Clase 1 Fotogrametría.pptx

N
Nelson Junior Molinares DoriaEstudiante en universidad del sinu
DOCENTE:
ING. MANUEL SANTIAGO DORIA NARVAÉZ
TOPOGRAFIA II
1. IDENTIFICACION DE LA CATEDRA
 PROGRAMA ACADEMICO: INGENIERÍA CIVIL
 CICLO: PROFESIONAL
 UNIDAD ACADEMICA OFERENTE: ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
 CODIGO DE LA CATEDRA: 14446
 CATEDRA: TOPOGRAFIA II
 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS TEORICAS; 4 HORAS PRACTICAS
 CREDITOS: 3
 SEMANAS A DESARROLLAR 16
 SALON ASIGNADO xxx
2. JUSTIFICACION DE LA CATEDRA
 La topografía II, complementa los conocimientos adquiridos en la catedra de Topografía I; con
mas métodos de medición para emplear como la fotografía aérea, que presume su uso en la
Fotogrametría; se contemplan también el uso de procesos y utilidades mas sofisticados como
los sistemas de información geográfica “SIG”. El desarrollo del curso esta también dirigido a
desarrollar la destreza en el manejo y uso de elementos computacionales y software mas
especializados para el procesamiento y cálculo de los datos obtenido con equipos de amplio
desempeño como Drones y GPS. El curso permite también dar competencia al profesional
bolivariano en la comprensión, evaluación y manejo integral de los métodos de medición
topográficos existentes para obtener proyectos con altos estándares de calidad.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA CATEDRA
 Desarrollar en el profesional Bolivariano, la competencia de forma
teórica y practica en el uso y manejo de conocimientos como la
fotogrametría, geodesia, cartografía y uso de sensores remotos
4. HABILIDADES A DESARROLLAR
 Interpretación de fotografías aéreas
 Manejo de los SIG
 Interpretación de resultados
5. METODOLOGIA
 Exposición Magistral
 Trabajos de investigación
 Talleres
6. CONOCIMIENTOS BASICOS
 Dibujo técnico
 Topografía 1
7. RECURSOS
Bibliográficos:
 Torres Nieto, A., & Villate Bonilla, E. (2001). Topografía (4a ed.). Pearson Educación.
 Casanova Matera, L (2002). Topografía Plana (ULA, Mérida).
 García Dante, A Topografía.
 Ballestero Tena Nabor, Topografía.
 Mendoza Priesseng, C. Fotogrametría. Alfaomega
Físicos académicos:
 Tablero Acrílico
 Video Bean
8. EVALUACION
 Parcial 1 (15%)
 Seguimiento 1 (5%)
 Parcial 2 (15%)
 Seguimiento 2 (5%)
 Parcial Final (20%)
 Seguimiento 3 (10%)
Total Teoría (70%)
9. CONTENIDO A DESARROLLAR
 Introducción general ( Altimetría, fotogrametría).
 Fundamentos geométricos de la fotogrametría y aplicaciones.
 Fotointerpretación.
 Fundamentos de Geodesia.
 Aplicación de la Geodesia en la ingeniería.
 Fundamentos de cartografía.
 Aplicación de la cartografía en la Ingeniería civil.
 Fundamentos en Sistemas de Información Geográfica “SIG”.
 Modelos Cartográficos.
 Fundamentos de Teledetección.
 Aplicación de la teledetección en la ingeniería civil.
 Contexto de la topografía digital en la ingeniería civil
DEFINICIÓN FOTOGRAMETRÍA
Clase 1 Fotogrametría.pptx
DEFINICIÓN ALTIMETRIA
Clase 1 Fotogrametría.pptx
