Natalia toro restrepo más allá del acuerdo

Más allá del acuerdo

Natalia Toro Restrepo
Título: Hay vida después del acuerdo
Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación
de un acuerdo para que una negociación sea efectiva, es decir,
eficiente y eficaz.
Eres el director de talento y cultura en tu organización.
Después de una reunión con el consejo de administración de tu
empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia
con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se
implementan. Te piden desarrollar una estrategia de
implementación a través de un proceso de cambio de una
mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de
implementar los acuerdos y evaluar su efectividad.
Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por
parte de la gerencia de fusiones y adquisiciones, quienes están
acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin
mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus
decisiones. Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar
habilidades de implementación en sus negociaciones futuras.
No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de
resultados, ni están acostumbrados a involucrar a terceras
partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La
mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años
y disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de
crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia
que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado
significativamente y se requiere de una transformación radical
de esta cultura.
Instrucciones:
1. Después de leer la situación anterior, desarrolla una
estrategia de implementación que también permita
evaluar los resultados de dicha implementación.
2. Incluye en tu estrategia los siguientes elementos:
Te recomendamos reflexionar sobre el material visto esta
semana.
La siguiente lista de cotejo te permitirá saber si tu trabajo
y el de tu compañero cumplen con los requisitos solicitados en
esta actividad:
Lista de cotejo para la evaluación de tu proyecto:
Mejoremos nuestras implementaciones:
Incubo es una empresa que se mueve muy bien en el ámbito
internacional, hace negociaciones a gran escala para hacer
proyectos de tecnología que en general cuestan millones de
dólares.
Se han identificado que en varias oportunidades nuestros
equipos estan logrando acuerdos, pero que en la realidad no se
estan llevando a cabo por lo que estamos poniendo en riesgo el
bueno nombre de nuestra compañía en el mercado, no estamos
siendo eficientes, por lo que hemos desarrollado una estrategia
que nos permitirá tener negociaciones más efectivas, donde
vayamos más allá de la simple firma del acuerdo, buscamos que
en equipo comprendamos la importancia de la implementación y
evolucionar nuestra forma de calificar la negociación no tanto
por los acuerdos si no más bien por la capacidad de
implementarlos.
La negociación tiene diferentes etapas que van desde la
preparación, apertura, interacción, cierre, acuerdo y la
implementación. Desde la literatura de la negociación
comenzamos a ver que la etapa de preparación es supremamente
importante, ya que se ha identificado que a mayor preparación
mejor será el resultado de la negociación.
En conjunto con la mesa directiva y algunos voceros de los
equipos de negociación e implementación se ha acordado que a
partir de la fecha realizaremos una prueba piloto de 4 meses
en la que los equipos incorporaran en sus procesos las
estrategias que desarrollaremos a continuación.
A su vez, realizaremos reviews quincenales para evaluar el
comportamiento del piloto para iterar y hacer ajustes sobre la
marcha. Se realizará en piloto porque queremos que todos los
equipos se sientan parte y levantemos información para un
análisis en conjunto de cuál debe ser la estrategia final por
implementar.
Los parámetros que definirán si el piloto es exitoso son:
1. El 80% de las negociaciones que se lleven a cabo bajo la
nueva metodología lograran se negociaciones efectivas, es
decir, ser implementaran de manera exitosa.
2. Se evidencia un cambio de mentalidad en los equipos de
negociación a través de encuestas de satisfacción
3. Se evidencia una participación activa de los equipos de
implementación durante la negociación, esto se validará a
través planillas de asistencia.
Piloto estrategia para una negociación efectiva (eficiente +
eficaz):
1. Charla TED: “Cambiemos: lo importante no es solo lograr
el acuerdo, debemos implementarlo”
Para dar inicio al piloto, todos los miembros de los
equipos participarán en una charla, donde nos acompañará
un experto en el mundo de las negociaciones
internacioneles, nos contará sobre su experiencia, los
aspectos positivos que tiene este cambio de mentalidad y
