Guía de actividades didáctica del MUJA 2011-2012

Museo del Jurásico de Asturias
Museo del Jurásico de AsturiasMuseo del Jurásico de Asturias

El Museo del Jurásico de Asturias ofrece distintas actividades didácticas, educativas y lúdicas para el 2011-2012, tanto para escolares como para grupos organizados de diversa índole.

Diviértete, es un museo
En el Museo del Jurásico
             de Asturias
                    Rasa de San Telmo, s/n
           33328 San Juan de Duz—Colunga

                         Tlfno.: 985 868 000
  Tfno. información y reservas: 902 306 600
                           Fax: 985 850 044
             info@museojurasicoasturias.com

           www.museojurasicoasturias.com
Hace 230 millones de años que los dinosaurios hicieron su aparición en nuestro planeta y 65 millones de
    años de su misteriosa extinción. Pero en la costa asturiana el tiempo no ha logrado borrar las huellas
    de su existencia. Y esas huellas son las que hoy nos permiten reconstruir su mundo.

    En un lugar privilegiado de la costa del Principado se alza el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un
    edificio singular que, bajo la forma de una gran huella de dinosaurio, acoge una de las muestras más com-
    pletas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes animales.

    En el MUJA, tan espectacular es el continente como el contenido del edificio, obra del arquitecto Rufino
    García Uribelarrea. Una estructura de madera procedente de bosques escandinavos forma un entramado de
    arcos que simulan las costillas de los dinosaurios y transmite la sensación casi mágica de un viaje en el
    tiempo, en el que cada dedo de la gran huella tridáctila se corresponde con cada uno de los tres periodos de
    la Era Mesozoica. Con el tiempo como hilo conductor, en el MUJA se muestra la vida en la Tierra desde
    sus inicios hasta la aparición del ser humano y se ofrece amplia información sobre los distintos
    aspectos de la vida de los dinosaurios.

    El entorno del edificio multiplica las posibilidades de disfrute. Vistas privilegiadas sobre la costa astu-
    riana, zona de juegos infantiles, jardines que permiten paseos entre reproducciones de dinosaurios, réplicas
    de los yacimientos más representativos de la Costa del Jurásico de Asturias (accesibles y con mesas de
    interpretación en braille), y el Café del MUJA, hacen de la visita al Museo una experiencia única.




3                                            GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS      3
Cómo llegar




 CARRETERA
                                                                  Servicios
 A8. Salida Colunga. Una vez en Colunga AS-257 dirección
 Lastres. El MUJA se encuentra en el P.K. 1,5.                  Visitas guiadas.
                                                                Talleres didácticos.
 Coordenadas GPS: Lat 43º 30’ 6.84” N Long 5º 16’ 29,17”
 W                                                              Parque infantil exterior.
                                                                Zona verde.
 SERVICIO DE AUTOBÚS DE LÍNEA REGULAR
                                                                Cafetería.
        Línea Gijón—Ribadesella. 3 diarios; 5 lunes a         Tienda.
          viernes; 2 sábados y domingos.
        Ribadesella—Gijón. 4 diarios; 4 lunes a viernes; 1    Auditorio con capacidad para 98 personas,
          sábados y domingos.                                     dotado de medios técnicos básicos (pantalla,
        Empresa Alsa. Tlfno.: 902 422 242
                                                                  cañón de luz y megafonía), y adecuado para
 La parada más próxima al Museo está a 1,50 km, parada            poder impartir una sesión formativa previa a la
 intermedia entre Lastres y Colunga.
                                                                  visita al Museo.
                                                                Sala de formación.
                     Horarios y Tarifas                         Área de descanso.
                                                                Sala de exposiciones temporales, con muestras
 Los horarios y tarifas del Museo se renuevan cada año. La        a lo largo del año, como en la Semana de la
 última actualización vigente de esta información está dis-
 ponible en la web: www.museojurasicoasturias.com y en el         Ciencia y en el periodo estival, además de la
 teléfono 902 306 600.                                            proyección de audiovisuales.



4 GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS
ACTIVIDADES Y SERVICIOS PREVIA RESERVA
Cumpleaños Jurásicos, la Mochila Viajera del MUJA,
Cuentasaurios, disponibilidad de salas para impartir se-
sión formativas…

A lo largo del año, el Museo ofrece un amplio programa
de actividades educativas y didácticas: talleres, visitas
guiadas, gymkhanas y actividades complementarias adap-
tadas a los diferentes niveles de enseñanza y a las necesi-
dades de diferentes colectivos. A continuación te ofrece-
mos información detallada.