Clase 1 Fotogrametría.pptx
HISTORIA
HISTORIA
 A partir de 1858 el francés Laussedat, consiguió
obtener planos exactos de edificios y pequeñas
extensiones de terreno a partir de la fotografía, siendo
este el primer inicio de la fotogrametría, que en su día
se conoció con el nombre de fotogrametría ordinaria
 Niepce (1765-1833) ß Primer fotógrafo Proceso
“heliográfico”
 Daguerre (1787-1851) ß Primer fotógrafo práctico
Daguerrotipo
 Dominique François Jean Arago (1786-1853) Físico
francés presentó la solución de Niepce y Daguerre a la
Academia
Aimé Laussedat (1819 – 1907)
 Fue el primero en usar fotografías
terrestres para hacer mapas
 Padre de la fotogrametría
 Proceso denominado iconometría
George Eastman (1854-1932) 1888: la
película flexible de Kodak
 Eastman utilizó un rollo de papel
emulsionado para recibir las imágenes
en su cámara Kodak de 1888. La
emulsión negativa se despegaba del
papel y servia para obtener copias.
Cada rollo tomaba 100 exposiciones.
Ciclos de Desarrollo
Fotogrametría plana 1850 a 1900
Fotogrametría Analógica 1900 a 1960
Fotogrametría Analítica 1960 a 2000
Fotogrametría Digital 1990 – a la fecha
Fotogrametría Plana
 Ampliación de la idea tradicional de
levantamiento Cálculo del centro de
proyección por intersección sobre el
tablero. Con las fotos orientadas sobre el
tablero se trasfieren las direcciones de
los objetos a la hoja del mapa
Aplicaciones Militares
 NNapoleónIII le ordenó tomar fotos de reconocimiento para
la batalla de Solferino ÿ Guerra de Secesión Norteamericana
 Fotografías desde globos para la batalla de Fair Ouks ÿ
Ejército Prusiano
 Creó una unidad de campo para obtener estereofotos
 adar (1820-1910) Utilizó globos para la obtención de las
primeras fotos aéreas
Principio de PORRO-KOPPE
 Ignacio Porro (1801-1875) diseñó el
fotogoniómetro
 Importancia dada a los problemas de
distorsión de las lentes.
 Observación de la imagen a través de
telescopio.
 Carl Koppe Considera independientemente
la distorsión de las lentes.
Precursores de la Fotogrametría Analítica
 Sebastián Finsterwalder (1862-1951)
 estableció los principios sólidos de la Fotogrametría
Analítica
 trató de la intersección de puntos en el espacio. q
Theodor Scheimpflug (1865-1911)
 precursor de la ortofotografía
 condición de Scheimpflug en los rectificadores
Dr. Edouard Deville (1849-1924)
 Padre de la Fotogrametría de Canadá
 Cámara y Teodolito montados sobre el mismo trípode
 Fotos no estereoscópicas Uso de retículas proyectivas
para pasar al mapa
 Inventor del primer restituidor: estereoplanígrafo en 1896
Fotogrametría Digital
 Uki Helava (1923-1994)
 Desarrollo de la Estación Fotogramétrica Digital en colaboración con la NIMA
(Defense Mapping Agency)
 Gilbert Hobrough (1918-2002)
 • stereomat: correlación electrónica de imágenes
 Fritz Ackermann (1929- ) Ajuste de bloques
fotogramétricos por modelos independientes.
Ampliación del modelo con datos GPS.
Clase 1 Fotogrametría.pptx
Clase 1 Fotogrametría.pptx
Clase 1 Fotogrametría.pptx
1 de 29

