Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_historia

LÍNEA DE TIEMPO
LOS PROBLEMAS DE FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA, A LO LARGO DE LA HISTORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA(UNAD)
CURSO: EPISTEMOLOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS CÓDIGO: 551103
GRUPO-551103_17
INTRODUCCIÓN
En siguiente trabajo es con el fin de exponer esos hechos histórico que fundamentaron las matemáticas,
haremos un recorrido atrás de la historia mostrando algunos autores que aportaron a estos fundamentos,
los cuales buscaban un mejor conocimiento de las matemáticas y esto los llevo transformar y darle mas
rigor, desde entonces comenzó una lucha por darle una fundamentación mas analítica y validad a las
matemáticas, el problema de los fundamentos duro varios siglos pero no fue esta el siglo XIX que se
postulo con mas rigor y comenzó a cambiar enunciados matemáticos por otros con mas comprensibles.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO
- Conocer en que consiste la fundamentación de las matemáticas
- Explorar y analizar las matemáticas, su enseñanza y sus propósitos, y reconocer la influencia que tales
creencias podrían tener en la planificación y gestión de la labor docente en el aula.
- Dimensionar el papel de los principales exponentes de la fundamentación de las matemáticas
- Distinguir los diversos tipos de problemas y analizar sus fundamentación en el campo de las matemáticas
- Evaluar la pertinencia de los fundamentos y sus aplicación en la época actual
- Elaborar propuestas que nos aborde un mejor aprendices sobre los fundamentos de la matemáticas
Siglo VI a.c
Los pensadores griegos transformar las
matemática empírica de las civilizaciones de
Mesopotamia y egipcias, dando mas
fundamentos teóricos y deductiva, los griegos
diseñaron su propia teoría y formularon una
construcciones por deducción a partir de un
conjunto de axiomas, postulados,
definiciones.
Primeros avances de los fundamentos matemáticos
Tales de Mileto y Pitágoras de Samos. Enseñando
la importancia del estudio de los números, que
nos explicarían los fenómenos del mundo,
muchos de sus discípulos tomaron estos
conocimiento y formularon importantes
descubrimientos sobre la teoría de números y la
geometría, que se atribuyen al propio Pitágoras.
Siglo IX
Fundamentación del algebra
las matemática árabe o matemática
musulmana, se enriqueció en forma
creciente a medida que los
musulmanes conquistaron nuevos
territorios
Esta época fue muy importante para las matemáticas
muchos autores formularon una meticulosa explicación
a la solución de ecuaciones de segundo grado con
raíces positivas y fueron los primero en enseñar el
álgebra en sus formas más elementales, ​ También
introdujeron un método fundamental de "reducción" y
"balance", refiriéndose a la colocación de los términos
restados al otro lado de una ecuación
El desarrollo del álgebra vino de la
mano de Al- Karaji
en unos de sus libro escrito en el
1000 d. C se puede observar la
primera demostración por
inducción matemática
Donde se demuestra el teorema del
binomio, el triángulo de Pascal, y
la suma de cubos integrales
siglo XIV - XV - XVI
Fuerte desarrollo de los fundamentos
matemáticos
Primeros impulsos de la geometría analítica,
El algebra comienza a independizarse de
la geometría
En esta época se muestran los avances de
las matemáticas y atores como Thomas
Bradwardine propone que la velocidad se
incrementa en proporción aritmética como
la razón de la fuerza a la resistencia se
incrementa en proporción geométrica
Los autores como Scipione del Ferro y
Niccolò Fontana Tartaglia descubren las
soluciones complejas de las ecuaciones
cúbicas, trabajando en la resolución de
ecuaciones
Hasta fines del siglo XVI, la resolución de
problemas matemáticos continúa siendo una
cuestión retórica. El cálculo simbólico
aparecerá en 1591, con la publicación del
In Artem Analyticem Isagoge de François
Viète y la introducción de notaciones
específicas para las constantes y las
variables
Se introducen los números decimales, cuyo
uso se generalizo con el uso de la tabla de
logaritmos. Cuando se transforma un
quebrado ordinario en decimal,
Siglo XVII – XVIII
En esta época aparecieron los autores Isaac
Newton y Gottfried Leibniz, los cuales crean
el cálculo infinitesimal, dando origen a la era
del análisis matemático.
El concepto de límite, se considero lo
más importante de la matemática
Se profundiza mas en los números complejos
los Algebristas se dedican a investigar
seriamente estos números y presenta los
métodos de resolución de las ecuaciones de
tercer y cuarto grado, el autor Rene Descarte
le da el nombre de números imaginarios
Los números complejos en un principio no
fueron aceptados hasta el siglo XVIII, cuando
se les dio una interpretación geométrica con
Wessel, En 1777 el matemático suizo
Leonard Euler introdujo el símbolo i (por
“imaginario”)
El problema de los fundamentos
El desarrollo de las matemáticas fue muy
acelerado y descuido mucho el rigor
Siglo XIX
La caída de la civilización griega produjo
un fuerte estancamiento científico y el
desarrollo de las matemáticas, en esta época
se retoma un nuevo pensamiento
matemático mas reflexivo y sobre todo en
la solución de problema concretos,
manteniendo las contribuciones de Galileo,
Kepler, Leibniz , de Newton entre otros.
Los matemáticos como Gauss, Abel, Galois,
Cauchy, Riemann, Weierstrass, Cantor,
entre otros, fue decisivo para revisar,
formalizar y crear nuevas ideas
matemáticas, con métodos y concepciones
cada vez más universales
En esta época se plantea el reduccionismo de
conceptos matemáticos
En este siglo se desarrollan dos formas de
geometría no euclidiana, en las que el postulado de
las paralelas de la geometría euclídea ya no es
válido
El rápido crecimiento de la matemática provoca
una crisis derivada de la necesidad de revisar todos
sus fundamentos para obtenerlos de forma rigurosa.
Crisis de los fundamentos
Permitió que
conociéramos mejor la esencia de la matemática
Siglo XX
En esta época las matemáticas toman mas
fuerzas en el campo profesional, la
geometría diferencial toma mas fuerzas y
su estudio es mas estructurado, la llegada de
las computadoras ayudo a resolver
problemas que necesitaban una gran
cantidad de tiempo, el análisis numérico y
del calculo
Lo mas importantes del siglo XX han sido:
el algoritmo símplex, la transformada
rápida de Fourier, la corrección de errores
hacia adelante, el Filtro de Kalman de la
teoría de control y el algoritmo RSA de la
criptografía asimétrica.
David Hilbert propuso una lista de 23
problemas matemáticos. 10 han sido
resueltos, 7 parcialmente resueltos y 2
siguen abiertos; los 4 restantes están siendo
analizados.
Bibliografías
Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31-47.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053
Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/10981
Abellanas, Pedro (1979). «Unas reflexiones sobre la biografía de la matemática
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_matem%C3%A1ticas
1 de 10