como pasar de uno al otro hace que tengamos negociaciones
más efectivas.
Entregable:
Se realizará una encuesta de satisfacción posterior a la
charla
2. Antes de empezar interiocemos las mejores prácticas para
negociar con una mentalidad orientada a la implementación
Apoyados en la literatura y entendiendo que el equipo de
negociadores son personas con mucha experiencia y trayectoria
en el mercado, es importante hacer ejercicios de gestión del
cambio.
Vamos a apoyarnos con expertos en el tema para que nuestros
equipos conozcan e interiocen algunas de las prácticas que nos
permiten cambiar la mentalidad que hoy se tiene, antes de
aplicarlas:
• Trabajaremos sobre como iniciar la negociación con el
fin en mente.
Realizaremos ejercicios prácticos donde los equipos
pensaran en el resultado del acuerdo dentro de un
horizonte de tiempo y a su vez intentaran imaginar cómo
ha evolucionado la implementación de ese acuerdo y si
algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado.
• Crearemos una cultura colaborativa, incluiremos a
otros actores en las conversaciones, por ejemplo,
podremos evitar sorpresas durante la implementación
desde la negociación escuchamos las opiniones de los
implementadores sobre la viabilidad y practicidad de
alguna de las acciones definidas en los acuerdos.
• Entenderemos porque es importante desarrollar
mecanismos de alineación de los intereses de las partes
internas involucradas. Entender que deben ser similares
o complementarios para que los acuerdos se puedan
implementar.
• Trabajaremos con la intensión de que una negociación
es un proceso, por lo que desarrollaremos una etapa de
preparación disciplinada e incluiremos una valoración de
los resultados obtenidos en la etapa de implementación.
Entregable:
Se realizará antes de los espacios un cuestionario y al
finalizar otro para validar los conocimientos, estos serán
cotejados por equipos expertos.
3. Prenegociación: alineación de expectativas entre
negociadores.
Antes de iniciar cualquier negación haremos una reunión
de alineación entre pares, la idea de este espacio es que
como compañía “Incubo” estemos en el mismo nivel de
conocimiento sobre la negociación, el propósito de la
negociación.
Mediante un ejercicio de simulación preliminar a la
negociación lograremos identificar los intereses de cada
uno y definir uno común.
Entregable:
Acta de la reunión
4. Preparación de la negociación
Prestaremos especial atención a esta etapa de la
negociación.
Desarrollaremos responsablemente esta etapa, podríamos
decir que es una actividad de reflexión, consolidar
información que nos permite construir una guía sobre la
cual se desarrollará la negociación.
Cuando vamos preparados a una negociación podemos
sentirnos más confiados de nosotros mismos al momento de
enfrentarnos a cualquier conversación.
Al final de esta sesión tendremos clara nuestra táctica
de negociación, habremos conversado sobre la posible
táctica de nuestra contraparte, tendremos claridad sobre
el resultado que esperamos obtener y cuales son nuestros
límites. Estaremos listos para iniciar la negociación.
Durante todo el proceso se deben hacer consultas
constantes a los equipos internos que pueden estar
interesados en la negociación
Entregable:
Informe con los imperativos del negociador: El resultado
esperado, los limites o valores de reserva y el Batna
5. Implementación del acuerdo
Luego de desarrollada la negociación pasando por todas
sus etapas: apertura, interacción, cierre y su deseado
acuerdo. Vamos a enforcarnos en la implementación.
Como lo hemos venido conversando a partir de ahora no
podemos calificar la
negociación por la naturaleza de los acuerdos, si no por
la capacidad de implementarlos, exitosamente.
Luego de cada negociación haremos una reunión de cierre
internamente donde identificaremos los acuerdos a los que
se llegaron, el equipo negociador le presentará a todos
el informe posterior a la negociación y a partir de este
definiremos un plan de trabajo a desarrollar con
actividades, responsables, fechas.
Quincenalmente se realizarán espacios de seguimiento al
proceso de implementación en el que los equipos
negociadores participarán, para garantizar que el mensaje
haya sido transmitido correctamente y en la implementación
se esté materializando lo acordado durante la negociación.
Entregable:
Informe de la negociación
Plan de implementación con actividades, responsables y
fechas
6. Aprendizajes
Tendremos equipos responsables de consolidar todos los
hallazgos y aprendizajes para tenerlos disponibles y en
conjunto con el área de talento humano desarrollaremos
programas de formación que incorporen nuevas técnicas y
nos mantengan actualizados en el ámbito de las
negociaciones.
Entregable:
Matriz de aprendizajes

