O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Guaraca
Guaraca
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a 26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx (20)

Mais de Natalys Rivero (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx

  1. 1. Matrices epistemológicas contemporáneas • Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada en maneras específicas de entender una serie de supuestos epistemológicos. Así cada matriz puede ser entendida, metafóricamente, como una rama del árbol del conocimiento. • Un principio explicativo es un supuesto epistemológico que hace las veces de clave, de puerta de acceso privilegiada y específica de esa matriz de conocimiento.
  2. 2. Matrices -------------- Supuestos Fenomeno logía/Her menéutica Filosofía analítica Dialéctica Otros enfoques Real Verdad sujeto objeto
  3. 3. TIEMPO/ ESPACIO PARTE/ TODO METODOLOGÍA PRINCIPIOS HEURÍSTICOS
  4. 4. EPISTEMOLOGÍA consideraciones acerca del término • Como Teoría del Conocimiento : nace en el ámbito del Idealismo y se centra en el problema de la realidad de las cosas o del mundo exterior. • 2 Supuestos: a) el C. es una categoría interna y universal del sujeto y b) el objeto inmediato del C. es la representación o la idea (dentro de la CS). • Desde esta perspectiva, epistemología, gnoseología y teoría del conocimiento, son términos equivalentes y se reducen a la T. del C. • Las críticas al idealismo tradicional provocan constantes crisis a estos supuestos que terminan perdiendo su vigencia. En este sentido, la T. del C. es sustituida por la Metodología. • Sin embargo, se puede considerar epistemología a toda reflexión filosófica acerca del Conocimiento. • En este sentido, el término indica la proliferación de concepciones de los supuestos del conocimiento que ha caracterizado a la Modernidad.
  5. 5. LA MODERNIDAD • El paso de un orden dado a un orden PRODUCIDO. • Autonomización del conocimiento ≠ subordinación del conocimiento a la metafísica. • Física → giro copernicano; método experimental y modelo galileano: el objetivismo y la matemátización del mundo. • Filosofía → fundamentos del conocimiento.
  6. 6. EL PASO A LA MODERNIDAD • La necesidad de autolegitimación • El carácter secular de los principios de legitimidad de la verdad • Duda como fundamento del C. • El carácter crítico del pensamiento moderno • Epistemología (T.C.) > Metafísica • Separación de las esferas → Bello/Estética; Verdad/Conocimiento; Bueno/Ética. • Cambio nociones de Tiempo y Espacio → control y linealidad • Pluralismo en las 3 esferas (ética, estética y epistemológica) • Progreso/tecnología/in formación
  7. 7. CIENCIA Y FILOSOFÍA XV – XVIII CIENCIA Heliocent.; Mét.Exp.; Modelo matemático /objetivista COPERNICO 1473 – 1543 GALILEO 1564 - 1642 NEWTON 1642 - 1727 FILOSOFÍA F. Conoc. Racionalismo vs Empirismo BACON 1561 - 1626 DESCARTES 1596 – 1650 HUME 1711 - 1776

×