Recomendados

Problemas de fundamentación matemática por
Problemas de fundamentación matemática Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática danielarinconrincon
37 visualizações8 slides
Presentación diapositiva, colaborativa por
Presentación diapositiva, colaborativa Presentación diapositiva, colaborativa
Presentación diapositiva, colaborativa KarenCedano1
100 visualizações10 slides
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematica por
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematicaLinea de tiempo-_rigorizacion_matematica
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematicaluisfernando1371
102 visualizações18 slides
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copy por
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copyTarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copy
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copyyesenia22714
171 visualizações11 slides
Inicios de la matemática en el mundo por
Inicios de la matemática en el mundoInicios de la matemática en el mundo
Inicios de la matemática en el mundoKaren De la Hoz
816 visualizações9 slides
Linea de tiempo por
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoYemiLorenaBeltranMos
136 visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund... por
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...ElizabethDavidGmez
806 visualizações5 slides
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas. por
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.LUISAROA7
80 visualizações25 slides
Epistemologia por
EpistemologiaEpistemologia
EpistemologiaAndersonRengifoCubil1
29 visualizações9 slides
Matematica por
MatematicaMatematica
Matematicazoleygiraldo
51 visualizações12 slides
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2) por
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)German Gamba
941 visualizações11 slides
Historia de las matemáticas por
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticasCarlos Marin
1.6K visualizações12 slides

