Economia naranja

Nelson Motta C.I: 29.823.702 Contaduría Publica 9no semestre Sección 11 C

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
MATERIA: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
ECONOMIA NARANJA
Autor:
Nelson Motta C.I: 29.823.702
Sección: 11 “C”
Facilitador:
Prof. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
Puerto Cabello, 25 de mayo del 2021
Introducción
Economía naranja es como se denomina al conjunto de actividades que
consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural.
En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su
contenido de propiedad intelectual.
Economía Naranja
La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria
creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a
todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un
servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la
cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se
encuentran dentro del mundo de la cultura.
La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele hacerse del color
naranja a la cultura y la industria creativa. Además del lucro, la economía naranja
persigue el desarrollo y el fomento de la cultura.
La economía naranja hace referencia a todas aquellas actividades que se
encuentren directamente relacionadas con el mundo de la cultura, el arte o la
creatividad. En este sentido, una serie de actividades que consistan en la
transformación de ideas en bienes y servicios relacionados con el mundo de la
cultura.
Así, podemos resumir las actividades que integra esta economía en las siguientes:
• Economía cultural.
• Industrias creativas.
• Soporte a la creatividad.
• Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el
mundo de la cultura.
No obstante, al tratarse de un término que está en desarrollo, podrían incorporarse
más actividades a la relación.
Lo que busca la economía naranja es el tratar de potenciar la cultura en
aquellos países en los que no se está potenciando. Dadas las necesidades de
fomentar la cultura que presentaban muchas economías emergentes, agentes del
BID acuñaron el término para tratar de desarrollar dicho déficit. En este sentido,
fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es profesionalizar un
sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado. Máxime, teniendo
en cuenta la necesidad de fomentar dicho sector. En definitiva, la economía
naranja aparece como un movimiento que busca dar voz a este sector. A través de
este concepto, el BID, así como los autores, buscaban el potenciar un sector de
vital importancia para el desarrollo de las personas. Por esta razón, teniendo en
cuenta la capacidad de dicho sector, los autores propusieron el desarrollo de
planes de actuación y líneas de trabajo para fomentar el concepto en aquellos
países con mayor escasez de cultura.
Conclusión
Podríamos decir que la economía naranja busca el profesionalizar la
creatividad y la innovación. Además, fomentando la transmisión de conocimiento,
así como de la cultura a generaciones venideras. Así, la idea principal se basaba
en el desarrollo y la extracción del potencial económico del sector cultural y
creativo. A su vez, generando unas condiciones para la sostenibilidad de las
organizaciones y agentes que integran dicho sector.
Bibliografía
- https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html
- https://twitter.com/proeconomia_/status/1129737651295178753
- https://connectamericas.com/es/content/economía-naranja-una-
oportunidad-infinita

Recomendados

Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaGabrielaStrauss4
99 visualizações4 slides
Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaLilianaBermudezDania
69 visualizações6 slides
Ensayo por
EnsayoEnsayo
EnsayoJannerInojosa
81 visualizações4 slides
Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaANTHONELLAPADRINOS
36 visualizações4 slides
Economia naranja andrea por
Economia naranja andreaEconomia naranja andrea
Economia naranja andreaAndreaGuedez3
22 visualizações4 slides
DEP ECONOMÍA NARANJA por
DEP ECONOMÍA NARANJA DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA MaykelUzcategui
51 visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Economia naranja ensayo (1) por
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Alejandro F'q
72 visualizações6 slides
Ensayo por
EnsayoEnsayo
EnsayoYuliedPolo
64 visualizações6 slides
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf por
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdfCORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdfYerlistmarAgraz1
92 visualizações6 slides
Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaCarilynMelendezSilva
18 visualizações4 slides
EcONOMIA NARANJA por
EcONOMIA NARANJAEcONOMIA NARANJA
EcONOMIA NARANJAzhaki1234
83 visualizações4 slides
Ensayo Diseño y Evaluación de Proyectos por
Ensayo Diseño y Evaluación de ProyectosEnsayo Diseño y Evaluación de Proyectos
Ensayo Diseño y Evaluación de ProyectosAlejandraPaolaPinto
23 visualizações3 slides

Mais procurados(17)

Economia naranja ensayo (1) por Alejandro F'q
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)
Alejandro F'q72 visualizações
Ensayo por YuliedPolo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YuliedPolo64 visualizações
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf por YerlistmarAgraz1
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdfCORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
YerlistmarAgraz192 visualizações
EcONOMIA NARANJA por zhaki1234
EcONOMIA NARANJAEcONOMIA NARANJA
EcONOMIA NARANJA
zhaki123483 visualizações
Ensayo Diseño y Evaluación de Proyectos por AlejandraPaolaPinto
Ensayo Diseño y Evaluación de ProyectosEnsayo Diseño y Evaluación de Proyectos
Ensayo Diseño y Evaluación de Proyectos
AlejandraPaolaPinto23 visualizações
Ensayo economia naranja por AngelimarCarlomagno
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
AngelimarCarlomagno60 visualizações
Economía naranja 10 por StefhannyQuevedo
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
StefhannyQuevedo52 visualizações
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA por ChiquiR2
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ChiquiR216 visualizações
Ensayoeuka por EukarisEscudero
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero18 visualizações
Estado Futuro: Luis Felipe Céspedes por Laboratorio de Gobierno
Estado Futuro: Luis Felipe CéspedesEstado Futuro: Luis Felipe Céspedes
Estado Futuro: Luis Felipe Céspedes
Laboratorio de Gobierno128 visualizações
Economía Naranja por GileRiera
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
GileRiera67 visualizações
Diseno y evaluacion_de_proyecto por MarcosLopez232
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez23286 visualizações
Economia naranja por pedro495031
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031104 visualizações

