1. Universidad: Mayor de san simón
Facultad: ciencias económicas
Carrera: administración de empresas
Nombre: Zoto Coca Nelly
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Tema: (SIM) Sistema de Información Marketing
Materia: Mercadotecnia III
2. Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
(SIM) Sistema de Información Marketing
INTRODUCCIÓN
Cada día las empresas enfrentan nuevos desafíos: deben alcanzar niveles máximos de
calidad y satisfacción de sus clientes, lanzar nuevos productos, posicionar y consolidar los
ya existentes, buscar mayor participación de mercado, etc.
Enfrentar cada uno de estos retos implica cubrir necesidades de información mayores día a
día y, aunque la estadística, la computación y la ingeniería están muy desarrolladas, casi
nunca se posee toda la información que se necesita para tomar decisiones de marketing,
esto es debido en gran parte a que la economía y las personas son altamente variables. Esta
dinámica, ligada a la necesidad de obtener utilidades, obliga a las empresas a requerir más y
mejor información y a diseñar sistemas que les permiten conseguirla y administrarla de la
mejor manera.
Para hacer eficiente el proceso de la información, conseguirla, analizarla y tomar decisiones
basados en ella, se desarrolla en las empresas, generalmente en el departamento de
marketing, lo que se conoce como SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING O
MERCADOTECNIA
DESARROLLO
IMPACTO DE LA MERCADOTECNIA:
En la actualidad, la mercadotecnia a logrado un "impacto profundo" en la vida de millones
de personas porque ejerce una influencia notoria en sus hábitos de compra, estilos de vida e
incluso formas de trabajo. Algunos ejemplos de ésta afirmación, los vemos en la mayoría
de las cosas que la gente utiliza a diario como los alimentos que consumen, la ropa que
visten, las películas que ven, los libros que leen, los medios que utilizan para desplazarse,
las instituciones educativas donde se forman, los lugares donde se distraen, los políticos por
quienes votan, los préstamos a los que acceden, etc... Todo lo cual, puede ser encontrado,
adquirido y utilizado como resultado de una o más actividades relacionadas con la
mercadotecnia.
En el caso de las empresas, el impacto a sido aún mas notorio pues tuvieron que adaptar su
estructura organizacional y filosofía empresarial al concepto de mercadotecnia, enfocando
desde entonces su atención en las necesidades y deseos de sus clientes, mientras luchan por
seguir siendo rentables. Para ello, tuvieron que implementar todo un departamento de
mercadotecnia; el cual, tiene una fuerte influencia en las decisiones estratégicas de la
empresa (inversiones, productos a comercializar, márgenes de utilidad, etc...), además de
emplear a personal especializado, utilizar equipo e instalaciones adaptados a sus
requerimientos, etc...
Por otra parte, las "organizaciones" (muchas de ellas sin fines de lucro) también han sentido
el impacto de la mercadotecnia pues se dieron cuenta que para lograr sus objetivos (por más
altruistas que fueran) necesitaban implementar actividades de mercadotecnia e incluso
3. Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
contratar personal especializado para ello. Algunos ejemplos de esta situación, los vemos
en los siguientes casos:
Partidos políticos que acuden a especialistas en "marketing político" para ganar la mayor
cantidad de votos.
Asociaciones de beneficiencia que utilizan diversas herramientas de la mercadotecnia
(como la publicidad) para recaudar fondos o reclutar voluntarios.
Clubes sociales o Asociaciones que realizan actividades de mercadotecnia (como las
Relaciones Públicas y la Promoción de Ventas) para conseguir nuevos socios o usuarios de
sus instalaciones.
Finalmente, también vemos como profesionales y técnicos sacan avisos en periódicos para
dar a conocer sus servicios e inclusive contratan vendedores o asesores para llegar a su
mercado meta
ALGUNOS CONCEPTOS ERRÓNEOS ACERCA DE LA MERCADOTECNIA:
Sin embargo, y pese a que el impacto de la mercadotecnia ha logrado cambiar la vida de las
personas y el estilo de dirección de las empresas y organizaciones, todavía existen algunos
conceptos erróneos acerca de lo que significa realmente y su verdadero alcance.
