visualizações30 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 visualizações5 slides

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos29 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz210 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí113 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações

Historia del Cine

  • 2. SU INICIO (1895) • La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. Los Lumière habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños mientras que para muchos otros es una fábrica, sí, pero de hacer dinero. • Aunque los hermanos Lumière nunca tuvieron excesiva confianza en las posibilidades técnicas y artísticas del nuevo invento, poco a poco estas proyecciones van atrayendo a un número de espectadores cada vez mayor. Las primeras películas combinaban indistintamente dos tendencias cinematográficas que pronto se escindirían: el cine documental y el cine de ficción. Por un lado exhibían escenas de la vida cotidiana, filmadas en exteriores: trabajadores saliendo de las fábricas, trenes, transeúntes… y, por otro, representaciones escenificadas grabadas en interiores. Algunas de estas cintas a las que nos referimos son las famosas Salida de la fábrica (1895) o La llegada del tren a la estación (1895)
  • 3. MAS TARDE... Pronto, el particular invento fue distribuido por todo el mundo, bien a través de la compra de la patente, o bien mediante la copia del artilugio. Diferentes inventores alemanes, norteamericanos e ingleses copiaron y mejoraron el cinematógrafo, y puede decirse que a finales del siglo XIX un amplio número de personas en Europa y en Estados Unidos habían visto algún tipo de imágenes en movimiento. Por ejemplo, en el caso de la India, el cinematógrafo llegó solamente un año después de que lo inventaran los hermanos franceses.
  • 4. EL CINE • Aunque los hermanos Lumière nunca tuvieron excesiva confianza en las posibilidades técnicas y artísticas del nuevo invento, poco a poco estas proyecciones van atrayendo a un número de espectadores cada vez mayor. Las primeras películas combinaban indistintamente dos tendencias cinematográficas que pronto se escindirían: el cine documental y el cine de ficción. Por un lado exhibían escenas de la vida cotidiana, filmadas en exteriores: trabajadores saliendo de las fábricas, trenes, transeúntes… y, por otro, representaciones escenificadas grabadas en interiores. Algunas de estas cintas a las que nos referimos son las famosas Salida de la fábrica (1895) o La llegada del tren a la estación (1895)
  • 5. EL CINE • Pronto se vio que la capacidad de conexión con el público que poseía el cine implicaba excelentes expectativas económicas. Aunque hoy hablemos del cine europeo como un cine de autor y de un cine norteamericano centrado en los aspectos comerciales, lo cierto es que a ambos lados del Atlántico pronto se enfocó el cine como un negocio. El cine nació con una pronta vocación industrial, que se concretó rápidamente en la creación de diferentes empresas con la intención de rentabilizarlo, es decir, las productoras. Esta visión del cine como un producto rentable contribuyó a la realización de cada vez mejores películas, haciendo avanzar el lenguaje cinematográfico, ya que el público demandaba mejores historias. Todo ello animaba a las empresas a invertir en esta industria. • Algunas de las películas rodadas durante estas tres primeras décadas han pasado a la historia del cine, convirtiéndose en clásicos y marcando inexorablemente la evolución posterior del lenguaje cinematográfico. El nacimiento de una nación (1915) o Intolerancia (1916), convierten a su autor, David W. Griffith (1915), en uno de los padres del lenguaje cinematográfico, quién concreto en estas dos películas todas las aportaciones hechas en el cine hasta entonces. De la misma manera pasarían a la historia Frizt Lang, Sergei M. Eisenstein, Cecil B. DeMille, Charles Chaplin, Friedrich W. Murnau, Vertov, Jean Epstein, etc
  • 6. MAS ADELANTE... Paulatinamente el cine se iba desarrollando a lo largo de todo el mundo pero no homogéneamente, de manera universal, sino que el cine se impregnó de los valores culturales de cada país. Desde un primer momento se detectaron aspectos y formas de lenguaje en cada país que remitían a una manera de entender la producción distinta, que constituyeron distintas identidades cinematográficas a lo largo del mundo. A un lado del Atlántico se sitúa la poderosa industria de Hollywood, que desde un principio se conforma entorno a unas pocas sociedades que concentrarán la producción, distribución y exhibición de las películas con el fin de conseguir rentabilizar.