CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx

N
Nadia RosalesDocente em CPEM 50
LA CONTAMINACIÓN
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN I
PROF: NADIA ROSALES
La CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
• Problema ambiental importante a escala global.
• Surge por presencia cuantitativa y/o cualitativa de
materia o energía, se produce un desequilibrio
ambiental.
• “Adición de cualquier sustancia al medio ambiente,
en cantidades tales, que cause efectos adversos en la
biodiversidad o materiales que se encuentres
expuestos a dosis altas.” (Martinez, E. y Rodriguez, E. 2007)
Concepto básico:
• Contaminación o Polución: Es cualquier cosa que se
añada al aire, el agua, al suelo o a los alimentos y
que amenace a la salud, la supervivencia, o a las
actividades de los seres humanos o de otros
organismos vivos.
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
• Rápido crecimiento de la población.
• Consumo rápido y despilfarrador de los recursos con muy escaso interés en la
prevención de la contaminación y en la reducción de los residuos.
• Simplificación y degradación de partes de los sistemas de apoyo a la vida que
tiene la tierra.
• Pobreza, que puede conducir a los pobres a utilizar para su supervivencia a
corto plazo recursos potencialmente renovables de una forma que resulte
insostenible, y que a menudo los expone a riesgos para la salud y otros
peligros medioambientales.
• El fallo de los sistemas económicos y políticos a la hora de estimular las
formas de desarrollo económico que conservan la tierra y de disuadir de las
formas de desarrollo económico que degradan la tierra.
• Nuestro impulso de dominar y manejar la naturaleza para nuestro uso con un
conocimiento demasiado pequeño de como funciona la naturaleza.
• Naturales
• Antropogénicas
Naturales: (Erupciones volcánicas, corrientes de aires
(tormentas), incendios forestales).
Antropogénicas:
Combustión de vehículos, Actividades industriales, Generación de servicios,
actividades personales.
• Los seres humanos han agregado al ambiente
una importante cantidad de químicos y agentes
físicos, como consecuencia de su dominio sobre
los recursos naturales.
• Relación: recursos naturales – población y problemas
de la contaminación.
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
 Contaminación del aire
Los agentes pueden producir:  Contaminación del suelo
 Contaminación del agua
La contaminación puede abarcar distintas escalas:
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
Actividad
Elegir una noticia y describir brevemente el problema ambiental, el
recurso natural al que afecta y su posible causa. Luego, identificar el
tipo de contaminante, su fuente emisión y su escala geográfica.
Fundamentar la respuestas.
• Hallan por primera vez microplásticos en la nieve fresca de la
Antártida. https://www.clarin.com/viste/hallan-primera-vez-
microplasticos-nieve-fresca-antartida_0_IRkQgkt9ax.html
• Cambio climático: tenemos que adaptar nuestros bosques frente a
los incendios forestales.
https://news.un.org/es/story/2022/08/1512812
• Peligro en el agua: que son las cianobacterias que encontraron en
Buenos Aires y qué efectos producen.
https://www.cronista.com/economia-politica/que-son-las-
cianobacterias-que-encontraron-en-aguas-de-berisso-y-que-
efectos-producen/
• Basura COVID: la OMS advirtió sobre miles de toneladas de
residuos médicos generados por la pandemia.
https://www.infobae.com/america/ciencia-
america/2022/02/01/basura-covid-la-oms-advirtio-sobre-miles-de-
toneladas-de-residuos-medicos-generados-por-la-pandemia/
Prof. Nadia Rosales
Necesidad de análisis y control del
impacto ambiental
En el control de la contaminación ambiental es esencial realizar un muestreo
adecuado, con el siguiente tratamiento de muestra, para continuar con el
análisis de los posibles contaminantes. Para lograr un análisis satisfactorio es
fundamental emplear la técnica analítica más conveniente para cada tipo
de muestra, tipo de análisis, etc.
Cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas o biológicas del
ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de las
actividades humanas que directa o indirectamente afecten:
 la salud, seguridad o bienestar de la comunidad,
 las actividades económicas,
 la biodiversidad,
 las condiciones estéticas y sanitarias del ambiente,
 la calidad de los recursos naturales.
El efecto ambiental de una actividad depende de:
 Las características del entorno natural de localización del proyecto
incluyendo: su capacidad de carga, las funciones ecológicas, su fragilidad
o vulnerabilidad y el valor de los diferentes componentes de la DB a todos
sus niveles jerárquicos.
 Del sector social local y regional que se vería afectado (positiva o
negativamente) por el proyecto, incluyendo su cultura y forma de vida.
 De las actividades económicas regionales y la forma en que serían
afectadas.
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
Ley 21/2013 — ANEXO VI
EsIA y criterios técnicos
4. Identificación, cuantificación y valoración de impactos.
“Se incluirá la identificación, cuantificación y valoración de los efectos
significativos previsibles de las actividades proyectadas sobre los
aspectos ambientales indicados en el apartado anterior para cada
alternativa examinada.
(…) la identificación de los impactos ambientales derivará del estudio de
las interacciones entre las acciones derivadas del proyecto y las
características específicas de los aspectos ambientales afectados en
cada caso concreto, incluido el paisaje en los términos del Convenio
Europeo del Paisaje.
Se distinguirán los efectos positivos de los negativos; los temporales de
los permanentes; los simples de los acumulativos y sinérgicos; los
directos de los indirectos; los reversibles de los irreversibles; los
recuperables de los irrecuperables; los periódicos de los de aparición
irregular; los continuos de los discontinuos.
Se indicarán los impactos ambientales compatibles, moderados, severos y
críticos que se prevean como consecuencia de la ejecución del proyecto.
La Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante, EIA) es
una herramienta de gestión ambiental para estimar el impacto
ambiental de una actividad o proyecto, considerando todas sus
fases.
Actualmente se utiliza la metodologia propuesta por Walter
Wetsman, que consiste en lo siguiente:
I. Identificación de los objetivos del estudio.
II. Identificación de los impactos potenciales.
III.Medición de las condiciones base y predicción de los
impactos significativos.
- Evaluación posimpacto.
- Estimación de la probabilidad de las predicciones.
IV. Evaluación del significado de los resultados.
V. Consideración de las alternativas a la acción propuesta.
VI. Toma de decisiones, basada en el monitores posimpacto.
La cuantificación de los efectos significativos de un plan, programa o proyecto sobre el
medio ambiente consistirá en la identificación y descripción, mediante datos
mensurables de las variaciones previstas de los hábitats y de las especies afectadas
como consecuencia del desarrollo del plan o programa o por la ejecución del
proyecto.
Se medirán en particular las variaciones previstas en:
- Superficie del hábitat o tamaño de la población afectada directa o indirectamente a
través de las cadenas tróficas, o de los vectores ambientales, en concreto, flujos de
agua, residuos, energía o atmosféricos; suelo, ribera del mar y de las rías. Para ello
se utilizarán, unidades biofísicas del hábitat o especie afectadas.
- La intensidad del impacto con indicadores cuantitativos y cualitativos. En caso de no
encontrar un indicador adecuado al efecto, podrá diseñarse una escala que
represente en términos de porcentaje las variaciones de calidad experimentadas por
los hábitats y especies afectados.
- La duración, la frecuencia y la reversibilidad de los efectos que el impacto
ocasionará sobre el hábitat y especies.
- La abundancia o número de individuos, su densidad o la extensión de su zona de
presencia.
- La diversidad ecológica medida, al menos, como número de especies o como
descripción de su abundancia relativa.
Ley 21/2013 — ANEXO VI
EsIA y criterios técnicos
