Narrativa pedagógica

Experiencia docente

No tengo cuaderno…; pero, tengo muchas ganas de aprender
Mi nombre es Nelly soy maestra de educación secundaria, el pasado 4 de
octubre cumplí 23 años de servicio en la labor docente, estos años me traen a la
memoria innumerables y grandes recuerdos cuando inicié mi carrera como
profesora, hoy día después de casi la mitad de mi vida en el trabajo pedagógico,
puedo contarles lo maravilloso que es ser docente, el estar día a día en contacto
con los estudiantes te dejan grandes aprendizajes para ser mejor profesional y
lo más importante, ser mejor persona.
De las muchas experiencias recogidas he decidido compartir con ustedes una
de ellas, la que más me impactó y que estoy segura cambió el rumbo de mi
perspectiva de cómo veía la educación y principalmente la enseñanza de la
matemática en educación secundaria.
Ahí, por el año 1995 cuando recién iniciaba mi carrera como docente nombrada,
tuve a mi cargo el dictado del área de matemática para estudiantes del tercer
grado de educación secundaria, como todo docente de esos años, a parte de las
evaluaciones escritas, prácticas y otros criterios de evaluación que aplicaba, era
muy exigente en la presentación del cuaderno, quería que todos los estudiantes
tengan un cuaderno bien ordenado, al día con las tareas desarrolladas y bien
presentable. Eso para mí significaba la preocupación y dedicación del estudiante
por aprender y constituían puntos a favor para aprobar el curso, porque así me
habían enseñado en el colegio y en el instituto que me formé como docente;
hasta ese momento, todo me había funcionado bien, el estudiante que tenía el
cuaderno con esos requisitos, tenía una buena calificación y el que no contaba
con él su nota era desaprobatoria; pero, llegó el día - más temprano, que tarde -
mi paradigma se rompió. En uno de esos días de “revisión de cuadernos” para
promediar la calificación del primer bimestre, llamé al estudiante de apellido
“Tranca” a mi pupitre para la presentación del cuaderno, él se acercó y con un
poco de agresividad me dijo que no tenía cuaderno porque no tenía tiempo para
ponerlo al día y que solo escribía en hojas sueltas o cuadernos ya usados de los
años anteriores y no podía ponerse al día y tenerlo “muy bonito como los demás”,
con lo cual quedé totalmente sorprendida e inmediatamente le pregunté por qué
no tenía tiempo, me respondió con ironía que tenía muchas cosas que hacer;
que no tenía cuaderno, pero sí muchas ganas de aprender. En ese momento,
pensé dos cosas: si lo hacía por salir del apuro o realmente era cierto lo que
decía, no supe que responder y simplemente lo mandé a sentarse. Al salir del
colegio, ya en el carro mientras viajaba para volver a casa, pensaba cuál sería
el verdadero motivo de esas expresiones, de esa actitud desafiante hacia mí; por
el momento, decidí seguirle el juego y acercarme un poco a él, a la siguiente
clase lo llamé al pupitre y le hice una propuesta, le dije que sí, estaba de acuerdo
que no tenga cuaderno y las tareas las resuelva en hojas o cuadernos que
disponía, pero que cumpliera en los plazos previstos, a lo cual respondió: ¡Ya
profesora!, acompañada de una sonrisa pícara y artera. A la clase siguiente al
revisar la tarea lo hice primero con él ¡oh… Sorpresa!, había hecho la tarea, ¡qué
bueno! Y donde está le pregunté, corrió a su carpeta y sacó una serie de papeles
de bolsa de azúcar, todos ajados y con restos de pequeñas gotas de sangre, ahí
había resuelto los problemas y ejercicios propuestos. Me pregunté ¿y las gotas
de sangre? pasaron mil cosas por mi cabeza, con un poco de temor y pensando
que intentaba burlarse o amedrentarme, comencé a revisar; pero, grande fue mi
sorpresa, constaté que había hecho correctamente toda la tarea, los ensayos
previos y cálculos adicionales estaban a los costados y los resultados, aunque
entre arrugas del papel eran los esperados. Entonces me pregunté ¿En qué anda
este joven?, a partir de ese día decidí dedicarle más tiempo y prestarle mayor
atención; por otro lado, indagué con los docentes que eran del lugar, si sabían
algo sobre el joven; a través de ellos, me enteré que tenía una familia muy
numerosa donde todos los hermanos debían trabajar para mantenerse y
