rgvb

EL ASPECTO
SOCIOLÓGICO
EN LA ESCUELA
Lucía Díaz Bravo
Teresa Díaz-Tendero Carrasco
Marta Escalona Palomino
Alba Fernández Fernández
¿Qué es la sociología?
Introducción al aspecto sociológico en la escuela
La familia (diferencias)
La familia (clasificación)
La familia como primer agente socializador (características)
La participación de las familias en la escuela (colaboración familia-escuela)
Cómo influye en la educación el nivel económico de las familias.
Kahoot
Conclusión.
Bibliografía.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
La sociología emergió como una ciencia dinámica, con energía y muy
prometedora en términos de explicar la complejidad social y humana
de nuestra sociedad y sus acciones productivas, políticas, culturales y
sociales.
Estudia y analiza los acontecimientos de la vida diaria, pero en una
nueva forma.
Los sociólogos tienen formas especiales para observar la conducta
humana y cuentan con instrumentos de análisis especialmente
diseñados para el estudio de nuestra sociedad.
Problemas de la escuela.
Ámbito donde se produce la socialización y el proceso
educativo y se basa en el intento de solución de los
problemas que surgen en esta relación.
Sociología en la escuela:
Relación escuela con las familias, puesto que es el primer
agente de socialización del niño, y es por ello que debe estar
en consonancia con la escuela.
Consonancia entre familia-escuela para el adecuado
desarrollo del niño.
Influencia nivel socioeconómico que tengan sus familias.
ANTES AHORA
Tenían muchos hijos: 8, 9, 10, 11 y hasta 12 o
más en algunos casos.
Casi todos tienen 2.
Las mujeres tenían que estar todo el tiempo en
las labores de su casa.
Pueden desempeñar el trabajo que les agrade.
Las mujeres no tenían apoyo para estudiar.
Tiene las mismas oportunidades que los
hombres.
Los hombres eran acostumbrados a no hacer
tareas de mujeres (barrer, lavar, tender,
cocinar…)
Ambos sexos colaboran con esas actividades
El hijo mayor tenía que cuidar de sus
hermanos.
Existen escuelas infantiles.
Según su extensión:
a) Nuclear: padre, madre e hijos solteros.
b) Extendida: se agrega algún otro miembro consanguíneo o no.
Según su composición:
a) Completa: cuando padre y madre están presentes y viven con los hijos.
b) Incompleta: cuando falta uno de los cónyuges.
Según su status:
a) Homogénea: cuando padre y madre disfrutan del mismo status.
b) Heterogénea: cuando entre padre y madre existen diferencias de
status.
Tipos de
socialización
Socialización
primaria
Socialización
secundaria
Socialización
terciaria
Complejo
comunicarse
con algunos
tipos de
familia
Tipología familiar,
las características
del centro o la
etapa escolar del
niño.
Es el horario
laboral
Importancia de la
comunicación
¿CÓMO SE PODRÍAN MEJORAR LAS
RELACIONES ENTRE LAS FAMILIAS Y
LAS ESCUELAS?
Los niños con un nivel socioeconómico
bajo, tienen niveles más bajos de
matriculación, menos logros
académicos y mayores niveles de
deserción.
Si la situación de pobreza es muy
extrema, algunos niños se tienen
que iniciar en el sector laboral,
teniendo que abandonar la escuela.
El lugar de residencia de los
niños también afecta a la
educación de los mismos.
Los altos niveles de
pobreza se relacionan con
problemas de disciplina, lo
que crea en la escuela un
ambiente caótico.
https://create.kahoot.it/details/e39e4b84
-49ee-4ca7-b3fb-db9997d8bb2f
En conclusión, tras haber realizado el trabajo, hemos podido observar
varias cosas. Lo primero que es muy importante la relación que se
genera entre la familia y escuela que influye directa e indirectamente en
el niño.También hemos observado cómo con el paso de los años se ha
notado una evolución en cuanto a los tipos de familia, que ha variado
desde el número de hijos por familia, hasta la tipología de estas .
En general, ha sido un trabajo interesante puesto que la familia y escuela son
los principales influyentes en la evolución de un niño, y nosotras como
maestras debemos tener en cuenta todos estos factores que van a influir.
Rodríguez Fernández, N.: "Un acercamiento a la familia desde una perspectiva sociológica", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Mayo 2012,
www.eumed.net/rev/cccss/20/
Carmona, C. A. (2014). Familia, escuela y clase social: sobre los efectos perversos de la implicación familiar. Revista de Sociología de la
Educación-RASE, 7(2), 395-409.
Fernández-Freire, L., Martínez, R. A., Rodríguez, B. (2020). Estudio exploratorio sobre la percepción del profesorado acerca de la participación
de las madres en los centros escolares de educación infantil y primaria. Pedagogía social. Revista interuniversitaria Núm. 36 Pág. 111-123.
LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA. (s. f.). https://www.eumed.net/rev/cccss/20/nerf.html
Gilbert, J. (1997). Introducción a la sociología. Lom Ediciones.
Tornaría, M. D. L. G. (2015). La colaboración entre familias y escuelas una guía para docentes
Eduardo M Patiño. (2018, 7 abril). La evolución histórica de la Familia. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vYP4nnMQlBo
Y. (s. f.). Diferencias entre las familias de antes y las de ahora: familias antiguas y actuales. Vivir diario.
https://www.vivirdiario.com/1/6/diferencias-entre-las-familias-de-antes-y-las-de-ahora-familias-antiguas-y-actuales/
Agenda 2030. (2019, 14 noviembre). Naciones Unidas para Europa Occidental - España. https://unric.org/es/agenda-2030/
Unir, V. (2022, 3 febrero). La relación familia-escuela y su importancia. UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/relacion-familia-escuela/
Desigualdades socioeconómicas y aprendizaje | Unesco IIEP Learning Portal. (s. f.). https://learningportal.iiep.unesco.org/es/fichas-
praticas/mejorar-el-aprendizaje/desigualdades-socioeconomicas-y-aprendizaje
Quelal, D. E. A., & Alencastro, A. C. G. (2020). El nivel socioeconómico como factor de influencia en temas de salud y educación. Revista Vínculos
ESPE, 5(2), 19-27.
G
RACIA
S
1 de 13

