1. SINERGIA
INTEGRANTES:
Almonacid Morales, Kevin
Villalba Contreras, Jhon
ÉTICA Y LIDERAZGO LIC.JESUS VALDERRAMA TRUJILLO
En el mundo hay 2 clases de Personas…
…..Los que tienen pretextos…
……Los que tienen Resultados…
2. INTRODUCCIÓN
• El objetivo es mostrar a la
sinergia como apoyo para el trabajo
laboral e incluso el escolar
• En un mundo tan globalizado y
altamente competitivo, el mayor de
los retos en las organizaciones es que
sus recursos trabajen más en equipo,
visión de ello son las ventajas en el
trabajo de manera sinérgica.
ÉTICA Y LIDERAZGO
3. HISTORIA DE LA SINERGIA
• El contexto de sinergia surgió por primera vez en el
ámbito religioso, tal como lo establecía San Pablo en
sus epístolas, es el resultado del trabajo entre el
hombre y Dios.
• Tan solo en el año 1925, el término fue utilizado en un
contexto no teológico con la teoría general de sistemas
propuesta por el biólogo alemán, Ludwig Von
Bertanlanffy ya que un sistema consiste básicamente
en un conjunto de elementos que se relacionan entre
si con el fin de lograr uno o más objetivos.
ÉTICA Y LIDERAZGO
4. ¿QUÉ ES LA SINERGIA?
• La sinergia es un trabajo o un esfuerzo
para realizar una determinada tarea
muy compleja, y conseguir alcanzar el
éxito al final.
• El término es muy importante en
cualquier trabajo a realizar, porque en la
mayoría de las cosas, se requiere al
menos un poco de ayuda de alguien más.
ÉTICA Y LIDERAZGO
5. DINÁMICAS PARA LOGRAR
LA SINERGIA
Análisis del problema real: Los líderes deben saber que aspectos se
quiere resolver para así guiar al equipo al objetivo.
Escucha empática: En las practicas sinérgica se debe cultivar una
escucha empática, para comprender a los integrantes del equipo.
Comunicación Asertiva: El escuchar con empatía, va de la mano con
expresar lo que pensamos o sentimos sobre determinada situación,
creándonos espacio de comprensión y acercamiento a los demás.
Dinámica Lluvia de Ideas: Esta dinámica está demostrada que es clave
para generar espacios sinérgicos, ambientes de creatividad y
participación de los integrantes. Se debe poner un límite de tiempo.
Soluciones al Problema: Después del tiempo tomado para las lluvias de
ideas, los líderes deben tomar las mejores ideas que este más
relacionada a la solución del problema. Los líderes deben exponer
porque se tomaron ciertas ideas sobre otras para no afectar
susceptibilidades y generar mejor colaboración entre los trabajadores.
ÉTICA Y LIDERAZGO
6. DONDE SE APLICA LA
SINERGIA
• En la fisiología o en la biología: la sinergia es el acto
en el que varios órganos o músculos se mueven
con el mismo fin, con el mismo objetivo.
• En matemáticas: La teoría de sistemas
• En el ámbito de la psicología: la sinergia es la unión
de diferentes conocimientos y habilidades para
cumplir un objetivo de manera eficiente y eficaz.
• También, el término de sinergia se puede emplear
en una comunidad o sociedad, en el ámbito laboral,
en hogar, entre otros contextos ya que el desarrollo
y el esfuerzo del individuo para conseguir un
objetivo.
ÉTICA Y LIDERAZGO
7. IMPORTANCIA DE LA SINERGIA
• Máximo rendimiento en el trabajo.
• Alcanzar las metas y logros.
• Promueve el trabajo en equipo.
• Permite que los miembros del equipo sean realmente auténticos con
sus propias experiencias, perspectivas, talentos y estilos de
comunicación.
ÉTICA Y LIDERAZGO
8. TIPOS DE SINERGIA
• Sinergia Negativa: Cuando las tareas
desarrolladas por los diferentes
miembros del grupo se neutralizan
mutuamente.
