Trabajo grooming

GROOMING
Presentado por : NICOLAS
QUE ES EL GROOMING
El Grooming se considera al conjunto de acciones que lleva a cabo una persona
sobre un menor, con un objetivo marcadamente sexual. El objetivo puede tener
como fin último desde la obtención de imágenes del menor en situaciones
sexuales o pornográficas, hasta la posibilidad de establecer contacto físico y
presencial con dicho para consumar un abuso sobre éste.
GROOMING
El grooming consiste en todas aquellas acciones (establecer una amistad, chantajear,
extorsionar) que lleva a cabo un adulto, por medio de Internet para obtener algún tipo
de satisfacción sexual. Puede empezar como algo virtual, por ejemplo un pedido de
desnudez ante la cámara web, pero terminar en un encuentro íntimo en persona.
Es así como, este tipo de accionar se lleva a cabo por todos los medios de
socialización que hay en Internet: chat (de foros o el Messenger), redes sociales,
correo electrónico, juegos online. El pedófilo, un adulto con inclinación sexual por
chicos, que lleva a cabo esta acción, suele hacerse pasar por un joven de la misma
edad o similar de su víctima.
Una de las maneras más usuales de grooming, se da cuando el adulto se mete en un
foro de jóvenes, haciéndose pasar por uno más, establece una relación de “amistad”
con alguno, intenta encontrar supuestos intereses comunes hasta ganarse la
confianza y luego consigue información (para poder extorsionarlo) o le pide favores
“amistosos” virtuales de índole sexual.
Los pedófilos se aprovechan de la vulnerabilidad de los chicos. Por lo tanto, mientras
mejor educados sobre estos riesgos estén, más recursos van a tener para defenderse
de ellos, si llegan a ocurrir.
Una de las maneras más usuales de grooming, se da cuando el adulto se mete en un foro
de jóvenes, haciéndose pasar por uno más, establece una relación de “amistad” con
alguno, intenta encontrar supuestos intereses comunes hasta ganarse la confianza y
luego consigue información (para poder extorsionarlo) o le pide favores “amistosos”
virtuales de índole sexual.
Los pedófilos se aprovechan de la vulnerabilidad de los chicos. Por lo tanto, mientras
mejor educados sobre estos riesgos estén, más recursos van a tener para defenderse
de ellos, si llegan a ocurrir.
OTRA DEFINICION
El término proviene del inglés "groom" que significa acicalar o cepillar en caso de
animales. Sin embargo, según la definición de Wikipedia (la Real Academia Española
todavía no ha incluido el término en su diccionario), el "grooming" es "un nuevo tipo de
problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones
deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o
niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes
eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro
sexual".
QUIEN SUFRE EL GROOMING
Para que nos hagamos una idea de la magnitud del problema, uno de cada 10
menores entre 12 y 16 años afirma haber recibido mensajes de carácter
sexual por Internet, según la encuesta EU Kits online II, promovida por la
Comisión Europea en su programa Safer Internet.
Por su parte, el informe del Centro de Investigación Innocenti de
UNICEF asegura que hay más de 16.700 páginas web que muestran
imágenes de abusos a niños, de los que el 73% son menores de diez años.
El organismo internacional dedicado a la denuncia de pornografía infantil a nivel
mundial, INHOPE a través de su informe anual advierte que la cantidad de
denuncias recibidas a través de sus 41 líneas con presencia en 36 países ha
aumentado considerablemente. "En 2010 recibieron 24.047 denuncias, en
2011, 29.908 y en 2012, 37.404".
Frente a este panorama Colombia ha adelantado una serie de iniciativas e
implementado programas nacionales que luchan contra este flagelo. 'Te
protejo' fue el resultado de la alianza de MinTIC, ICBF, Fundación Telefónica,
el Foro de Generaciones Interactivas de España y Red Papaz, creada en
2012. Este portal se ha convertido en una plataforma de denuncias virtuales.
CUAL ES SU PROCESO?
El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses,
variando el tiempo según la víctima y que suele pasar por las siguientes fases, de
manera más o menos rápida según diversas circunstancias:
• El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor. En algunos
casos, a través de internet pueden simular ser otro niño o niña.
• El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor.
• Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de
contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de
naturaleza sexual.
• Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más
material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente
de él.
