PPT MORFOFISIOLOGIA I SESION 3 LA SANGRE. COMPOSICION CAFRACTERISTICAS Y TIPOS (2).pptx
1. Composición de la sangre.
Cortesía Dra. Maria Elena Huayuya Leuyacc
Cortesía Dra. Selene Malca Hernández
DOCENTE: MgAbdelCrisantoQuispeArana
Sesión : 3
2. REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
¿Pensó alguna vez por que la sangre es una sustancia
tan singular que puede ser analizada para
determinar si estamos sanos, detectar diferentes
infecciones y descartar enfermedades y lesiones?
Comentarios, opiniones y fundamente su aporte.
3. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante
identifica los componentes de la sangre
y las funciones que cumplen cada
una de ellas en nuestro organismo.
5. SABERES PREVIOS
¿Que es la sangre?
¿Qué tipos de sangre conoce usted?
¿Cuales son los componentes de la sangre?
¿Con que frecuencia se debe donar sangre?
Link
https://www.youtube.com/watch?v=X6WEMPTHHEc
6. LA SANGRE / DEFINICION
Compuesto por una matriz extracelular de
liquido llamada plasma en la cual se disuelve
diversas sustancias
7. LA SANGRE / funciones
1. Transporte
Gases respiratorios: O2 y C O 2
Nutrientes: Aa, monosacáridos, Ac. Grasos
Sustancias reguladoras: hormonas
Sustancias de desecho: Amoniaco, urea, creatinina
2. Regulación
Equilibrio ácido-básico
Equilibrio hídrico
Temperatura
3. Protectiony Defensa
Hemostasia (plaquetas, factores de coagulación)
Inmunidad (glóbulos blancos)
4. Homeostasis
mantenimiento del medio interno
8. LA SANGRE / CARACTERISTICAS
• Es mas densa y viscosa que el agua
• Su temperatura es de 38°c alrededor de 1°c por encima de las
temperaturas oral y rectal
• Tiene un pH ligeramente alcalino entre 7.35 y 7.45
• El color de sangre varia con su contenido de oxigeno.
• Cuando esta saturado es rojo brillante y cuando esta
insaturada es rojo oscuro
• Constituye aproximadamente el 20%del liquido extracelular
y alcanza el 8% de la masa corporal total
10. LA SANGRE /COMPONENTES
En los seres humanos, incluye el plasma (la parte
líquida), los glóbulos rojos y blancos, y los fragmentos de
células llamados plaquetas.
El plasma es el principal componente de la sangre y
consiste en su mayoría de agua y una mezcla de
proteínas, iones, nutrientes y desechos.
Los glóbulos rojos son responsables de transportar
oxígeno y dióxido de carbono.
Las plaquetas son responsables de la coagulación de la
sangre.
Los glóbulos blancos forman parte del sistema
inmunitario y tienen una función en la respuesta inmune.
55%
45%
11. Formación de los glob. Rojos, Blancos
y Plaquetas
ETAPAS:
Célula madre pluripotencial
Célula progenitora
multipotencial.
Células progenitoras
comprometidas .
Células en maduración-
Céulas maduras.
LA SANGRE /COMPONENTES
HEMATOPOYESIS
ERITROPOYESIS
LEUCOPOYESIS
TROMBOPEYESIS
13. LASANGRE/COMPONENTES
Recuento
(por mm3)
Vida media Función
Glóbulos rojos
(hematíes, eritrocitos)
4.8-5.4 millones 120 días Transporte O2
Plaquetas
(trombocitos)
150.000
–
400.000
mil
8-10 días Hemostasia
Glóbulos blancos
(leucocitos)
4.000-11.000
mil
Variable Defensa
CELULAS SANGUINEAS
14. LA SANGRE/COMPONENTES
Formación continuada de eritrocitos o
glóbulos rojos. Esta constituye un sistema de
renovación continua, es decir que sus
elementos celulares poseen vida media
limitada por lo cual deben ser reemplazados en
forma periódica.
