1. LA FAMILIA
Inés Valbuena Carmena
Teresa Moreno Martín
Sheila Alonso Rodríguez
Mayo, 2023 Universidad de Castilla- La Mancha
Facultad de Educación de Toledo
2º Educación Infantil
Profesor: Ricardo Fernández
2. INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE FAMILIA
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA ESPAÑOLA
DIVERSIDAD FAMILIAR
TIPOS DE FAMILIA
FUNCIONES DE LA FAMILIA
FAMILIA Y ESCUELA
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
ÍNDICE
3. Cambios en los roles de las familias
Cambios en la sociedad española
Industrialización
Familia Derecho
Visibilizar todos los modelos de familia
INTRODUCCIÓN
4. Nuevos conceptos de familia
"La familia es una unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia que sea
duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un
compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad,
reciprocidad y dependencia” Palacios, Palacios y Rodrigo (1998)
“Un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas” Real Academia Española
“Una configuración familiar puede ser definida como la constitución, en términos
demográficos, de la familia y refiere además a la distribución de roles dentro del sistema, a la
comunicación inter-subsistemas, la estructura familiar y las reglas que lo regulan” Sánchez,
2014; Minuchin, Lee y Simon 1998
CONCEPTO DE FAMILIA
6. Hace años
Actualmente
Cambio de roles
Ley de divorcio de 1981
DIVERSIDAD FAMILIAR
Cada vez más parecido que hace unos años
Menos matrimonios y más parejas que
viven sin haberse casado
Matrimonio (mujer y hombre)
7. TIPOS DE FAMILIA
Familia heteroparental
Modelo más clásico
Dos personas de distinto
sexo
Lazos familiares
Misma sangre,
afinidad o adopción
Familia homoparental
Dos personas del mismo
sexo
Hace años eran:
Perseguidos
Castigados
8. Los niños que necesiten una
familia por diversos motivos
pueden ser acogidos por
otra familia que pueda
ofrecerles una buena
educación y los cuidados
necesarios
TIPOS DE FAMILIA
Familia reconstituida Familia de acogida
Al menos uno de los
cónyuges tiene un hijo de
relaciones anteriores.
Rol de padrastro o
madrastra del hijo o hija.
Acogimiento familiar simple
Acogimiento familiar permanente
Acogimiento familiar preadoptivo
TIPOS:
9. TIPOS DE FAMILIA
Familia monoparental
Un solo progenitor y
sus hijos.
Dependientes
económicamente de
un solo progenitor.
Vinculadas a la relación matrimonial
Clasificación según la situación:
Vinculadas a la natalidad
Vinculadas al orden jurídico
Vinculadas a situaciones sociales
10. FUNCIONES DE LA FAMILIA
Función educativa
Función médica
Función económica
Función biológica
Función de cuidado y
cooperación
Función afectiva
Función recreativa
Función social
11. LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA
La escuela y la familia deben tener:
Buena comunicación
Buena participación
Unos de los principales objetivos de los profesionales de
educación tiene que ser potenciar la relación con las
familias.
Oller, 2005
12. LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS
EN LA PRÁCTICA:
Buena relación Centro y familia
Relación bidireccional
La colaboración entre la escuela y la familia tiene que
ser de aportaciones, ideas y de trabajo conjunto en
relación a la educación de los alumnos.
Debe darse desde la primera entrevista inicial al
principio de curso.
La comunicación puede ser oral y escrita.
13. Favorece a las familias en cuanto a
la satisfacción de las relaciones
BENEFICIOS DE LA RELACIÓN
FAMILIA-ESCUELA
Influye de manera positiva a la
conducta no-cognitiva del niño
Relación positiva con el logro
académico de los alumnos
Implicación de familias en primeros
años escolares --> logros más
significativos y duraderos
Formas de implicación --> inclusivas
Teniendo como referencia a García
Bacete, los efectos que se dan de la
implicación de las familias en la
educación de sus hijos son los
siguientes:
14. Horario de reuniones
Incomodidad de padres para ir
al colegio
Temor de la relación con los
docentes
Creencia de algunos docentes
que creen que no es su
obligación organizar
actividades con las familias
Sentimiento de las familias
como incompetentes frente a
los profesores
Complejidad de la
educación y la
diversidad de
intereses
Falta de modelos que
determinen las
responsabilidades y
competencias
Desconfianza y miedo
Ausencia de una
cultura participativa
Individualismo y la
falta de pertenencia
a una comunidad
Carencia de
información y
formación de los
padres
OBSTÁCULOS EN LA RELACIÓN
FAMILIA-ESCUELA
Machargo citado por De León Ruiz Corbella cita a Martínez Cerón Domínguez
15. JUEGO KAHOOT!
Juega con nosotros al kahoot!
https://play.kahoot.it/v2/?quizId=c0b8ef23-
b5d3-46bd-8120-540f6e512577
16. La familia se puede considerar la institución más importante en los primeros años
de nuestra vida. En ella empieza nuestra socialización, y por ello hay que formar a
los niños desde pequeños para que adquieran valores, aprendan y se adapten en
nuestra cultura y sociedad. La escuela es un elemento clave, por eso tiene que
reforzar los valores e introducir otros nuevos para que no haya discriminación hacia
los diferentes modelos de familia. También es necesario que la familia y la escuela
trabajen unidas para conseguir la mejor educación para el alumno.
CONCLUSIÓN
17. BIBLIOGRAFÍA
Del Campo, S., & del Mar Rodríguez-Brioso, M. (2002). La gran transformación de la familia española durante la segunda mitad del siglo XX.
Reis, 103-165.
Muñoz Eyries, C. C. (2018). Análisis comparativo entre países: respuestas de la sociedad ante el envejecimiento.
Oudhof, H., Mercado, A., & Robles, E. (2019). Cultura, diversidad familiar y su efecto en la crianza de los hijos. Estudios sobre las culturas
contemporáneas, 14(48), 65-84.
Cortés González, J. (1993). Familias reconstituidas. Reportaje. 17-20.
Giraldes, M., Penedo, E., Seco, M., & Zubeldia, U. (1998). La familia monoparental. Revista de servicios sociales, 35, 27-39.
Del Valle, J. F., Bravo, A., & López, M. (2009). El acogimiento familiar en España: implantación y retos actuales. Papeles del psicólogo, 30(1), 33-
41.
Zamora Fernández, N. (2021). La diversidad familiar y los roles de género en el aula de Educación Infantil.
Zabalza-Cerdeiriña, M. A. (2022). Estrategias para la participación de las familias en la escuela. Innovación educativa para una educación
transformadora, 63.
Marin, J. A. P. J. M., & Juste, M. P. (2022). Innovación educativa para una educación transformadora. Esic.
Gallego Henao, A Mª. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, 1 (35), 326-345.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (s/f). Redalyc.org.
Palacios, J. y Rodrigo, M. J. (1998). Familia y desarrollo humano. Alianza Editorial
(S/f). Rae.es.
Benítez Pérez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68.
Arbeláez, M. A. C. (2019, febrero 26). ¿Cuáles son las funciones de la familia? Eres Mamá.
De, B. (2020, mayo 20). La familia: Estructura y funciones. Ceupe.
Funciones y estructuras tradicionales de la familia. (s/f). Slideshare.net.