          Antes de visitar el Museo…
          2 propuestas
                                                                 2. ¡ATENCIÓN PROFESORES! OS INVITAMOS A
                                                                 UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS.
1. LA MOCHILA VIAJERA DEL MUJA:
                                                                 Dirigido a profesores y monitores de centros
Una pequeña muestra del Museo se traslada a los centros          educativos.
educativos, con el objetivo de implicar a los profesores y
alumnos/as en la preparación de su visita. Con la ayuda          Objetivos: la visita al Museo es una actividad que debe
de un monitor/a te proponemos una presentación del MU-           ser planificada con antelación. Por tanto, os proponemos
JA en tu centro, en la que con el apoyo de objetos reales        una visita de toma de contacto previo para conocer el
y materiales pedagógicos te presentaremos el mundo de            espacio museístico y los temas a tratar en el recorrido.
estos fascinantes reptiles: garras, dientes, otros objetos
fosilizados, ejemplos de dinosaurios, etc. Con esta activi-      Actividad: visita a las instalaciones del MUJA, incluyen-
dad también se facilita a los profesores material didáctico      do museo, sala de talleres didácticos, auditorio, tienda,
para preparar su visita al Museo.                                cafetería y parque infantil. Asimismo, se presentará el
                                                                 material didáctico y pedagógico disponible.
Edades: sin determinar. Actividad adaptada a todos los
públicos: infantil, primaria, secundaria, bachiller, tercera     Fechas: dos frecuencias al año, una el 27 de octubre de
edad, asociaciones diversas, grupos especiales...                2011 y otra en el mes de marzo de 2012.

Fechas y horario: a demanda.                                     Horario: de 17.00 a 19.00 h.

Grupos: máximo 40 participantes.                                 Plazas: 50.

Duración: 45 minutos.                                            Precio: gratuito.

Precio: consultar tarifa. El presupuesto depende del lugar       Condiciones:
de ubicación del centro.                                          Se requiere reserva previa con una antelación de al
                                                                    menos una semana.
Condiciones:                                                      Esta información estará actualizada en la web en el
 Se requiere reserva previa con una antelación mínima             inicio del cada curso escolar.
   de dos semanas.




                                                               GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCA-            5
2. Visita guiada con una duración de una hora.
          Opciones de visita
                                                              Frecuencias:
                                                               Temporada baja: por semana:10.30, 11.30, 13.00,
 El Museo pone a disposición de los grupos organizados           15.30 y 16.30 h.; fines de semana: 10.30 y 16.30 h.
 varias posibilidades de visita siendo en todos los casos      Temporada media: por semana: 10.30, 11.30, 13.00,
 necesaria su reserva previa. El Museo también se puede          16.30 y 17.30 h.; fines de semana: 10.30 y 16.00 h.
 visitar de forma libre, con el apoyo de una guía de mano o    Temporada alta y festivos: consultar.
 con audioguía en castellano, inglés, francés o alemán.
                                                              Participantes: mínimo 20 y máximo 55 personas por
                                                              grupo.

                                                              Precio: la visita guiada no supone suplemento sobre el
                                                              precio de la entrada salvo los miércoles. Puede consultar
                                                              la tarifa vigente en www.museojurasicoasturias.com y en
                                                              el teléfono 902 306 600.

                                                              3. Visita guiada + taller didáctico

                                                              Recorrido por el Museo y taller didáctico. En el apartado
                                                              de talleres te ofrecemos múltiples opciones adaptadas a
                                                              distintos rangos de edad.
 Las visitas pueden adaptarse tanto en contenido como en      4. Visita al Museo + Centro de Interpretación del
 duración a las necesidades de personas con algún tipo de     Sueve y/o Centro de Interpretación del Gaiteru de
 discapacidad. El Museo dispone de material adaptado:         Libardón.
 información en braille, objetos...
                                                              No sólo visitarás el Museo, sino que tendrás la oportuni-
 Las modalidades de visita son:                               dad de conocer más a fondo la cercana Sierra del Sueve.
                                                              A tan sólo 5 km. de Colunga, en las antiguas escuelas de
 1. Presentación de diez minutos en la primera sala           Gobiendes, se encuentra el Centro de Interpretación de
 del Museo sobre el contenido del mismo y visita              esta Sierra. Este espacio educativo y turístico ofrece al
 libre.                                                       visitante la posibilidad de profundizar en el conocimiento
                                                              del importante patrimonio natural y cultural que represen-
 Múltiples frecuencias diarias. No supone coste adicional
 al precio de la entrada.