COMO PREVENIR EL GROOMING EN TU HOGAR
Como no siempre los niños estarán acompañados de sus padres o un adulto mayor
cuando usan las TIC, es importante que les ofrezcas herramientas para que hagan un
uso seguro de las tecnologías, y así eviten situaciones riesgosas como el grooMing.
Para ayudarte en esta tarea, compartimos algunas recomendaciones que serán de
utilidad para mantener lejos a los predadores:
• Conversa con tus hijos sobre los peligros con los que pueden encontrarse en la red, en
especial háblales de la existencia de los predadores.
• Ubica el computador en un área visible y común de la casa, así el predador encontrará
mayor dificultad para establecer una relación con tu hijo.
• Usa controles parentales en los distintos dispositivos electrónicos que tengas en casa.
Y, si tus hijos usan computadores públicos (en el colegio, café internet o biblioteca),
asegúrate de revisar que éstos tengan protecciones que permitan una navegación
segura.
• Respeta e invita a tus hijos a respetar los límites de edad de las redes sociales.
Recuerda que la mayoría de ellas piden que los usuarios sean mayores de 13 años.
• Los chats no son recomendables para los más pequeños. En caso de que accedas a
que los usen, procura supervisar sus comunicaciones y con quiénes las tienen.
• Enséñales la importancia de no compartir información privada en sus conversaciones
digitales (su nombre completo, dirección de la casa, edad, miembros de la familia,
entre otros).
• Si son pequeños, es recomendable que no tengan una dirección de correo
propia, sino que usen una familiar. Si consideras oportuno que tengan una,
conéctala a tu cuenta de correo personal para que de esta manera estés al
tanto de sus comunicaciones, y de ser posible, activa filtros que bloqueen
información no adecuada para su edad.
• Dile a los niños que no respondan correos o mensajes de personas que no
conocen, ya que pueden ser víctimas de grooming, phishing u otro delito
informático.
• Invita a tus hijos a recurrir a ti u otro adulto en caso de encontrarse en una
situación incómoda en la red. Si confiesan haber sido contactados por un
predador, no los culpes, acompáñalos y juntos adopten medidas para evitar
entrar en contacto nuevamente.
la diferencia del CIBERACOSO y el "GROOMING" “es que en el grooming el acosador es
un adulto y existe una intención sexual" explican los expertos de la Fundación Alia2,
cuyo objetivo es la lucha contra la pornografía infantil en Internet y el ciberacoso.
En realidad, apuntan desde la fundación, no se trata de nuevos delitos, sino de antiguas
formas de abuso de menores que se han readaptado a los nuevos tiempos y al
anonimato de la Red. De hecho, explican, "a pesar de que estas situaciones comienzan
en la red, con frecuencia suelen trascender al mundo físico, derivando en delitos tales
como el tráfico de pornografía infantil o el abuso físico a menores".
Se trata de un problema cada vez más acuciante y que ya ha puesto en guardia tanto a la
policía como a distintas asociaciones. Las principales dificultades para atajarlo y terminar
con él son el anonimato de los delincuentes, la inocencia de los menores y la fácil
accesibilidad de Internet.
DIFERENCIA ENTRE CIBERACOSO
Y GROOMING
ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES!
1. Charla con tu hijo sobre qué estuvo haciendo por Internet, en qué páginas anduvo
navegando, si chateó con alguien y de qué temas habló.
2. Amígate con las nuevas tecnologías. Es fundamental que entiendas lo que tu hijo hace
en Internet, cuáles son los riegos y cómo proceder si algo sucede.
3. Explícale los riesgos que hay en el mundo virtual para que se maneje con precaución.
4. Advertirle sobre el correo electrónico basura (spam). No tiene que abrir mails con
archivos de personas que no conozca porque hay programas que pueden descifrar las
contraseñas.
5. Sé muy clara con que no hay que revelar datos personales de ninguna índole por
Internet. Y si se usan redes sociales hay que utilizar los controles de privacidad.
6. La computadora, especialmente si tiene cámara web, tiene que estar en un lugar de uso
común, en donde quede a la vista de otros miembros de la familia.
7. Verifica cada tanto en el historial de navegación del explorador que use tu hijo en qué
páginas anduvo.
8. Insístele en que no tiene que mandar fotos, videos, ni tener conversaciones con la cámara
web prendida con personas con las que chatea y que conoció por Internet.