Es un proceso que suele tomar de 3 a 5 días
EPO = ERITROPOYETINA
15. LA SANGRE/ COMPONENTES
No tiene núcleo, mitocondrias , retículo
endoplasmático. Si tienen enzimas
ERITROCITO - GLOBULO ROJO - HEMATIES
17. Funcionesprincipales de los eritrocitos:
Respiroria: El transporte del O2 de los
pulmones a los tejidos el CO2 desde este
a los pulmones.
Deformabilidad: Propiedad por la que el
eritrocito puede desplazarse por los
pequeños vasos sanguíneos que son
conocidos como capilares.
Determinar los grupos sanguíneos: A-O-
AB
LA SANGRE/COMPONENTESO
18. Hemoglobina
Es una proteína globular presente en los glóbulos rojos, el cual le da su color característico.
Es una proteína tetramérica, encargada del transporte de oxigeno en la sangre.
LA SANGRE/ COMPONENTES
19. LA SANGRE/ COMPONENTES
LEUCOCITOS – GLOBULOS BLANCOS
Células encargadas de defender al organismo
de las infecciones y ayudar a eliminar los
residuos y desechos de los tejidos. Se producen
y se almacenan en la médula ósea y salen a la
sangre cuando el organismo los necesita.
La cifra normal de glóbulos blancos es de 5.000 a 10.000 por
milímetro cúbico
Pueden salir de los vasos sanguíneos a través de
un mecanismo llamado diapédesis
Leucocitosis(+++)
Leucopenia(-----)
21. LA SANGRE/ COMPONENTES
Eosinófilos son los encargados de responder a las reacciones alérgicas. Lo que
hacen es inactivar las sustancias extrañas al cuerpo para que no causen daño,
y también poseen gránulos tóxicos que matan a las células invasoras y limpian
el área de inflamación. El porcentaje es 2 al 10%.
Basófilos también intervienen en las reacciones alérgicas, liberando
histamina, sustancia que aumenta la circulación sanguínea en la zona para
que aparezcan otro tipo de glóbulos blancos y, además, facilitan que éstos
salgan de los vasos sanguíneos y avancen hacia la parte dañada. También
liberan heparina, una sustancia que disuelve los coágulos. En la sangre
representan menos del 2% en condiciones normales
GLOBULOS BLANCOS(GRANULOCITOS)
22. Neutrófilos más numerosos Constituyen
60-70% de leucocitos y son los primeros
en acudir a una infección.
Su función consiste en localizar y
neutralizar a las bacterias o células
dañadas en los tejidos, de tal forma que
cuando las encuentran en un tejido las
digieren, y se rompen y liberan sustancias
que hacen que aumente la circulación de
sangre en la zona y atraen a más
neutrófilos.
23. LA SANGRE/ COMPONENTES
Los linfocitos, constituyen cerca
del 30% del total de glóbulos
blancos. Se forman en la médula
ósea, pero luego se dirigen a los
ganglios linfáticos, bazo,
amígdalas, timo y en realidad a
cualquier parte del cuerpo.
Al contrario que los granulocitos,
viven mucho tiempo y maduran y
se multiplican ante estímulos
determinados.
GLOBULOS BLANCOS(AGRANULOCITOS)
24. Losmonocitos, constituyen de un 5% al 12% del total de glóbulos
blancos en la sangre.
Su función también es de defensa, destruyendo y digiriendo células
infectadas o dañadas.
Pero también tienen otras importantes funciones, pues al igual que los
linfocitos se dirigen a los diferentes tejidos (la piel, los pulmones, el
hígado o el bazo), en los que ejercen distintas funciones como
macrófagos (células que engullen y procesan todos los desechos de
células moribundas) o se convierten en células especializadas, como
los osteoclastos, que remodelan el tejido óseo envejecido.
