Epistaxis

Leydis Johanna  Tuirán Carmona
Leydis Johanna Tuirán CarmonaEstudiante de Medicina em Universidad de Sucre
Leydis Johanna Tuirán Carmona
Estudiante de Medicina
Unisucre – VII semestre
EPISTAXIS
Es un signo clínico la pérdida de sangre de cualquier magnitud proveniente
de los vasos de las fosas nasales.
ώ Prevalencia en torno al 10-15%.
ώ Dos picos de mayor frecuencia de aparición
ώ Tasa de hospitalizaciones por epistaxis aumenta progresivamente a partir
de los 40 años.
• 15 – 25 años
• 45 – 65 años
EPISTAXIS
ώ Función respiratoria: sirve como vía aérea, al paso del aire que va y viene
de los pulmones.
ώ Filtro de partículas.
ώ Función olfatoria.
ώ Función acondicionadora: humedifica y calienta el aire inspirado, para
que éste llegue en las mejores condiciones hasta los alvéolos.
EPISTAXIS
EPISTAXIS
EPISTAXIS
• Suelen tener su origen en el área de Kiesselbach,
lugar donde se localizan el 90% de las epistaxis.Anteriores
• El sangrado del tronco de la arteria esfenopalatina
o de alguna de sus ramas determinan el sangrado
posterior siendo más difícil de cohibir.
Posteriores
• Suelen deberse al sangrado de las arterias
etmoidales o sus ramas.Superiores
EPISTAXIS
Si bien, un porcentaje importante de las epistaxis son idiopáticas, frecuentemente
puede ser identificada la causa del sangrado.
EPISTAXIS
CAUSAS LOCALES
Traumatismos locales:
• Yatrógenos.
• Traumatismos maxilofaciales.
• Por rotura espontánea o traumática de la carótida interna.
Turbinectomía inferior, la meatomía media y
vaciado etmoidal y las septorrinoplastias
Traumatismo craneal o facial debido a la gran adherencia entre mucosa nasal y periostio
o pericondrio, determinando desgarros de la mucosa y consecuentemente hemorragias.
Inflamación/infección:
• La infección rinosinusal o la rinitis alérgica.
Deformaciones del tabique nasal:
• Las desviaciones septales y espolones.
• La perforación septal.
EPISTAXIS
Cuerpos extraños:
• Sospechar en niños con rinorrea purulenta unilateral que se asocia a epistaxis ipsilateral.
Tumores:
• Neoplasias benignas y malignas de nariz o senos paranasales.
• Fibroangioma (Afecta solo a hombres y se manifiesta en la adolescencia).
Enfermedades granulomatosas:
• TBC.
• Wegener.
• Sarcoidosis.
• Sífilis.
CAUSAS LOCALES
EPISTAXIS
CAUSAS SISTÉMICAS
Alteraciones vasculares:
• Telangiectasia hemorrágica hereditaria (Enfermedad de Osler- Weber -Rendu)
Medicamentos:
• Tratamiento anticoagulante o antiagregante (aspirina).
• Ginkgo biloba, Ginseng y ajo → Alteran hemostasia.
Discrasias sanguíneas:
• Enfermedad de Von
• Willebrand y la hemofilia.
• Leucemia
• Quimioterapia
EPISTAXIS
• HTA.
• Enfermedades endocrinas → Embarazo.
• Insuficiencia renal crónica.
• Insuficiencia hepática.
• Úlcera trófica y perforación del septum nasal.
EPISTAXIS
Antecedentes familiares:
• Predisposición hemorrágica.
• Hemofilia.
• Angiomatosis.
Antecedentes personales:
• Episodios hemorrágicos, tanto nasales como de otros órganos.
• Alteraciones dermatológicas (petequias, hematomas y equimosis.
• Hemorragias secundarias a actos quirúrgicos o pequeños
traumatismos.
“Reconocer si es una epistaxis anterior o posterior, aislada en el tiempo o recurrente,
y si existe algún factor desencadenante local o sistémico”.
ANAMNESIS
EPISTAXIS
EXAMEN FÍSICO
• Evaluar el estado hemodinámico del paciente.
• Realizar un examen físico completo, con énfasis en nariz y rinofaringe.
• El examen nasal realizarlo con anestesia tópica y, de no estar contraindicado, con
vasoconstrictor locales.
• La exploración se inicia con una rinoscopia anterior.
• Se requiere de una buena fuente de iluminación y aspiración.
• El manejo por especialidad permite el uso de endoscopía rígida o nasofaringoscopía
flexible que da mayor información y es fácil de realizar.
• Todo paciente al ingresar debe estar clasificado con su grupo sanguíneo.
• Una vez solucionado el sangrado se podrán solicitar los exámenes necesarios para llegar al
diagnóstico.
EPISTAXIS
• Hemograma
• VHS
• Estudio de coagulación
• Radiografía de cráneo
• Tomografía computada
• Radiografía de cavidades perinasales
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
EPISTAXIS
• Salida de sangre por los orificios nasales.
• Mareo por la pérdida de sangre o la impresión.
• Taquicardia, jadeos y palidez.
• Heces negras por la sangre tragada.
EPISTAXIS
Hemorragias digestivas altas
Tumores sangrantes
HematemesisHemoptisis
Varices esofágicas sangrantes
Hemorragias pulmonares
EPISTAXIS
Inmediata
Tratamiento del signo
Mediata
Búsqueda y tratamiento de la causa
EPISTAXIS
MEDIDAS GENERALES
• Tranquilizar al paciente.
• Reposo absoluto.
• Colocación del paciente en posición sedente o semisentado, con el cuerpo
ligeramente inclinado.
• Colocación de compresas de hielo o aplicación de frío en el cuello, nuca y en
el dorso nasal.
• Valorar la cuantía del sangrado mediante el examen clínico.
• Control hemodinámico.
EPISTAXIS
TRATAMIENTO LOCAL
1. Compresión bidigital:
• Compresión, con la pinza pulgar-índice de la porción anterior del vestíbulo nasal.
• Colocación en el vestíbulo nasal de un algodón empapado en H2O oxigenada, atornillándolo
y ejerciendo posteriormente presión en ambas alas nasales durante unos min.
2. Taponamiento:
Taponamiento
anterior
Sonda balonada
Taponamiento
posterior
EPISTAXIS
TRATAMIENTO LOCAL
3. Cauterizaciones:
Cauterización
química
Fotocoagulación
Cauterización
eléctrica
4. Inyecciones submucosas, intramucosas o subpericondrales
Lidocaína al 0,1% con adrenalina Ethibloc
EPISTAXIS
TRATAMIENTO LOCAL
5. Hemostáticos locales:
Consiste en la utilización de agua oxigenada diluida al 10%, trombasa o polvo de adrenalona
tetracaína aplicados sobre una mecha reabsorbible o no.
EPISTAXIS
TRATAMIENTO GENERAL
1. Activadores de la coagulacion
2. Sustituyivos
3. Otros tratamientos:
• Dermoplastia nasal o septal
• Resección subpericóndrica del tabique
Leydis Johanna Tuirán Carmona
Estudiante de Medicina
Unisucre – VII semestre
1 de 23