Mais procurados(19)

Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund... por ElizabethDavidGmez
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
ElizabethDavidGmez806 visualizações
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas. por LUISAROA7
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
LUISAROA780 visualizações
Matematica por zoleygiraldo
MatematicaMatematica
Matematica
zoleygiraldo51 visualizações
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2) por German Gamba
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
German Gamba941 visualizações
Historia de las matemáticas por Carlos Marin
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Carlos Marin1.6K visualizações
Línea del tiempo, Brayan Rios. por BrayanSebastinRosGar
Línea del tiempo, Brayan Rios.Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.
BrayanSebastinRosGar136 visualizações
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas por HistoriaMatematicas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticasLinea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
HistoriaMatematicas271 visualizações
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento por victorlora5
Tarea 4 realizar transferencia del conocimientoTarea 4 realizar transferencia del conocimiento
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento
victorlora584 visualizações
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia por JeisonlkSantiago
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historiaLos problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
JeisonlkSantiago485 visualizações
Paso 4 por CindySolano8
Paso 4Paso 4
Paso 4
CindySolano8135 visualizações
Problemas fundamentación matemática por MiguelAngelGuevaraMo
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo159 visualizações
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento por krisoltrillos
Paso 4 realizar transferencia del conocimientoPaso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
krisoltrillos57 visualizações
Problemas fundamentación matemática por MiguelAngelGuevaraMo
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo165 visualizações
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.. por GermnDanielRendn
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
GermnDanielRendn112 visualizações
Linea de tiempo paso4 (2) por JulianSalinas14
Linea de tiempo paso4 (2)Linea de tiempo paso4 (2)
Linea de tiempo paso4 (2)
JulianSalinas14214 visualizações
Línea de tiempo-Epistemología de las matemáticas por ValeriaMargaritaBoho
Línea de tiempo-Epistemología de las matemáticasLínea de tiempo-Epistemología de las matemáticas
Línea de tiempo-Epistemología de las matemáticas
ValeriaMargaritaBoho27 visualizações

Similar a Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_historia

Historia del calculo por
Historia del calculo Historia del calculo
Historia del calculo Aldair Herrera Ferreira
1.1K visualizações6 slides
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx por
Linea de tiempo. Grupo # 5  pptxLinea de tiempo. Grupo # 5  pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptxtatianamonterrosa1
79 visualizações10 slides
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1) por
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)JUANCUELLAR37
67 visualizações25 slides
Historia del cálculo por
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculoSarai Hernandez
8.7K visualizações6 slides
Historia de las matematicas por
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasGerardo Xavier Pech Cab
158 visualizações5 slides
Problemas fundamentación matemática por
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaMiguelAngelGuevaraMo
97 visualizações7 slides

Similar a Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_historia(20)

Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx por tatianamonterrosa1
Linea de tiempo. Grupo # 5  pptxLinea de tiempo. Grupo # 5  pptx
Linea de tiempo. Grupo # 5 pptx
tatianamonterrosa179 visualizações
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1) por JUANCUELLAR37
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
JUANCUELLAR3767 visualizações
Historia del cálculo por Sarai Hernandez
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Sarai Hernandez8.7K visualizações
Problemas fundamentación matemática por MiguelAngelGuevaraMo
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo97 visualizações
Clase 8 hoja de trabajo por cjoaquin1988
Clase 8 hoja de trabajoClase 8 hoja de trabajo
Clase 8 hoja de trabajo
cjoaquin1988471 visualizações
Historia del calculo por Adrian Luna
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Adrian Luna697 visualizações
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx por NatalyAyala9
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptxProblemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
NatalyAyala976 visualizações
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx por SergioandresTorradoo
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
SergioandresTorradoo10 visualizações
Paso4_551103_49_Grupal.pptx por YENSI6
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
YENSI68 visualizações
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx por Genny25
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptxLínea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Genny2516 visualizações
Historia del calculo multivariable por NeLsy GaRcia
Historia del calculo multivariableHistoria del calculo multivariable
Historia del calculo multivariable
NeLsy GaRcia6.9K visualizações
Fundamentacion matematica das por Carolinamejia78
Fundamentacion matematica dasFundamentacion matematica das
Fundamentacion matematica das
Carolinamejia7869 visualizações
Geometria .... mirian rios mtz... 212 por Arte Diseño
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Arte Diseño2.1K visualizações
Geometria .... mirian rios mtz... 212. por Arte Diseño
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Arte Diseño461 visualizações

Último

1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 visualizações1 slide
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 visualizações5 slides
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 visualizações33 slides
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
36 visualizações5 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 visualizações13 slides
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações

Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_historia

  • 1. LÍNEA DE TIEMPO LOS PROBLEMAS DE FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA, A LO LARGO DE LA HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA(UNAD) CURSO: EPISTEMOLOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS CÓDIGO: 551103 GRUPO-551103_17
  • 2. INTRODUCCIÓN En siguiente trabajo es con el fin de exponer esos hechos histórico que fundamentaron las matemáticas, haremos un recorrido atrás de la historia mostrando algunos autores que aportaron a estos fundamentos, los cuales buscaban un mejor conocimiento de las matemáticas y esto los llevo transformar y darle mas rigor, desde entonces comenzó una lucha por darle una fundamentación mas analítica y validad a las matemáticas, el problema de los fundamentos duro varios siglos pero no fue esta el siglo XIX que se postulo con mas rigor y comenzó a cambiar enunciados matemáticos por otros con mas comprensibles.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO - Conocer en que consiste la fundamentación de las matemáticas - Explorar y analizar las matemáticas, su enseñanza y sus propósitos, y reconocer la influencia que tales creencias podrían tener en la planificación y gestión de la labor docente en el aula. - Dimensionar el papel de los principales exponentes de la fundamentación de las matemáticas - Distinguir los diversos tipos de problemas y analizar sus fundamentación en el campo de las matemáticas - Evaluar la pertinencia de los fundamentos y sus aplicación en la época actual - Elaborar propuestas que nos aborde un mejor aprendices sobre los fundamentos de la matemáticas
  • 4. Siglo VI a.c Los pensadores griegos transformar las matemática empírica de las civilizaciones de Mesopotamia y egipcias, dando mas fundamentos teóricos y deductiva, los griegos diseñaron su propia teoría y formularon una construcciones por deducción a partir de un conjunto de axiomas, postulados, definiciones. Primeros avances de los fundamentos matemáticos Tales de Mileto y Pitágoras de Samos. Enseñando la importancia del estudio de los números, que nos explicarían los fenómenos del mundo, muchos de sus discípulos tomaron estos conocimiento y formularon importantes descubrimientos sobre la teoría de números y la geometría, que se atribuyen al propio Pitágoras.
  • 5. Siglo IX Fundamentación del algebra las matemática árabe o matemática musulmana, se enriqueció en forma creciente a medida que los musulmanes conquistaron nuevos territorios Esta época fue muy importante para las matemáticas muchos autores formularon una meticulosa explicación a la solución de ecuaciones de segundo grado con raíces positivas y fueron los primero en enseñar el álgebra en sus formas más elementales, ​ También introdujeron un método fundamental de "reducción" y "balance", refiriéndose a la colocación de los términos restados al otro lado de una ecuación El desarrollo del álgebra vino de la mano de Al- Karaji en unos de sus libro escrito en el 1000 d. C se puede observar la primera demostración por inducción matemática Donde se demuestra el teorema del binomio, el triángulo de Pascal, y la suma de cubos integrales
  • 6. siglo XIV - XV - XVI Fuerte desarrollo de los fundamentos matemáticos Primeros impulsos de la geometría analítica, El algebra comienza a independizarse de la geometría En esta época se muestran los avances de las matemáticas y atores como Thomas Bradwardine propone que la velocidad se incrementa en proporción aritmética como la razón de la fuerza a la resistencia se incrementa en proporción geométrica Los autores como Scipione del Ferro y Niccolò Fontana Tartaglia descubren las soluciones complejas de las ecuaciones cúbicas, trabajando en la resolución de ecuaciones Hasta fines del siglo XVI, la resolución de problemas matemáticos continúa siendo una cuestión retórica. El cálculo simbólico aparecerá en 1591, con la publicación del In Artem Analyticem Isagoge de François Viète y la introducción de notaciones específicas para las constantes y las variables Se introducen los números decimales, cuyo uso se generalizo con el uso de la tabla de logaritmos. Cuando se transforma un quebrado ordinario en decimal,
  • 7. Siglo XVII – XVIII En esta época aparecieron los autores Isaac Newton y Gottfried Leibniz, los cuales crean el cálculo infinitesimal, dando origen a la era del análisis matemático. El concepto de límite, se considero lo más importante de la matemática Se profundiza mas en los números complejos los Algebristas se dedican a investigar seriamente estos números y presenta los métodos de resolución de las ecuaciones de tercer y cuarto grado, el autor Rene Descarte le da el nombre de números imaginarios Los números complejos en un principio no fueron aceptados hasta el siglo XVIII, cuando se les dio una interpretación geométrica con Wessel, En 1777 el matemático suizo Leonard Euler introdujo el símbolo i (por “imaginario”) El problema de los fundamentos El desarrollo de las matemáticas fue muy acelerado y descuido mucho el rigor
  • 8. Siglo XIX La caída de la civilización griega produjo un fuerte estancamiento científico y el desarrollo de las matemáticas, en esta época se retoma un nuevo pensamiento matemático mas reflexivo y sobre todo en la solución de problema concretos, manteniendo las contribuciones de Galileo, Kepler, Leibniz , de Newton entre otros. Los matemáticos como Gauss, Abel, Galois, Cauchy, Riemann, Weierstrass, Cantor, entre otros, fue decisivo para revisar, formalizar y crear nuevas ideas matemáticas, con métodos y concepciones cada vez más universales En esta época se plantea el reduccionismo de conceptos matemáticos En este siglo se desarrollan dos formas de geometría no euclidiana, en las que el postulado de las paralelas de la geometría euclídea ya no es válido El rápido crecimiento de la matemática provoca una crisis derivada de la necesidad de revisar todos sus fundamentos para obtenerlos de forma rigurosa. Crisis de los fundamentos Permitió que conociéramos mejor la esencia de la matemática
  • 9. Siglo XX En esta época las matemáticas toman mas fuerzas en el campo profesional, la geometría diferencial toma mas fuerzas y su estudio es mas estructurado, la llegada de las computadoras ayudo a resolver problemas que necesitaban una gran cantidad de tiempo, el análisis numérico y del calculo Lo mas importantes del siglo XX han sido: el algoritmo símplex, la transformada rápida de Fourier, la corrección de errores hacia adelante, el Filtro de Kalman de la teoría de control y el algoritmo RSA de la criptografía asimétrica. David Hilbert propuso una lista de 23 problemas matemáticos. 10 han sido resueltos, 7 parcialmente resueltos y 2 siguen abiertos; los 4 restantes están siendo analizados.
  • 10. Bibliografías Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31-47. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053 Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/10981 Abellanas, Pedro (1979). «Unas reflexiones sobre la biografía de la matemática https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_matem%C3%A1ticas