1. ICA
SILABO DE TESIS II
I. DATOS GENERALES:
1.1. CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA AGRONOMICA
1.2. SEMESTRE ACADEMICO : 2019 - I
1.1. ASIGNATURA : TESIS II
1.2. CODIGO : CIA1001
1.3. CARÁCTER DE LA ASIGANTURA : (OBLIGATORIO)
1.4. CREDITOS : 04
1.5. HORAS SEMANALES : 05 HORAS (03 H.T 02 H.P)
1.6. PRE-REQUISITO : TESIS I
1.7. CICLO ACADEMICO : X
1.8. DURACION : 17 SEMANAS
1.9. FECHA DE INICIO : 18 DE MARZO DEL 2019
1.10. FECHA DE TÉRMINO : 17 DE JULIO DEL 2019
1.11. NOMBRE DEL DOCENTE : ING.CAMPOS VASQUEZ NELSON W.
1.12. CORREO ELECTRONICO : nel-cam@hotmail.com
II. SUMILLA:
El curso de TESIS II es de naturaleza teórico-práctico, ha sido formulado
para que al estudiante del X ciclo de ingeniería agronómica conozca la
metodología de la investigación científica experimental aplicativa al
desarrollo de su profesión. En el curso se podrá identificar diferentes
problemas que enfrenta el agricultor a diario, como problemas en la
fertilización, en el control de plagas, material genético, cadenas productivas,
etc. El estudiante partirá formulando el problema que quiere solucionar,
analizando las herramientas que utilizará para dicha ejecución.
Al finalizar el estudiante concluirá con su proyecto de investigación científica
listo para ser desarrollado a nivel de campo o en laboratorio.
2. III. OBJETIVOS:
Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:
a. Formular y desarrollar un problema de investigación científica
experimental.
b. Determinar y desarrollar las variables que rigen en una investigación
científica experimental.
c. Conocer la relación que existe entre la estadística aplicativa con las
ciencias agrarias.
d. Conocer y desarrollar todos los pasos y procedimientos que abarca una
investigación científica experimental.
3. IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES.
4.1. PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. TITULO, OBEJTIVOS, FORMULACIÓN Y
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
OBJETIVOS:
Conocer la importancia de las investigaciones científicas experimentales aplicadas a las ciencias agrarias.
Investigar sobre algunas tesis realizadas en diferentes universidades.
Analizar una problemática que afronta un agricultor y definir un título prospecto para una investigación científica.
TEMA ACTIVIDADES Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA
INTRODUCCION A LA
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA:
o Planteamientos de
objetivos.
o Definiciones de términos.
o Importancia de una
investigación científica.
o Procedimientos que rigen
una investigación científica
- Discusiones y preguntas
acerca de: ¿Qué implica una
investigación científica?,
¿Cuáles son los objetivos de
realizar una investigación
científica?, ¿Historia,
conceptos y procedimientos
de la investigación científica?
5
Descripción
Discusión
Preguntas y
Respuestas
Pizarra
Internet
Diálogo
Retroproyec
tor 1°
ANALISIS DE TESIS YA
ESTUDIADAS.
o Análisis del título,
formulación y justificación
del problema.
o Relación de las variables
con el título y el objetivo a
estudiar.
o Revisar la normativa APA
2017 aplicadas en las tesis
ya realizadas.
- Discutir cada uno de los
estudiantes cuatro tesis ya
realizadas en relación a su
título tentativo de
investigación científica,
verificando si aplicaron la
normativa APA.
10
Descripción
Ejemplos
Preguntas
Respuestas
Pizarra
Dialogo
Internet
Papelote
2 y 3º
4. 4.2. SEGUNDA UNIDAD: MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
OBJETIVOS:
Conocer e identificar los registros de la información en relación a su investigación científica.
Plantear la hipótesis alternativa y nula.
Identificar las variables dependientes e independientes de su investigación científica.
Desarrollar la operacionalidad de las variables de su investigación científica.
Conocer cuáles son los materiales y equipos para determinar las variables en estudio.
TITULO TENTATIVO,
PLANTEAMIENTO,
FORMULACIÓN Y
JUSTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA.
o Analizar una problemática
que afronta el agricultor y
definir un título tentativo
para una investigación
científica.
o Justificar el problema que
quieran estudiar.
- Todos los estudiantes deben
presentar un título tentativo
de investigación científica,
aplicativo a las ciencias
agrarias, plantear, formular y
justificar el problema que
quieren estudiar. 10
Descripción
Discusión
Charla
Exposición
individual
Pizarra
Internet
Retroproyec
tor
4 y 5º
5. TEMA ACTIVIDADES Nº
HORAS
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMANA
ANTECEDENTES
BIBLIOGRAFICAS
o A nivel internacional.
o A nivel nacional.
o A nivel Local.
- Cada estudiante deberá
investigar estudios realizados
a nivel internacional, nacional
y local que tenga relación con
su investigación científica
5
Descripción.
Discusiones.
Dialogo.
Pizarra
Esquemas.
Retroproyecto
r
6º
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
E IDENTIFACIÓN DE VARIABLES
o Desarrollar la hipótesis general,
Nula y alternativas.
o Desarrollar la variable
Dependiente, Independiente y
las intervinientes.
o Desarrollar las variables que
determinen la variable
dependiente.
- Cada estudiante deberá
plantear las hipótesis de su
investigación científica.
- Cada estudiante deberá
identificar de acuerdo al título
tentativo de su investigación
científica las variables
dependiente e independiente.
- Cada estudiante deberá
identificar las variables a
evaluar de la variable
dependiente.
10
Descripción.