Recomendados

Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisHospital Guadix
2.4K visualizações25 slides
Otitis media serosa por
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosaMiguel Orellana Falcones
21.9K visualizações22 slides
Epistaxis por
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis BB Pin
29.1K visualizações34 slides
Tecnica de taponamiento nasal anterior por
Tecnica de taponamiento nasal anteriorTecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anteriorresistomelloso
26.6K visualizações21 slides
Epistaxis y taponamiento nasal por
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
66.3K visualizações35 slides
Otitis externa por
Otitis externaOtitis externa
Otitis externaxlucyx Apellidos
13.2K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisLeslie Jiménez García
7.9K visualizações29 slides
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt) por
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
3.7K visualizações36 slides
Rinoscopia anterior y posterior por
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Samuel Torres
15.7K visualizações23 slides
Adenoiditis aguda por
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
34.5K visualizações30 slides
Otitis Media Aguda por
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media AgudaJhonatan Andres Rodriguez Torres
20.1K visualizações28 slides
Otitis media crónica por
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónicaBelén López Escalona
4.2K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II3.7K visualizações
Rinoscopia anterior y posterior por Samuel Torres
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
Samuel Torres15.7K visualizações
Adenoiditis aguda por safoelc
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
safoelc34.5K visualizações
Sinusitis aguda y crónica. por Pool Meza
Sinusitis aguda y crónica.Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.
Pool Meza8.1K visualizações
10 fractura nasal y septal por Eliud López
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López5K visualizações
Fractura nasal por xlucyx Apellidos
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
xlucyx Apellidos7.5K visualizações
Mastoiditis aguda por smile210993
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
smile21099320.5K visualizações
Taponamiento Nasal por Francy Vivas
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas10.6K visualizações
Adenoiditis por xlucyx Apellidos
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
xlucyx Apellidos10.3K visualizações
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino por arangogranadosMD
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoCelulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
arangogranadosMD6.7K visualizações
Rinosinusitis aguda y crónica por Avi Afya
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
Avi Afya10.5K visualizações
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II19.1K visualizações
Orquiepididimitis por Noe2468
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe24687.8K visualizações
Amigdalitis por Jheny Usuga David
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David32.5K visualizações

