Neyder barreto luis barreto

Trabajo de informática
Presentado Por:
Neyder Barreto Pabuena
Luis Barreto Pabuena
Presentado A : Libia Barco
Grado: 11º01
Fecha:22-05-2013.
Comunicación y tecnología:
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado
al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos,
procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de
información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad
no basta con hablar de computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la
información. Internet una puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se
realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de
incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un
dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues
podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-
portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada
vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA INFORMATICA EN LOS INDIVIDUOS
La humanidad se encuentra en el inicio de una nueva época, en la que esta perdiendo importancia el trabajo físico que requirió
la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución
informática, las computadoras actuales le proporcionan la información que necesita para ampliar su potencial intelectual. Por
primera vez, la sociedad depende de un recurso que es la información la cual es renovable y nos sirve para la toma de
decisiones.
NECESIDAD DE INICIARSE EN LA INFORMATICA:
Dado que la computadora es el motor que impulsa a la sociedad informática actual, es indispensable para las personas conocer
este instrumento y sus aplicaciones, como son:
1.- Conocer las posibilidades y limitaciones de la computadora.
2.- Saber como usar las computadoras.
3.- Saber como adquirir programas para computadora.
4.- Apreciar el efecto de las computadoras.
PROMESAS Y AMENAZAS:
La unión de la informática con la robótica permite pensar en una sociedad en la que la producción de riqueza no estará
necesariamente vinculada al trabajo y al esfuerzo humano, dado que habrá fábricas produciendo una multitud de bienes con la
sola presencia de un supervisor encargado de la planificación y el mantenimiento.
El amplio marco de posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen esta limitado por el factor humano. Pero la velocidad de
asimilación de la nueva tecnología no esta limitada por el coste o la dificultad de adquirir los equipos, sino por la aparente
complejidad que supone su uso. La mayor dificultad está en el aspecto psicológico, en las actitudes ante las nuevas máquinas y
la fobia de algunas personas a la informática.
Siempre que se produce un cambio tecnológico surge una crisis de reconversión laboral. Por ejemplo cuando la aparición del
automóvil produjo manifestaciones de carreteros que veían peligrar sus empleos, cuando en realidad era que había una gran
necesidad de mecánicos, choferes, vendedores de gasolina, vendedores de repuestos, fabricantes de automóviles,etc.
La cibernética puede conseguir que las fábricas funcionen sin ningún operario, con la exclusiva asistencia de unos técnicos de
mantenimiento. Servicios como la banca, podrían ser automatizados y desempeñados en un alto porcentaje por ordenadores y
equipos periféricos. La robótica y la informática parecen esconder tras de sí el gran fantasma del paro, pero la realidad es que
existe una gran necesidad de técnicos que hagan posible que esos ordenadores y esos robots se diseñen, se produzcan y, sobre
todo, se programen debidamente.
La Era Digital:
Al margen del misticismo inherente al concepto de era para caracterizar
Al tiempo, creo que es interesante explicar, de uno entre lo muchos modos posibles, lo que significa digital y me centrare para ello en el
dualismo
Analógico/digital y las consecuencias cognitivas (y potencialmente políticas) que se esconden bajo la digitalización (transformación de lo
analógico
A lo digital), que impone sobre la realidad “la era digital”.
Lo analógico se define como lo continuo y lo dinámico, aquello en lo que
La diferencia se impone desde la perspectiva de un observador, imbricado
En la interacción con un mundo continuo cuya categorización esta siempre
Siendo redefinida de forma abierta e interactiva. Decidir sobre donde empieza el rojo y donde termina el azul es un dilema que solo afecta a
quien
Vive sumergido en un mundo analógico, continuo. Lo digital en cambio se
Encuentra ya discretizado, cuantificado (en el sentido de cuanto), ya separado y diferenciado. Es por ello que lo digital es susceptible de
manipulación
Por sintaxis, de composición por combinación, de copia ideal, ya que existe
Una unidad (0/1, v/f) atómica básica que permite la comparación total y la
Corrección máxima.
Digitalizar es imponer un molde sobre lo analógico, una imposición que
Con mayor o menor resolución exige siempre el compromiso de un juicio
Digitalizante, de una acción separadora y sobre todo irreversible, una vez
Lo digitalizado ha entrado en el mundo digital y con ello en el espacio de
Manipulación fijado por unas reglas sintácticas. La digitalización es siempre