estudiar, en la mañana vendían pollo en el mercado y en la tarde después de
salir del colegio, atendían en la pollería de la hermana mayor. Entonces mientras
no había clientes en la compra del pollo en las mañanas, ellos aprovechaban
para avanzar las tareas, principalmente las de matemáticas porque era lo que
más les llamaba la atención, por ello el tipo de papel que usaban y los restos de
sangre. En ese momento tuve sentimientos encontrados, primero sentí un gran
alivio, porque entendí que no andaba en malas cosas y segundo, me sentí mal
conmigo misma, porque hasta ese instante había enseñado matemática
estrictamente enfocada a desarrollar o explotar el aspecto cognitivo de los
estudiantes y no había reparado en el aspecto emocional, social y económico de
ellos, que muchas veces día a día pasan por dificultades, problemas,
frustraciones y asumen responsabilidades mayores a su corta edad, que muchas
veces los docentes ignoramos y seguimos exigiendo sin conocer las
necesidades, intereses y características de los estudiantes. A partir de esa
experiencia entendí que, si quiero ser una mejor docente, debo conocer a mis
estudiantes, darles ese apoyo emocional, mostrarles mucho afecto,
principalmente a los adolescentes que presentan comportamientos agresivos, de
timidez o están aislados, no quieren participar en los trabajos en equipo y en
muchos casos refleja en forma negativa en su rendimiento académico. Ahora,
me interesa saber por lo que están pasando, conocer a su familia, conversar de
sus problemas y dificultades, darles confianza, de esa manera sientan que los
docentes nos preocupamos y queremos lo mejor para ellos. Aprendí que la
enseñanza que se realiza con cariño y afecto es la más significativa y duradera.
Todo ello me motivó hacer una maestría en psicología educativa. En la
actualidad si observo ese tipo de comportamientos trato de entender a los
estudiantes, los motivo a involucrarse en los procesos pedagógicos. Asimismo,
voy insertando como temas de estudio los relacionados a la recolección,
procesamiento y análisis de información referentes a autoestima, desarrollo
socioemocional, habilidades sociales, música, moda, entre otros; puedo
asegurar que para los adolescentes son temas de interés, los mismos que se
sienten identificados y a gusto con estas propuestas que son muy importantes
para desenvolverse en el mundo real en su vida cotidiana.
Retomando mi experiencia, culmino este relato con gran entusiasmo,
contándoles que Joel el estudiante que no tenía cuaderno, pero sí, muchas
ganas de aprender, llegó a participar en muchos concursos de matemática,
obteniendo siempre los primeros lugares. En la actualidad es un importante
ingeniero en su ciudad natal Caraz. Con emoción puedo decir que la labor
docente es una tarea que nos da grandes satisfacciones y aprendizajes para la
vida; con conocimiento de causa puedo opinar que en nuestro país existen
personas que tienen muchas carencias socio afectivas, problemas familiares y
necesidades económicas; pero ello, no debe quitarles esas ganas de triunfar.
Para lo cual, la escuela, la familia y la comunidad debemos hacer frente a esos
retos; de lo contrario, nuestra tarea como docentes no tiene sentido.
Esta experiencia me demostró que los maestros somos las personas elegidas
para guiar el camino hacia el logro de los objetivos de los estudiantes, se alcanza
con afecto, comprensión, entusiasmo y confianza en ellos, no con estrictos
parámetros que a veces nos establecemos, para parecer profesores del área de
matemática muy estrictos y a veces demasiado formales, con esa actitud, solo
logramos intimidar y desmotivar a los estudiantes en el aprendizaje de la
matemática y alejarlos cada vez más de los logros de aprendizaje esperados.
Concluyo esta narración dejando este pequeño mensaje:
“Ser maestro es un privilegio, se enseña y se aprende todos los días, esa es la
mayor riqueza”.
Gracias.
GALERÍA DE FOTOS – COMPETENCIA ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
CONOCIENDO LAS MARCAS DE PREFERENCIA DEL PANTALÓN JEAN
Aplicación de la encuesta a estudiantes
Procesamiento de los datos recogidos
Cálculo de frecuencias
Elaboración de gráficos
Interpretación de los resultados
Trabajo de los estudiantes en el cuaderno
Narrativa pedagógica
Trabajo en equipo
Narrativa pedagógica

