Ondas

ONDAS
ALUMNO:
# Néstor Ruiz (29.506.002)
INDICE
 Movimiento armónico simple.
 Movimiento ondulatorio. Ondas mecánicas.
 Fenómenos ondulatorios.
 Ondas electromagnéticas.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE.
 El movimiento armónico simple (M.A.S.), también
denominado movimiento vibratorio armónico
simple (m.v.a.s.), es un movimiento periódico, y vibratorio
en ausencia de fricción, producido por la acción de una
fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la
posición, y que queda descrito en función del tiempo por
una función trigonométrica (seno o coseno). Si la
descripción de un movimiento requiriese más de una
función armónica, en general sería un movimiento
armónico, pero no un (m.a.s.)
 En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula
que realiza un (m.a.s.) oscila alejándose y acercándose de
un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal
manera que su posición en función del tiempo con
respecto a ese punto es una sinusoide. En este
movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es
proporcional a su desplazamiento respecto a dicho punto y
dirigida hacia éste.
MOVIMIENTO ONDULATORIO.
 Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de
materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la
trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación,
alrededor de una posición de equilibrio.
Puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en el caso del sonido que viaja
por la atmósfera, de moléculas de agua (como en las olas que se forman en la
superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos estos casos,
las partículas oscilan en torno a su posición de equilibrio y sólo la energía avanza de
forma continua.
Estas ondas se denominan mecánicas porque la energía se transmite a través de un
medio material, sin ningún movimiento global del propio medio. Las únicas ondas que
no requieren un medio material para su propagación son las ondas electromagnéticas;
en ese caso las oscilaciones corresponden a variaciones en la intensidad
de campos magnéticos y eléctricos.
Tipos de movimiento ondulatorio
Onda Longitudinal
Avanzan horizontalmente, pero el
agua se desplaza verticalmente. Los
terremotos generan ondas de los dos
tipos, que avanzan a distintas
velocidades y con distintas trayectorias.
Estas diferencias permiten determinar
el epicentro del sismo. Las partículas
atómicas y la luz pueden describirse
mediante ondas de probabilidad, que
en ciertos aspectos se comportan como
las ondas de un estanque.
Onda Longitudinal
En la misma dirección en que
avanza el sonido. En las ondas
transversales, el medio se
desplaza en ángulo recto a la
dirección de propagación. Por
ejemplo, las ondas en un
estanque
FENÓMENOS ONDULATORIOS.
 Se comprueba que las ondas sonoras se reflejan en el mismo ángulo con el que
inciden, pero se atenúa si la superficie es blanda o rugosa. Se puede entender el
mecanismo de la reflexión si se considera que las distintas presiones sonoras
trasportadas por la onda que inciden contra un material hacen que este vibre. Parte
de la energía vibratoria se devuelve al medio material mediante la reflexión y la otra
parte absorbida, a su vez, se trasforma en otros dos tipos de energía: la que disipa
en el medio y la que se transmite por el material
Refracción del sonido en un mismo medio.
 La refracción es otra de las características de los movimientos ondulatorios. Consiste
en el cambio de dirección y de rapidez que sufre una onda cuando pasa de un medio
a otro de distinta características. Pero la refracción también puede producirse dentro
de un mismo medio cuando las características de este no son perfectamente
homogéneas, sino que varían en cuanto a su densidad o su temperatura y, por
consiguiente, la rapidez de propagación del sonido en el aire sufre refracciones, dada
que la temperatura del aire no es uniforme.
En un día soleado, las capas de aire próximas a la superficie terrestre están a mayor
temperatura que las capas más altas, y por lo tanto, la rapidez del sonido aumenta con
la temperatura porque las moléculas oscilan más rápidamente y transmiten al entorno la
perturbación, por ello en las capas bajas la rapidez es mayor que en las altas.
Absorción y aislamiento acústico
 La absorción del sonido es uno de los problemas
fundamentales con que se enfrentan un ingeniero cuando
desea aislar del ruido, un edificio o una zona determinada.
Afortunadamente, los distintos materiales tienen la
capacidad de absorber energía acústica según su
porosidad. Basándose en esta propiedad, se decide qué
materiales son más adecuados pra revestir las paredes
interiores de la una sala, por ejemplo. Cuanto más poroso se
un material, más absorbente será y, por lo tanto, reflejará
menos sonido. Si una habitación tiene las paredes lisas,
cuando hay varias personas hablando dentro de ella habrá
más ruido que si revestimos las mismas paredes con
gruesas cortinas de tela.
Para conseguir un buen aislamiento acústico, es
necesario impedir que el sonido se trasmita, para ello es
necesario materiales duros, pesados y poco elásticos.
Algunos ejemplos osn hormigón, acero, plomo, etc.
Reverberación
 Es la prolongación del sonido una vez que se ha extinguido la fuente sonora. Se produce
por las múltiples ondas reflejadas que continúan llegando al oído. Si las paredes fueran
reflectores perfectos, el proceso sería de duración infinita, afortunadamente, en las
paredes se absorbe sonido y el proceso tiene una duración limitada.
Eco
 El eco es otro fenómeno relacionado con la reflexión del sonido. Se produce cuando el
sonido inicial ya se ha extinguido y aparece un sonido igual de forma reflejada.
Cuando la superficie reflectante está suficientemente lejos, nuestro oído puede percibir
por separado la onda directa y la reflejada. Si la separación temporal entre ambos sonidos
es superior a 0,1 (s), el sonido repetido se llama eco. es decir, el oído puede percibir dos
sonidos al menos.
Si suponemos que la rapidez del sonido es de 340 m/s, entonces la distancia que recorre
en 0,1 (s) es de 34 (m), pero como la onda debe ir y venir, entonces es de 17 (m).
Resonancia
 Todos los cuerpo tienen una frecuencia de vibración propia de cada estructura, por ello
cuando recibe estímulos de una fuente ondulatoria externa de la misma frecuencia o
muy próxima, su amplitud de oscilación aumenta considerablemente.
En el caso de los instrumentos musicales es muy bueno este efecto, porque permite
amplifcar el sonido, como por ejemplo la caja de resonancia de la guitarra, este efecto
también se obserba al vibrar el parche de una caja o bombo.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS.
 Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen,
entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.
Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s)
pero no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana
hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un
suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse.
Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos
eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de
nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro
"construya" el escenario del mundo en que estamos.
Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento
complejo del mundo actual.
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN E.M.
 Los campos producidos por las cargas en movimiento pueden
abandonar las fuentes y viajar a través del espacio ( en el vacío)
creándose y recreándose mutuamente. Lo explica la tercera y cuarta
ley de Maxwell.
 Las radiaciones electromagnéticas se propagan en el vacío a la
velocidad de la luz "c". Y justo el valor de la velocidad de la luz se
deduce de las ecuaciones de Maxwell, se halla a partir de dos
constantes del medio en que se propaga para las ondas eléctricas y
magnética .
GRACIAS!
1 de 18

