1. NOMBRE: JONATHAN SALVADORHURTADOTICONA CRIMINOLOGIA
¿QUE ES LA PENA DE MUERTE?
La pena de muerte es un castigo establecido porel dictamen de un juez o de
un tribunal en función a lo estipulado porla ley de la jurisdicción que
corresponday que tiene como misión principal castigar con la muerte a
quien haya cometido una falta muy grave, como ser una violación, un
crimen, entre otros.
La pena de muerte, también denominada como ejecución o pena capital, se
clasifica en el grupo de las penas corporales, ya que el castigo tendrá un
efecto directo sobreel cuerpo de quien sea sancionado, es decir, quien sea
condenado porun juez o tribunal con la pena de muerte porhaber cometido
una falta grave será castigado asesinándolo. El fusilamiento condisparos,
la silla eléctrica, la inyección letal, la horca, la decapitación y la cámara de
gas sonalgunas de las modalidades más comunes a la hora de concretar el
castigo de la pena de muerte.
Este tipo de pena tiene un origen realmente antiguo, que se remonta a miles
de años atrás, aproximadamente en el siglo XVII A.C. conla llamada Ley
del Talión, el famoso ojo porojo y diente por diente y que recoge el
Código de Hammurabi. En tanto, muchas personalidades famosas a lo largo
de la historia han sabido defender la misma y apoyar su concreción, Platón,
Aristóteles, Jean-Jacques Rousseau, Immanuel Kant, Santo Tomás de
Aquino, entre otros.
De todas maneras y a pesar de este apoyo que esta sanción ha tenido a lo
largo de la historia, en la actualidad muchísimos países que la
contemplaban la han abolido porconsiderarla como un método
absolutamente bárbaro y que atenta directamente contra los derechos
humanos y la dignidad de las personas a pesar de las atrocidades que hayan
cometido estos y que muchos consideren que porlas mismas se merecen la
muerte.
Los principales cuestionamientos que recibe actualmente la misma se dan
desdedos puntos de vista, por un lado, como quienes la aplican son seres
humanos, se teme que puedan equivocarse y entonces condenar y matar a
un inocente y por otra parte, existe una cuestión filosófica o religiosa que
contempla que solo Dios puede dar o quitar la vida, no los hombres.
2. NOMBRE: JONATHAN SALVADORHURTADOTICONA CRIMINOLOGIA
OPINION PERSONAL
Soy contrario a la pena de muerte como pena legal. Como persona pienso
que la vida de cada hombre es sagrada. Porquevienede Dios .Estoy
contra la pena de muerte además porqueen el caso de algún error no
existe la posibilidad de corregirlo. La sociedad no debería ponerse al igual
que el delincuente. Debería intentar curar a un miembro enfermo en lugar
de destruirle. En un concepto solidario de la sociedad. Debemos de pensar
que si bien es cierto que pudiera haber algo o mucho de responsabilidad
personaldel delincuente. También la hay en una sociedad que los
produce.