9. Controla, cada tanto, la lista de amigos de tu hijo en las redes sociales y el chat que usa.
Pregúntale por las personas que vos no conozcas. Fíjate que no esté agregando gente
desconocida.
10. Utiliza un buen software de filtrado de contenido y control parental.
UN PROBLEMA GRANDE PARA LOS MAS
PEQUEÑOS
No hay datos ciertos de su incidencia en nuestras sociedad, tanto por ser una cuestión reciente
como por su rápida evolución. No consta que haya un cómputo expreso de las denuncias
relacionadas recibidas por los diversos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado
implicados. Y, aunque así fuera quedarían, muy a nuestro pesar, un grueso ingente de
casos que o bien no son denunciados por los adultos responsables (por las implicaciones
emocionales y para la intimidad del menor) o bien nunca llegan a ser conocidos por éstos.
No hay magnitudes y nos hemos de conformar con conjeturas construidas a partir de
sucesos concretos, haciendo uso de la extrapolación y de una pretendida intuición.
Otro dato simbólico son las crecientes operaciones contra la pornografía infantil. A pesar de
su comunicación en medios de comunicación con fines disuasorios, los casos son cada
vez más abundantes. Es simple, significa que hay mucha demanda de pornografía
infantil, esto es, muchos consumidores y muchos menores implicados. La pornografía
infantil, en tanto que prohibida, mueve grandes cantidades de dinero y, en consecuencia,
llama la atención de “mafias mayoristas” que crean el material, por lo general, en países
donde la protección de la infancia no alcanza unas cotas mínimas y existe prostitución
infantil. No es nuestro caso, pero ocurre que hay otro tipo de material pornográfico
infantil que es el generado por pedófilos y pederastas para su propia satisfacción y como
moneda de cambio en los circuitos donde se mueven estas imágenes. Podríamos
deducir de todo esto que hay una producción creciente de pornografía infantil que es
obtenida, también, por pedófilos particulares y anónimos que se nutren de nuestros
hogares.
QUE LEY PROTEGE A LOS NIÑOS
CONTRA EL GROOMING EN
COLOMBIA?
La ley 679 de 2010
Esta ley tiene por objeto dictar medidas de protección contra la explotación, la
pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso sexual con menores
de edad, mediante el establecimiento de normas de carácter preventivo y
sancionatorio, y la expedición de otras disposiciones en desarrollo del
artículo 44 de la Constitución.
¿CÓMO Y DONDE
DENUNCIAR?
Si tu hijo es víctima de este delito, guarda todo lo que tengas: imprimí las conversaciones
y toda prueba material que se tenga del hecho. Es fundamental que lo denuncies cuánto
antes. Lo puedes hacer en la Policía, en la comisaría más cercana de tu casa o
ingresando a El portal www.teprotejo.org es una línea virtual de denuncias anónima, en el
que puede denunciar situaciones que afecten a menores de 18 años, principalmente
contenidos de abuso sexual y pornografía infantil.
En cuanto a los temas digitales, asociados principalmente a usos indebidos de internet, se
pueden informar situaciones que afecten a menores de 18 años como intimidación escolar
y el ciberacoso, contenidos inapropiados en medios de comunicación. Además, explotación
sexual, maltrato, abandono y trabajo infantil.
QUE ES TE PROTEJO ?
TE PROTEJO fue el resultado de la alianza de MinTIC, ICBF, Fundación Telefónica, el Foro
de Generaciones Interactivas de España y Red Papaz, creada en 2012. Este portal se ha
convertido en una plataforma de denuncias virtuales y anónimas que reporta contenidos
relacionados con pornografía infantil en Internet, así como otras situaciones que ponen en
riesgo a los menores de edad.
Al 15 de noviembre de 2013, Te Protejo ha recibido 5.512 denuncias, de las cuales el 29% se
refieren a este delito.
Te Protejo busca facilitar un canal de denuncia virtual para reportar contenidos ilegales y/o
que ponen en riesgo a los menores de 18 años, principalmente pornografía, abuso y
explotación sexual en la infancia y la adolescencia a través de las TIC, en especial de los
contenidos publicados en Internet.
DONDE PUEDES ENCONTRAR MAS
INFORMACIÓN?
www.Enticconfio.gov.co
Es la Política Nacional de Uso Responsable de las TIC del Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y su Plan Vive Digital. Por medio En TIC
Confío, queremos promover la confianza y seguridad en el uso de las TIC en
Colombia. Tenemos la convicción de que las TIC no son malas PER SE, malo es el uso
que hagamos de ellas.