- La rareza de la especie o del hábitat (evaluada en el plano local, regional
y superior, incluido el plano comunitario), así como su grado de
amenaza.
- La variación y cambios que vayan a experimentar, entre otros, los
siguientes parámetros del hábitat y especie afectado:
-El estado de conservación.
-El estado ecológico cuantitativo.
-La integridad física.
-La estructura y función.
La valoración de estos efectos se realizará, siempre que sea posible, a
partir de la cuantificación, empleándose para ello, aquellas metodologías
contempladas en normas o estudios técnicos que sean aplicación. La
administración, a través de su sede electrónica, pondrá a disposición de los
promotores los documentos necesarios para identificar, cuantificar y valorar
los impactos.
Se jerarquizarán los impactos ambientales identificados y valorados, para
conocer su importancia relativa.
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
• Este apartado es la esencia de la Evaluación de Impacto, ya que se
pone en juego la capacidad de predicción del estudio:
 Establece la lista de impactos significativos que se estudiarán
 Identifica los efectos sobre los factores del medio que producirá el proyecto y las
acciones de proyecto que los producen
 Valora la gravedad de cada impacto
 Agrega el valor global de los impactos para cada alternativa
 Compara y ordena las alternativas de mejor a peor ambientalmente
• Existen diversos Métodos de EIA
(identificación/valoración/admisibilidad)
FASES DE LA E.I.A.:
1) Identificación de impactos
2) Valoración de impactos
3) Agregación de impactos / comparación
• Objetivo: Comparación de alternativas y selección de la óptima (punto de vista
ambiental)
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
• Métodos de EIA
– No existe un método “ideal”
– Elección del método según los condicionantes:
• Tipo de proyecto, número de alternativas, tipo de ambiente
afectado, etc.
* Proyectos complejos (en su diseño o funcionamiento) requieren métodos
que manejen múltiples impactos
* Entornos naturales bien conservados → especial atención a las
afecciones en medio físico
* Entornos urbanos → afecciones en medio humano
* Proyectos socialmente conflictivos → importancia de la capacidad de
información del método de EIA
Mét. EIA - CONSIDERACIONES GENERALES
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
Mét. EIA - CONSIDERACIONES GENERALES
3)Agregación de impactos / Comparación de alternativas
• Parte de la visión conjunta (agregada) de todas las alteraciones que produciría cada
alternativa → considerar conjuntamente la gravedad de todos los impactos
• Compara el Impacto Ambiental Global de cada alternativa
• Los criterios que determinan el impacto y la gravedad deben ser aplicados por igual a
todas las opciones
• La Selección de la alternativa se basa en:
• Visión agregada de los impactos → gravedad para el medio ambiente de cada
alternativa
• Comparación global entre alternativas → qué alternativa es mejor (punto de
vista ambiental)
• Alternativas parecidas → comparación compleja
• Agregación → Valor global del I.A. (≠ suma de valores de los impactos)
* Impacto positivo (creación empleo) + Impacto negativo (vegetación destruida)
≠ Impacto neutro
• Fase más compleja de la EIA → puede haber valores ambientales discordantes o
contradictorios (conservación o explotación de recursos)
• Especialmente importante en caso de alternativa única → EA agregada sin
comparación
• Información
• Necesaria en todas las fases → función pública del EsIA
• El documento debe servir para informar a un variado grupo de
personas e intereses:
–Técnicos del diseño del proyecto, promotor (responsable
legal), órgano sustantivo, órgano ambiental, opinión
pública (perjudicados, beneficiados, asociaciones
ecologistas, etc.)
• El EsIA debe ser comprensible por todos
–Los desarrollos o justificaciones excesivamente técnicas o
matemáticas no son comprensibles por todos; pero tampoco
hay que simplificar de más
–Importancia de la representación gráfica sintética (planos,
tablas, esquemas, fotos, etc.)
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
1 de 58

