1. IESPPO
“NUESTRA SEÑORA DELA ASUNCIÓN” ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
Sesión de Aprendizaje 06
I. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa: I.E.I. “José María Álvarez”
1.2. Título: “Día del campesino”
1.3. Temporalización: 45´
1.4. Edad/ sección: 5AÑOS
1.5. Alumno Practicante: Agustín Obeso Nilda
1.6. Fecha:24/06/2015
II. Selección de capacidades y actitudes:
III. Tema Transversal:
Educación para la convivencia, la paz y la
ciudadanía.
ÁREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD
PERSONAL
SOCIAL
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA E
INTERCULTURAL
Convive de manera
democrática en
cualquier contexto o
circunstancia y con otras
personas sin distinción.
COLABORACIÓN Y
TOLERANCIA
Interactúa respetando las
diferencias, incluyendo a otros.
COMUNICACIÓN EXPRESIÓN ORAL
Produce de forma
coherente diversos tipos
de textos orales según su
propósito comunicativo,
de manera espontánea o
planificada, usando
variados recursos
expresivos.
APLICA
Variados recursos expresivos
según distintas situaciones
comunicativas.
2. IESPPO
“NUESTRA SEÑORA DELA ASUNCIÓN” ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
IV. Proceso didáctico:
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MATERIAL /MEDIOS
EDUCATIVOS
TIEMPO
El despertar de su interés
La docente saluda a los niños y niñas, y les mostramos
una caja sorpresa con productos que siembra el
campesino, explicándoles que aprenderán una nueva
poesía:
“DÍA DEL CAMPESINO”
Trabajando, trabajando
pasamos la vida entera
abrimos con nuestras manos
los surcos de nuestra tierra.
Productos
Poesía
Entrevista
El diálogo
Entrevista
Herramientas
del
campesino
El diálogo
Papa
Oca
Choclo
Trigo
Maíz
Lenteja
La palabra
Imágenes
Texto
La palabra
La palabra
Lámina
Lampilla
Pala
Picota
tractor
5´
2´
4´
8´
Rescate de los saberes previos
La docente preguntará:
*. ¿Qué creen que contendrá la caja?
*. ¿Conocen estos productos?
*. ¿Quiénes los sembrarán?
*. ¿Les gustó la poesía?
*. ¿Cómo se llamaba la poesía?
*. ¿A quién estará dedicada esta poesía?
Conflicto cognitivo
Seguimos el diálogo con los niños y niñas realizando las
siguientes interrogantes:
*. ¿Conocen al campesino?
*. ¿Qué hacen los campesinos?
*. ¿Qué productos siembran los campesinos?
*. ¿Qué herramientas de trabajo utilizan los
campesinos?
*. ¿Por qué es importante el campesino?
*. ¿Qué fecha se celebra el día del campesino?
Construcción del aprendizaje
La docente con ayuda de una lámina y herramientas del
campesino confeccionadas de cartón (pala, lampilla,
picota y tractor) explicará acerca del día del campesino
(que productos siembra y cuál es la fecha cívica: Día del
campesino)
3. IESPPO
“NUESTRA SEÑORA DELA ASUNCIÓN” ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
Aplicación de lo aprendido
Se les entrega una hoja gráfica para que dibujen y pinten
al campesino con sus herramientas de trabajo y algunos
productos que siembra y lo decoren con semillas de
lenteja.
Se les entrega una hoja gráfica para que transcriban
“DÍA DEL CAMPESINO”.
Se les entrega una hoja gráfica para que pinten y peguen
semillas de trigo cayendo de la mano de campesino.
Semillas
Trabajo
individual
Entrevista
Diálogo.
Lenteja
Trigo
Lápiz
Colores
Hojas A4
La palabra
La palabra
19´
7´
2´
Recuento de lo aprendido
Se les hace un breve repaso al tema hablado realizando
las siguientes preguntas:
*. ¿Qué aprendimos el día de hoy?
*. ¿Les gustó la poesía?
*. ¿De quién nos hablaba la poesía?
*. ¿Cuáles son los productos que siembra el campesino?
*. ¿Cuáles son las herramientas de trabajo del
campesino?
*. ¿Qué fecha se celebra el 24 de Junio?
Aplicación a nuevas situaciones
Dialoga en casa con papá y mamá lo aprendido, sobre la
labor del campesino.
V. Evaluación:
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Cumple los acuerdos del aula o del grupo más
pequeño: respetando turnos, deja los juguetes en
el lugar asignado.
Observación Lista de Cotejo
Recita o repite la poesía sobre el día del
campesino.
Observación Lista de Cotejo
Trabaja de manera ordenada y limpia. Observación Lista de Cotejo
VI. Reflexión:
Reflexión previa Reflexión posterior
¿Qué espero de mis alumnos?
Que muestren interés y conozcan sobre el día
del campesino.
¿Cómo respondieron mis alumnos?
¿Qué espero de mi desempeño?
Tener dominio de grupo y eficiencia en el tiempo
de aplicación.
¿Cómo resulto mi desempeño?
4. IESPPO
“NUESTRA SEÑORA DELA ASUNCIÓN” ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
VII. Comentarios:
Personales Externos( profesores-pares)
VIII. Anexos:
Hojas de trabajo, instrumento de evaluación, poesía.
5. IESPPO
“NUESTRA SEÑORA DELA ASUNCIÓN” ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
LISTA DE COTEJO
Indicadores
Nombres
Cumple los
acuerdos del aula
o del grupo más
pequeño:
respetando turnos,
deja los juguetes
en el lugar
asignado.
Recita o
repite la
poesía sobre
el día del
campesino.
Trabaja
de
manera
ordenada
y limpia.
SI NO SI NO SI NO
1. AVILA CUSTODIO, FABRITZCIO
ALESSANDRO
2. CHAVEZGUZMÁN, LUCIANA YAIZA
3. ESPINOLA ALAYOANDREA ROSMERY
4. FUGUEROA REYES JHON KELVIN
5. GARCÍA SANCHÉZ,KARITOESTHER
6. HERRERA IBAÑEZJOSÉ DANIEL
7. LIVAQUECHAVEZ KATERIN YOJANA
8. MARTINEZ LAZARORAPHAELJHOSUE DEL PIERO
9. MENDOZA MENDOZA LUIS FERNANDO
10. OLIVAREZBEJARANO,JOSÉMANUEL
11. RODRIGUEZ CRUZ GENESSISMARYCIELO
12. RODRIGUEZ GARCIA BARUCK SAID
13. RODRIGUEZ REYES, KAMILA ISABEL
6. IESPPO
“NUESTRA SEÑORA DELA ASUNCIÓN” ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
PROFESORA DE PRÁCTICA PROFESORA DE AULA
14. ROJASSALINASMARCOSRAMIRO
15. ROSALESALFARO, ARIANA BRIGITTE
16. RUBIO ORTIZ ITZEL
17. ULLOA AGUILAR PATRICKGERSAEL
18. VARGASREYES, DIEGO EMANUEL
19. VERDE LÓPEZ,FRANKYANDIEL
7. IESPPO
“NUESTRA SEÑORA DELA ASUNCIÓN” ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
“CAMPESINO”
Día del Campesino
Trabajando, trabajando
pasamos la vida entera
abrimos con nuestras manos
los surcos de nuestra tierra.
Eucaliptos se levantan
como un grito en nuestro suelo;
campesino, campesino
¡Ya nace el poder del pueblo!
El sol, la tierra, el agua
son armas de un gran destino
pespunta ya la cosecha
futuro de nuestros hijos