Recomendados

12INFORME FOTOGRAFIA TOPO IIi.pdf por
12INFORME FOTOGRAFIA TOPO IIi.pdf12INFORME FOTOGRAFIA TOPO IIi.pdf
12INFORME FOTOGRAFIA TOPO IIi.pdfJOSELUISSANTOSCASTRO
16 visualizações30 slides
Actividad 5b por
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5bHERNAN CONDORI
214 visualizações5 slides
Actividad 5 (en borrador) por
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)HERNAN CONDORI
303 visualizações5 slides
Sílabo Fotogrametria I 2014(2) por
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)cigmaespe2015
3.2K visualizações7 slides
Sílabo Fotointerpretación 2014(2) por
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)cigmaespe2015
3.1K visualizações7 slides
Silabo fotogrametria 2015 civil por
Silabo fotogrametria 2015 civilSilabo fotogrametria 2015 civil
Silabo fotogrametria 2015 civilAlfredo Leoncio Condori Apaza
495 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Clase 1 Fotogrametría.pptx

Levantamiento con teodolito por
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoAlcalde Muñoz Royer
588 visualizações16 slides
Syllabus cartografia unc jaen 2015-1 cjdc por
Syllabus   cartografia unc jaen 2015-1 cjdcSyllabus   cartografia unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus cartografia unc jaen 2015-1 cjdcCÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
600 visualizações7 slides
Introducción a la Fotogrametría Terrestre por
Introducción a la Fotogrametría TerrestreIntroducción a la Fotogrametría Terrestre
Introducción a la Fotogrametría Terrestreequiros
17.1K visualizações21 slides
Sílabo Topografía Básica 2014(2) por
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)cigmaespe2015
3.2K visualizações8 slides
Silabo topogr1 11_1pr por
Silabo topogr1 11_1prSilabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1prJose Luis Fenco Gonzales
413 visualizações10 slides
03 fotografia aerea chile plan de vuelo por
03 fotografia aerea chile plan de vuelo03 fotografia aerea chile plan de vuelo
03 fotografia aerea chile plan de vueloJuan Luis Chiri Quispe
2.7K visualizações130 slides

Similar a Clase 1 Fotogrametría.pptx(20)

Levantamiento con teodolito por Alcalde Muñoz Royer
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
Alcalde Muñoz Royer588 visualizações
Introducción a la Fotogrametría Terrestre por equiros
Introducción a la Fotogrametría TerrestreIntroducción a la Fotogrametría Terrestre
Introducción a la Fotogrametría Terrestre
equiros17.1K visualizações
Sílabo Topografía Básica 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
03 fotografia aerea chile plan de vuelo por Juan Luis Chiri Quispe
03 fotografia aerea chile plan de vuelo03 fotografia aerea chile plan de vuelo
03 fotografia aerea chile plan de vuelo
Juan Luis Chiri Quispe2.7K visualizações
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN por Hector Raul Arias Forero
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
Hector Raul Arias Forero12.3K visualizações
Sílabo Cartografía II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Monografia topografia en la ingenieria civil por Cleverly Jimenez Flores
Monografia  topografia en la ingenieria civilMonografia  topografia en la ingenieria civil
Monografia topografia en la ingenieria civil
Cleverly Jimenez Flores12K visualizações
080108202 topografia i por maikronald
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia i
maikronald995 visualizações
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx por jazmin quiro
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
jazmin quiro304 visualizações
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx por jazmin quiro
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docxEXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
EXAMEN PARCIAL - FOTOGRAMETRÍA Y EXPLORACIÓN ÁREA .docx
jazmin quiro101 visualizações
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx por YohanyDO
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptxFOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
FOTOGRAMETRIA Y SUS APLICACIONES.pptx
YohanyDO64 visualizações
MONOGRAFÍA DE TOPOGRAFIA AVANZADA.pdf por JuanronaldHuamanHuam
MONOGRAFÍA DE TOPOGRAFIA AVANZADA.pdfMONOGRAFÍA DE TOPOGRAFIA AVANZADA.pdf
MONOGRAFÍA DE TOPOGRAFIA AVANZADA.pdf
JuanronaldHuamanHuam40 visualizações
Syllabus of tographia por Marco Quispe Estela
Syllabus of tographiaSyllabus of tographia
Syllabus of tographia
Marco Quispe Estela2.1K visualizações
Texto Basico Autoformativo de Topografia por Donald García Ramos
Texto Basico Autoformativo de TopografiaTexto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de Topografia
Donald García Ramos3.7K visualizações
Presentacion asignatura topografia i is2021 por Claudia Reyes
Presentacion asignatura topografia i is2021Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021
Claudia Reyes33 visualizações

Mais de Nelson Junior Molinares Doria

CAPACIDAD DE CARGA.pptx por
CAPACIDAD DE CARGA.pptxCAPACIDAD DE CARGA.pptx
CAPACIDAD DE CARGA.pptxNelson Junior Molinares Doria
3 visualizações6 slides
DORIA_PICO_PIZARRO_TALLER_1_Y_2 (version 2).pdf por
DORIA_PICO_PIZARRO_TALLER_1_Y_2 (version 2).pdfDORIA_PICO_PIZARRO_TALLER_1_Y_2 (version 2).pdf
DORIA_PICO_PIZARRO_TALLER_1_Y_2 (version 2).pdfNelson Junior Molinares Doria
9 visualizações12 slides
ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx por
ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxNelson Junior Molinares Doria
8 visualizações14 slides
Part2 chapter2 materials por
Part2 chapter2 materialsPart2 chapter2 materials
Part2 chapter2 materialsNelson Junior Molinares Doria
30 visualizações85 slides
Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021 por
Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021
Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021Nelson Junior Molinares Doria
612 visualizações17 slides
Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211 por
Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211 Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211
Caracterizacion dinamica de suelos mepdg soporte eafit 20211 Nelson Junior Molinares Doria
196 visualizações61 slides