6 GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS
ta la Sierra del Sueve, un macizo calcáreo declarado Pai-
saje Protegido, que surge junto al mar en la costa centro-
                                                                        Talleres
oriental asturiana y se encuentra repartido entre los con-
cejos asturianos de Caravia, Colunga, Parres, Piloña y        Con esta actividad se pretende dar un enfoque distinto al
Ribadesella.                                                  Museo y a la interpretación de la Paleontología. Esta
                                                              propuesta se dirige a niños/as y jóvenes de infantil, prima-
                                                              ria, secundaria y bachiller acompañados de sus profeso-
                                                              res, y a grupos de adultos organizados de diversa índole,
                                                              que quieran pasar una jornada distinta, aprendiendo y
                                                              divirtiéndose.

                                                              Requisitos:
                                                              La duración de las actividades será de 45 minutos, com-
                                                                plementándose con un recorrido de 45 minutos por el
                                                                Museo. La duración total es de una hora y media.

                                                              • Las actividades serán realizadas en los siguientes hora-
                                                              rios, establecidos de forma diferente según temporadas:
La jornada se puede completar también con la visita al
Centro de Interpretación del Gaiteru de Libardón, donde                Temporada baja: 10.00, 12.00 y 16.00 h.
se trata de rendir homenaje a la figura de Ramón García                   Fines de semana: 10.30 y 16.00 h.
Tuero, nacido en el seno de una humilde familia. Sus do-               Temporada media: 10.00, 12.00, 16.00 y
tes innatas para la música le brindaron la oportunidad de                 17.30 h. Fines de semana: 10.00 y16.00 h.
viajar por países de varios continentes, llegando a conver-            Temporada alta y festivos: consultar.
tirse en un gaitero de un gran prestigio.
                                                              • El número mínimo de participantes por taller es de 15 y
Grupos: mínimo: 20; máximo: 50.                               el máximo de 25. Se pueden atender a dos grupos simul-
                                                              táneamente.
Horarios y tarifas: consultar según temporada.
                                                              • El precio de la visita con taller incluye entrada al Mu-
                                                              seo, recorrido guiado, realización del taller, material nece-
                                                              sario y apoyo del monitor/a. Consultar tarifa vigente en:
                                                              www.museojurasicoasturias.com o en los teléfonos 902
                                                              306 600 / 985 868 000.

                                                               En el caso de grupos de escolares y menores, es im-
                                                              prescindible la asistencia del acompañante/s del grupo.

5. Visita al Museo + Centro de
Arte Rupestre de Tito Bustillo                                Observaciones:

Aprovecha la salida escolar para visitar otros recursos       Estos talleres pueden adaptarse a grupos de personas con
turísticos y culturales en la zona. Te proponemos acercar-    cualquier tipo de discapacidad.
te a otro de los equipamientos que gestionamos y que ha
sido recientemente inaugurado, el Centro de Arte Rupes-       El Museo del Jurásico de Asturias dispone de material
tre de Tito Bustillo, un gran centro de divulgación de los    adaptado: guías de mano en braille, objetos, etc.
conjuntos artísticos de la Cueva de Tito Bustillo, con
referencias a otros lugares de similar importancia.

Horarios, tarifas y frecuencias: consultar zona escolar
de la web del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo:
www.centrodearterupestredetitobustillo.com


                                         GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS                     7
Talleres para EDUCACIÓN INFANTIL                              Actividad: comprender las formas básicas de huevos de
                                                               dinosaurio, distinguiendo entre la forma ovalada de los
 TALLER: PISANDO FUERTE                                        huevos de carnívoro y la redondeada de los vegetarianos.
                                                               Según el dinosaurio elegido, se elaborará una forma de
 Dirigido a niños/as entre 4 y 5 años.                         huevo u otra en escayola. Se asimilarán además los pro-
                                                               cesos básicos de fosilización.
 Objetivos: diferenciar los tipos de huella que dejaría un
 dinosaurio, atendiendo a lo que comían (carnívoro o vege-
 tariano) y a su modo de caminar (a dos patas o a cuatro).     Talleres para EDUCACIÓN PRIMARIA
 Se fomenta el compañerismo, la participación y el respeto     TALLER: EN LA PIEL DE UN DINOSAURIO
 por el patrimonio natural.
                                                               Dirigido a niños/as entre 6 y 11 años.
 Actividad: los niños/as realizarán una huella de su dino-
 saurio favorito en escayola, simulando un auténtico fósil,    Objetivos: conocer las diferentes familias que existieron
 y así descubrirán los procesos de fosilización.               de dinosaurios y sus principales características.