Concepto erróneo Nro.1.- La mercadotecnia es sinónimo de venta; lo cual, es un terrible
error porque la venta es una consecuencia o resultado de las actividades de mercadotecnia.
Concepto erróneo Nro. 2.-La mercadotecnia es sinónimo de publicidad; lo cual, también
es un error conceptual porque la publicidad es una de las tantas herramientas que tiene la
mercadotecnia, como también lo es la fuerza de ventas, las relaciones públicas, el
telemercadeo, etc.
Concepto erróneo Nro. 3.- La mercadotecnia es necesaria cuando existe un producto para
ofrecer al mercado; lo cual, también es erróneo porque en la práctica la mercadotecnia
empieza sus actividades antes de que exista un producto pues participa activamente en la
identificación de necesidades y/o deseos para luego buscar la manera de satisfacerlos
mediante un producto o servicio.
Concepto erróneo Nro. 4.-La mercadotecnia representa una serie de items que terminan
siendo un gasto para la empresa; lo cual, es un concepto erróneo porque la mercadotecnia
tiene el objetivo de entregar valor y satisfacción a los clientes pero de una forma rentable
para la empresa. Por lo tanto, la mercadotecnia no representa un gasto sino una inversión.
Concepto Amplio de la Mercadotecnia:
La mercadotecnia es un conjunto de actividades que comienzan con la identificación de una
necesidad o deseo y termina cuando éste queda satisfecho de la mejor manera posible
mediante la entrega de un producto o servicio, claro que a cambio de un beneficio para la
empresa u organización.
La mercadotecnia tiene lugar cuando existe un escenario favorable para realizar procesos de
intercambio. Se dice que la mercadotecnia consiste en una serie de actividades que tienen el
4. Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
objetivo de generar y facilitar procesos de intercambio entre personas, empresas y
organizaciones, con la finalidad de satisfacer necesidades y/o deseos [1].
La mercadotecnia es una función de la empresa que enfoca su atención en los clientes, pero
de una forma rentable.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA:
Muchas personas todavía no perciben la importancia que tiene la mercadotecnia en sus
vidas porque lo perciben como parte de su quehacer diario. Por ejemplo, cuando ven la
publicidad de un producto en la televisión, cuando reciben a un vendedor de seguros,
cuando reciben un descuento en el supermercado, cuando compran una determinada marca
de ropa para vestir, cuando se benefician de un servicio de entrega a domicilio, etc...
Sin embargo, todas éstas situaciones (la publicidad, las ventas personales, los descuentos,
las entregas a domicilio; solo por citar algunas) son la "forma" que toman las diferentes
actividades de mercadotecnia y que requieren de toda una red de personas y procesos para
llevarlas a cabo. Por lo cual, la importancia de la mercadotecnia se ha visto reflejada en tres
grandes áreas:
En el mejoramiento del estándar de vida: Hoy en día se dispone de muchos más productos y
servicios que nos hacen la vida más placentera y llevadera de lo que se disponía hace 100
años atrás. Y en la gran mayoría de los casos, esto se debe a las actividades de
mercadotecnia (como la investigación de mercados para identificar necesidades y/o
deseos).
En la creación de empresas mas competitivas: Impulsándolas a enfocar su atención en el
cliente, para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que ellos puedan
pagarlo, promocionándolo de una forma que el cliente pueda conocer su oferta y utilizando
los canales de distribución que permitan tener el producto en el lugar correcto y en el
momento preciso.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA MERCADOTECNIA:
La mercadotecnia puede (y hasta debe) ser utilizada por:
Empresas (grandes, medianas y pequeñas)
Partidos políticos
Personas (profesionales, técnicos, etc...)
Organizaciones sin fines de lucro
Clubes sociales
En todos los casos, tanto a nivel local (en su ciudad o país), regional (en su continente) o
global.
5. Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
ENTORNO DE LA MERCADOTECNIA
Una de las principales responsabilidades del ejecutivo de mercadotecnia es administrar su
sistema, esto significa planear ejecutar y evaluar sus sistema de mercadotecnia en la
organización.
¿Qué es un sistema de mercadotecnia?
"Conjunto de entidades interdependientes, o que regularmente interactúan y que forman un
todo unificado."
En esta actividad, las entidades interdependientes o que interactúan, incluye lo siguiente:
La organización total que realiza el trabajo de mercadotecnia
El producto, en servicio, la idea o la persona que se comercializara
El mercado meta
Los intermediarios que apoyan el intercambio entre la organización de mercadotecnia y su
mercado.
Las fuerzas del entorno, como los factores demográficos, las condiciones económicas, las
tendencias sociales u culturales, las fuerzas políticas y legales, la tecnología y la
competencia.
El sistema de mercadotecnia más simple consta de 2 elementos que interactúan: la
organización de mercadotecnia y se mercado meta.
ENTORNO DE UN SISTEMA DE MERCADOTECNIA
El sistema de mercadotecnia de una empresa debe operar dentro del macro de acción de las
fuerzas, que constituyen el medio o entorno del sistema. Estas fuerzas pueden ser tanto
internas como externas con relación a la empresa. Las fuerzas internas forman parte
inherente de la organización y son controladas por la gerencia. Las fuerzas externas no
pueden ser controladas por la empresa, son susceptibles de ser divididas en dos grupos.
Macro ambiente externo:
Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos
considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.
Aspectos demográficos
Condiciones económicas
Elementos sociales y culturales
Elementos políticos y legales
Tecnología
6. Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
Competencia
Micro ambiente externo:
Tres fuerzas ambientales forman parte del sistema de mercadotecnia de la empresa pero son
externas a la compañía. Estas son:
El mercado
Representa para la mercadotecnia un objetivo que se desea alcanzar y servir eficientemente,
con utilidades y responsabilidad social.
Proveedores
Es obvio que los proveedores de productos o servicios son indispensables para el éxito de
cualquier organización de mercadotecnia.
Intermediarios
Son organizaciones de negocios independientes, que ayudan directamente al flujo de
productos y servicios entre la organización de mercadotecnia y sus mercados.
ENTORNO INTERNO AJENO A LA MERCADOTECNIA
Los factores internos son los recursos de la organización en las áreas que no son de
mercadotecnia. Por ejemplo, el sistema de mercadotecnia es influido por sus posibilidades
de producción, financiamiento y personal.
La ética en la mercadotecnia es un subconjunto de normas morales o de comportamiento
que son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo y que rigen las actividades y
procesos de la mercadotecnia.
Dicho de otra forma, es un subconjunto de reglas que una sociedad o grupo de personas
establece como resultado de sus valores culturales y dicta lo que está "bien o mal",
"correcto o incorrecto", "permitido o no permitido", "obligatorio o no obligatorio", etc., por
tanto, se convierten en lineamientos que rigen la planificación, implementación, monitoreo
y control de las diferentes actividades y procesos de la mercadotecnia.
MACRO Y MICROAMBIENTE
La empresa se encuentra envuelta por una serie de fuerzas, las mismas que pueden afectar
el entorno de la misma, de las cuales se puede aprovechar las oportunidades que presentan
y prevenir las amenazas. Así mismo, observar en qué puntos es fuerte y puede generar una
estrategia adecuada y de igual manera analizar los puntos débiles y contrarrestarlos
oportunamente.
Macro ambiente
Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún
control. Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las
políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la naturaleza, las
tendencias sociales, etc.; fuerzas que de una u otra forma pueden afectar significativamente
7. Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la
vez tratar de controlar las amenazas.
Macro ambiente de Marketing
Factores del macro ambiente: Condicionantes que escapan al control de la empresa y que
son difícilmente modificables por cualquier elemento del mercado. El entorno externo de
Marketing debe ser contemplado desde una perspectiva global.