Recomendados

Triptico Solciologia por
Triptico SolciologiaTriptico Solciologia
Triptico SolciologiaGenesis Vera Gomez
216 visualizações2 slides
Yenifer hernández por
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernándezcarmen ziomara garcia
459 visualizações3 slides
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas por
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticasLos fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticasMiguel Marquez
147 visualizações13 slides
La familia por
La familia La familia
La familia Rutii_SF
669 visualizações18 slides
Mc2 por
Mc2Mc2
Mc2mistareas456
1.3K visualizações17 slides
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com por
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
22.8K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a rgvb

Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre por
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
54 visualizações10 slides
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre por
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
120 visualizações10 slides
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre por
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
144 visualizações10 slides
Ensayo argumentativo por
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativoLeidyJohanaPINEDAPER
108 visualizações5 slides
Familia y aprendizaje por
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizajeLicentiare
11.2K visualizações9 slides
Guia maestros 3_ultima por
Guia maestros 3_ultimaGuia maestros 3_ultima
Guia maestros 3_ultimaDaniela María Zabala Filippini
1.3K visualizações32 slides

Similar a rgvb(20)

Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre por Lety Morales Reyes
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes54 visualizações
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre por Lety Morales Reyes
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes120 visualizações
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre por Lety Morales Reyes
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes144 visualizações
Familia y aprendizaje por Licentiare
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
Licentiare11.2K visualizações
(78) Afectividad, familia y escuela. Motor de cambio en el alumnado con dific... por CITE 2011
(78) Afectividad, familia y escuela. Motor de cambio en el alumnado con dific...(78) Afectividad, familia y escuela. Motor de cambio en el alumnado con dific...
(78) Afectividad, familia y escuela. Motor de cambio en el alumnado con dific...
CITE 20111.4K visualizações
Estilos educativos parentales por Ljubica Lucas
Estilos educativos parentalesEstilos educativos parentales
Estilos educativos parentales
Ljubica Lucas9.3K visualizações
Portafolio de Temas Educativos No. 19 por Felix Romo
Portafolio de Temas Educativos No. 19Portafolio de Temas Educativos No. 19
Portafolio de Temas Educativos No. 19
Felix Romo1.6K visualizações
Caratula por VivianaTorres76
CaratulaCaratula
Caratula
VivianaTorres7614 visualizações
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus por Yuly Cusquipoma Vega
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega7K visualizações
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre por Lety Morales Reyes
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes97 visualizações
23 si alianza familia escuela por elaimemaciques1
23 si alianza familia escuela23 si alianza familia escuela
23 si alianza familia escuela
elaimemaciques197 visualizações
Fases concluidas por allendetellez
Fases concluidasFases concluidas
Fases concluidas
allendetellez509 visualizações
Relacion familia escuela por gizee14
Relacion familia  escuelaRelacion familia  escuela
Relacion familia escuela
gizee148.5K visualizações
Capitulo 1,2 y 3 lino por allendetellez
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
allendetellez233 visualizações
Familia y la escuela por natu_mayi
Familia y la escuelaFamilia y la escuela
Familia y la escuela
natu_mayi195 visualizações
5.analisis el caso de juan, el niño triqui por KarlaDanielaOrtega
5.analisis el caso de juan, el niño triqui5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
KarlaDanielaOrtega871 visualizações
Tema 1.1.escuela y familia por morenogutierrez86
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
morenogutierrez861.9K visualizações
Trabajo de integracion 2 por Rosaura Pernia
Trabajo de integracion 2Trabajo de integracion 2
Trabajo de integracion 2
Rosaura Pernia751 visualizações