Último

examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
9 visualizações3 slides
revisa si son iguales.docx por
revisa si son iguales.docxrevisa si son iguales.docx
revisa si son iguales.docxMatematicaFisicaEsta
9 visualizações3 slides
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
42 visualizações1 slide
EF 3-5-1.doc por
EF 3-5-1.docEF 3-5-1.doc
EF 3-5-1.docMatematicaFisicaEsta
10 visualizações1 slide
EVALUACIÓN (1).pdf por
EVALUACIÓN (1).pdfEVALUACIÓN (1).pdf
EVALUACIÓN (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 visualizações22 slides
ilovepdf_merged (3).pdf por
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfMatematicaFisicaEsta
5 visualizações10 slides

Último(20)

examen21-230805154531-e58571e6.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MatematicaFisicaEsta42 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio209 visualizações
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta14 visualizações
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf por SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP110 visualizações
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA9 visualizações
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X25 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 visualizações
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por HernanSuarezCastillo2
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
HernanSuarezCastillo27 visualizações
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja713 visualizações

Clase 1 Fotogrametría.pptx

  • 1. DOCENTE: ING. MANUEL SANTIAGO DORIA NARVAÉZ TOPOGRAFIA II
  • 2. 1. IDENTIFICACION DE LA CATEDRA  PROGRAMA ACADEMICO: INGENIERÍA CIVIL  CICLO: PROFESIONAL  UNIDAD ACADEMICA OFERENTE: ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA  CODIGO DE LA CATEDRA: 14446  CATEDRA: TOPOGRAFIA II  INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS TEORICAS; 4 HORAS PRACTICAS  CREDITOS: 3  SEMANAS A DESARROLLAR 16  SALON ASIGNADO xxx
  • 3. 2. JUSTIFICACION DE LA CATEDRA  La topografía II, complementa los conocimientos adquiridos en la catedra de Topografía I; con mas métodos de medición para emplear como la fotografía aérea, que presume su uso en la Fotogrametría; se contemplan también el uso de procesos y utilidades mas sofisticados como los sistemas de información geográfica “SIG”. El desarrollo del curso esta también dirigido a desarrollar la destreza en el manejo y uso de elementos computacionales y software mas especializados para el procesamiento y cálculo de los datos obtenido con equipos de amplio desempeño como Drones y GPS. El curso permite también dar competencia al profesional bolivariano en la comprensión, evaluación y manejo integral de los métodos de medición topográficos existentes para obtener proyectos con altos estándares de calidad.
  • 4. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA CATEDRA  Desarrollar en el profesional Bolivariano, la competencia de forma teórica y practica en el uso y manejo de conocimientos como la fotogrametría, geodesia, cartografía y uso de sensores remotos 4. HABILIDADES A DESARROLLAR  Interpretación de fotografías aéreas  Manejo de los SIG  Interpretación de resultados
  • 5. 5. METODOLOGIA  Exposición Magistral  Trabajos de investigación  Talleres 6. CONOCIMIENTOS BASICOS  Dibujo técnico  Topografía 1
  • 6. 7. RECURSOS Bibliográficos:  Torres Nieto, A., & Villate Bonilla, E. (2001). Topografía (4a ed.). Pearson Educación.  Casanova Matera, L (2002). Topografía Plana (ULA, Mérida).  García Dante, A Topografía.  Ballestero Tena Nabor, Topografía.  Mendoza Priesseng, C. Fotogrametría. Alfaomega Físicos académicos:  Tablero Acrílico  Video Bean