Recomendados

Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativaMarina Mazzitelli
4.2K visualizações8 slides
Narrativas pedagógicas 2013Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Lais Buttner
2.5K visualizações19 slides
Narrativas de mi práctica docenteNarrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docenteAur06
47.7K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
2.3K visualizações9 slides
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaMaría Rosa Lobo
17.6K visualizações27 slides

Mais procurados(20)

Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal772.3K visualizações
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño15.1K visualizações
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso21.7K visualizações
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Pelopin20.5K visualizações
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
Rodolfo Lopez Mendoza28.2K visualizações
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo17.6K visualizações
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°916.8K visualizações
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
Isa_H9239.6K visualizações
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
KaRenn GaRa5.1K visualizações
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
Karina Vera53.1K visualizações
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez8.8K visualizações
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina31K visualizações
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA1.4K visualizações
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa33444.5K visualizações
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
Maria Andreina Quintero4.3K visualizações
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros33.4K visualizações
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
magdizz25gmail.com35.7K visualizações
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Loraine Paola Lozano Castro11.5K visualizações

Destaque

PresentationPresentation
PresentationNaim Latifi
471 visualizações15 slides
Rovos Rail - Pride of AfricaRovos Rail - Pride of Africa
Rovos Rail - Pride of Africaguest943929
414 visualizações37 slides
Jesus 1Jesus 1
Jesus 1Laurette Williams
270 visualizações21 slides
You can never go home againYou can never go home again
You can never go home againLaurette Williams
363 visualizações28 slides

Destaque(18)

Some Waste & Shipping ContainerSome Waste & Shipping Container
Some Waste & Shipping Container
Abu Sadiqueullah408 visualizações
PresentationPresentation
Presentation
Naim Latifi471 visualizações
Rovos Rail - Pride of AfricaRovos Rail - Pride of Africa
Rovos Rail - Pride of Africa
guest943929414 visualizações
Jesus 1Jesus 1
Jesus 1
Laurette Williams270 visualizações
Some Waste & Shipping ContainerSome Waste & Shipping Container
Some Waste & Shipping Container
Abu Sadiqueullah592 visualizações
You can never go home againYou can never go home again
You can never go home again
Laurette Williams363 visualizações
WelchbiointroWelchbiointro
Welchbiointro
katherinew84284 visualizações
Final How To Make Easy EnchiladasFinal How To Make Easy Enchiladas
Final How To Make Easy Enchiladas
honeybearjla54 visualizações
Republican AttackRepublican Attack
Republican Attack
Laurette Williams211 visualizações
CrossesCrosses
Crosses
Laurette Williams247 visualizações
A hug certificate for you!A hug certificate for you!
A hug certificate for you!
Laurette Williams513 visualizações
The name of jesusThe name of jesus
The name of jesus
Laurette Williams262 visualizações
Cam Nang Danh Cho Ky Su Dia Ky Thuat P(2)Cam Nang Danh Cho Ky Su Dia Ky Thuat P(2)
Cam Nang Danh Cho Ky Su Dia Ky Thuat P(2)
guest95fa98293 visualizações
Loretto englewood Loretto englewood
Loretto englewood
Laurette Williams205 visualizações
Thank you, mr. presidentThank you, mr. president
Thank you, mr. president
Laurette Williams918 visualizações
Barium Swallow  PresentationBarium Swallow  Presentation
Barium Swallow Presentation
drshaik115.5K visualizações

Similar a Narrativa pedagógica

Informe y diariosInforme y diarios
Informe y diariosBetzayda Lopez
325 visualizações10 slides
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoMabel Rangeel
3.9K visualizações9 slides
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Belen Ovalle
331 visualizações22 slides
Informe practicasInforme practicas
Informe practicasCecilia Allala Pérez
941 visualizações24 slides

Similar a Narrativa pedagógica(20)

Informe y diariosInforme y diarios
Informe y diarios
Betzayda Lopez325 visualizações
Gmaldonado mi confrontación con la docenciaGmaldonado mi confrontación con la docencia
Gmaldonado mi confrontación con la docencia
Guadalupe Maldonado Ramirez382 visualizações
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Mabel Rangeel3.9K visualizações
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
Jesús Bush Paredes2.9K visualizações
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle331 visualizações
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
Cecilia Allala Pérez941 visualizações
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Vero
veritobis241 visualizações
VOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMORVOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMOR
VOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMOR
ProfessorPrincipiante139 visualizações
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Gustavo Alfonso880 visualizações
TareasTareas
Tareas
Violeta Hdez Schez325 visualizações
Prácticas de Sociología.pdfPrácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdf
NICOLEMALCA123 visualizações
ReporteeeeReporteeee
Reporteeee
Betzayda Lopez549 visualizações
RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS PRIMEROS AÑOS DOCENTES.RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS PRIMEROS AÑOS DOCENTES.
RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS PRIMEROS AÑOS DOCENTES.
ProfessorPrincipiante137 visualizações
Xiomara (2)Xiomara (2)
Xiomara (2)
ENEF773 visualizações
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Katheea Montero2.4K visualizações
1.  relato autobiografico.1.  relato autobiografico.
1. relato autobiografico.
Alma Carrillo1.5K visualizações
Observacion en escuela agustina ramirezObservacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirez
Jair Paredes846 visualizações
InformeInforme
Informe
Rodolfo Valles148 visualizações
informeinforme
informe
ENEF842 visualizações