- El entorno físico o natural.- se define por los recursos naturales, las condiciones climáticas
y las características generales del área geográfica donde la empresa desarrolla su actividad
y que pueden afectar al mercado de la compañía o a su habilidad para desarrollar su
actividad. Por ejemplo Región, densidad, clima, etc.
- El entorno demográfico.- compuesto por las características de la población que rodean a
una empresa o país y que afectan a los mercados. Se utilizan para segmentar los mercados
(tamaño, densidad, edad y movimientos migratorios). Es importante porque los mercados
están compuestos por poblaciones o por parte de ellas y los cambios en su estructura
afectan a la demanda de bienes y al comportamiento de compra del consumidor. Por
ejemplo Edad, sexo, religión, tamaño familiar, raza, ocupación, ingreso, etc.
- El entorno económico.- está formado por la evolución de las principales magnitudes
macroeconómicas, como la renta nacional, el tipo de interés, la inflación, el desempleo, el
tipo de cambio, la balanza de pagos y la carga fiscal. Estas variables determinan la
capacidad de compra e influyen en las pautas del consumo. Por ejemplo, Ocasión de
compra, beneficios buscados, actitud ante el producto, tasa de uso, lealtad de marca, etc.
- El entorno tecnológico.- la tecnología tiene un efecto decisivo. Modifica los estilos de
vida, los patrones de consumo y el bienestar social, en general. Los adelantos tecnológicos
afectan a la sociedad de una manera positiva, aunque en algunos casos también pueden
generar conflictos. Los avances tecnológicos influyen en:
- El entorno cultural y social.- la suma de los patrones y normas que regulan el
comportamiento de una sociedad, incluyendo valores, creencias y costumbres, y que son
transmitidos en el tiempo por la sociedad, configuran el entorno cultural. Por ejemplo Clase
social, personalidad, estilo de vida, etcEstos factores influyen en el comportamiento de las
personas. Los responsables de Marketing son conscientes de la dificultad para influir sobre
los valores básicos de una sociedad, aunque sí pueden dirigir acciones hacia los valores
secundarios.
- Entorno político y legal.- las empresas están cada vez más afectadas por los procesos
políticos y legales de la sociedad. La legislación tiene una gran influencia sobre el
desarrollo de las actividades de Marketing. Los factores políticos y legales de mayor
influencia sobre la actividad general y comercial de las empresas pueden agruparse en las
siguientes categorías:
†¢ Las políticas monetarias y fiscales (tipos de interés o la legislación fiscal)†¢ Las
leyes sociales de carácter general (medio ambiente)†¢ Los programas públicos†¢ Las
8. Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
leyes específicas que afectan a las actividades de Marketing (Ley de defensa de los
consumidores)†¢ Normativas que regulan el suministro de información
Micro ambiente
Son todas las fuerzas que una empresa pueda controlar y mediante las cuales se pretende
lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a los proveedores, la empresa en sí, según
Philip Kotler también los competidores, intermediarios, clientes y públicos. A partir del
análisis del Micro ambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa.
Segmentación del mercado
Debido a la heterogeneidad de los individuos que forman parte de los adoptantes objetivo,
es de vital importancia dividir la población en segmentos que posean características
comunes, así se podrá trabajar de mejor manera para elaborar la estrategia que conlleve al
cambio deseado. Para ello, se cuenta con algunas variables que propone Kotler y que
permiten segmentar de una manera adecuada a la población, entre ellas podemos citar:
MICRO AMBIENTE INTERNO - Organización- Estructura- Relaciones
MICRO AMBIENTE EXTERNO - Proveedores- Intermediarios- Clientes- Competencia
a) Micro ambiente interno.- Las relaciones entre los distintos departamentos son necesarios
para diseñar plan.
b) Micro ambiente externo.- Constituido por aquellos factores que tienen una influencia
inmediata en las relaciones de intercambio. Los gerentes de la empresa deben establecer
relaciones con estos grupos externos que, aunque generalmente se consideran como fuerzas
incontrolables, pueden ser influidas más fácilmente que los factores del macro ambiente.