Recomendados

Ondas. Alexei LozadaOndas. Alexei Lozada
Ondas. Alexei Lozadadececece
152 visualizações5 slides
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosCarlos Niño
923 visualizações11 slides
Formas de ondasFormas de ondas
Formas de ondasJorge994
3.4K visualizações22 slides
Naturaleza ondulatoria de la luzNaturaleza ondulatoria de la luz
Naturaleza ondulatoria de la luzmariale2610
12.9K visualizações5 slides
Unidad II OndasUnidad II Ondas
Unidad II OndasFisicaIVcecyt7
1.4K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Trabajo fenomenos ondulatoriosTrabajo fenomenos ondulatorios
Trabajo fenomenos ondulatoriosKarol Jimenez
10K visualizações6 slides
OndasOndas
OndasMarisa Pontones
1.8K visualizações24 slides
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLuis Ruiz
17.9K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Trabajo fenomenos ondulatoriosTrabajo fenomenos ondulatorios
Trabajo fenomenos ondulatorios
Karol Jimenez10K visualizações
OndasOndas
Ondas
Marisa Pontones1.8K visualizações
Conceptos de mecanismos radiacionConceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacion
Diana Alejandra2.1K visualizações
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoria
Luis Ruiz17.9K visualizações
ONDAS LUZ Y SONIDO - ENET - BELL VILLEONDAS LUZ Y SONIDO - ENET - BELL VILLE
ONDAS LUZ Y SONIDO - ENET - BELL VILLE
mariajosemacchiavelli10.6K visualizações
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
Cesar D Colosio C10.9K visualizações
Rayos cosmicos Rayos cosmicos
Rayos cosmicos
IES Siete Colinas2.1K visualizações
Ondas luz y sonido 10Ondas luz y sonido 10
Ondas luz y sonido 10
mariajosemacchiavelli8K visualizações
BloggerBlogger
Blogger
Carlos Niño246 visualizações
Fenómenos ondulatorios Fenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatorios
Juan Fernando Gómez Alvarez664 visualizações
Sonido1Sonido1
Sonido1
Loreto Castro Rojas1.8K visualizações
Presentacion glosario pdfPresentacion glosario pdf
Presentacion glosario pdf
wespinal655 visualizações
RADIACIÓN CÓSMICARADIACIÓN CÓSMICA
RADIACIÓN CÓSMICA
Antoniioo2.6K visualizações
Energia acustica y movimiento vibratorioEnergia acustica y movimiento vibratorio
Energia acustica y movimiento vibratorio
Noelia Patiño5.7K visualizações
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
kunzellg1101.1K visualizações
LuzLuz
Luz
Ana Rodriguez610 visualizações
OpticaOptica
Optica
Catheerin1.4K visualizações
Transferencia  de calor por radiación 1Transferencia  de calor por radiación 1
Transferencia de calor por radiación 1
eduardobarreto201554.4K visualizações
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
hfontalvolmm4.8K visualizações