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002833 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações

Narrativa pedagógica

  • 1. No tengo cuaderno…; pero, tengo muchas ganas de aprender Mi nombre es Nelly soy maestra de educación secundaria, el pasado 4 de octubre cumplí 23 años de servicio en la labor docente, estos años me traen a la memoria innumerables y grandes recuerdos cuando inicié mi carrera como profesora, hoy día después de casi la mitad de mi vida en el trabajo pedagógico, puedo contarles lo maravilloso que es ser docente, el estar día a día en contacto con los estudiantes te dejan grandes aprendizajes para ser mejor profesional y lo más importante, ser mejor persona. De las muchas experiencias recogidas he decidido compartir con ustedes una de ellas, la que más me impactó y que estoy segura cambió el rumbo de mi perspectiva de cómo veía la educación y principalmente la enseñanza de la matemática en educación secundaria. Ahí, por el año 1995 cuando recién iniciaba mi carrera como docente nombrada, tuve a mi cargo el dictado del área de matemática para estudiantes del tercer grado de educación secundaria, como todo docente de esos años, a parte de las evaluaciones escritas, prácticas y otros criterios de evaluación que aplicaba, era muy exigente en la presentación del cuaderno, quería que todos los estudiantes tengan un cuaderno bien ordenado, al día con las tareas desarrolladas y bien presentable. Eso para mí significaba la preocupación y dedicación del estudiante por aprender y constituían puntos a favor para aprobar el curso, porque así me habían enseñado en el colegio y en el instituto que me formé como docente; hasta ese momento, todo me había funcionado bien, el estudiante que tenía el cuaderno con esos requisitos, tenía una buena calificación y el que no contaba con él su nota era desaprobatoria; pero, llegó el día - más temprano, que tarde - mi paradigma se rompió. En uno de esos días de “revisión de cuadernos” para promediar la calificación del primer bimestre, llamé al estudiante de apellido “Tranca” a mi pupitre para la presentación del cuaderno, él se acercó y con un poco de agresividad me dijo que no tenía cuaderno porque no tenía tiempo para ponerlo al día y que solo escribía en hojas sueltas o cuadernos ya usados de los años anteriores y no podía ponerse al día y tenerlo “muy bonito como los demás”, con lo cual quedé totalmente sorprendida e inmediatamente le pregunté por qué no tenía tiempo, me respondió con ironía que tenía muchas cosas que hacer; que no tenía cuaderno, pero sí muchas ganas de aprender. En ese momento,
  • 2. pensé dos cosas: si lo hacía por salir del apuro o realmente era cierto lo que decía, no supe que responder y simplemente lo mandé a sentarse. Al salir del colegio, ya en el carro mientras viajaba para volver a casa, pensaba cuál sería el verdadero motivo de esas expresiones, de esa actitud desafiante hacia mí; por el momento, decidí seguirle el juego y acercarme un poco a él, a la siguiente clase lo llamé al pupitre y le hice una propuesta, le dije que sí, estaba de acuerdo que no tenga cuaderno y las tareas las resuelva en hojas o cuadernos que disponía, pero que cumpliera en los plazos previstos, a lo cual respondió: ¡Ya profesora!, acompañada de una sonrisa pícara y artera. A la clase siguiente al revisar la tarea lo hice primero con él ¡oh… Sorpresa!, había hecho la tarea, ¡qué bueno! Y donde está le pregunté, corrió a su carpeta y sacó una serie de papeles de bolsa de azúcar, todos ajados y con restos de pequeñas gotas de sangre, ahí había resuelto los problemas y ejercicios propuestos. Me pregunté ¿y las gotas de sangre? pasaron mil cosas por mi cabeza, con un poco de temor y pensando que intentaba burlarse o amedrentarme, comencé a revisar; pero, grande fue mi sorpresa, constaté que había hecho correctamente toda la tarea, los ensayos previos y cálculos adicionales estaban a los costados y los resultados, aunque entre arrugas del papel eran los esperados. Entonces me pregunté ¿En qué anda este joven?, a partir de ese día decidí dedicarle más tiempo y prestarle mayor atención; por otro lado, indagué con los docentes que eran del lugar, si sabían algo sobre el joven; a través de ellos, me enteré que tenía una familia muy numerosa donde