Una codificacion, una categorización aunque esta se muestre como inocua
Transformación de alta dentición a cadenas de ceros y unos.
Digitalización, un proceso que impone una separación, una discretizacion, una codificacion, para construir un mundo computacional e
informacionalmente manipulable.
Pero la digitalización del mundo perceptivo y agencial siempre ha ocurrido (desde el surgimiento mismo de la información genética, las
imágenes, el
Lenguaje, la escritura) y uno se pregunta que es lo que ha podido causar una
Transformación tan revolucionaria para que se denomine a la nuestra una
Era digital. El factor determinante es la digitalización mecánica del tiempo
Y el espacio, aprioris de la sensibilidad kantianos, lo que ha permitido controlar el espacio electromagnético de una unidad de memoria
sincronizando
Su manipulación en la CPU y realizando así la maquina universal de Turing,
y junto con ello la computación digital y el desarrollo de las tecnologías.
Digitalización, un proceso que impone una separación, una discretizacion, una codificacion,
para construir un mundo computacional e informacionalmente manipulable.
Pero la digitalización del mundo perceptivo y agencial siempre ha ocurrido (desde el
surgimiento mismo de la información genética, las imágenes, el
Lenguaje, la escritura) y uno se pregunta que es lo que ha podido causar una
Transformación tan revolucionaria para que se denomine a la nuestra una
Era digital. El factor determinante es la digitalización mecánica del tiempo
Y el espacio, aprioris de la sensibilidad kantianos, lo que ha permitido controlar el espacio
electromagnético de una unidad de memoria sincronizando
Su manipulación en la CPU y realizando así la maquina universal de Turing,
y junto con ello la computación digital y el desarrollo de las tecnologías.
La revolución digital:
No ha hecho nada más que empezar y ya está cambiando nuestras vidas. Es muy difícil compararla con otro tipo de
revoluciones. Son revoluciones técnicas que, en la mayor parte de los casos, se encuentran fundamentadas en la
ciencia. Y así aparece ésta como el gran factor de la trasformación de la Humanidad. Y las otras revoluciones quedan, a
lo sumo, como algaradas callejeras.
Ha cundido, en los últimos tiempos, el concepto de Brecha Digital, o “Digital Divide”, entendiendo por tal, “las
desigualdades sociales, que comienzan a surgir, a medida que se desarrolla el uso de los ordenadores y de Internet”.
Este concepto surgió en Estados Unidos, a mediados de los años 90.
Y una serie de preguntas surgen por doquier. La primera es sobre el futuro de los periódicos de papel en un mundo
digitalizado. No parece muy optimista este futuro. Una situación análoga presenta el futuro del libro, y de lo que éste
conlleva: las bibliotecas, las librerías, todo un mundo. Que puede desaparecer o, por lo menos, reducirse
sustancialmente.
Dos profesores españoles, un filósofo, José Luis González Quiroz, y un físico, Karim Gherab Martín, han escrito un
libro, “El templo del saber”, en el que analizan las consecuencias de esta revolución en lo que al conocimiento se refiere.
Revolución sólo comparable a la que se produjo, cuando se inventó la imprenta. Las técnicas de edición y de
catalogación están ya cambiando y cambiarán todavía más en los próximos tiempos. “Resulta natural pensar en ordenar
el conocimiento por temas, pero la clave de lo que aquí afirmamos es que no es ésta la única manera de presentar las
cosas.
En efecto, la realidad puede verse habitualmente desde varias perspectivas, y no quita que la indexación por temas sea
valorada como se merece para dejar de pensar en nuevas formas de clasificar las cosas”.
Las telecomunicaciones se encuentran, en este momento, inmersas en un proceso de cambio que las transformará por
completo. Lo que se ha puesto de manifiesto, recientemente, en Santander, en un encuentro sobre telecomunicaciones,
organizado por Aetic.
La transformación de las redes es debida a la adopción masiva de la banda ancha, tanto fija como móvil, que permite
que los contenidos, que circulan por ella, hayan llegado a la complejidad multimedia, sobre todo los vídeos y la
televisión. El mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico produciría, está sucediendo ya, un aumento en el
número de las televisiones. Muchas de ellas tendrán que cerrar, debido a la inexorable, que son las leyes del mercado.
Las que pervivan tendrán que buscar nuevos contenidos o especializarse en temas que agraden a la audiencia. De todos
modos, la digitalización de las redes hertzianas no ha alcanzado el desarrollo tecnológico esperado.
Los gobiernos europeos han impulsado la TDT con la esperanza de que pueda actuar como revulsivo del desarrollo
tecnológico de sus respectivos países. Se trata de una tecnología de sustitución, que anulará a su homóloga analógica.
El “apagón analógico” está pensado que tenga lugar entre el presente año y el 2010. En gran parte, la tecnología
depende de las decisiones políticas.
Este es el panorama, con el que se vislumbra, un futuro al que hay que hacer frente.
Gracias
por Su
Atención Queridos
Compañeros.
1 de 7