Recomendados

Iso 14001 2015 contexto de la organización por
Iso 14001 2015 contexto de la organizaciónIso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organizaciónErre Ese
8.3K visualizações9 slides
ESTUDIO GEOQUIMICO DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL LITORAL NORORIENTAL DE... por
ESTUDIO GEOQUIMICO DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL LITORAL NORORIENTAL DE...ESTUDIO GEOQUIMICO DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL LITORAL NORORIENTAL DE...
ESTUDIO GEOQUIMICO DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL LITORAL NORORIENTAL DE...Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
491 visualizações15 slides
Auditorias ambientales por
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientalesANTERO VASQUEZ GARCIA
25.9K visualizações102 slides
Salud, Seguridad y Medioambiente en la Industria Minera por
Salud, Seguridad y Medioambiente en la Industria MineraSalud, Seguridad y Medioambiente en la Industria Minera
Salud, Seguridad y Medioambiente en la Industria MineraDavid Levy
1.9K visualizações19 slides
Impacto ambiental del acero y aluminio por
Impacto ambiental del acero y aluminioImpacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminiopeibanez
17.3K visualizações8 slides
Gestión y control ambiental por
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambientalPerliSs Rivera
2.2K visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Legislación ambiental doctorado por
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Mtsc Desarrollo Sosteble
1.8K visualizações86 slides
declaración de impacto de ambiental por
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientalAna Cayhualla Licla
4.6K visualizações109 slides
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx por
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docxalexandrapinzon5
138 visualizações1 slide
La Contaminacion Ambiental por
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambientaldiplomaturacomahue
3.8K visualizações89 slides
3.caracterización del ambiente por
3.caracterización del ambiente3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambienteJuan Gunsha
12K visualizações29 slides
Contaminacion de suelos 2 por
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2diplomaturacomahue
12.3K visualizações49 slides

Mais procurados(20)

declaración de impacto de ambiental por Ana Cayhualla Licla
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
Ana Cayhualla Licla4.6K visualizações
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx por alexandrapinzon5
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
alexandrapinzon5138 visualizações
La Contaminacion Ambiental por diplomaturacomahue
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
diplomaturacomahue3.8K visualizações
3.caracterización del ambiente por Juan Gunsha
3.caracterización del ambiente3.caracterización del ambiente
3.caracterización del ambiente
Juan Gunsha12K visualizações
Contaminacion de suelos 2 por diplomaturacomahue
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2
diplomaturacomahue12.3K visualizações
Agentes contaminantes expo por Alberto Maldonado
Agentes contaminantes expoAgentes contaminantes expo
Agentes contaminantes expo
Alberto Maldonado97 visualizações
2. antecedentes de la gestión ambiental por JAIME CASTRO CAMPOS
2. antecedentes de la gestión ambiental2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental
JAIME CASTRO CAMPOS21.9K visualizações
Impacto ambiental en mexico por Claudia Salazar
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
Claudia Salazar9.8K visualizações
S-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdf por JEOSIMARALEXANDERROD
S-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdfS-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdf
S-01 Sistema de gestión ambiental y calidad ambiental LG.pdf
JEOSIMARALEXANDERROD51 visualizações
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial por kikevsqz
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad IndustrialRiesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
kikevsqz7.8K visualizações
OEFA - Tipificación Sectorial de Infracciones y Escala de Sanciones a Empresa... por Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
OEFA - Tipificación Sectorial de Infracciones y Escala de Sanciones a Empresa...OEFA - Tipificación Sectorial de Infracciones y Escala de Sanciones a Empresa...
OEFA - Tipificación Sectorial de Infracciones y Escala de Sanciones a Empresa...
202514643 fitorremediacion por John Copacaty
202514643 fitorremediacion202514643 fitorremediacion
202514643 fitorremediacion
John Copacaty780 visualizações
Determinacion de los_parametros_fisicos por Erick Callenova Mayta
Determinacion de los_parametros_fisicosDeterminacion de los_parametros_fisicos
Determinacion de los_parametros_fisicos
Erick Callenova Mayta327 visualizações
Produccion mas limpia por luzelearias
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias16.9K visualizações
Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye... por Alexander Hurtado Aldazabal
Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...
Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...
Alexander Hurtado Aldazabal101 visualizações
Derrame de petróleo en en el Golfo de México por moralesgaloc
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
moralesgaloc2.7K visualizações
Dog food politica ambiental por Stefaniie Navarrete
Dog food politica ambientalDog food politica ambiental
Dog food politica ambiental
Stefaniie Navarrete6.9K visualizações
Disposición final residuos sólidos por Uniambiental
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
Uniambiental4K visualizações