En este sitio podrás encontrar y producir información muy útil y divertida:
• Tips para usar las TIC siempre a tu favor
• Conocerás los riesgos para saber cómo prevenirlos
• Tendrás información de actualidad sobre: redes sociales, eventos, software y
programas útiles, usos divertidos de las TIC en Colombia y el mundo, los avances en
nuestra política nacional de uso responsable de las TIC y mucho más.
• Las últimas TICpificaciones para que sepas cuáles conductas son o no delito.
• Serás parte de la fórmula TIC + Educación =Confianza
Trabajo grooming
Trabajo grooming
1 de 22

Recomendados

Concepto de grooming por
Concepto de groomingConcepto de grooming
Concepto de groomingmv802
963 visualizações5 slides
Sexting y grooming por
Sexting y groomingSexting y grooming
Sexting y groomingYesikaRamirez
2.9K visualizações16 slides
Grooming por
GroomingGrooming
GroomingDaniela Enciso
2.1K visualizações19 slides
Trabajo grooming por
Trabajo groomingTrabajo grooming
Trabajo groomingNICOBARAJAS
5.6K visualizações22 slides
Que es el grooming por
Que es el groomingQue es el grooming
Que es el groomingjuanpablocontrerasq
1.9K visualizações12 slides
Hablemos de grooming por
Hablemos de groomingHablemos de grooming
Hablemos de groomingRoxana Carril
1.5K visualizações29 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentación ciberbullying, sexting y grooming por
Presentación ciberbullying, sexting y groomingPresentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y groomingDavid Romero Martín
5.2K visualizações29 slides
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01 por
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01Joan Sergio Jurado Toapanta
717 visualizações47 slides
Consejos para padres final por
Consejos para padres finalConsejos para padres final
Consejos para padres finalsilvina2009
331 visualizações49 slides
Usando internet de manera responsable por
Usando internet de manera responsableUsando internet de manera responsable
Usando internet de manera responsableSusana Mateos Sanchez
865 visualizações10 slides
Trabajo practico de grooming y sexting por
Trabajo practico de grooming y sextingTrabajo practico de grooming y sexting
Trabajo practico de grooming y sextingmicaela rodriguez
1.3K visualizações7 slides
Concientización del uso de las nuevas tecnologías por
Concientización del uso de las nuevas tecnologíasConcientización del uso de las nuevas tecnologías
Concientización del uso de las nuevas tecnologíasClara Barelli
247 visualizações16 slides

Mais procurados(19)

Presentación ciberbullying, sexting y grooming por David Romero Martín
Presentación ciberbullying, sexting y groomingPresentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
David Romero Martín5.2K visualizações
Consejos para padres final por silvina2009
Consejos para padres finalConsejos para padres final
Consejos para padres final
silvina2009331 visualizações
Usando internet de manera responsable por Susana Mateos Sanchez
Usando internet de manera responsableUsando internet de manera responsable
Usando internet de manera responsable
Susana Mateos Sanchez865 visualizações
Trabajo practico de grooming y sexting por micaela rodriguez
Trabajo practico de grooming y sextingTrabajo practico de grooming y sexting
Trabajo practico de grooming y sexting
micaela rodriguez1.3K visualizações
Concientización del uso de las nuevas tecnologías por Clara Barelli
Concientización del uso de las nuevas tecnologíasConcientización del uso de las nuevas tecnologías
Concientización del uso de las nuevas tecnologías
Clara Barelli247 visualizações
1 1218 3 por upel
1 1218 31 1218 3
1 1218 3
upel337 visualizações
Taller de sexting por javiersabana2015
Taller de sextingTaller de sexting
Taller de sexting
javiersabana20155.1K visualizações
Actividad 2 por juancho12385
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
juancho1238550 visualizações
Internet seguro con padres por ortegapalazon
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padres
ortegapalazon715 visualizações
Presentación escuela de padres redes sociales por HERBERTH OLIVA
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
HERBERTH OLIVA6.5K visualizações
Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4 por Universidad Cenfotec
Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4
Día de la ciberseguridad en UCenfotec expo 4
Universidad Cenfotec110 visualizações
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías por Franco Rosetti