Destaque

Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisRenold S Xavier
39.4K visualizações27 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisMohamed Bilal
53.9K visualizações26 slides
Management Of Epistaxis Goal Is Control por
Management Of Epistaxis Goal Is ControlManagement Of Epistaxis Goal Is Control
Management Of Epistaxis Goal Is ControlMedicineAndHealthResearch
3.3K visualizações32 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisBrian Fernandez Montenegro
1.5K visualizações35 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
Epistaxislespacala1991
785 visualizações22 slides
Epistasis por
EpistasisEpistasis
Epistasissocial service
2.1K visualizações48 slides

Destaque(20)

Epistaxis por Renold S Xavier
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Renold S Xavier39.4K visualizações
Epistaxis por Mohamed Bilal
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Mohamed Bilal53.9K visualizações
Epistaxis por lespacala1991
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
lespacala1991785 visualizações
Epistasis por social service
EpistasisEpistasis
Epistasis
social service2.1K visualizações
Epistaxis por Tawanda Nyamazana
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Tawanda Nyamazana4.9K visualizações
Epistaxis new por Farooq Bhutta
Epistaxis newEpistaxis new
Epistaxis new
Farooq Bhutta1.7K visualizações
Management_of_Epistaxis_Goal_is_Control por Dr Gangaprasad Waghmare
Management_of_Epistaxis_Goal_is_ControlManagement_of_Epistaxis_Goal_is_Control
Management_of_Epistaxis_Goal_is_Control
Dr Gangaprasad Waghmare404 visualizações
Epistaxis por vivek muthukumar
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
vivek muthukumar6.1K visualizações
Epistaxis prof. g.kopalakrishnan-09.05.16 por ophthalmgmcri
Epistaxis prof. g.kopalakrishnan-09.05.16Epistaxis prof. g.kopalakrishnan-09.05.16
Epistaxis prof. g.kopalakrishnan-09.05.16
ophthalmgmcri970 visualizações
EPISTAXIS: HOSPITAL TREATMENT por Dražen Shejbal
EPISTAXIS: HOSPITAL TREATMENTEPISTAXIS: HOSPITAL TREATMENT
EPISTAXIS: HOSPITAL TREATMENT
Dražen Shejbal831 visualizações
Epistaxis por z2jeetendra
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
z2jeetendra9.7K visualizações
Management of epistaxis por susritha17
Management of epistaxisManagement of epistaxis
Management of epistaxis
susritha174.7K visualizações
Epistaxis por Sanil Varghese
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Sanil Varghese16.6K visualizações
Epistaxis ent por Edwin Tay
Epistaxis entEpistaxis ent
Epistaxis ent
Edwin Tay22.2K visualizações
Single parent family por chevanesehaughton
Single parent familySingle parent family
Single parent family
chevanesehaughton24K visualizações
Epistaxis por Vinay Bhat
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Vinay Bhat65.3K visualizações

Similar a Epistaxis

Epistaxis bien.pptx por
Epistaxis bien.pptxEpistaxis bien.pptx
Epistaxis bien.pptxAlonsoRabadn
5 visualizações22 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
Epistaxisozonoh
520 visualizações19 slides
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc por
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
3.1K visualizações16 slides
Sangrado digestivo por
Sangrado digestivo  Sangrado digestivo
Sangrado digestivo Marce Carvajal Ch
3.2K visualizações76 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisCliopemelia Teretaurania
94 visualizações34 slides
Epistaxis por
EpistaxisEpistaxis
EpistaxisMariana Alvarado Navarrete
2.9K visualizações25 slides

Similar a Epistaxis(20)

