O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Nayeli Biologia2

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Nayeli Biologia
Nayeli Biologia
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Nayeli Biologia2 (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Nayeli Biologia2

  1. 1. NAYELI VÀSQUEZ RAMÌREZ 4 "B" 6/06/07 UNIVO
  2. 2. HISTORIA DEL ADN <ul><li>El ADN fue aislado por primera vez en 1869 por un médico alemán llamado Friedrich Miescher. La sustancia que Miescher aisló era blanca, azucarada, ligeramente ácida y contenía fósforo. Dado que la encontró solamente en el núcleo de las células. la llamó “nucleína”. Este nombre luego se transformó en ácido nucleico y mucho después en ácido desoxirribonucleico, para distinguirlo de un compuesto químico que también se encuentra en la célula, el ácido ribonucleico (ARN). </li></ul><ul><li>  Casi cincuenta años después, en 1914, otro alemán, Robert Feulgen, descubrió que el ADN tenía una atracción desusadamente fuerte por un colorante rojo llamado fucsina. Feulgen consideró su hallazgo tan poco importante, que no se molestó en comunicarlo durante una década. La coloración de Feulgen, como fue llamada cuando finalmente comenzó a usársela, mostró que el ADN estaba presente en todas las células y se caracterizaba por su ubicación en los cromosomas. </li></ul>
  3. 3. ESTRUCTURA DEL ADN <ul><li>Los componentes del ADN (polímero) son los nucleótidos (monómeros); cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, una desoxirribosa y una base nitrogenada. El ADN lo forman cuatro tipos de nucleótidos, diferenciados por sus bases nitrogenadas divididas en dos grupos: dos purínicas (o púricas) denominadas adenina (A) y guanina (G) y dos pirimidínicas (o pirimidinas) denominadas citosina (C) y timina (T). La estructura del ADN es una pareja de largas cadenas de nucleótidos. Una larga hebra de ácido nucleico está enrollada alrededor de otra hebra formando un par entrelazado. Dicha hélice mide 3,4 nm de paso de rosca y 2,37 nm de diámetro, y está formada, en cada vuelta, por 10,4 pares de nucleótidos enfrentados entre sí por sus bases nitrogenadas. pares de bases. </li></ul>
  4. 5. IMPORTANCIA DEL ADN <ul><li>Es fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación. Las moléculas se replican de un modo semiconservativo. La doble hélice se separa y cada una de las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final son dos moléculas idénticas a la original. </li></ul>
  5. 6. FUNCIÒN DEL ADN <ul><li>Su función principal es codificar las instrucciones esenciales para fabricar un ser vivo idéntico a aquel del que proviene o casi similar, en el caso de mezclarse con otra cadena como es el caso de la reproducción sexual. Las cadenas de polipeptídicas codificadas por el ADN pueden ser estructurales como las proteínas de los músculos, cartílagos, pelo, etc., bien funcionales como las de la hemoglobina o las innumerables enzimas del organismo. La función principal de la herencia es la especificación de las proteínas, siendo el ADN una especie de plano o receta para nuestras proteínas. </li></ul>
  6. 7. BIBLIOGRAFÌA <ul><li>www.google.com </li></ul><ul><li>www.wikipedia.org </li></ul><ul><li>fai.unne.edu.ar/biologia/macromoleculas/adn.htm </li></ul><a rel=&quot;license&quot; href=&quot;http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/&quot;> <img alt=&quot;Creative Commons License&quot; style=&quot;border-width:0&quot; src=&quot;http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png&quot; /> </a> <br />This work is licensed under a <a rel=&quot;license&quot; href=&quot;http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/&quot;>Creative Commons Attribution 3.0 License</a>.

×