Recomendados

IMPLANTACION DE UN ACUERDO por
IMPLANTACION DE UN ACUERDOIMPLANTACION DE UN ACUERDO
IMPLANTACION DE UN ACUERDORosaSolari1
92 visualizações5 slides
Hay vida después del acuerdo. - Estrategias y estilos de negociación. por
Hay vida después del acuerdo. - Estrategias y estilos de negociación.Hay vida después del acuerdo. - Estrategias y estilos de negociación.
Hay vida después del acuerdo. - Estrategias y estilos de negociación.Andros Rosas
18 visualizações2 slides
Plan de formación por
Plan de formaciónPlan de formación
Plan de formaciónEdnaParrado
72 visualizações10 slides
Negociación en la Gestión de Proyectos-artículo por
Negociación en la Gestión de Proyectos-artículoNegociación en la Gestión de Proyectos-artículo
Negociación en la Gestión de Proyectos-artículoDharma Consulting
9.7K visualizações24 slides
IN SPANISH - PMI´s PGBA por
IN SPANISH - PMI´s PGBAIN SPANISH - PMI´s PGBA
IN SPANISH - PMI´s PGBASergio Luis Conte
1K visualizações26 slides
BA by PMI - Seccion I - Conceptos por
BA by PMI - Seccion I - ConceptosBA by PMI - Seccion I - Conceptos
BA by PMI - Seccion I - ConceptosSergio Luis Conte
327 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto" por
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"JessicaGmezAcosta
185 visualizações13 slides
Claves del exito por
Claves del exitoClaves del exito
Claves del exitoALVAROCOTAMOGONZALEZ
41 visualizações5 slides
Tarea 3 cuestionario por
Tarea 3 cuestionarioTarea 3 cuestionario
Tarea 3 cuestionarioLuis Roberto Diaz
610 visualizações8 slides
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos por
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectosDaniel Mato
29.3K visualizações50 slides
Comunicación por
ComunicaciónComunicación
ComunicaciónDharma Consulting
1.3K visualizações36 slides
Taller trabajo en equipo en el proyecto por
Taller  trabajo en equipo en el proyectoTaller  trabajo en equipo en el proyecto
Taller trabajo en equipo en el proyectoÁngela Andrea Millán Herrera
269 visualizações16 slides

Mais procurados(7)

Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto" por JessicaGmezAcosta
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"
Cuestionario "Las personas, clave para el éxito de proyecto"
JessicaGmezAcosta185 visualizações
Tarea 3 cuestionario por Luis Roberto Diaz
Tarea 3 cuestionarioTarea 3 cuestionario
Tarea 3 cuestionario
Luis Roberto Diaz610 visualizações
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos por Daniel Mato
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
Daniel Mato29.3K visualizações
Comunicación por Dharma Consulting
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Dharma Consulting1.3K visualizações

Similar a Natalia toro restrepo más allá del acuerdo

Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxPatricioBorne
41 visualizações3 slides
Estrategias de implementación.pdf por
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfMaria Batalla
21 visualizações6 slides
Estrategias y Estilo de Negociacion por
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionPamelaRodriguezCuell
12 visualizações3 slides
Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxMelinaGabrielaDonayr
3 visualizações2 slides
Tarea Andres C.docx por
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docxAndresCabrera98
9 visualizações2 slides
Proyecto individual evaluado por pares por
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresRamiro Aguilar García.
483 visualizações3 slides

Similar a Natalia toro restrepo más allá del acuerdo(20)

Hay vida después del acuerdo.docx por PatricioBorne
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
PatricioBorne41 visualizações
Estrategias de implementación.pdf por Maria Batalla
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdf
Maria Batalla21 visualizações
Estrategias y Estilo de Negociacion por PamelaRodriguezCuell
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de Negociacion
PamelaRodriguezCuell12 visualizações
Hay vida después del acuerdo.docx por MelinaGabrielaDonayr
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
MelinaGabrielaDonayr3 visualizações
Tarea Andres C.docx por AndresCabrera98
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docx
AndresCabrera989 visualizações
Proyecto individual evaluado por pares por Ramiro Aguilar García.
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
Ramiro Aguilar García.483 visualizações
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx por JuanCarrera44
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docxTarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx
JuanCarrera449 visualizações
Proyecto Hay vida despues del acuerdo.docx por Mariana446627
Proyecto Hay vida despues del acuerdo.docxProyecto Hay vida despues del acuerdo.docx
Proyecto Hay vida despues del acuerdo.docx
Mariana4466277 visualizações
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx por JuanCarrera44
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docxTarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx
JuanCarrera444 visualizações
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx por JuanCarrera44
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docxIMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx
JuanCarrera443 visualizações
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx por patricksp2003
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxmicrocurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
patricksp20038 visualizações
COURSERA - IMPLEMENTACIÓN.pdf por pazalatajuandiego
COURSERA - IMPLEMENTACIÓN.pdfCOURSERA - IMPLEMENTACIÓN.pdf
COURSERA - IMPLEMENTACIÓN.pdf
pazalatajuandiego3 visualizações
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx por SoniaFallas
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
SoniaFallas8 visualizações
Practica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdf por JaimeJimenez244750
Practica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdfPractica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdf
Practica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdf
JaimeJimenez2447504 visualizações
Pasos para una negociación exitosa por Lilia Torres
Pasos para una negociación exitosaPasos para una negociación exitosa
Pasos para una negociación exitosa
Lilia Torres1.8K visualizações
Desarrollo de estrategia.docx por PortilloCorea
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
PortilloCorea28 visualizações
Facheme por vianheyyy
FachemeFacheme
Facheme
vianheyyy747 visualizações