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasConcientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
Franco Rosetti139 visualizações
Los menores y las tic´s por Mariel_ramirez
Los menores y las tic´sLos menores y las tic´s
Los menores y las tic´s
Mariel_ramirez421 visualizações
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta por Enrique Camacho
El uso del internet y sus riesgos ya casi estaEl uso del internet y sus riesgos ya casi esta
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta
Enrique Camacho323 visualizações
Itati Olmedo y Valentina Angeletti por Itatí Olmedo
Itati Olmedo y Valentina AngelettiItati Olmedo y Valentina Angeletti
Itati Olmedo y Valentina Angeletti
Itatí Olmedo353 visualizações

Similar a Trabajo grooming

Grooming por
GroomingGrooming
GroomingKAJEDACA
603 visualizações23 slides
Los jovenes y el uso de internet por
Los jovenes y el uso de internetLos jovenes y el uso de internet
Los jovenes y el uso de internetsilvina2009
858 visualizações49 slides
El Grooming por
El GroomingEl Grooming
El GroomingColegio Camilo Henríquez
335 visualizações10 slides
El grooming por
El groomingEl grooming
El groomingdalton tutiven mora
114 visualizações10 slides
Grooming por
GroomingGrooming
GroomingOrientadoraVictoria
3.3K visualizações17 slides
GROOMING por
GROOMINGGROOMING
GROOMINGMaría Weisz
268 visualizações2 slides

Similar a Trabajo grooming(20)

Grooming por KAJEDACA
GroomingGrooming
Grooming
KAJEDACA603 visualizações
Los jovenes y el uso de internet por silvina2009
Los jovenes y el uso de internetLos jovenes y el uso de internet
Los jovenes y el uso de internet
silvina2009858 visualizações
GROOMING por María Weisz
GROOMINGGROOMING
GROOMING
María Weisz268 visualizações
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf por Lidia Jovita Cisterna
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdfREVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
Lidia Jovita Cisterna63 visualizações
Taller pag 21 27 natalia otero y erika ceron por nataliaotero
Taller pag 21 27 natalia otero y erika ceronTaller pag 21 27 natalia otero y erika ceron
Taller pag 21 27 natalia otero y erika ceron
nataliaotero344 visualizações
SEXTING Y GROOMING por JoseArnaoGarcia
SEXTING Y GROOMINGSEXTING Y GROOMING
SEXTING Y GROOMING
JoseArnaoGarcia39 visualizações
GROOMING por Mireya Mota
GROOMINGGROOMING
GROOMING
Mireya Mota1.5K visualizações
Delitos en la red por lizbethzapata
Delitos en la red Delitos en la red
Delitos en la red
lizbethzapata135 visualizações
Pedófilos en internet. por gomaracad
Pedófilos en internet.Pedófilos en internet.
Pedófilos en internet.
gomaracad5K visualizações
Ciberseguridad mod1 slidershare por artgarmar
Ciberseguridad mod1 slidershareCiberseguridad mod1 slidershare
Ciberseguridad mod1 slidershare
artgarmar187 visualizações
Tic para padres y madres de menores (2/2) por Juan Angel Conca Pardo
Tic para padres y madres de menores (2/2)Tic para padres y madres de menores (2/2)
Tic para padres y madres de menores (2/2)
Juan Angel Conca Pardo3.2K visualizações
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias por Randi Lazar
La mejor forma de usar Internet sin consecuenciasLa mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
Randi Lazar421 visualizações
Tecnologia por Alexa Montes
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Alexa Montes433 visualizações
Internet tríptico por canipio
Internet trípticoInternet tríptico
Internet tríptico
canipio4.7K visualizações
Monografia.pdf por AngelinaFigueroa4
Monografia.pdfMonografia.pdf
Monografia.pdf
AngelinaFigueroa4102 visualizações

Último

ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 visualizações31 slides
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 visualizações4 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 visualizações15 slides
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 visualizações17 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 visualizações16 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações

Trabajo grooming

  • 2. QUE ES EL GROOMING El Grooming se considera al conjunto de acciones que lleva a cabo una persona sobre un menor, con un objetivo marcadamente sexual. El objetivo puede tener como fin último desde la obtención de imágenes del menor en situaciones sexuales o pornográficas, hasta la posibilidad de establecer contacto físico y presencial con dicho para consumar un abuso sobre éste.