todos los hermanos debían trabajar para mantenerse y estudiar, en la mañana vendían pollo en el mercado y en la tarde después de salir del colegio, atendían en la pollería de la hermana mayor. Entonces mientras no había clientes en la compra del pollo en las mañanas, ellos aprovechaban para avanzar las tareas, principalmente las de matemáticas porque era lo que más les llamaba la atención, por ello el tipo de papel que usaban y los restos de sangre. En ese momento tuve sentimientos encontrados, primero sentí un gran alivio, porque entendí que no andaba en malas cosas y segundo, me sentí mal conmigo misma, porque hasta ese instante había enseñado matemática estrictamente enfocada a desarrollar o explotar el aspecto cognitivo de los estudiantes y no había reparado en el aspecto emocional, social y económico de ellos, que muchas veces día a día pasan por dificultades, problemas, frustraciones y asumen responsabilidades mayores a su corta edad, que muchas
  • 3. veces los docentes ignoramos y seguimos exigiendo sin conocer las necesidades, intereses y características de los estudiantes. A partir de esa experiencia entendí que, si quiero ser una mejor docente, debo conocer a mis estudiantes, darles ese apoyo emocional, mostrarles mucho afecto, principalmente a los adolescentes que presentan comportamientos agresivos, de timidez o están aislados, no quieren participar en los trabajos en equipo y en muchos casos refleja en forma negativa en su rendimiento académico. Ahora, me interesa saber por lo que están pasando, conocer a su familia, conversar de sus problemas y dificultades, darles confianza, de esa manera sientan que los docentes nos preocupamos y queremos lo mejor para ellos. Aprendí que la enseñanza que se realiza con cariño y afecto es la más significativa y duradera. Todo ello me motivó hacer una maestría en psicología educativa. En la actualidad si observo ese tipo de comportamientos trato de entender a los estudiantes, los motivo a involucrarse en los procesos pedagógicos. Asimismo, voy insertando como temas de estudio los relacionados a la recolección, procesamiento y análisis de información referentes a autoestima, desarrollo socioemocional, habilidades sociales, música, moda, entre otros; puedo asegurar que para los adolescentes son temas de interés, los mismos que se sienten identificados y a gusto con estas propuestas que son muy importantes para desenvolverse en el mundo real en su vida cotidiana. Retomando mi experiencia, culmino este relato con gran entusiasmo, contándoles que Joel el estudiante que no tenía cuaderno, pero sí, muchas ganas de aprender, llegó a participar en muchos concursos de matemática, obteniendo siempre los primeros lugares. En la actualidad es un importante ingeniero en su ciudad natal Caraz. Con emoción puedo decir que la labor docente es una tarea que nos da grandes satisfacciones y aprendizajes para la vida; con conocimiento de causa puedo opinar que en nuestro país existen personas que tienen muchas carencias socio afectivas, problemas familiares y necesidades económicas; pero ello, no debe quitarles esas ganas de triunfar. Para lo cual, la escuela, la familia y la comunidad debemos hacer frente a esos retos; de lo contrario, nuestra tarea como docentes no tiene sentido. Esta experiencia me demostró que los maestros somos las personas elegidas para guiar el camino hacia el logro de los objetivos de los estudiantes, se alcanza
  • 4. con afecto, comprensión, entusiasmo y confianza en ellos, no con estrictos parámetros que a veces nos establecemos, para parecer profesores del área de matemática muy estrictos y a veces demasiado formales, con esa actitud, solo logramos intimidar y desmotivar a los estudiantes en el aprendizaje de la matemática y alejarlos cada vez más de los logros de aprendizaje esperados. Concluyo esta narración dejando este pequeño mensaje: “Ser maestro es un privilegio, se enseña y se aprende todos los días, esa es la mayor riqueza”. Gracias.
  • 5. GALERÍA DE FOTOS – COMPETENCIA ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE CONOCIENDO LAS MARCAS DE PREFERENCIA DEL PANTALÓN JEAN Aplicación de la encuesta a estudiantes
  • 6. Procesamiento de los datos recogidos
  • 9. Interpretación de los resultados Trabajo de los estudiantes en el cuaderno