Último

Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 visualizações60 slides
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
149 visualizações18 slides
Criptomonedas LIBRO.pdf por
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
6 visualizações38 slides
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
191 visualizações10 slides
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 visualizações43 slides
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
1K visualizações22 slides

Último(18)

Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar149 visualizações
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar191 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K visualizações
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar69 visualizações
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar261 visualizações
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar159 visualizações
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar165 visualizações
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu57 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar135 visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 visualizações
Código de conducta por SirenaHarris1
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conducta
SirenaHarris17 visualizações

Natalia toro restrepo más allá del acuerdo

  • 1. Natalia Toro Restrepo Título: Hay vida después del acuerdo Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz. Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras. No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura. Instrucciones: 1. Después de leer la situación anterior, desarrolla una estrategia de implementación que también permita evaluar los resultados de dicha implementación. 2. Incluye en tu estrategia los siguientes elementos: Te recomendamos reflexionar sobre el material visto esta semana. La siguiente lista de cotejo te permitirá saber si tu trabajo y el de tu compañero cumplen con los requisitos solicitados en esta actividad:
  • 2. Lista de cotejo para la evaluación de tu proyecto: Mejoremos nuestras implementaciones: Incubo es una empresa que se mueve muy bien en el ámbito internacional, hace negociaciones a gran escala para hacer proyectos de tecnología que en general cuestan millones de dólares. Se han identificado que en varias oportunidades nuestros equipos estan logrando acuerdos, pero que en la realidad no se estan llevando a cabo por lo que estamos poniendo en riesgo el bueno nombre de nuestra compañía en el mercado, no estamos siendo eficientes, por lo que hemos desarrollado una estrategia que nos permitirá tener negociaciones más efectivas, donde vayamos más allá de la simple firma del acuerdo, buscamos que en equipo comprendamos la importancia de la implementación y evolucionar nuestra forma de calificar la negociación no tanto por los acuerdos si no más bien por la capacidad de implementarlos. La negociación tiene diferentes etapas que van desde la preparación, apertura, interacción, cierre, acuerdo y la implementación. Desde la literatura de la negociación comenzamos a ver que la etapa de preparación es supremamente
  • 3. importante, ya que se ha identificado que a mayor preparación mejor será el resultado de la negociación. En conjunto con la mesa directiva y algunos voceros de los equipos de negociación e implementación se ha acordado que a partir de la fecha realizaremos una prueba piloto de 4 meses en la que los equipos incorporaran en sus procesos las estrategias que desarrollaremos a continuación. A su vez, realizaremos reviews quincenales para evaluar el comportamiento del piloto para iterar y hacer ajustes sobre la marcha. Se realizará en piloto porque queremos que todos los equipos se sientan parte y levantemos información para un análisis en conjunto de cuál debe ser la estrategia final por implementar. Los parámetros que definirán si el piloto es exitoso son: 1. El 80% de las negociaciones que se lleven a cabo bajo la nueva metodología lograran se negociaciones efectivas, es decir, ser implementaran de manera exitosa. 2. Se evidencia un cambio de mentalidad en los equipos de negociación a través de encuestas de satisfacción 3. Se evidencia una participación activa de los equipos de implementación durante la negociación, esto se validará a través planillas de asistencia. Piloto estrategia para una negociación efectiva (eficiente + eficaz): 1. Charla TED: “Cambiemos: lo importante no es solo lograr el acuerdo, debemos implementarlo” Para dar inicio al piloto, todos los miembros de los equipos participarán en una charla, donde nos acompañará un experto en el mundo de las negociaciones internacioneles, nos contará sobre su experiencia, los aspectos positivos que tiene este cambio de mentalidad y como pasar de uno al otro hace que tengamos negociaciones más efectivas. Entregable: Se realizará una encuesta de satisfacción posterior a la charla