26. LA SANGRE/ COMPONENTES
PLAQUETAS-TROMBOCITOS
Las plaquetas(TROMBOCITOS) son pequeñas células
anucleadas, procedentes de los megacariocitos
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-79732001000300002
El recuento de plaquetas
de un individuo sano se
encuentra entre 150 000 y
450 000 por μl (microlitro)
de sangre (150-450 x
109/L)
27. MORFOLOGIA
Discos de 2 a 4 μm de diámetro.
Carecen de núcleo.
Tiempo de vida: 5 – 10 días.
Son eliminadas por macrófagos
fijos en el bazo e hígado.
Tiene proteínas contráctiles, enzimas,
ATP, fibrina, factor de crecimiento.
FUNCION
En la hemostasia, iniciando la formación
de coágulos o trombos. interviniendo en
el mecanismo fisiológico que protege el
organismo de la pérdida exagerada de
sangre, como consecuencia de una
lesión de los vasos en que haya ruptura
o alteración del endotelio vascular, sobre
todo en el territorio arterial.
28. La hemostasia natural tiende a conseguir la formación de
un coágulo resistente que cierre la solución de continuidad
y detenga la salida de la sangre.
La hemostasia efectiva depende de unas complejas
interacciones entre:
• pared vascular
• plaquetas
• proteínas plasmáticas implicadas en la coagulación
(factores plasmáticos)
Ante una lesión vascular, se producen sucesivamente tres
fases:
Fase vascular
Fase plaquetaria
Fase de la coagulación plasmática
29. LA SANGRE/ HEMOSTASIA
La hemostasia es un sistema que mediante un proceso complejo
cumple funciones principales:
1) mantener la sangre en un estado líquido, fluido que permita la
circulación en los vasos sanguíneos.
2) suprimir la salida de sangre desde el espacio intravascular a
través de un vaso lesionado (con pérdida de la continuidad).
3) formación de una red de fibrina que además proporcionará los
elementos para reparar la pared del vaso y cuando la red de
fibrina ya no es necesaria este mismo sistema la eliminará
mediante la fibrinólisis.
https://www.hematologia.hc.edu.uy/images/Hemostasia__2016.pdf
30. LA SANGRE/ HEMOSTASIA
Formación de tapón plaquetario primario o tapón
hemostático primario frente al daño vascular. Las
plaquetas se unen al subendotelio expuesto.
Formación del tapón hemostático secundario,
al desencadenarse la cascada de la
coagulación formándose una malla de fibrina
y completando el tapón hemostático.
La fibrinólisis es un proceso que resulta en la degradación de las redes de
fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando así la
formación de trombos. La fibrinólisis se produce simultáneamente a la
coagulación, produciéndose así la regulación fisiológica de ambos procesos.
31. ESPASMOVASCULAR:contracción repentina e involuntaria
de los músculos en las paredes de los vasos sanguíneos.
Estimulo del
traumatismo
Reduce el flujo sanguíneo
34. COAGULACIÓNSANGUINEA
El coágulo empieza aparecer en 15 a 20 segundos si la
lesión ha sido grave . Si la lesión ha sido leve en 1 a 2
minutos.
En 3 a 6 minutos siguientes la lesión del vaso se rellena con
un coágulo.
Entre 20 minutos a 1 hora el coágulo se retrae, lo que cierra
el vaso aún más.
36. FACTORESDECOAGULACION
La mayoría de estas proteínas o factores de la coagulación,
existen bajo condiciones fisiológicas en forma inactiva,
como cimógenos, que son convertidos a enzimas activas
por ruptura de una o dos uniones peptídicas
39. GRUPOSANGUINEOSYTIPOSDESANGRE
El sistema ABO está basado en dos antígenos
glucolípidos y glucoproteínas, llamados A y B
ANTÍGENO
aglutinógenos
ANTICUERPO
aglutininas
Reacción
al antígeno
La presencia o ausencia de
antígenos da los grupos
sanguíneos
41. COMPATIBILIDAD SANGUINEA O TIPO DE SANGRE
El grupo sanguíneo es un
sistema de clasificación de la
sangre humana.
Alrededor de los glóbulos rojos
existen unas moléculas, los
antígenos, que son diferentes
en cada grupo sanguíneo.