Similar a CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx

TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf por
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdfTALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdfirenioreyesespinoza1
28 visualizações35 slides
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental por
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambientalDiseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambientalRuth Meneses
2K visualizações21 slides
Impacto ambiental~ por
Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~JohnPazmio1
40 visualizações32 slides
Desarrollo de contenidos eia viii 2014 por
Desarrollo de contenidos  eia viii 2014Desarrollo de contenidos  eia viii 2014
Desarrollo de contenidos eia viii 2014eduardo11alcivar
365 visualizações48 slides
EvaluacióN Impacto Ambiental por
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambientaljmerida
6.9K visualizações34 slides
Impacto ambiental por
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambientalemilionaupari
1.3K visualizações34 slides

Similar a CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx(20)

TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf por irenioreyesespinoza1
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdfTALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
irenioreyesespinoza128 visualizações
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental por Ruth Meneses
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambientalDiseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Ruth Meneses2K visualizações
Impacto ambiental~ por JohnPazmio1
Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~
JohnPazmio140 visualizações
Desarrollo de contenidos eia viii 2014 por eduardo11alcivar
Desarrollo de contenidos  eia viii 2014Desarrollo de contenidos  eia viii 2014
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
eduardo11alcivar365 visualizações
EvaluacióN Impacto Ambiental por jmerida
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambiental
jmerida6.9K visualizações
Impacto ambiental por emilionaupari
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
emilionaupari1.3K visualizações
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5 por Ricardo Cuberos Mejía
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ricardo Cuberos Mejía856 visualizações
IMPACTO AMBIENTAL por ABRAHAMJESU
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
ABRAHAMJESU181 visualizações
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf por DiegoAstocondor2
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
DiegoAstocondor25 visualizações
Impacto 07-eia-090611155536-phpapp01 por Isa Najar
Impacto 07-eia-090611155536-phpapp01Impacto 07-eia-090611155536-phpapp01
Impacto 07-eia-090611155536-phpapp01
Isa Najar1.9K visualizações
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf por MELVINASIGGARCIA
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
MELVINASIGGARCIA12 visualizações
estudio del ambiente.pptx por MtymyVrgs
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
MtymyVrgs20 visualizações
Caracterización ambiental por Simon Torrealba
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
Simon Torrealba2.5K visualizações
Estudio de impacto ambiental por Al Zeta
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Al Zeta1K visualizações
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii por PhD Fabiola Marn
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema iiInstrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
PhD Fabiola Marn900 visualizações
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3 por Ricardo Cuberos Mejía
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ricardo Cuberos Mejía1.2K visualizações

Mais de Nadia Rosales

INTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGIA.pptx por
INTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGIA.pptxNadia Rosales
39 visualizações29 slides
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf por
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdfIntroduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdfNadia Rosales
4 visualizações10 slides
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura. clase.pptx por
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura.  clase.pptxContaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura.  clase.pptx
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura. clase.pptxNadia Rosales
73 visualizações29 slides
Brunner por
BrunnerBrunner
BrunnerNadia Rosales
125 visualizações72 slides
Teorias de la evolucion por
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucionNadia Rosales
106 visualizações59 slides
El agua en la Naturaleza por
El agua en la NaturalezaEl agua en la Naturaleza
El agua en la NaturalezaNadia Rosales
280 visualizações34 slides

Mais de Nadia Rosales(6)

INTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGIA.pptx por Nadia Rosales
INTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGIA.pptx
Nadia Rosales39 visualizações
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf por Nadia Rosales
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdfIntroduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf
Nadia Rosales4 visualizações
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura. clase.pptx por Nadia Rosales
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura.  clase.pptxContaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura.  clase.pptx
Contaminación ambiental. La basura en Argentina. Tipos de basura. clase.pptx
Nadia Rosales73 visualizações
Brunner por Nadia Rosales
BrunnerBrunner
Brunner
Nadia Rosales125 visualizações
Teorias de la evolucion por Nadia Rosales
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
Nadia Rosales106 visualizações
El agua en la Naturaleza por Nadia Rosales
El agua en la NaturalezaEl agua en la Naturaleza
El agua en la Naturaleza
Nadia Rosales280 visualizações

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 visualizações3 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 visualizações60 slides
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 visualizações10 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 visualizações6 slides
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 visualizações1 slide
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 visualizações236 slides

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações

CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx

  • 1. LA CONTAMINACIÓN CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN I PROF: NADIA ROSALES
  • 2. La CONTAMINACIÓN AMBIENTAL • Problema ambiental importante a escala global. • Surge por presencia cuantitativa y/o cualitativa de materia o energía, se produce un desequilibrio ambiental. • “Adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidades tales, que cause efectos adversos en la biodiversidad o materiales que se encuentres expuestos a dosis altas.” (Martinez, E. y Rodriguez, E. 2007)
  • 3. Concepto básico: • Contaminación o Polución: Es cualquier cosa que se añada al aire, el agua, al suelo o a los alimentos y que amenace a la salud, la supervivencia, o a las actividades de los seres humanos o de otros organismos vivos.
  • 7. • Rápido crecimiento de la población. • Consumo rápido y despilfarrador de los recursos con muy escaso interés en la prevención de la contaminación y en la reducción de los residuos. • Simplificación y degradación de partes de los sistemas de apoyo a la vida que tiene la tierra. • Pobreza, que puede conducir a los pobres a utilizar para su supervivencia a corto plazo recursos potencialmente renovables de una forma que resulte insostenible, y que a menudo los expone a riesgos para la salud y otros peligros medioambientales. • El fallo de los sistemas económicos y políticos a la hora de estimular las formas de desarrollo económico que conservan la tierra y de disuadir de las formas de desarrollo económico que degradan la tierra. • Nuestro impulso de dominar y manejar la naturaleza para nuestro uso con un conocimiento demasiado pequeño de como funciona la naturaleza.
  • 9. Naturales: (Erupciones volcánicas, corrientes de aires (tormentas), incendios forestales).
  • 10. Antropogénicas: Combustión de vehículos, Actividades industriales, Generación de servicios, actividades personales.
  • 11. • Los seres humanos han agregado al ambiente una importante cantidad de químicos y agentes físicos, como consecuencia de su dominio sobre los recursos naturales. • Relación: recursos naturales – población y problemas de la contaminación.
  • 17.  Contaminación del aire Los agentes pueden producir:  Contaminación del suelo  Contaminación del agua
  • 18. La contaminación puede abarcar distintas escalas:
  • 21. Actividad Elegir una noticia y describir brevemente el problema ambiental, el recurso natural al que afecta y su posible causa. Luego, identificar el tipo de contaminante, su fuente emisión y su escala geográfica. Fundamentar la respuestas. • Hallan por primera vez microplásticos en la nieve fresca de la Antártida. https://www.clarin.com/viste/hallan-primera-vez- microplasticos-nieve-fresca-antartida_0_IRkQgkt9ax.html • Cambio climático: tenemos que adaptar nuestros bosques frente a los incendios forestales. https://news.un.org/es/story/2022/08/1512812 • Peligro en el agua: que son las cianobacterias que encontraron en Buenos Aires y qué efectos producen. https://www.cronista.com/economia-politica/que-son-las- cianobacterias-que-encontraron-en-aguas-de-berisso-y-que- efectos-producen/ • Basura COVID: la OMS advirtió sobre miles de toneladas de residuos médicos generados por la pandemia. https://www.infobae.com/america/ciencia- america/2022/02/01/basura-covid-la-oms-advirtio-sobre-miles-de- toneladas-de-residuos-medicos-generados-por-la-pandemia/