  • 4. 2. Antes de empezar interiocemos las mejores prácticas para negociar con una mentalidad orientada a la implementación Apoyados en la literatura y entendiendo que el equipo de negociadores son personas con mucha experiencia y trayectoria en el mercado, es importante hacer ejercicios de gestión del cambio. Vamos a apoyarnos con expertos en el tema para que nuestros equipos conozcan e interiocen algunas de las prácticas que nos permiten cambiar la mentalidad que hoy se tiene, antes de aplicarlas: • Trabajaremos sobre como iniciar la negociación con el fin en mente. Realizaremos ejercicios prácticos donde los equipos pensaran en el resultado del acuerdo dentro de un horizonte de tiempo y a su vez intentaran imaginar cómo ha evolucionado la implementación de ese acuerdo y si algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado. • Crearemos una cultura colaborativa, incluiremos a otros actores en las conversaciones, por ejemplo, podremos evitar sorpresas durante la implementación desde la negociación escuchamos las opiniones de los implementadores sobre la viabilidad y practicidad de alguna de las acciones definidas en los acuerdos. • Entenderemos porque es importante desarrollar mecanismos de alineación de los intereses de las partes internas involucradas. Entender que deben ser similares o complementarios para que los acuerdos se puedan implementar. • Trabajaremos con la intensión de que una negociación es un proceso, por lo que desarrollaremos una etapa de preparación disciplinada e incluiremos una valoración de los resultados obtenidos en la etapa de implementación. Entregable: Se realizará antes de los espacios un cuestionario y al finalizar otro para validar los conocimientos, estos serán cotejados por equipos expertos.
  • 5. 3. Prenegociación: alineación de expectativas entre negociadores. Antes de iniciar cualquier negación haremos una reunión de alineación entre pares, la idea de este espacio es que como compañía “Incubo” estemos en el mismo nivel de conocimiento sobre la negociación, el propósito de la negociación. Mediante un ejercicio de simulación preliminar a la negociación lograremos identificar los intereses de cada uno y definir uno común. Entregable: Acta de la reunión 4. Preparación de la negociación Prestaremos especial atención a esta etapa de la negociación. Desarrollaremos responsablemente esta etapa, podríamos decir que es una actividad de reflexión, consolidar información que nos permite construir una guía sobre la cual se desarrollará la negociación. Cuando vamos preparados a una negociación podemos sentirnos más confiados de nosotros mismos al momento de enfrentarnos a cualquier conversación. Al final de esta sesión tendremos clara nuestra táctica de negociación, habremos conversado sobre la posible táctica de nuestra contraparte, tendremos claridad sobre el resultado que esperamos obtener y cuales son nuestros límites. Estaremos listos para iniciar la negociación. Durante todo el proceso se deben hacer consultas constantes a los equipos internos que pueden estar interesados en la negociación Entregable: Informe con los imperativos del negociador: El resultado esperado, los limites o valores de reserva y el Batna 5. Implementación del acuerdo Luego de desarrollada la negociación pasando por todas sus etapas: apertura, interacción, cierre y su deseado acuerdo. Vamos a enforcarnos en la implementación. Como lo hemos venido conversando a partir de ahora no podemos calificar la
  • 6. negociación por la naturaleza de los acuerdos, si no por la capacidad de implementarlos, exitosamente. Luego de cada negociación haremos una reunión de cierre internamente donde identificaremos los acuerdos a los que se llegaron, el equipo negociador le presentará a todos el informe posterior a la negociación y a partir de este definiremos un plan de trabajo a desarrollar con actividades, responsables, fechas. Quincenalmente se realizarán espacios de seguimiento al proceso de implementación en el que los equipos negociadores participarán, para garantizar que el mensaje haya sido transmitido correctamente y en la implementación se esté materializando lo acordado durante la negociación. Entregable: Informe de la negociación Plan de implementación con actividades, responsables y fechas 6. Aprendizajes Tendremos equipos responsables de consolidar todos los hallazgos y aprendizajes para tenerlos disponibles y en conjunto con el área de talento humano desarrollaremos programas de formación que incorporen nuevas técnicas y nos mantengan actualizados en el ámbito de las negociaciones. Entregable: Matriz de aprendizajes