Epistaxis bien.pptx por AlonsoRabadn
Epistaxis bien.pptxEpistaxis bien.pptx
Epistaxis bien.pptx
AlonsoRabadn5 visualizações
Epistaxis por ozonoh
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
ozonoh520 visualizações
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II3.1K visualizações
Sangrado digestivo por Marce Carvajal Ch
Sangrado digestivo  Sangrado digestivo
Sangrado digestivo
Marce Carvajal Ch3.2K visualizações
EPISTAXIS por bnadalmoll
EPISTAXISEPISTAXIS
EPISTAXIS
bnadalmoll986 visualizações
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA por CarolinaYoldi
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CarolinaYoldi1.2K visualizações
Emergencias otorrinologicas por CeCe Clausen Severino
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
CeCe Clausen Severino1.3K visualizações
Epistaxis 2013 por antoavm2
Epistaxis 2013Epistaxis 2013
Epistaxis 2013
antoavm26.5K visualizações
Urgencias orl por Karen Guerrero
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
Karen Guerrero936 visualizações
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis por CLINICA VASCULAR DE CALI
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisManejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
CLINICA VASCULAR DE CALI3.4K visualizações
Patologia del escroto por Ichigou
Patologia del escrotoPatologia del escroto
Patologia del escroto
Ichigou24.4K visualizações

Mais de Leydis Johanna Tuirán Carmona

Lactancia materna por
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaLeydis Johanna Tuirán Carmona
6.7K visualizações64 slides
Patologías del canal inguinal por
Patologías del canal inguinalPatologías del canal inguinal
Patologías del canal inguinalLeydis Johanna Tuirán Carmona
16K visualizações70 slides
Trauma hepático por
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepáticoLeydis Johanna Tuirán Carmona
14.1K visualizações45 slides
Silicosis y silicoantracosis por
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisLeydis Johanna Tuirán Carmona
8.1K visualizações74 slides
Hipertensión portal por
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portalLeydis Johanna Tuirán Carmona
9.9K visualizações38 slides
Prurigo por insectos por
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectosLeydis Johanna Tuirán Carmona
24.2K visualizações20 slides

Mais de Leydis Johanna Tuirán Carmona(12)

Último

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 visualizações4 slides
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
5 visualizações31 slides
Anatomía Moore cranea.pdf por
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
10 visualizações30 slides
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 visualizações19 slides
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
6 visualizações19 slides
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 visualizações15 slides

Último(20)

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 visualizações
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
Biología II aparato urinario .pptx por DiegoAlatriste2
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste26 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20067 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20068 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur5 visualizações

