1. 1
Propiedad Industrial en Colombia
Natalia Blanco Vides
Marzo 2018
11-1
Instituto Madre del Buen Consejo
Floridablanca, Santander
Informática
2. 2
Propiedad industrial en Colombia
Es la facultad o derecho legítimo que tiene un inventor sobre su obra. Esta forma de protección
cobija a procesos o productos (invenciones), que sean novedosos y de utilidad a nivel comercial
o industrial.
Beneficios de la propiedad industrial
o Posición y ventaja competitiva frente a la competencia.
o Ingresos procedentes de la concesión de licencias.
o Acceso a la tecnología a través de la concesión de licencias.
La entidad a la cual está encargada la propiedad industrial en Colombia es la Superintendencia
de Industria y Comercio que se define como un organismo técnico, de carácter administrativo,
adscrito al ministerio de comercio industrial y turismo. Que tiene como objetivo fortalecer los
procesos de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumo colombiano.
Funciones de la SIC
o Vigilar las cámaras de comercio.
o Salvaguardar los derechos de los
consumidores.
o Protege la libre competencia.
o Autoridad Nacional de propiedad
industrial.
La SIC puede permitir y proteger los inventos ya sea de un producto numeroso que aporta una
solución técnica, que puede contar con una patente y si quiere hacerlo de acuerdo a su
preferencia y lo reconozcan por asimismo, se hace una marca y si se requiere que sea preferido
por la apariencia puede tener un diseño industrial.
En Colombia se tiene un gran desarrollo de este, ya que debido al desconocimiento de esta
protección no la establecen en sus invenciones, ya que generan vulnerabilidad de cara a la
atracción de inversión y flujos internacionales de comercio. Esta propiedad industrial nos brinda
credibilidad, posicionamiento, captura clientes, protege y valoriza los intangibles.
De acuerdo a estos derechos de propiedad industrial nos permite proteger la construcción de
estas capacidades de innovación, donde crea derechos para sus titulares, ya que da lugar a
recompensas monetarias sustanciales, si este da éxito en el mercado.
3. 3
La propiedad industrial les posibilita generar valor a sus marcas, mayores capacidades de
negociación, expansión a mercados nacionales e internacionales y la consolidación de relaciones
comerciales.
Leyes y decretos que soportan la propiedad industrial
o Constitución Política – Artículos 58, 61 y 150 ( protege la propiedad intelectual)
o Ley 463 de 1998 – Aprueba el tratado de cooperación en materia de patentes. (elaborado
el 19 de junio de 1970).
o Ley 178 de 1994 – Aprueba el convenio de Paris para la protección de la propiedad
industrial, como también de industrias agrícolas.
o Ley 172 de 1994 – Estipula la protección sobre las marcas.
o Ley 170 de 1994 – Aprueba el acuerdo por el que se establece en la organización
mundial de Comercio.
o Ley 599 de 2000
Artículos 285.306 y 307 (penas de 3 a 8 años de prisión).
o La propiedad industrial es aquella que me da la protección por invención de X o Y
producto, con el cual yo le de un valor agregado a este y a su vez me de ventajas
competitivas frente a la competencia que haya en el mercado. A la vez me da ingresos
adicionales por la concesión de las licencias que yo de u otorgue de dicho producto.
Toda esta protección me la brinda la SIC que cuyo objetivo es el de fortalecer los
procesos de desarrollo empresarial y quien salvaguarda mis derechos como inventor y a
su vez protege la libre competencia.
Al obtener la patente de mi producto bajo la SIC, puedo establecer mi marca y si mi
diseño es relevante por su apariencia, puedo obtener un diseño industrial.
Al no legalizar mi invención se presenta vulnerable a hacer copia de este ya que no se
podría dar ningún dividendo o denunciarlo por la misma razón de no haberlo patentado.
4. 4
Cibergrafia
Videos de YouTube
o Jhon sistemas. (2016, Abril 21). Propiedad Industrial en Colombia. [Archivo del video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Qa_Gzzbf9MA.
o Superintendencia de Industria y Comercio. (2013, Diciembre 24). Propiedad Industrial.
[Archivo del video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=USdzHnSZ3OU.
Archivos ppt
o Pérez, N (2011, 06, Marzo). Propiedad Industrial. [Archivo .ppt]. Recuperado de:
https://derechoyempresa.wikispaces.com/file/view/PROPIEDAD+INDUSTRIAL.ppt.
o Martínez, B (2012, 23, octubre). Introducción a la propiedad Industrial e Intelectual.
[Archivo. ppt]. Recuperado de: http://fuam.es/wp-
content/uploads/2012/10/Introducci%C3%B3n-a-la-Propiedad-Industrial-e-
Intelectual.ppt.