De hecho, son las responsables
de que un donante y un
receptor sean compatibles en
una transfusión de sangre
42. COMPATIBILIDAD SANGUINEA
El factor Rh es una
proteína hereditaria que
se encuentra en la
superficie de los
glóbulos rojos.
Si tu sangre contiene
esta proteína, eres Rh
positivo. Si tu sangre no
contiene esta proteína,
eres Rh negativo.
43. GRUPOSSANGUINEOS
1.- GRUPO A :
Tienen en la membrana elANTIGENOA
Producen anticuerpos anti B.
2.- GRUPO B:
Tienen en la membrana el antígeno B. Producen anticuerpos antiA..
3.-GRUPOA B :
Tienen en la membrana el antígeno A y B. NO producen anticuerpos anti A
ni anti B. SON RECEPTORES UNIVERSALES.
4.-GRUPO “ O “.
NO TIENENANTIGENOS EN LAMEMBRANA, niAni B. ES EL DONADOR UNIVERSAL
44. EXTRACCIONDESANGRE
Las muestras de sangre destinadas a las pruebas de
laboratorio pueden ser obtenidas de diversas maneras.
El procedimiento mas común es la punción venosa
(venopunción), la extracción sanguínea de una vena con
una jeringa, aguja y un tubo recolector, el cual contiene a
ciertos aditivos.
Se coloca un torniquete alrededor del brazo por encima del
sitio de punción, lo cual provoca acumulación de sangre en la
vena.
Este aumento de volumen sanguíneo provoca a su vez, que
la vena protruya. Abrir y cerrar el puño también facilita la
detección de la vena y hace la punción aun mas exitosa
45. Un sitio común para
realizar la punción
es la vena basílica del
codo
EXTRACCIONDESANGRE
46. Otro método de extracción sanguínea es
pinchando el dedo o el talón. Los pacientes
diabéticos que deben monitorizar su nivel
sanguíneo de glucosa suelen hacerlo a
través del pinchazo de un dedo, el método
también se utiliza para extraer sangre de
niños y lactantes.
En una punción arterial la sangre extraída se
utiliza para determinar el nivel de oxigeno en
sangre arterial
EXTRACCIONDESANGRE
48. INTEGREMOS LOAPRENDIDO
¿Qué es lo nuevo que aprendí hoy?
¿Cuál es la mayor importanciade la sesión?
¿Cuáles son los
componentes de la
sangre?
¿Cuáles son las
funciones de la
sangre?
https://youtu.be/2a44ZwdaGow
GRUPOS SANGUINEOS
https://youtu.be/4mVRSrWiulo
49. INTEGREMOSLOAPRENDIDO
CONSOLIDEMOS LO APRENDIDO(HERRAMIENTA KAHOOT)
Realizar una encuesta sobre el factor RH y grupo sanguíneo
en su entorno familiar. El cual debe ser enviado al Aula.
virtual.
1. FACTOR RH Y GRUPO SANGUINEO EN CADA
INTEGRANTE FAMILIAR HASTA EL TERCER GRADO
CONSANGUÍNEO
2. CONOCIMIENTO DE DONACIÓN DE SANGRE
3. VALORES DE HEMOGLOBINA
51. Referencias bibliográficas
• Mark Nielsen – Shawn MillerATLAS DEANATOMY
Moore, K. L. Agur,A. M. y Dalley II, A. F.(2015). Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica (5a. ed.).
Wolters Kluwer Health. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/125907
• NetterAtlas deAnatomia Humana 7a Edicion
• García-Porrero, J. A. M. Hurlé, J. y Benítez Padilla, G. (2013). Anatomía humana. McGraw-Hill España.
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/50188?page=744
• Prometheus: Texto yAtlas deAnatomía. 2da Edición. Editorial Médica PANAMERICANA. 2010. Tomos I y II
• https://youtu.be/2a44ZwdaGow
• http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0838.%20Hematolog%C3%ADa%20-
%20Jaime%20P%C3%A9rez%202ed.pdf