Recomendados

Las tic's y Ntic's 1 por
Las tic's y Ntic's 1Las tic's y Ntic's 1
Las tic's y Ntic's 1karlita2001
37 visualizações14 slides
Primero e por
Primero ePrimero e
Primero eEvelynLegarda6
59 visualizações14 slides
Seminario modulo 1 yari por
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yarisolisesther
288 visualizações15 slides
Primero e por
Primero ePrimero e
Primero ekamiiortiz2500
78 visualizações14 slides
Cerosy unos por
Cerosy unosCerosy unos
Cerosy unosNoemi Desmedt
273 visualizações11 slides
Sesion 3 nuevas tecnología aplicadas a la educación por
Sesion 3 nuevas tecnología aplicadas a la educaciónSesion 3 nuevas tecnología aplicadas a la educación
Sesion 3 nuevas tecnología aplicadas a la educaciónOmar Baltierrez Mendez
407 visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Clase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro Prince por
Clase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro PrinceClase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro Prince
Clase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro PrinceCicoa Comunicación
543 visualizações41 slides
tics por
ticstics
ticsJennifer1995
270 visualizações10 slides
NTIC por
NTICNTIC
NTICsecundino gamonal satalaya
295 visualizações9 slides
Las TIC´s en la educación superior por
Las TIC´s en la educación superiorLas TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superiorJOHANYSPAOLAMIRANDAA
151 visualizações22 slides
Computación ubicua por
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicuaBryan Stark
1K visualizações8 slides
P1.tics.isabel cardenas por
P1.tics.isabel cardenasP1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenasIsabella Cárdenas
109 visualizações16 slides

Mais procurados(16)