  • 3. GROOMING El grooming consiste en todas aquellas acciones (establecer una amistad, chantajear, extorsionar) que lleva a cabo un adulto, por medio de Internet para obtener algún tipo de satisfacción sexual. Puede empezar como algo virtual, por ejemplo un pedido de desnudez ante la cámara web, pero terminar en un encuentro íntimo en persona. Es así como, este tipo de accionar se lleva a cabo por todos los medios de socialización que hay en Internet: chat (de foros o el Messenger), redes sociales, correo electrónico, juegos online. El pedófilo, un adulto con inclinación sexual por chicos, que lleva a cabo esta acción, suele hacerse pasar por un joven de la misma edad o similar de su víctima. Una de las maneras más usuales de grooming, se da cuando el adulto se mete en un foro de jóvenes, haciéndose pasar por uno más, establece una relación de “amistad” con alguno, intenta encontrar supuestos intereses comunes hasta ganarse la confianza y luego consigue información (para poder extorsionarlo) o le pide favores “amistosos” virtuales de índole sexual.
  • 4. Los pedófilos se aprovechan de la vulnerabilidad de los chicos. Por lo tanto, mientras mejor educados sobre estos riesgos estén, más recursos van a tener para defenderse de ellos, si llegan a ocurrir. Una de las maneras más usuales de grooming, se da cuando el adulto se mete en un foro de jóvenes, haciéndose pasar por uno más, establece una relación de “amistad” con alguno, intenta encontrar supuestos intereses comunes hasta ganarse la confianza y luego consigue información (para poder extorsionarlo) o le pide favores “amistosos” virtuales de índole sexual. Los pedófilos se aprovechan de la vulnerabilidad de los chicos. Por lo tanto, mientras mejor educados sobre estos riesgos estén, más recursos van a tener para defenderse de ellos, si llegan a ocurrir.
  • 5. OTRA DEFINICION El término proviene del inglés "groom" que significa acicalar o cepillar en caso de animales. Sin embargo, según la definición de Wikipedia (la Real Academia Española todavía no ha incluido el término en su diccionario), el "grooming" es "un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual".
  • 6. QUIEN SUFRE EL GROOMING Para que nos hagamos una idea de la magnitud del problema, uno de cada 10 menores entre 12 y 16 años afirma haber recibido mensajes de carácter sexual por Internet, según la encuesta EU Kits online II, promovida por la Comisión Europea en su programa Safer Internet. Por su parte, el informe del Centro de Investigación Innocenti de UNICEF asegura que hay más de 16.700 páginas web que muestran imágenes de abusos a niños, de los que el 73% son menores de diez años.
  • 7. El organismo internacional dedicado a la denuncia de pornografía infantil a nivel mundial, INHOPE a través de su informe anual advierte que la cantidad de denuncias recibidas a través de sus 41 líneas con presencia en 36 países ha aumentado considerablemente. "En 2010 recibieron 24.047 denuncias, en 2011, 29.908 y en 2012, 37.404". Frente a este panorama Colombia ha adelantado una serie de iniciativas e implementado programas nacionales que luchan contra este flagelo. 'Te protejo' fue el resultado de la alianza de MinTIC, ICBF, Fundación Telefónica, el Foro de Generaciones Interactivas de España y Red Papaz, creada en 2012. Este portal se ha convertido en una plataforma de denuncias virtuales.
  • 8. CUAL ES SU PROCESO? El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses, variando el tiempo según la víctima y que suele pasar por las siguientes fases, de manera más o menos rápida según diversas circunstancias: • El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor. En algunos casos, a través de internet pueden simular ser otro niño o niña. • El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor. • Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual. • Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.
  • 9. COMO PREVENIR EL GROOMING EN TU HOGAR Como no siempre los niños estarán acompañados de sus padres o un adulto mayor cuando usan las TIC, es importante que les ofrezcas herramientas para que hagan un uso seguro de las tecnologías, y así eviten situaciones riesgosas como el grooMing. Para ayudarte en esta tarea, compartimos algunas recomendaciones que serán de utilidad para mantener lejos a los predadores: • Conversa con tus hijos sobre los peligros con los que pueden encontrarse en la red, en especial háblales de la existencia de los predadores. • Ubica el computador en un área visible y común de la casa, así el predador encontrará mayor dificultad para establecer una relación con tu hijo. • Usa controles parentales en los distintos dispositivos electrónicos que tengas en casa. Y, si tus hijos usan computadores públicos (en el colegio, café internet o biblioteca), asegúrate de revisar que éstos tengan protecciones que permitan una navegación segura.