Mais de NICOLEMALCA

owoekvmspikf por
owoekvmspikfowoekvmspikf
owoekvmspikfNICOLEMALCA
52 visualizações6 slides
xc vsfvsfv por
xc vsfvsfvxc vsfvsfv
xc vsfvsfvNICOLEMALCA
65 visualizações7 slides
fcdwdc por
fcdwdcfcdwdc
fcdwdcNICOLEMALCA
14 visualizações7 slides
wdikc por
wdikcwdikc
wdikcNICOLEMALCA
3 visualizações7 slides
fvefbf por
fvefbffvefbf
fvefbfNICOLEMALCA
58 visualizações16 slides
dcdv por
dcdvdcdv
dcdvNICOLEMALCA
59 visualizações17 slides

Mais de NICOLEMALCA(20)

owoekvmspikf por NICOLEMALCA
owoekvmspikfowoekvmspikf
owoekvmspikf
NICOLEMALCA52 visualizações
xc vsfvsfv por NICOLEMALCA
xc vsfvsfvxc vsfvsfv
xc vsfvsfv
NICOLEMALCA65 visualizações
fcdwdc por NICOLEMALCA
fcdwdcfcdwdc
fcdwdc
NICOLEMALCA14 visualizações
wdikc por NICOLEMALCA
wdikcwdikc
wdikc
NICOLEMALCA3 visualizações
fvefbf por NICOLEMALCA
fvefbffvefbf
fvefbf
NICOLEMALCA58 visualizações
dcdv por NICOLEMALCA
dcdvdcdv
dcdv
NICOLEMALCA59 visualizações
dfsfv por NICOLEMALCA
dfsfvdfsfv
dfsfv
NICOLEMALCA55 visualizações
fvsfvs por NICOLEMALCA
fvsfvsfvsfvs
fvsfvs
NICOLEMALCA58 visualizações
dfiocjdc por NICOLEMALCA
dfiocjdcdfiocjdc
dfiocjdc
NICOLEMALCA57 visualizações
jcief por NICOLEMALCA
jciefjcief
jcief
NICOLEMALCA59 visualizações
fbc por NICOLEMALCA
fbc fbc
fbc
NICOLEMALCA56 visualizações
jvmijfds por NICOLEMALCA
jvmijfdsjvmijfds
jvmijfds
NICOLEMALCA58 visualizações
wocokriov por NICOLEMALCA
wocokriovwocokriov
wocokriov
NICOLEMALCA63 visualizações
dcsvw por NICOLEMALCA
dcsvwdcsvw
dcsvw
NICOLEMALCA76 visualizações
vijorgi por NICOLEMALCA
vijorgivijorgi
vijorgi
NICOLEMALCA60 visualizações
fveefb por NICOLEMALCA
fveefbfveefb
fveefb
NICOLEMALCA58 visualizações
dfimwkfl por NICOLEMALCA
dfimwkfldfimwkfl
dfimwkfl
NICOLEMALCA60 visualizações
efjnwvw por NICOLEMALCA
efjnwvwefjnwvw
efjnwvw
NICOLEMALCA62 visualizações
dfvbfbsfc por NICOLEMALCA
dfvbfbsfcdfvbfbsfc
dfvbfbsfc
NICOLEMALCA63 visualizações
fvsf por NICOLEMALCA
fvsffvsf
fvsf
NICOLEMALCA87 visualizações