Preguntas y
Respuestas.
Dialogo.
Pizarra.
Internet
Retroproyecto
r.
7 y 8º
MATERIALES, METODOS Y
OPERACIONALIDAD DE LAS
VARIABLES
o Desarrollar los métodos de
evaluación de la variable
dependiente para obtener los
resultados.
o Identificar los materiales y
equipos necesarios para
determinar las variables en
estudio.
- Cada estudiante deberá
identificar las variables que va
evaluar durante la ejecución
de su investigación científica.
- Cada estudiante deberá
determinar la forma de
evaluación u operación de las
variables que va evaluar
durante la ejecución de su
investigación científica, así
mismo deberá determinar
cuáles son los materiales y
equipos que utilizara para
dicha evaluación.
5
Descripción
Demostración
Diálogo
Charla
Preguntas y
Respuestas
Pizarra.
Internet.
Retroproyecto
r
9º
6. 4.3. TERCERA UNIDAD: “MARCO METODOLOGICO Y ASPECTOS ADMINASTRATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA”
OBJETIVOS:
Determinar el tipo de diseño experimental que se ajusta a su investigación científica.
Conocer el tamaño de la población y la muestra de las variables en estudio.
Determinar los métodos y los procedimientos para la recolección de datos.
Establecer un cronograma de actividades y determinar el presupuesto de su investigación científica.
TEMA ACTIVIDADES Nº
HORA
S
TÉCNICAS
DIDÁCTICAS
EQUIPOS Y
MATERIALES
SEMAN
A
DISEÑOS EXPERIMENTALES.
o DCA
o DBCA
o Diseños con Arreglo Factorial.
o Cuadrado latino
o Parcelas Divididas
- Explicación de los
diferentes tipos de diseños
experimentales aplicados
en la investigación
científica.
- Cada estudiante definirá a
qué tipo de diseño se ajusta
a su investigación científica.
5
Demostració
n
Discusiones
Esquemas.
Preguntas y
Respuestas
Pizarra
Retroproyect
or.
Laptop
Internet
10°
POBLACION Y MUESTRA.
o Determinación del área
experimental.
o Conceptos de tratamientos,
repeticiones, unidad
experimental y efecto de
borde
o Determinación del número de
individuos a evaluar.
- Cada estudiante
determinara el área
experimental de su trabajo
de investigación.
- Cada estudiante
determinara la población en
cada variable de
evaluación.
10
Demostració
n
Discusiones
Esquemas.
Preguntas y
Respuestas
Pizarra
Retroproyect
or.
Laptop
Internet 11 y 12°
7. ANALISIS ESTADISTICO
o Determinación del Anava.
o Determinación de la
diferenciación de medias
(Duncan, Tuckey, LSD y
otras)
o Interpreteación.
- Definición del Anava y
diferenciación de medias
Duncan, Tuckey, LSD y
otras. Como se aplica en la
investigación científica.
5
Demostració
n
Discusiones
Esquemas.
Preguntas y
Respuestas
Pizarra
Retroproyect
or.
Laptop
Internet
Campo
Muestras
13°
ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS.
o Costos directos.
o Costos indirectos.
o Presupuesto.
o Análisis de rentabilidad
Cada estudiante deberádeterminar
el costo de su proyectode
investigación,losdirectose
indirectos,presupuestosyla
rentabilidad.
5
Demostració
n
Discusiones
Esquemas.
Preguntas y
Respuestas
Pizarra
Retroproyect
or.
Laptop.
Internet
14°
SUSTENTACIÓN DEL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN.
- Cada estudiante tendrá 10
minutos para sustentar y
convence su proyecto de
investigación finalizado.
10
Exposición
Discusiones
Esquemas.
Preguntas y
Respuestas
Pizarra
Retroproyect
or.
Laptop.
Internet 15 y 16°
8. V. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Se utilizará la escala vigesimal de 00 a 20 puntos, siendo la nota aprobatoria 11 y se
considerará la fracción 0.5 como un punto. Las inasistencias en un 30% al curso
invalidan para la aprobación en el curso.
5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se tomará en cuenta:
La asistencia del alumno a las clases teóricas.
Participación del alumno en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Entrega puntual de los trabajos asignados.
5.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:
A) PARTE TEÓRICA: Se hará a través de todo el proceso de enseñanza –
aprendizaje mediante exámenes orales no programados y 2 exámenes
programados escritos: se tomará un examen a la mitad del ciclo. Cada examen
tendrá un valor porcentual de 30% sumando un total de 60% en los exámenes
escritos y el 40% se evaluará en los trabajos, exposiciones y exámenes orales.
Las preguntas de los exámenes se formularán en base a los objetivos de los
temas expuestos en clase.
VI.FUENTES DE INFORMACION.
6.1. Bibliográficas.
1. Manual del procedimientos de investigación.
https://upa.edu.pe/file/2017/11/07_Manual_de_Procedimientos_de_Investigacion
_UPA.pdf
2. Reglamento del instituto de investigación UPA.
https://upa.edu.pe/file/2017/11/02_Reglamento_del_Instituto_de_Iinvestigacion_
UPA.pdf
3. Diseños Experimentales. Universidad nacional Agraria la Molina.
tarwi.lamolina.edu.pe/~ivans/aspgen.pdf
4. Proyectos de investigación científica y tecnológica.
http://www.mincyt.gob.ar/financiamiento/proyectos-de-investigacion-cientifica-y-
tecnologica-pict-4964
5. NORMATIVA DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICALASSOCIATION(APA).
https://www.um.es/documents/669211/1825887/NORMATIVA+APA.pdf