  • 10. • Respeta e invita a tus hijos a respetar los límites de edad de las redes sociales. Recuerda que la mayoría de ellas piden que los usuarios sean mayores de 13 años. • Los chats no son recomendables para los más pequeños. En caso de que accedas a que los usen, procura supervisar sus comunicaciones y con quiénes las tienen. • Enséñales la importancia de no compartir información privada en sus conversaciones digitales (su nombre completo, dirección de la casa, edad, miembros de la familia, entre otros).
  • 11. • Si son pequeños, es recomendable que no tengan una dirección de correo propia, sino que usen una familiar. Si consideras oportuno que tengan una, conéctala a tu cuenta de correo personal para que de esta manera estés al tanto de sus comunicaciones, y de ser posible, activa filtros que bloqueen información no adecuada para su edad. • Dile a los niños que no respondan correos o mensajes de personas que no conocen, ya que pueden ser víctimas de grooming, phishing u otro delito informático. • Invita a tus hijos a recurrir a ti u otro adulto en caso de encontrarse en una situación incómoda en la red. Si confiesan haber sido contactados por un predador, no los culpes, acompáñalos y juntos adopten medidas para evitar entrar en contacto nuevamente.
  • 12. la diferencia del CIBERACOSO y el "GROOMING" “es que en el grooming el acosador es un adulto y existe una intención sexual" explican los expertos de la Fundación Alia2, cuyo objetivo es la lucha contra la pornografía infantil en Internet y el ciberacoso. En realidad, apuntan desde la fundación, no se trata de nuevos delitos, sino de antiguas formas de abuso de menores que se han readaptado a los nuevos tiempos y al anonimato de la Red. De hecho, explican, "a pesar de que estas situaciones comienzan en la red, con frecuencia suelen trascender al mundo físico, derivando en delitos tales como el tráfico de pornografía infantil o el abuso físico a menores". Se trata de un problema cada vez más acuciante y que ya ha puesto en guardia tanto a la policía como a distintas asociaciones. Las principales dificultades para atajarlo y terminar con él son el anonimato de los delincuentes, la inocencia de los menores y la fácil accesibilidad de Internet. DIFERENCIA ENTRE CIBERACOSO Y GROOMING
  • 13. ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES! 1. Charla con tu hijo sobre qué estuvo haciendo por Internet, en qué páginas anduvo navegando, si chateó con alguien y de qué temas habló. 2. Amígate con las nuevas tecnologías. Es fundamental que entiendas lo que tu hijo hace en Internet, cuáles son los riegos y cómo proceder si algo sucede. 3. Explícale los riesgos que hay en el mundo virtual para que se maneje con precaución. 4. Advertirle sobre el correo electrónico basura (spam). No tiene que abrir mails con archivos de personas que no conozca porque hay programas que pueden descifrar las contraseñas. 5. Sé muy clara con que no hay que revelar datos personales de ninguna índole por Internet. Y si se usan redes sociales hay que utilizar los controles de privacidad.
  • 14. 6. La computadora, especialmente si tiene cámara web, tiene que estar en un lugar de uso común, en donde quede a la vista de otros miembros de la familia. 7. Verifica cada tanto en el historial de navegación del explorador que use tu hijo en qué páginas anduvo. 8. Insístele en que no tiene que mandar fotos, videos, ni tener conversaciones con la cámara web prendida con personas con las que chatea y que conoció por Internet. 9. Controla, cada tanto, la lista de amigos de tu hijo en las redes sociales y el chat que usa. Pregúntale por las personas que vos no conozcas. Fíjate que no esté agregando gente desconocida. 10. Utiliza un buen software de filtrado de contenido y control parental.
  • 15. UN PROBLEMA GRANDE PARA LOS MAS PEQUEÑOS No hay datos ciertos de su incidencia en nuestras sociedad, tanto por ser una cuestión reciente como por su rápida evolución. No consta que haya un cómputo expreso de las denuncias relacionadas recibidas por los diversos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado implicados. Y, aunque así fuera quedarían, muy a nuestro pesar, un grueso ingente de casos que o bien no son denunciados por los adultos responsables (por las implicaciones emocionales y para la intimidad del menor) o bien nunca llegan a ser conocidos por éstos. No hay magnitudes y nos hemos de conformar con conjeturas construidas a partir de sucesos concretos, haciendo uso de la extrapolación y de una pretendida intuición.