Similar a Ondas

Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicasdanyva
25K visualizações7 slides
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicasdanyva
10.3K visualizações7 slides
Ondas tiposOndas tipos
Ondas tiposArturo Iglesias Castro
3.6K visualizações13 slides
MonografíasMonografías
MonografíasAlejandrina Castillo Marquez
989 visualizações16 slides
OndasOndas
OndasClaudia Fabiana Marano
1.4K visualizações13 slides
practica1practica1
practica1Rodo64
87 visualizações13 slides

Similar a Ondas (20)

Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
danyva25K visualizações
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
danyva10.3K visualizações
Ondas tiposOndas tipos
Ondas tipos
Arturo Iglesias Castro3.6K visualizações
MonografíasMonografías
Monografías
Alejandrina Castillo Marquez989 visualizações
OndasOndas
Ondas
Claudia Fabiana Marano1.4K visualizações
practica1practica1
practica1
Rodo6487 visualizações
Onas mecanicasOnas mecanicas
Onas mecanicas
alejandroyambay34 visualizações
Las ondas oncesLas ondas onces
Las ondas onces
Henry Alberto Gamboa Ruíz2.5K visualizações
OndasOndas
Ondas
guesteb4c614.3K visualizações
OndasOndas
Ondas
Eduardo Campoverde E.21.8K visualizações
 ONDAS luz y sonido 15 ONDAS luz y sonido 15
ONDAS luz y sonido 15
mariajosemacchiavelli3.8K visualizações
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
jorge920806508274K visualizações
Luz y ondas 12Luz y ondas 12
Luz y ondas 12
mariajosemacchiavelli4.3K visualizações
DianitaaaaDianitaaaa
Dianitaaaa
Tatiana Vanessa3.2K visualizações
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
Mayerli Carvajal23.9K visualizações
Fisica , ondasFisica , ondas
Fisica , ondas
mariajosemacchiavelli9.2K visualizações
fenómenos ondulatorios fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
Carlos Niño18.1K visualizações
Formato PaperFormato Paper
Formato Paper
babydiana65.2K visualizações
Ondas 090909135145-phpapp02Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02
Luis Ramon433 visualizações

Último

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1K visualizações61 slides
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
53 visualizações7 slides
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
27 visualizações6 slides

Último(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002832 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações

Ondas

  • 2. INDICE  Movimiento armónico simple.  Movimiento ondulatorio. Ondas mecánicas.  Fenómenos ondulatorios.  Ondas electromagnéticas.
  • 4.  El movimiento armónico simple (M.A.S.), también denominado movimiento vibratorio armónico simple (m.v.a.s.), es un movimiento periódico, y vibratorio en ausencia de fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la posición, y que queda descrito en función del tiempo por una función trigonométrica (seno o coseno). Si la descripción de un movimiento requiriese más de una función armónica, en general sería un movimiento armónico, pero no un (m.a.s.)  En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un (m.a.s.) oscila alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal manera que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es una sinusoide. En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida hacia éste.
  • 6.  Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de equilibrio. Puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en el caso del sonido que viaja por la atmósfera, de moléculas de agua (como en las olas que se forman en la superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos estos casos, las partículas oscilan en torno a su posición de equilibrio y sólo la energía avanza de forma continua. Estas ondas se denominan mecánicas porque la energía se transmite a través de un medio material, sin ningún movimiento global del propio medio. Las únicas ondas que no requieren un medio material para su propagación son las ondas electromagnéticas; en ese caso las oscilaciones corresponden a variaciones en la intensidad de campos magnéticos y eléctricos.
  • 7. Tipos de movimiento ondulatorio Onda Longitudinal Avanzan horizontalmente, pero el agua se desplaza verticalmente. Los terremotos generan ondas de los dos tipos, que avanzan a distintas velocidades y con distintas trayectorias. Estas diferencias permiten determinar el epicentro del sismo. Las partículas atómicas y la luz pueden describirse mediante ondas de probabilidad, que en ciertos aspectos se comportan como las ondas de un estanque. Onda Longitudinal En la misma dirección en que avanza el sonido. En las ondas transversales, el medio se desplaza en ángulo recto a la dirección de propagación. Por ejemplo, las ondas en un estanque
  • 9.  Se comprueba que las ondas sonoras se reflejan en el mismo ángulo con el que inciden, pero se atenúa si la superficie es blanda o rugosa. Se puede entender el mecanismo de la reflexión si se considera que las distintas presiones sonoras trasportadas por la onda que inciden contra un material hacen que este vibre. Parte de la energía vibratoria se devuelve al medio material mediante la reflexión y la otra parte absorbida, a su vez, se trasforma en otros dos tipos de energía: la que disipa en el medio y la que se transmite por el material
  • 10. Refracción del sonido en un mismo medio.  La refracción es otra de las características de los movimientos ondulatorios. Consiste en el cambio de dirección y de rapidez que sufre una onda cuando pasa de un medio a otro de distinta características. Pero la refracción también puede producirse dentro de un mismo medio cuando las características de este no son perfectamente homogéneas, sino que varían en cuanto a su densidad o su temperatura y, por consiguiente, la rapidez de propagación del sonido en el aire sufre refracciones, dada que la temperatura del aire no es uniforme. En un día soleado, las capas de aire próximas a la superficie terrestre están a mayor temperatura que las capas más altas, y por lo tanto, la rapidez del sonido aumenta con la temperatura porque las moléculas oscilan más rápidamente y transmiten al entorno la perturbación, por ello en las capas bajas la rapidez es mayor que en las altas.
  • 11. Absorción y aislamiento acústico  La absorción del sonido es uno de los problemas fundamentales con que se enfrentan un ingeniero cuando desea aislar del ruido, un edificio o una zona determinada. Afortunadamente, los distintos materiales tienen la capacidad de absorber energía acústica según su porosidad. Basándose en esta propiedad, se decide qué materiales son más adecuados pra revestir las paredes interiores de la una sala, por ejemplo. Cuanto más poroso se un material, más absorbente será y, por lo tanto, reflejará menos sonido. Si una habitación tiene las paredes lisas, cuando hay varias personas hablando dentro de ella habrá más ruido que si revestimos las mismas paredes con gruesas cortinas de tela. Para conseguir un buen aislamiento acústico, es necesario impedir que el sonido se trasmita, para ello es necesario materiales duros, pesados y poco elásticos. Algunos ejemplos osn hormigón, acero, plomo, etc.
  • 12. Reverberación  Es la prolongación del sonido una vez que se ha extinguido la fuente sonora. Se produce por las múltiples ondas reflejadas que continúan llegando al oído. Si las paredes fueran reflectores perfectos, el proceso sería de duración infinita, afortunadamente, en las paredes se absorbe sonido y el proceso tiene una duración limitada.
  • 13. Eco  El eco es otro fenómeno relacionado con la reflexión del sonido. Se produce cuando el sonido inicial ya se ha extinguido y aparece un sonido igual de forma reflejada. Cuando la superficie reflectante está suficientemente lejos, nuestro oído puede percibir por separado la onda directa y la reflejada. Si la separación temporal entre ambos sonidos es superior a 0,1 (s), el sonido repetido se llama eco. es decir, el oído puede percibir dos sonidos al menos. Si suponemos que la rapidez del sonido es de 340 m/s, entonces la distancia que recorre en 0,1 (s) es de 34 (m), pero como la onda debe ir y venir, entonces es de 17 (m).
  • 14. Resonancia  Todos los cuerpo tienen una frecuencia de vibración propia de cada estructura, por ello cuando recibe estímulos de una fuente ondulatoria externa de la misma frecuencia o muy próxima, su amplitud de oscilación aumenta considerablemente. En el caso de los instrumentos musicales es muy bueno este efecto, porque permite amplifcar el sonido, como por ejemplo la caja de resonancia de la guitarra, este efecto también se obserba al vibrar el parche de una caja o bombo.
  • 16.  Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía. Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse. Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el escenario del mundo en que estamos. Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo actual.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN E.M.  Los campos producidos por las cargas en movimiento pueden abandonar las fuentes y viajar a través del espacio ( en el vacío) creándose y recreándose mutuamente. Lo explica la tercera y cuarta ley de Maxwell.  Las radiaciones electromagnéticas se propagan en el vacío a la velocidad de la luz "c". Y justo el valor de la velocidad de la luz se deduce de las ecuaciones de Maxwell, se halla a partir de dos constantes del medio en que se propaga para las ondas eléctricas y magnética .