  • 23. Necesidad de análisis y control del impacto ambiental En el control de la contaminación ambiental es esencial realizar un muestreo adecuado, con el siguiente tratamiento de muestra, para continuar con el análisis de los posibles contaminantes. Para lograr un análisis satisfactorio es fundamental emplear la técnica analítica más conveniente para cada tipo de muestra, tipo de análisis, etc. Cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas o biológicas del ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de las actividades humanas que directa o indirectamente afecten:  la salud, seguridad o bienestar de la comunidad,  las actividades económicas,  la biodiversidad,  las condiciones estéticas y sanitarias del ambiente,  la calidad de los recursos naturales.
  • 24. El efecto ambiental de una actividad depende de:  Las características del entorno natural de localización del proyecto incluyendo: su capacidad de carga, las funciones ecológicas, su fragilidad o vulnerabilidad y el valor de los diferentes componentes de la DB a todos sus niveles jerárquicos.  Del sector social local y regional que se vería afectado (positiva o negativamente) por el proyecto, incluyendo su cultura y forma de vida.  De las actividades económicas regionales y la forma en que serían afectadas.
  • 26. Ley 21/2013 — ANEXO VI EsIA y criterios técnicos 4. Identificación, cuantificación y valoración de impactos. “Se incluirá la identificación, cuantificación y valoración de los efectos significativos previsibles de las actividades proyectadas sobre los aspectos ambientales indicados en el apartado anterior para cada alternativa examinada. (…) la identificación de los impactos ambientales derivará del estudio de las interacciones entre las acciones derivadas del proyecto y las características específicas de los aspectos ambientales afectados en cada caso concreto, incluido el paisaje en los términos del Convenio Europeo del Paisaje. Se distinguirán los efectos positivos de los negativos; los temporales de los permanentes; los simples de los acumulativos y sinérgicos; los directos de los indirectos; los reversibles de los irreversibles; los recuperables de los irrecuperables; los periódicos de los de aparición irregular; los continuos de los discontinuos. Se indicarán los impactos ambientales compatibles, moderados, severos y críticos que se prevean como consecuencia de la ejecución del proyecto.
  • 27. La Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante, EIA) es una herramienta de gestión ambiental para estimar el impacto ambiental de una actividad o proyecto, considerando todas sus fases. Actualmente se utiliza la metodologia propuesta por Walter Wetsman, que consiste en lo siguiente: I. Identificación de los objetivos del estudio. II. Identificación de los impactos potenciales. III.Medición de las condiciones base y predicción de los impactos significativos. - Evaluación posimpacto. - Estimación de la probabilidad de las predicciones. IV. Evaluación del significado de los resultados. V. Consideración de las alternativas a la acción propuesta. VI. Toma de decisiones, basada en el monitores posimpacto.
  • 28. La cuantificación de los efectos significativos de un plan, programa o proyecto sobre el medio ambiente consistirá en la identificación y descripción, mediante datos mensurables de las variaciones previstas de los hábitats y de las especies afectadas como consecuencia del desarrollo del plan o programa o por la ejecución del proyecto. Se medirán en particular las variaciones previstas en: - Superficie del hábitat o tamaño de la población afectada directa o indirectamente a través de las cadenas tróficas, o de los vectores ambientales, en concreto, flujos de agua, residuos, energía o atmosféricos; suelo, ribera del mar y de las rías. Para ello se utilizarán, unidades biofísicas del hábitat o especie afectadas. - La intensidad del impacto con indicadores cuantitativos y cualitativos. En caso de no encontrar un indicador adecuado al efecto, podrá diseñarse una escala que represente en términos de porcentaje las variaciones de calidad experimentadas por los hábitats y especies afectados. - La duración, la frecuencia y la reversibilidad de los efectos que el impacto ocasionará sobre el hábitat y especies. - La abundancia o número de individuos, su densidad o la extensión de su zona de presencia. - La diversidad ecológica medida, al menos, como número de especies o como descripción de su abundancia relativa.