Clase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro Prince por Cicoa Comunicación
Clase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro PrinceClase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro Prince
Clase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro Prince
Cicoa Comunicación543 visualizações
tics por Jennifer1995
ticstics
tics
Jennifer1995270 visualizações
Las TIC´s en la educación superior por JOHANYSPAOLAMIRANDAA
Las TIC´s en la educación superiorLas TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superior
JOHANYSPAOLAMIRANDAA151 visualizações
Computación ubicua por Bryan Stark
Computación ubicuaComputación ubicua
Computación ubicua
Bryan Stark1K visualizações
P1.tics.isabel cardenas por Isabella Cárdenas
P1.tics.isabel cardenasP1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenas
Isabella Cárdenas109 visualizações
Tema1ifor Y Soci por aulachxv
Tema1ifor Y SociTema1ifor Y Soci
Tema1ifor Y Soci
aulachxv325 visualizações
Prezi por cesarolivo2
PreziPrezi
Prezi
cesarolivo2102 visualizações
Examen 2da unidad tic por De Maria Elias Ruiz
Examen 2da unidad   ticExamen 2da unidad   tic
Examen 2da unidad tic
De Maria Elias Ruiz254 visualizações
Examen 2da unidad tic por De Maria Elias Ruiz
Examen 2da unidad   ticExamen 2da unidad   tic
Examen 2da unidad tic
De Maria Elias Ruiz205 visualizações
Informatica y convergencia por AlejaZ20
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
AlejaZ20217 visualizações
Ntic por Lika07
NticNtic
Ntic
Lika07647 visualizações
Tic por nativadigital
TicTic
Tic
nativadigital251 visualizações
Presentacion tics por Angel Villalpando
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
Angel Villalpando14.7K visualizações
Informaticxa por Verito Paola
InformaticxaInformaticxa
Informaticxa
Verito Paola156 visualizações
Recursos tecnologicos por Luceny01
Recursos tecnologicosRecursos tecnologicos
Recursos tecnologicos
Luceny01192 visualizações

Destaque

Actividad n° 1 por
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1MonicayMiki
105 visualizações3 slides
Xamoterol hemifumarate 73210-73-8-api por
Xamoterol hemifumarate 73210-73-8-apiXamoterol hemifumarate 73210-73-8-api
Xamoterol hemifumarate 73210-73-8-apiXamoterol-hemifumarate-73210-73-8-api
635 visualizações29 slides
dot net smart_client_development por
dot net smart_client_developmentdot net smart_client_development
dot net smart_client_developmentTamajit Chakraborty
452 visualizações17 slides
Esportes por
EsportesEsportes
Esportesescolasantanars
215 visualizações8 slides
Actividad n° 2 por
Actividad n° 2Actividad n° 2
Actividad n° 2MonicayMiki
87 visualizações4 slides
Delivering exceptional web experiences por
Delivering exceptional web experiencesDelivering exceptional web experiences
Delivering exceptional web experiencesChad Hollingsworth
503 visualizações20 slides

Destaque(6)

Actividad n° 1 por MonicayMiki
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1
MonicayMiki105 visualizações
dot net smart_client_development por Tamajit Chakraborty
dot net smart_client_developmentdot net smart_client_development
dot net smart_client_development
Tamajit Chakraborty452 visualizações
Esportes por escolasantanars
EsportesEsportes
Esportes
escolasantanars215 visualizações
Actividad n° 2 por MonicayMiki
Actividad n° 2Actividad n° 2
Actividad n° 2
MonicayMiki87 visualizações
Delivering exceptional web experiences por Chad Hollingsworth
Delivering exceptional web experiencesDelivering exceptional web experiences
Delivering exceptional web experiences
Chad Hollingsworth503 visualizações

Similar a Neyder barreto luis barreto

Tendencias de la Informática y sus Incidencias por
Tendencias de la Informática y sus IncidenciasTendencias de la Informática y sus Incidencias
Tendencias de la Informática y sus IncidenciasBetania Beltrán
881 visualizações16 slides
Taller tics por
Taller ticsTaller tics
Taller ticsAlejandra95
240 visualizações8 slides
tecnologias de punta por
tecnologias de puntatecnologias de punta
tecnologias de puntaoslive23
829 visualizações16 slides
Proyecto final por
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalraulyedgar
140 visualizações9 slides
Puntos numeros 1 2 3 por
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3SANTIAGO19952
1 visão11 slides
Puntos numeros 1 2 3 por
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3SANTIAGO19952
179 visualizações11 slides