Epistaxis

  • 1. Leydis Johanna Tuirán Carmona Estudiante de Medicina Unisucre – VII semestre
  • 2. EPISTAXIS Es un signo clínico la pérdida de sangre de cualquier magnitud proveniente de los vasos de las fosas nasales. ώ Prevalencia en torno al 10-15%. ώ Dos picos de mayor frecuencia de aparición ώ Tasa de hospitalizaciones por epistaxis aumenta progresivamente a partir de los 40 años. • 15 – 25 años • 45 – 65 años
  • 3. EPISTAXIS ώ Función respiratoria: sirve como vía aérea, al paso del aire que va y viene de los pulmones. ώ Filtro de partículas. ώ Función olfatoria. ώ Función acondicionadora: humedifica y calienta el aire inspirado, para que éste llegue en las mejores condiciones hasta los alvéolos.
  • 6. EPISTAXIS • Suelen tener su origen en el área de Kiesselbach, lugar donde se localizan el 90% de las epistaxis.Anteriores • El sangrado del tronco de la arteria esfenopalatina o de alguna de sus ramas determinan el sangrado posterior siendo más difícil de cohibir. Posteriores • Suelen deberse al sangrado de las arterias etmoidales o sus ramas.Superiores
  • 7. EPISTAXIS Si bien, un porcentaje importante de las epistaxis son idiopáticas, frecuentemente puede ser identificada la causa del sangrado.
  • 8. EPISTAXIS CAUSAS LOCALES Traumatismos locales: • Yatrógenos. • Traumatismos maxilofaciales. • Por rotura espontánea o traumática de la carótida interna. Turbinectomía inferior, la meatomía media y vaciado etmoidal y las septorrinoplastias Traumatismo craneal o facial debido a la gran adherencia entre mucosa nasal y periostio o pericondrio, determinando desgarros de la mucosa y consecuentemente hemorragias. Inflamación/infección: • La infección rinosinusal o la rinitis alérgica. Deformaciones del tabique nasal: • Las desviaciones septales y espolones. • La perforación septal.
  • 9. EPISTAXIS Cuerpos extraños: • Sospechar en niños con rinorrea purulenta unilateral que se asocia a epistaxis ipsilateral. Tumores: • Neoplasias benignas y malignas de nariz o senos paranasales. • Fibroangioma (Afecta solo a hombres y se manifiesta en la adolescencia). Enfermedades granulomatosas: • TBC. • Wegener. • Sarcoidosis. • Sífilis. CAUSAS LOCALES
  • 10. EPISTAXIS CAUSAS SISTÉMICAS Alteraciones vasculares: • Telangiectasia hemorrágica hereditaria (Enfermedad de Osler- Weber -Rendu) Medicamentos: • Tratamiento anticoagulante o antiagregante (aspirina). • Ginkgo biloba, Ginseng y ajo → Alteran hemostasia. Discrasias sanguíneas: • Enfermedad de Von • Willebrand y la hemofilia. • Leucemia • Quimioterapia
  • 11. EPISTAXIS • HTA. • Enfermedades endocrinas → Embarazo. • Insuficiencia renal crónica. • Insuficiencia hepática. • Úlcera trófica y perforación del septum nasal.
  • 12. EPISTAXIS Antecedentes familiares: • Predisposición hemorrágica. • Hemofilia. • Angiomatosis. Antecedentes personales: • Episodios hemorrágicos, tanto nasales como de otros órganos. • Alteraciones dermatológicas (petequias, hematomas y equimosis. • Hemorragias secundarias a actos quirúrgicos o pequeños traumatismos. “Reconocer si es una epistaxis anterior o posterior, aislada en el tiempo o recurrente, y si existe algún factor desencadenante local o sistémico”. ANAMNESIS
  • 13. EPISTAXIS EXAMEN FÍSICO • Evaluar el estado hemodinámico del paciente. • Realizar un examen físico completo, con énfasis en nariz y rinofaringe. • El examen nasal realizarlo con anestesia tópica y, de no estar contraindicado, con vasoconstrictor locales. • La exploración se inicia con una rinoscopia anterior. • Se requiere de una buena fuente de iluminación y aspiración. • El manejo por especialidad permite el uso de endoscopía rígida o nasofaringoscopía flexible que da mayor información y es fácil de realizar. • Todo paciente al ingresar debe estar clasificado con su grupo sanguíneo. • Una vez solucionado el sangrado se podrán solicitar los exámenes necesarios para llegar al diagnóstico.
  • 14. EPISTAXIS • Hemograma • VHS • Estudio de coagulación • Radiografía de cráneo • Tomografía computada • Radiografía de cavidades perinasales EXAMENES COMPLEMENTARIOS
  • 15. EPISTAXIS • Salida de sangre por los orificios nasales. • Mareo por la pérdida de sangre o la impresión. • Taquicardia, jadeos y palidez. • Heces negras por la sangre tragada.
  • 16. EPISTAXIS Hemorragias digestivas altas Tumores sangrantes HematemesisHemoptisis Varices esofágicas sangrantes Hemorragias pulmonares
  • 18. EPISTAXIS MEDIDAS GENERALES • Tranquilizar al paciente. • Reposo absoluto. • Colocación del paciente en posición sedente o semisentado, con el cuerpo ligeramente inclinado. • Colocación de compresas de hielo o aplicación de frío en el cuello, nuca y en el dorso nasal. • Valorar la cuantía del sangrado mediante el examen clínico. • Control hemodinámico.
  • 19. EPISTAXIS TRATAMIENTO LOCAL 1. Compresión bidigital: • Compresión, con la pinza pulgar-índice de la porción anterior del vestíbulo nasal. • Colocación en el vestíbulo nasal de un algodón empapado en H2O oxigenada, atornillándolo y ejerciendo posteriormente presión en ambas alas nasales durante unos min. 2. Taponamiento: Taponamiento anterior Sonda balonada Taponamiento posterior
  • 20. EPISTAXIS TRATAMIENTO LOCAL 3. Cauterizaciones: Cauterización química Fotocoagulación Cauterización eléctrica 4. Inyecciones submucosas, intramucosas o subpericondrales Lidocaína al 0,1% con adrenalina Ethibloc
  • 21. EPISTAXIS TRATAMIENTO LOCAL 5. Hemostáticos locales: Consiste en la utilización de agua oxigenada diluida al 10%, trombasa o polvo de adrenalona tetracaína aplicados sobre una mecha reabsorbible o no.
  • 22. EPISTAXIS TRATAMIENTO GENERAL 1. Activadores de la coagulacion 2. Sustituyivos 3. Otros tratamientos: • Dermoplastia nasal o septal • Resección subpericóndrica del tabique
  • 23. Leydis Johanna Tuirán Carmona Estudiante de Medicina Unisucre – VII semestre