O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Cultura y desarrollo sabado

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 11 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (14)

Anúncio

Semelhante a Cultura y desarrollo sabado (20)

Cultura y desarrollo sabado

  1. 1. CULTURA Y DESARROLLOCULTURA Y DESARROLLO COGNITIVO. BRUNER JEROMECOGNITIVO. BRUNER JEROME • En las últimas décadas se ha estudiado elEn las últimas décadas se ha estudiado el desarrollo cognitivo ,enfatizando al individuodesarrollo cognitivo ,enfatizando al individuo como instructor de su realidad .como instructor de su realidad . • Crecer intelectualmente en un determinadoCrecer intelectualmente en un determinado medio cultural se trata de una situación quemedio cultural se trata de una situación que involucra a la herencia y al medio ambienteinvolucra a la herencia y al medio ambiente dependiendo del desarrollo intelectual en unadependiendo del desarrollo intelectual en una serie de estados de maduración sucesivos,serie de estados de maduración sucesivos,
  2. 2. • Además de que los fenómenosAdemás de que los fenómenos psicológicos no existen si no hay unpsicológicos no existen si no hay un organismo de transmisión biológica .organismo de transmisión biológica .
  3. 3. CULTURA Y DESARROLLOCULTURA Y DESARROLLO COGNITIVOCOGNITIVO • El enfoque antropológico mas reciente: laEl enfoque antropológico mas reciente: la etnocienciaetnociencia como método paracomo método para investigar los procesos cognitivos esinvestigar los procesos cognitivos es limitada, por que no se ocupa en absolutolimitada, por que no se ocupa en absoluto de los procesos sino de los productosde los procesos sino de los productos intelectuales representados en elintelectuales representados en el lenguaje.La etnociencia deduce lalenguaje.La etnociencia deduce la estructura del pensamiento a través delestructura del pensamiento a través del léxico que ese emplea en el lenguaje.léxico que ese emplea en el lenguaje.
  4. 4. Complejidad valorativa y desarrolloComplejidad valorativa y desarrollo cognitivo.cognitivo. • Reich ( Bruner y colaboradores)despuesReich ( Bruner y colaboradores)despues de un estudio con niños esquimalesde un estudio con niños esquimales descubren que estos no expresan ladescubren que estos no expresan la función de los objetos ,según lafunción de los objetos ,según la interacción personal con ellos ,con tantainteracción personal con ellos ,con tanta frecuencia como los niñosfrecuencia como los niños norteamericanos .norteamericanos .
  5. 5. • La escala de valores de los esquimalesLa escala de valores de los esquimales destaca la confianza en uno mismo, perodestaca la confianza en uno mismo, pero suprime enérgicamente toda expresión desuprime enérgicamente toda expresión de individualismo .Los esquimales son unaindividualismo .Los esquimales son una cultura cuya subsistencia depende de lacultura cuya subsistencia depende de la acción grupal en sus actividadesacción grupal en sus actividades principales.principales.
  6. 6. Lenguaje y desarrollo cognitivoLenguaje y desarrollo cognitivo • Según la relatividad lingüística inspiradaSegún la relatividad lingüística inspirada por Whooff,se considera al lenguaje comopor Whooff,se considera al lenguaje como un sistema de categoríasun sistema de categorías relacionadas,que incorporan y perpetúanrelacionadas,que incorporan y perpetúan una determinada visión del mundo . Auna determinada visión del mundo . A nivel Léxico ,cada lengua codificanivel Léxico ,cada lengua codifica determinados campos de la experienciadeterminados campos de la experiencia con mas detalles que otros.con mas detalles que otros.
  7. 7. • McNeill llega a la conclusión de que elMcNeill llega a la conclusión de que el lenguaje no influye en la percepción ,sinolenguaje no influye en la percepción ,sino solo en la memoria .Propone que unasolo en la memoria .Propone que una representación perceptiva consta tanto derepresentación perceptiva consta tanto de un esquema (la etiqueta lingüística) comoun esquema (la etiqueta lingüística) como una corrección ( la imagen visual) ,perouna corrección ( la imagen visual) ,pero con el tiempo ,la corrección y su etiquetacon el tiempo ,la corrección y su etiqueta tienden a perderse y esto explicaría latienden a perderse y esto explicaría la influencia del lenguaje sobre la memoriainfluencia del lenguaje sobre la memoria
  8. 8. ESCUELA, LENGUAJE EESCUELA, LENGUAJE E INDIVIDUALISMOINDIVIDUALISMO • El realismo como visión del mundo puedeEl realismo como visión del mundo puede caracterizar el concepto que una personacaracterizar el concepto que una persona tiene del lenguaje y las palabras así comotiene del lenguaje y las palabras así como su concepto del pensamiento en generalsu concepto del pensamiento en general Cuando se considera que una palabra esCuando se considera que una palabra es tan real ,como el objeto que representa ,latan real ,como el objeto que representa ,la actitud psicológica y la posición filosóficaactitud psicológica y la posición filosófica se denomina realismo nominal o verbalse denomina realismo nominal o verbal
  9. 9. • La escuela separa la palabra del objeto yLa escuela separa la palabra del objeto y destruye el realismo verbal ,al presentardestruye el realismo verbal ,al presentar por primera vez, una situación en la quepor primera vez, una situación en la que las palabras están allí sistemática ylas palabras están allí sistemática y continuamente,sin sus referentes.continuamente,sin sus referentes. • La representación simbólica puedeLa representación simbólica puede superar las capacidades de un sistema desuperar las capacidades de un sistema de iconos.iconos.
  10. 10. CONCLUSIONCONCLUSION • En esta lectura se presenta al ser humanoEn esta lectura se presenta al ser humano como un organismo que utiliza la cultura ycomo un organismo que utiliza la cultura y trata de comprenderse como producto detrata de comprenderse como producto de la misma, que crea y es exterior a sila misma, que crea y es exterior a si mismo.mismo. • Señala Bruner que el desarrollo generaSeñala Bruner que el desarrollo genera factores de crecimiento y/o patronesfactores de crecimiento y/o patrones escolares estableciendo en muchos casosescolares estableciendo en muchos casos
  11. 11. • Barreras culturales para la comprensiónBarreras culturales para la comprensión considerando que algunas culturas tienenconsiderando que algunas culturas tienen mas potencial de desarrollo que otrasmas potencial de desarrollo que otras menos favorecidas.menos favorecidas. • Es importante comprender que hay queEs importante comprender que hay que eliminar uno de los mitos que consideraneliminar uno de los mitos que consideran la identidad étnica como una limitante della identidad étnica como una limitante del crecimiento humano.crecimiento humano.

×