O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 2 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (17)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (20)

Mais de Nadialupita (20)

Anúncio

La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos

  1. 1. LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS. La importancia de este tipo de evaluación. A través de este tipo de evaluación se favorece el desarrollo y la utilización sistemática de las habilidades como el análisis crítico, la interpretación e inferencia de fenómenos analizando diferentes hipótesis y causas, la valoración y la emisión de juicios y el desarrollo de habilidades metacognitivas como la autoevaluación. La finalidad de estas estrategias de evaluación, ¿qué información nos proporcionan? Beltrán señala que la correcta utilización de las estrategias de aprendizaje implica “saber lo que hay que hacer para aprender, saberlo hacer y controlarlo mientras se hace”. En términos más descriptivos, cualquier actuación destinada a evaluar el uso estratégico de procedimientos en el aula debe proporcionar información sobre: 1.- El conocimiento conceptual o declarativo que el alumno tiene sobre qué son las estrategias de aprendizaje, para qué sirven, que tipos de estrategias de estrategias existen, qué pasos hay que realizar para ponerlas en práctica, etc. (lo que hay que hacer). 2.- El conocimiento procedimental, que conllevará poner en práctica el conocimiento declarativo (saberlo hacer). 3.- El conocimiento propiamente estratégico o condicional, que indica en qué situaciones es adecuado emplear cada procedimiento, de qué forma debe utilizarse (controlarlo mientras se hace). La posibilidad de realizarlas en la escuela telesecundaria. Es posible poner en práctica este tipo de evaluación en el aula, tomando en cuenta los siguientes aspectos: 1.- Las distintas habilidades implicadas en la situación o actividad de evaluación seleccionada. 2.- La estrategia que debe seguirse, es decir, las decisiones que debe ir tomando el alumno para regular su conducta y resolver la situación del problema. Se recomienda el uso de tareas que reúnan las siguientes características: 3.- Ser novedosos o entrañar cierta dificultad, ya que se obtiene del alumno un plan de acción más consciente. 4.- Requerir la aplicación del conocimiento previamente aprendido, obligando al alumno a reconocer qué elementos son generalizables a la nueva situación. Yazmín Hernández Guerra Núm. Lista: 12, 2° “B”
  2. 2. 5.- Suponer la coordinación de distintos procedimientos y la toma de diferentes decisiones entre caminos alternativos que demuestren su flexibilidad y adaptabilidad cognitivas. 6.- Permitir la introducción intencional de cambios en las condiciones de trabajo durante la ejecución para comprobar hasta qué punto el alumno es capaz de regular su actuación y ajustarse a las nuevas circunstancias.

×