Similar a Neyder barreto luis barreto(20)

Tendencias de la Informática y sus Incidencias por Betania Beltrán
Tendencias de la Informática y sus IncidenciasTendencias de la Informática y sus Incidencias
Tendencias de la Informática y sus Incidencias
Betania Beltrán881 visualizações
Taller tics por Alejandra95
Taller ticsTaller tics
Taller tics
Alejandra95240 visualizações
tecnologias de punta por oslive23
tecnologias de puntatecnologias de punta
tecnologias de punta
oslive23829 visualizações
Proyecto final por raulyedgar
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
raulyedgar140 visualizações
Puntos numeros 1 2 3 por SANTIAGO19952
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
SANTIAGO19952179 visualizações
Puntos numeros 1 2 3 por SANTIAGO19952
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
SANTIAGO19952291 visualizações
Informatica por Edgar Meneses
InformaticaInformatica
Informatica
Edgar Meneses182 visualizações
Ensayo y terminos sobre las tics por SANTIAGO19952
Ensayo y terminos sobre las ticsEnsayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las tics
SANTIAGO199521.2K visualizações
Tecnología y informática por Nadir Morales
Tecnología y informáticaTecnología y informática
Tecnología y informática
Nadir Morales190 visualizações
Informática y convergencia tecnológica (1) por camilo1225
Informática y convergencia tecnológica (1)Informática y convergencia tecnológica (1)
Informática y convergencia tecnológica (1)
camilo122584 visualizações
4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras por karla Saavedra
4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras
4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras
karla Saavedra1K visualizações
Internet, Práctica 1 por Natalie
Internet, Práctica 1Internet, Práctica 1
Internet, Práctica 1
Natalie465 visualizações
Nuevas Tecnologias por anacris611
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
anacris611455 visualizações
Nuevas Tecnologias por guestc440ce8
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
guestc440ce830.2K visualizações
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs por dasalero
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsProyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
dasalero330 visualizações
Comercio electronico colombia por Paula Herrera
Comercio electronico colombiaComercio electronico colombia
Comercio electronico colombia
Paula Herrera950 visualizações
Comercio electronico colombia por Jakarine Largo
Comercio electronico colombiaComercio electronico colombia
Comercio electronico colombia
Jakarine Largo309 visualizações
Comercio electronico colombia por May Correa
Comercio electronico colombiaComercio electronico colombia
Comercio electronico colombia
May Correa547 visualizações

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 visualizações9 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 visualizações52 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 visualizações340 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 visualizações26 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 visualizações91 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 visualizações119 slides

Último(20)

Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño107 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme287 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45201 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392040 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin28 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações

Neyder barreto luis barreto

  • 1. Trabajo de informática Presentado Por: Neyder Barreto Pabuena Luis Barreto Pabuena Presentado A : Libia Barco Grado: 11º01 Fecha:22-05-2013.
  • 2. Comunicación y tecnología: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet una puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra- portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
  • 3. IMPACTO DE LA TECNOLOGIA INFORMATICA EN LOS INDIVIDUOS La humanidad se encuentra en el inicio de una nueva época, en la que esta perdiendo importancia el trabajo físico que requirió la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución informática, las computadoras actuales le proporcionan la información que necesita para ampliar su potencial intelectual. Por primera vez, la sociedad depende de un recurso que es la información la cual es renovable y nos sirve para la toma de decisiones. NECESIDAD DE INICIARSE EN LA INFORMATICA: Dado que la computadora es el motor que impulsa a la sociedad informática actual, es indispensable para las personas conocer este instrumento y sus aplicaciones, como son: 1.- Conocer las posibilidades y limitaciones de la computadora. 2.- Saber como usar las computadoras. 3.- Saber como adquirir programas para computadora. 4.- Apreciar el efecto de las computadoras. PROMESAS Y AMENAZAS: La unión de la informática con la robótica permite pensar en una sociedad en la que la producción de riqueza no estará necesariamente vinculada al trabajo y al esfuerzo humano, dado que habrá fábricas produciendo una multitud de bienes con la sola presencia de un supervisor encargado de la planificación y el mantenimiento. El amplio marco de posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen esta limitado por el factor humano. Pero la velocidad de asimilación de la nueva tecnología no esta limitada por el coste o la dificultad de adquirir los equipos, sino por la aparente complejidad que supone su uso. La mayor dificultad está en el aspecto psicológico, en las actitudes ante las nuevas máquinas y la fobia de algunas personas a la informática. Siempre que se produce un cambio tecnológico surge una crisis de reconversión laboral. Por ejemplo cuando la aparición del automóvil produjo manifestaciones de carreteros que veían peligrar sus empleos, cuando en realidad era que había una gran necesidad de mecánicos, choferes, vendedores de gasolina, vendedores de repuestos, fabricantes de automóviles,etc. La cibernética puede conseguir que las fábricas funcionen sin ningún operario, con la exclusiva asistencia de unos técnicos de mantenimiento. Servicios como la banca, podrían ser automatizados y desempeñados en un alto porcentaje por ordenadores y equipos periféricos. La robótica y la informática parecen esconder tras de sí el gran fantasma del paro, pero la realidad es que existe una gran necesidad de técnicos que hagan posible que esos ordenadores y esos robots se diseñen, se produzcan y, sobre todo, se programen debidamente.
  • 4. La Era Digital: Al margen del misticismo inherente al concepto de era para caracterizar Al tiempo, creo que es interesante explicar, de uno entre lo muchos modos posibles, lo que significa digital y me centrare para ello en el dualismo Analógico/digital y las consecuencias cognitivas (y potencialmente políticas) que se esconden bajo la digitalización (transformación de lo analógico A lo digital), que impone sobre la realidad “la era digital”. Lo analógico se define como lo continuo y lo dinámico, aquello en lo que La diferencia se impone desde la perspectiva de un observador, imbricado En la interacción con un mundo continuo cuya categorización esta siempre Siendo redefinida de forma abierta e interactiva. Decidir sobre donde empieza el rojo y donde termina el azul es un dilema que solo afecta a quien Vive sumergido en un mundo analógico, continuo. Lo digital en cambio se Encuentra ya discretizado, cuantificado (en el sentido de cuanto), ya separado y diferenciado. Es por ello que lo digital es susceptible de manipulación Por sintaxis, de composición por combinación, de copia ideal, ya que existe Una unidad (0/1, v/f) atómica básica que permite la comparación total y la Corrección máxima. Digitalizar es imponer un molde sobre lo analógico, una imposición que Con mayor o menor resolución exige siempre el compromiso de un juicio Digitalizante, de una acción separadora y sobre todo irreversible, una vez Lo digitalizado ha entrado en el mundo digital y con ello en el espacio de Manipulación fijado por unas reglas sintácticas. La digitalización es siempre Una codificacion, una categorización aunque esta se muestre como inocua Transformación de alta dentición a cadenas de ceros y unos. Digitalización, un proceso que impone una separación, una discretizacion, una codificacion, para construir un mundo computacional e informacionalmente manipulable. Pero la digitalización del mundo perceptivo y agencial siempre ha ocurrido (desde el surgimiento mismo de la información genética, las imágenes, el Lenguaje, la escritura) y uno se pregunta que es lo que ha podido causar una Transformación tan revolucionaria para que se denomine a la nuestra una Era digital. El factor determinante es la digitalización mecánica del tiempo Y el espacio, aprioris de la sensibilidad kantianos, lo que ha permitido controlar el espacio electromagnético de una unidad de memoria sincronizando Su manipulación en la CPU y realizando así la maquina universal de Turing, y junto con ello la computación digital y el desarrollo de las tecnologías.