• Sinergia Neutra: Cuando la interacción
no produce efectos multiplicadores
de ningún tipo, ni positivos ni negativos.
• Sinergia Positiva: Surge cuando los
elementos que componen el sistema
están bien integrados entre sí.
ÉTICA Y LIDERAZGO
9. CONDICIONES
DE LOS
EQUIPOS PARA
QUE EXISTE
SINERGIA
Unión, apoyo y conocimiento
mutuo entre los miembros.
Ambiente de cooperación.
Presencia de objetivos
comunes.
ÉTICA Y LIDERAZGO
10. CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO CON
SINERGIA
ALTAMENTE EFECTIVO SU LIDERAZGO ES
PARTICIPATIVO
RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA
UNIDO EN UN PROPÓSITO,
CON UNA COMUNICACIÓN
EXCELENTE
CREATIVO Y DE RESPUESTA
RÁPIDA ANTE LAS
OPORTUNIDADES
ÉTICA Y LIDERAZGO
11. ¿COMO SE FOMENTA LA SINERGIA EN LA
ORGANIZACIÓN?
• Visión Compartida: No hay sinergia sin visión, esta misma
visión debe ser compartida a cada miembro de la organización
para que pueda aportar no solo a corto plazo sino a largo plazo.
• Cultura de Participación: Las empresas deben fomentar una
cultura organizacional de participación, que sea parte de la
filosofía organizacional y la no participación sea inaceptable en
cual área o departamento dentro de la organización.
ÉTICA Y LIDERAZGO
12. • Reuniones Estratégicas: Los líderes deben crear estrategias,
metodologías y procesos para la dirección de organizaciones. Así las
reuniones serán productivas y llevadas hacia una motivación de
trabajo en equipo.
• Diferencias Individuales: Muchas organizaciones han pensado que si
las empresas son homogéneas y tienen personal que sean los más
parecidos les garantizará el éxito y la productividad. Las
organizaciones que tienen más éxitos son las que
pueden aprovechar las fortalezas de cada individuo, tanto a nivel
temperamental como a nivel cultural.
ÉTICA Y LIDERAZGO
13. BENEFICIOS DE LA SINERGIA EN LA
ORGANIZACIÓN
Mayor
productividad
Mejora la
calidad
Resultados
extraordinarios
Clima laboral
favorable
Ahorro de
tiempo
Disminuyen las
dificultades
ÉTICA Y LIDERAZGO
14. COMBINACIÓN DE
ESFUERZOS Y ACCIONES.
• Dos elementos que se unen y generan sinergias
ofrecen un resultado que maximiza las cualidades
de cada uno de los elementos. El concepto, por
este motivo, es muy popular en el marketing y la
economía, ya que se destacan las ventajas del
trabajo asociado para alcanzar objetivos.
• Cuando se combinan los esfuerzos de dos o más
empresas, cada una con
una especialidad diferente pero que se
complementan, obtienen beneficios
muchos mayores a los posible a través de
estrategias individuales
ÉTICA Y LIDERAZGO
15. • Cuando las personas
trabajan como equipo, cada una
se beneficia del
conocimiento, trabajo y apoyo
de los demás miembros, lo cual
lleva a una mayor productividad
que la que se lograría por cada
persona que trabajara al máximo
de su capacidad como individuo.
ÉTICA Y LIDERAZGO
16. CUANDO NO HAY UN TRABAJO COLECTIVO
Misión del
Grupo
CAOS
Grupo de personas
en un determinado
trabajo
ÉTICA Y LIDERAZGO
17. CUANDO HAY TRABAJO COLECTIVO
ORDEN
Misión del
Grupo
Equipo TRABAJANDO
ÉTICA Y LIDERAZGO
18. TRABAJO EN EQUIPO
EJEMPLO EN EL DEPORTE
Grupo de personas que se necesitan
entre sí para lograr un objetivo.
ÉTICA Y LIDERAZGO
19. La sinergia implica que las acciones simultáneas de
entidades separadas tengan en su conjunto un
efecto total mayor que la suma de sus efectos
individuales.
ÉTICA Y LIDERAZGO