rgvb

  • 1. EL ASPECTO SOCIOLÓGICO EN LA ESCUELA Lucía Díaz Bravo Teresa Díaz-Tendero Carrasco Marta Escalona Palomino Alba Fernández Fernández
  • 2. ¿Qué es la sociología? Introducción al aspecto sociológico en la escuela La familia (diferencias) La familia (clasificación) La familia como primer agente socializador (características) La participación de las familias en la escuela (colaboración familia-escuela) Cómo influye en la educación el nivel económico de las familias. Kahoot Conclusión. Bibliografía. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  • 3. La sociología emergió como una ciencia dinámica, con energía y muy prometedora en términos de explicar la complejidad social y humana de nuestra sociedad y sus acciones productivas, políticas, culturales y sociales. Estudia y analiza los acontecimientos de la vida diaria, pero en una nueva forma. Los sociólogos tienen formas especiales para observar la conducta humana y cuentan con instrumentos de análisis especialmente diseñados para el estudio de nuestra sociedad.
  • 4. Problemas de la escuela. Ámbito donde se produce la socialización y el proceso educativo y se basa en el intento de solución de los problemas que surgen en esta relación. Sociología en la escuela: Relación escuela con las familias, puesto que es el primer agente de socialización del niño, y es por ello que debe estar en consonancia con la escuela. Consonancia entre familia-escuela para el adecuado desarrollo del niño. Influencia nivel socioeconómico que tengan sus familias.
  • 5. ANTES AHORA Tenían muchos hijos: 8, 9, 10, 11 y hasta 12 o más en algunos casos. Casi todos tienen 2. Las mujeres tenían que estar todo el tiempo en las labores de su casa. Pueden desempeñar el trabajo que les agrade. Las mujeres no tenían apoyo para estudiar. Tiene las mismas oportunidades que los hombres. Los hombres eran acostumbrados a no hacer tareas de mujeres (barrer, lavar, tender, cocinar…) Ambos sexos colaboran con esas actividades El hijo mayor tenía que cuidar de sus hermanos. Existen escuelas infantiles.
  • 6. Según su extensión: a) Nuclear: padre, madre e hijos solteros. b) Extendida: se agrega algún otro miembro consanguíneo o no. Según su composición: a) Completa: cuando padre y madre están presentes y viven con los hijos. b) Incompleta: cuando falta uno de los cónyuges. Según su status: a) Homogénea: cuando padre y madre disfrutan del mismo status. b) Heterogénea: cuando entre padre y madre existen diferencias de status.
  • 8. Complejo comunicarse con algunos tipos de familia Tipología familiar, las características del centro o la etapa escolar del niño. Es el horario laboral Importancia de la comunicación ¿CÓMO SE PODRÍAN MEJORAR LAS RELACIONES ENTRE LAS FAMILIAS Y LAS ESCUELAS?
  • 9. Los niños con un nivel socioeconómico bajo, tienen niveles más bajos de matriculación, menos logros académicos y mayores niveles de deserción. Si la situación de pobreza es muy extrema, algunos niños se tienen que iniciar en el sector laboral, teniendo que abandonar la escuela. El lugar de residencia de los niños también afecta a la educación de los mismos. Los altos niveles de pobreza se relacionan con problemas de disciplina, lo que crea en la escuela un ambiente caótico.
  • 11. En conclusión, tras haber realizado el trabajo, hemos podido observar varias cosas. Lo primero que es muy importante la relación que se genera entre la familia y escuela que influye directa e indirectamente en el niño.También hemos observado cómo con el paso de los años se ha notado una evolución en cuanto a los tipos de familia, que ha variado desde el número de hijos por familia, hasta la tipología de estas . En general, ha sido un trabajo interesante puesto que la familia y escuela son los principales influyentes en la evolución de un niño, y nosotras como maestras debemos tener en cuenta todos estos factores que van a influir.
  • 12. Rodríguez Fernández, N.: "Un acercamiento a la familia desde una perspectiva sociológica", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Mayo 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/ Carmona, C. A. (2014). Familia, escuela y clase social: sobre los efectos perversos de la implicación familiar. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 7(2), 395-409. Fernández-Freire, L., Martínez, R. A., Rodríguez, B. (2020). Estudio exploratorio sobre la percepción del profesorado acerca de la participación de las madres en los centros escolares de educación infantil y primaria. Pedagogía social. Revista interuniversitaria Núm. 36 Pág. 111-123. LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA. (s. f.). https://www.eumed.net/rev/cccss/20/nerf.html Gilbert, J. (1997). Introducción a la sociología. Lom Ediciones. Tornaría, M. D. L. G. (2015). La colaboración entre familias y escuelas una guía para docentes Eduardo M Patiño. (2018, 7 abril). La evolución histórica de la Familia. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vYP4nnMQlBo Y. (s. f.). Diferencias entre las familias de antes y las de ahora: familias antiguas y actuales. Vivir diario. https://www.vivirdiario.com/1/6/diferencias-entre-las-familias-de-antes-y-las-de-ahora-familias-antiguas-y-actuales/ Agenda 2030. (2019, 14 noviembre). Naciones Unidas para Europa Occidental - España. https://unric.org/es/agenda-2030/ Unir, V. (2022, 3 febrero). La relación familia-escuela y su importancia. UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/relacion-familia-escuela/ Desigualdades socioeconómicas y aprendizaje | Unesco IIEP Learning Portal. (s. f.). https://learningportal.iiep.unesco.org/es/fichas- praticas/mejorar-el-aprendizaje/desigualdades-socioeconomicas-y-aprendizaje Quelal, D. E. A., & Alencastro, A. C. G. (2020). El nivel socioeconómico como factor de influencia en temas de salud y educación. Revista Vínculos ESPE, 5(2), 19-27.