  • 5. Digitalización, un proceso que impone una separación, una discretizacion, una codificacion, para construir un mundo computacional e informacionalmente manipulable. Pero la digitalización del mundo perceptivo y agencial siempre ha ocurrido (desde el surgimiento mismo de la información genética, las imágenes, el Lenguaje, la escritura) y uno se pregunta que es lo que ha podido causar una Transformación tan revolucionaria para que se denomine a la nuestra una Era digital. El factor determinante es la digitalización mecánica del tiempo Y el espacio, aprioris de la sensibilidad kantianos, lo que ha permitido controlar el espacio electromagnético de una unidad de memoria sincronizando Su manipulación en la CPU y realizando así la maquina universal de Turing, y junto con ello la computación digital y el desarrollo de las tecnologías.
  • 6. La revolución digital: No ha hecho nada más que empezar y ya está cambiando nuestras vidas. Es muy difícil compararla con otro tipo de revoluciones. Son revoluciones técnicas que, en la mayor parte de los casos, se encuentran fundamentadas en la ciencia. Y así aparece ésta como el gran factor de la trasformación de la Humanidad. Y las otras revoluciones quedan, a lo sumo, como algaradas callejeras. Ha cundido, en los últimos tiempos, el concepto de Brecha Digital, o “Digital Divide”, entendiendo por tal, “las desigualdades sociales, que comienzan a surgir, a medida que se desarrolla el uso de los ordenadores y de Internet”. Este concepto surgió en Estados Unidos, a mediados de los años 90. Y una serie de preguntas surgen por doquier. La primera es sobre el futuro de los periódicos de papel en un mundo digitalizado. No parece muy optimista este futuro. Una situación análoga presenta el futuro del libro, y de lo que éste conlleva: las bibliotecas, las librerías, todo un mundo. Que puede desaparecer o, por lo menos, reducirse sustancialmente. Dos profesores españoles, un filósofo, José Luis González Quiroz, y un físico, Karim Gherab Martín, han escrito un libro, “El templo del saber”, en el que analizan las consecuencias de esta revolución en lo que al conocimiento se refiere. Revolución sólo comparable a la que se produjo, cuando se inventó la imprenta. Las técnicas de edición y de catalogación están ya cambiando y cambiarán todavía más en los próximos tiempos. “Resulta natural pensar en ordenar el conocimiento por temas, pero la clave de lo que aquí afirmamos es que no es ésta la única manera de presentar las cosas. En efecto, la realidad puede verse habitualmente desde varias perspectivas, y no quita que la indexación por temas sea valorada como se merece para dejar de pensar en nuevas formas de clasificar las cosas”. Las telecomunicaciones se encuentran, en este momento, inmersas en un proceso de cambio que las transformará por completo. Lo que se ha puesto de manifiesto, recientemente, en Santander, en un encuentro sobre telecomunicaciones, organizado por Aetic. La transformación de las redes es debida a la adopción masiva de la banda ancha, tanto fija como móvil, que permite que los contenidos, que circulan por ella, hayan llegado a la complejidad multimedia, sobre todo los vídeos y la televisión. El mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico produciría, está sucediendo ya, un aumento en el número de las televisiones. Muchas de ellas tendrán que cerrar, debido a la inexorable, que son las leyes del mercado. Las que pervivan tendrán que buscar nuevos contenidos o especializarse en temas que agraden a la audiencia. De todos modos, la digitalización de las redes hertzianas no ha alcanzado el desarrollo tecnológico esperado. Los gobiernos europeos han impulsado la TDT con la esperanza de que pueda actuar como revulsivo del desarrollo tecnológico de sus respectivos países. Se trata de una tecnología de sustitución, que anulará a su homóloga analógica. El “apagón analógico” está pensado que tenga lugar entre el presente año y el 2010. En gran parte, la tecnología depende de las decisiones políticas. Este es el panorama, con el que se vislumbra, un futuro al que hay que hacer frente.