Similar a Economia naranja

Economia Naranja.pdf por
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfValeriaUlrich1
4 visualizações3 slides
Economia Naranja.pdf por
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfValeriaUlrich1
6 visualizações3 slides
ECONOMIA NARANJA.docx por
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxAlexanderMirena
10 visualizações4 slides
Economia naranja convertido (1) por
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)EdwardFlores42
164 visualizações6 slides
Economia Naranja.pdf por
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfCristinaVasquez45
5 visualizações4 slides
Economía Naranja .pdf por
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdfVirginiaNazareth1
9 visualizações4 slides

Similar a Economia naranja (20)

Economia Naranja.pdf por ValeriaUlrich1
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
ValeriaUlrich14 visualizações
Economia Naranja.pdf por ValeriaUlrich1
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
ValeriaUlrich16 visualizações
ECONOMIA NARANJA.docx por AlexanderMirena
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
AlexanderMirena10 visualizações
Economia naranja convertido (1) por EdwardFlores42
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)
EdwardFlores42164 visualizações
Economia Naranja.pdf por CristinaVasquez45
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
CristinaVasquez455 visualizações
Economía Naranja .pdf por VirginiaNazareth1
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdf
VirginiaNazareth19 visualizações
La Economia naranja Roxana Ruiz.pdf por RoxyRuiz3
La Economia naranja Roxana Ruiz.pdfLa Economia naranja Roxana Ruiz.pdf
La Economia naranja Roxana Ruiz.pdf
RoxyRuiz351 visualizações
Economía Naranja. Reinaldo Yánez..pdf por ReinaldoandresYanezM
Economía Naranja. Reinaldo Yánez..pdfEconomía Naranja. Reinaldo Yánez..pdf
Economía Naranja. Reinaldo Yánez..pdf
ReinaldoandresYanezM4 visualizações
Economía Naranja.pdf por DulceZambrano5
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
DulceZambrano513 visualizações
La economía naranja - jorge bolivar.pdf por JorgeBolivar21
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
JorgeBolivar217 visualizações
Ensayo economia naranja por Tahiry Ojeda
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
Tahiry Ojeda1.4K visualizações
ACTIVIDAD 1 pdf.pdf por fatima251775
ACTIVIDAD 1 pdf.pdfACTIVIDAD 1 pdf.pdf
ACTIVIDAD 1 pdf.pdf
fatima2517757 visualizações
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf por yeinarvelandia15
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
yeinarvelandia157 visualizações
Economia naranja convertido por crisbelMirena
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena40 visualizações
Economía naranja.pdf por RismarFernandez
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RismarFernandez7 visualizações
ensayo de economia naranja.docx por MarianoMartin26
ensayo de economia naranja.docxensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docx
MarianoMartin263 visualizações
ensayo de economia naranja.pdf por MarianoMartin26
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
MarianoMartin267 visualizações

Último

MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
27 visualizações3 slides
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
6 visualizações153 slides
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
19 visualizações46 slides
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
14 visualizações11 slides
anexo-practica-pares por
anexo-practica-paresanexo-practica-pares
anexo-practica-paresxxkarymxx14
5 visualizações5 slides
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
19 visualizações15 slides

Último(8)

MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por ManfredNolte
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
ManfredNolte27 visualizações
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p91932416 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm14 visualizações
anexo-practica-pares por xxkarymxx14
anexo-practica-paresanexo-practica-pares
anexo-practica-pares
xxkarymxx145 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295419 visualizações
610775_November_2023_info_ES.pdf por SantiagoBarnAdelanta1
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdf
SantiagoBarnAdelanta1235 visualizações
INFOGRAFIA.pdf por carolabregu
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
carolabregu9 visualizações

Economia naranja

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES MATERIA: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO ECONOMIA NARANJA Autor: Nelson Motta C.I: 29.823.702 Sección: 11 “C” Facilitador: Prof. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Puerto Cabello, 25 de mayo del 2021
  • 2. Introducción Economía naranja es como se denomina al conjunto de actividades que consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. Economía Naranja
  • 3. La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura. La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele hacerse del color naranja a la cultura y la industria creativa. Además del lucro, la economía naranja persigue el desarrollo y el fomento de la cultura. La economía naranja hace referencia a todas aquellas actividades que se encuentren directamente relacionadas con el mundo de la cultura, el arte o la creatividad. En este sentido, una serie de actividades que consistan en la transformación de ideas en bienes y servicios relacionados con el mundo de la cultura. Así, podemos resumir las actividades que integra esta economía en las siguientes: • Economía cultural. • Industrias creativas. • Soporte a la creatividad. • Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura. No obstante, al tratarse de un término que está en desarrollo, podrían incorporarse más actividades a la relación. Lo que busca la economía naranja es el tratar de potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está potenciando. Dadas las necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas economías emergentes, agentes del
  • 4. BID acuñaron el término para tratar de desarrollar dicho déficit. En este sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado. Máxime, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar dicho sector. En definitiva, la economía naranja aparece como un movimiento que busca dar voz a este sector. A través de este concepto, el BID, así como los autores, buscaban el potenciar un sector de vital importancia para el desarrollo de las personas. Por esta razón, teniendo en cuenta la capacidad de dicho sector, los autores propusieron el desarrollo de planes de actuación y líneas de trabajo para fomentar el concepto en aquellos países con mayor escasez de cultura.
  • 5. Conclusión Podríamos decir que la economía naranja busca el profesionalizar la creatividad y la innovación. Además, fomentando la transmisión de conocimiento, así como de la cultura a generaciones venideras. Así, la idea principal se basaba en el desarrollo y la extracción del potencial económico del sector cultural y creativo. A su vez, generando unas condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que integran dicho sector.