  • 29. Ley 21/2013 — ANEXO VI EsIA y criterios técnicos - La rareza de la especie o del hábitat (evaluada en el plano local, regional y superior, incluido el plano comunitario), así como su grado de amenaza. - La variación y cambios que vayan a experimentar, entre otros, los siguientes parámetros del hábitat y especie afectado: -El estado de conservación. -El estado ecológico cuantitativo. -La integridad física. -La estructura y función. La valoración de estos efectos se realizará, siempre que sea posible, a partir de la cuantificación, empleándose para ello, aquellas metodologías contempladas en normas o estudios técnicos que sean aplicación. La administración, a través de su sede electrónica, pondrá a disposición de los promotores los documentos necesarios para identificar, cuantificar y valorar los impactos. Se jerarquizarán los impactos ambientales identificados y valorados, para conocer su importancia relativa.
  • 30. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS • Este apartado es la esencia de la Evaluación de Impacto, ya que se pone en juego la capacidad de predicción del estudio:  Establece la lista de impactos significativos que se estudiarán  Identifica los efectos sobre los factores del medio que producirá el proyecto y las acciones de proyecto que los producen  Valora la gravedad de cada impacto  Agrega el valor global de los impactos para cada alternativa  Compara y ordena las alternativas de mejor a peor ambientalmente • Existen diversos Métodos de EIA (identificación/valoración/admisibilidad) FASES DE LA E.I.A.: 1) Identificación de impactos 2) Valoración de impactos 3) Agregación de impactos / comparación • Objetivo: Comparación de alternativas y selección de la óptima (punto de vista ambiental)
  • 33. • Métodos de EIA – No existe un método “ideal” – Elección del método según los condicionantes: • Tipo de proyecto, número de alternativas, tipo de ambiente afectado, etc. * Proyectos complejos (en su diseño o funcionamiento) requieren métodos que manejen múltiples impactos * Entornos naturales bien conservados → especial atención a las afecciones en medio físico * Entornos urbanos → afecciones en medio humano * Proyectos socialmente conflictivos → importancia de la capacidad de información del método de EIA Mét. EIA - CONSIDERACIONES GENERALES
  • 37. Mét. EIA - CONSIDERACIONES GENERALES 3)Agregación de impactos / Comparación de alternativas • Parte de la visión conjunta (agregada) de todas las alteraciones que produciría cada alternativa → considerar conjuntamente la gravedad de todos los impactos • Compara el Impacto Ambiental Global de cada alternativa • Los criterios que determinan el impacto y la gravedad deben ser aplicados por igual a todas las opciones • La Selección de la alternativa se basa en: • Visión agregada de los impactos → gravedad para el medio ambiente de cada alternativa • Comparación global entre alternativas → qué alternativa es mejor (punto de vista ambiental) • Alternativas parecidas → comparación compleja • Agregación → Valor global del I.A. (≠ suma de valores de los impactos) * Impacto positivo (creación empleo) + Impacto negativo (vegetación destruida) ≠ Impacto neutro • Fase más compleja de la EIA → puede haber valores ambientales discordantes o contradictorios (conservación o explotación de recursos) • Especialmente importante en caso de alternativa única → EA agregada sin comparación
  • 38. • Información • Necesaria en todas las fases → función pública del EsIA • El documento debe servir para informar a un variado grupo de personas e intereses: –Técnicos del diseño del proyecto, promotor (responsable legal), órgano sustantivo, órgano ambiental, opinión pública (perjudicados, beneficiados, asociaciones ecologistas, etc.) • El EsIA debe ser comprensible por todos –Los desarrollos o justificaciones excesivamente técnicas o matemáticas no son comprensibles por todos; pero tampoco hay que simplificar de más –Importancia de la representación gráfica sintética (planos, tablas, esquemas, fotos, etc.)