Son:
- Los proveedores.- Las empresas no son sistemas autosuficientes y no pueden disponer de
todos los recursos necesarios para realizar su actividad. En la mayoría de los casos, la oferta
de los productos depende del adecuado suministro de un gran número de proveedores y de
la existencia de un mercado de trabajo amplio y capacitado. La gestión de compras debe ser
apropiada
- Los intermediarios.- No son capaces de realizar una distribución directa de sus productos,
sobre todo cuando el número de compradores potenciales es muy elevado y están muy
dispersos geográficamente. Se recurre al uso de intermediarios, consiguiendo que la oferta
llegue al mercado de una forma menos costosa y más rápida. Existen 2 tipos de
intermediarios:
†¢ Los mayoristas: organizaciones que compran los productos a un fabricante o a otro
mayorista para revenderlos a un mayorista o a un minorista, pero no al consumidor
final†¢ Los minoristas: compran los productos a un fabricante o a un mayorista y los
venden al consumidor final
9. Zoto Coca Nelly
Mgr. Jose Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
“Liberemos Bolivia”
- Los clientes.- El factor más importante del entorno externo a la organización, ya que
integran y son protagonistas de las relaciones de intercambio, objeto del Marketing. Los
clientes se agrupan en mercados (de consumo y de organizaciones)
- La competencia.-Las acciones que realiza la empresa están orientadas a la consecución de
sus objetivos en los mercados. Estas actuaciones pueden ser interferidas por las acciones de
las empresas competidoras que trabajan en los mismos mercados, dificultando, de esta
forma, el logro de los objetivos propuestos. Se distinguen 3 niveles de competencia:
†¢ Competencia de marcas: empresas que tienen productos similares (Coca cola y
Pepsi)†¢ Competencia de productos: satisfacen una misma necesidad (zumos y
refrescos)†¢ Competencia de necesidades: entre todas las empresas que compiten en un
mismo mercado cubriendo una necesidad básica (vestirse)
CONCLUSIÓN
La mercadotecnia ha logrado un fuerte "impacto" en la vida de millones de personas,
empresas y organizaciones, cambiándoles definitivamente su estilo de vida y forma de
trabajo; todo lo cual, se puede evidenciar en los productos y servicios que utilizan y en las
actividades que desempeñan.
Pero, para tener una perspectiva amplia y completa de lo que es la mercadotecnia se tiene
que desechar aquellos conceptos erróneos que solo limitan a las empresas o personas que
los practican, como pensar que la mercadotecnia es sinónimo de venta o publicidad, o que
entra en acción una vez conceptualizado un producto para ofrecer al mercado, o que
simplemente es una forma de gastar dinero.
Ahora, para tener una perspectiva amplia de todo el alcance de la mercadotecnia se debe
asimilar el hecho de que sus actividades comienzan antes de que una empresa conciba un
producto o servicio, porque primero identifica las necesidades y/o deseos de un
determinado mercado y luego busca la mejor forma de satisfacerlos, a cambio de una
determinada utilidad o beneficio.
Por otra parte, la importancia de la mercadotecnia puede ser visualizada no solo en el
desempeño de sus actividades, sino también en lo que éstas generan (empleos, movimiento
económico, estándares de vida más elevados, empresas mas competitivas, etc...).
Finalmente, podemos decir que la mercadotecnia tiene un campo de acción bastante amplio,
porque no solo se limita a las grandes compañías, sino también puede ser utilizada por
empresas de mediana y pequeña embergadura, personas, partidos políticos, organizaciones
sin fines de lucro, tanto a nivel local como global (mundial).
VIDEOS
1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://sites.google.com
/site/ana6tomarketing/introduccion-del-
sim&ved=2ahUKEwiP9J7b363tAhWYLLkGHQwVAUYQo7QBMAB6BAgCEAE
&usg=AOvVaw1RKna6qB8oYS-x0EC7ntmc