  • 7. 8. EVALUACION  Parcial 1 (15%)  Seguimiento 1 (5%)  Parcial 2 (15%)  Seguimiento 2 (5%)  Parcial Final (20%)  Seguimiento 3 (10%) Total Teoría (70%)
  • 8. 9. CONTENIDO A DESARROLLAR  Introducción general ( Altimetría, fotogrametría).  Fundamentos geométricos de la fotogrametría y aplicaciones.  Fotointerpretación.  Fundamentos de Geodesia.  Aplicación de la Geodesia en la ingeniería.  Fundamentos de cartografía.  Aplicación de la cartografía en la Ingeniería civil.  Fundamentos en Sistemas de Información Geográfica “SIG”.  Modelos Cartográficos.  Fundamentos de Teledetección.  Aplicación de la teledetección en la ingeniería civil.  Contexto de la topografía digital en la ingeniería civil
  • 15. HISTORIA  A partir de 1858 el francés Laussedat, consiguió obtener planos exactos de edificios y pequeñas extensiones de terreno a partir de la fotografía, siendo este el primer inicio de la fotogrametría, que en su día se conoció con el nombre de fotogrametría ordinaria
  • 16.  Niepce (1765-1833) ß Primer fotógrafo Proceso “heliográfico”  Daguerre (1787-1851) ß Primer fotógrafo práctico Daguerrotipo  Dominique François Jean Arago (1786-1853) Físico francés presentó la solución de Niepce y Daguerre a la Academia
  • 17. Aimé Laussedat (1819 – 1907)  Fue el primero en usar fotografías terrestres para hacer mapas  Padre de la fotogrametría  Proceso denominado iconometría
  • 18. George Eastman (1854-1932) 1888: la película flexible de Kodak  Eastman utilizó un rollo de papel emulsionado para recibir las imágenes en su cámara Kodak de 1888. La emulsión negativa se despegaba del papel y servia para obtener copias. Cada rollo tomaba 100 exposiciones.
  • 19. Ciclos de Desarrollo Fotogrametría plana 1850 a 1900 Fotogrametría Analógica 1900 a 1960 Fotogrametría Analítica 1960 a 2000 Fotogrametría Digital 1990 – a la fecha
  • 20. Fotogrametría Plana  Ampliación de la idea tradicional de levantamiento Cálculo del centro de proyección por intersección sobre el tablero. Con las fotos orientadas sobre el tablero se trasfieren las direcciones de los objetos a la hoja del mapa
  • 21. Aplicaciones Militares  NNapoleónIII le ordenó tomar fotos de reconocimiento para la batalla de Solferino ÿ Guerra de Secesión Norteamericana  Fotografías desde globos para la batalla de Fair Ouks ÿ Ejército Prusiano  Creó una unidad de campo para obtener estereofotos  adar (1820-1910) Utilizó globos para la obtención de las primeras fotos aéreas
  • 22. Principio de PORRO-KOPPE  Ignacio Porro (1801-1875) diseñó el fotogoniómetro  Importancia dada a los problemas de distorsión de las lentes.  Observación de la imagen a través de telescopio.  Carl Koppe Considera independientemente la distorsión de las lentes.
  • 23. Precursores de la Fotogrametría Analítica  Sebastián Finsterwalder (1862-1951)  estableció los principios sólidos de la Fotogrametría Analítica  trató de la intersección de puntos en el espacio. q Theodor Scheimpflug (1865-1911)  precursor de la ortofotografía  condición de Scheimpflug en los rectificadores
  • 24. Dr. Edouard Deville (1849-1924)  Padre de la Fotogrametría de Canadá  Cámara y Teodolito montados sobre el mismo trípode  Fotos no estereoscópicas Uso de retículas proyectivas para pasar al mapa  Inventor del primer restituidor: estereoplanígrafo en 1896
  • 25. Fotogrametría Digital  Uki Helava (1923-1994)  Desarrollo de la Estación Fotogramétrica Digital en colaboración con la NIMA (Defense Mapping Agency)  Gilbert Hobrough (1918-2002)  • stereomat: correlación electrónica de imágenes
  • 26.  Fritz Ackermann (1929- ) Ajuste de bloques fotogramétricos por modelos independientes. Ampliación del modelo con datos GPS.