  • 16. Otro dato simbólico son las crecientes operaciones contra la pornografía infantil. A pesar de su comunicación en medios de comunicación con fines disuasorios, los casos son cada vez más abundantes. Es simple, significa que hay mucha demanda de pornografía infantil, esto es, muchos consumidores y muchos menores implicados. La pornografía infantil, en tanto que prohibida, mueve grandes cantidades de dinero y, en consecuencia, llama la atención de “mafias mayoristas” que crean el material, por lo general, en países donde la protección de la infancia no alcanza unas cotas mínimas y existe prostitución infantil. No es nuestro caso, pero ocurre que hay otro tipo de material pornográfico infantil que es el generado por pedófilos y pederastas para su propia satisfacción y como moneda de cambio en los circuitos donde se mueven estas imágenes. Podríamos deducir de todo esto que hay una producción creciente de pornografía infantil que es obtenida, también, por pedófilos particulares y anónimos que se nutren de nuestros hogares.
  • 17. QUE LEY PROTEGE A LOS NIÑOS CONTRA EL GROOMING EN COLOMBIA? La ley 679 de 2010 Esta ley tiene por objeto dictar medidas de protección contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso sexual con menores de edad, mediante el establecimiento de normas de carácter preventivo y sancionatorio, y la expedición de otras disposiciones en desarrollo del artículo 44 de la Constitución.
  • 18. ¿CÓMO Y DONDE DENUNCIAR? Si tu hijo es víctima de este delito, guarda todo lo que tengas: imprimí las conversaciones y toda prueba material que se tenga del hecho. Es fundamental que lo denuncies cuánto antes. Lo puedes hacer en la Policía, en la comisaría más cercana de tu casa o ingresando a El portal www.teprotejo.org es una línea virtual de denuncias anónima, en el que puede denunciar situaciones que afecten a menores de 18 años, principalmente contenidos de abuso sexual y pornografía infantil. En cuanto a los temas digitales, asociados principalmente a usos indebidos de internet, se pueden informar situaciones que afecten a menores de 18 años como intimidación escolar y el ciberacoso, contenidos inapropiados en medios de comunicación. Además, explotación sexual, maltrato, abandono y trabajo infantil.
  • 19. QUE ES TE PROTEJO ? TE PROTEJO fue el resultado de la alianza de MinTIC, ICBF, Fundación Telefónica, el Foro de Generaciones Interactivas de España y Red Papaz, creada en 2012. Este portal se ha convertido en una plataforma de denuncias virtuales y anónimas que reporta contenidos relacionados con pornografía infantil en Internet, así como otras situaciones que ponen en riesgo a los menores de edad. Al 15 de noviembre de 2013, Te Protejo ha recibido 5.512 denuncias, de las cuales el 29% se refieren a este delito. Te Protejo busca facilitar un canal de denuncia virtual para reportar contenidos ilegales y/o que ponen en riesgo a los menores de 18 años, principalmente pornografía, abuso y explotación sexual en la infancia y la adolescencia a través de las TIC, en especial de los contenidos publicados en Internet.
  • 20. DONDE PUEDES ENCONTRAR MAS INFORMACIÓN? www.Enticconfio.gov.co Es la Política Nacional de Uso Responsable de las TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su Plan Vive Digital. Por medio En TIC Confío, queremos promover la confianza y seguridad en el uso de las TIC en Colombia. Tenemos la convicción de que las TIC no son malas PER SE, malo es el uso que hagamos de ellas. En este sitio podrás encontrar y producir información muy útil y divertida: • Tips para usar las TIC siempre a tu favor • Conocerás los riesgos para saber cómo prevenirlos • Tendrás información de actualidad sobre: redes sociales, eventos, software y programas útiles, usos divertidos de las TIC en Colombia y el mundo, los avances en nuestra política nacional de uso responsable de las TIC y mucho más. • Las últimas TICpificaciones para que sepas cuáles conductas son o no delito. • Serás parte de la fórmula TIC + Educación =Confianza