                                                               Comprender la imposibilidad de saber el verdadero color
                                                               de su piel, así como los procesos básicos de fosilización.
                                                               Se fomenta la participación en grupo, el aprendizaje y el
                                                               respeto por nuestro patrimonio natural.

                                                               Actividad: se hará un fósil de la piel de un dinosaurio,
                                                               donde los niños podrán descubrir cómo era su textura
                                                               (sus escamas, si estaba cubierto de plumas), pero no su
                                                               color, así que se lo podrán llevar para que cada uno imagi-
                                                               ne su color original.


                                                               TALLER: CUIDA TU NIDO

 TALLER: MOLA UN HUEVO                                         Dirigido a niños/as entre 6 y 8 años.

 Dirigido a niños/as entre 4 y 5 años.                         Objetivos: descubrir las características de comporta-
                                                               miento de los dinosaurios a través de la nidificación. Co-
 Objetivos: identificar a los dinosaurios como animales        nocer las diferentes formas de huevos según cada dino-
 ovíparos y distinguir que, aunque todos nazcan de hue-        saurio, así como las diversas teorías que hay sobre estos
 vos, éstos pueden tener formas y tamaños diferentes. Se       grandes reptiles.
 fomenta la participación, el aprendizaje y el respeto a los
 compañeros y al entorno.




8 GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS
Actividad: se hará un nido de un dinosaurio con todas las      Talleres para EDUCACIÓN SECUNDARIA
características que podrían tener, distinguiendo formas
dependiendo del dinosaurio. Además se comprenderán los         TALLER: PALEOICNOLOGÍA
procesos de fosilización y se acercará la Paleontología a
los niños, fomentando el respeto hacia ella, a la vez que      Dirigido a jóvenes entre 12 y 14 años.
se trabaja en equipo.
                                                               Objetivos: se conocerán los yacimientos tipo que pode-
                                                               mos encontrar en la Costa de los Dinosaurios, acercando
                                                               a los jóvenes al estudio de algunos de los yacimientos
                                                               más importantes de Asturias. Se fomentará el respeto por
                                                               la naturaleza y por nuestro entorno, así como por la pre-
                                                               servación, conservación y el mayor conocimiento de nues-
                                                               tro patrimonio paleontológico.

                                                               Actividad: a través de una serie de rastros de dinosau-
                                                               rios habrá que conocer el trabajo de campo de un paleon-
                                                               tólogo, cómo se estudian e interpretan las icnitas de dino-
                                                               saurio, dónde podemos encontrar estos fósiles y sus ca-
                                                               racterísticas, siendo todo ello registrado en nuestro cua-
                                                               derno de trabajo.

TALLER: PALEONTÓLOGO POR UN DÍA

Dirigido a niños/as entre 8 y 12 años.

Objetivos: conocer de primera mano el trabajo básico
que realizaría un paleontólogo, desde la excavación y la
extracción de los fósiles, hasta su análisis y estudio en el
laboratorio. Se fomenta el respeto por el patrimonio pa-
leontológico, el trabajo en equipo y el intercambio de opi-
niones.

Actividad: en unos cajones de arena tendrán que ir bus-
cando los fósiles con las herramientas de un paleontólo-
go, para posteriormente completar una ficha con las ca-
racterísticas del fósil e identificar a qué animal pertene-
ció.
                                                               TALLER: EL JURÁSICO EN LA HISTORIA

                                                               Dirigido a jóvenes entre 13 y 14 años.

                                                               Objetivos: identificación de los hechos sucedidos hace
                                                               millones de años, comprendiendo la enorme distancia que
                                                               hay entre la Era de los Dinosaurios y nuestro tiempo. Se
                                                               fomenta la participación, el trabajo en equipo, el respeto
                                                               hacia los compañeros y la preservación del patrimonio
                                                               natural y fósil.

                                                               Actividad: sobre una línea cronológica habrá que ordenar
                                                               varias tarjetas descriptivas de cada época, con los
                                                               hechos fundamentales que acontecieron en cada periodo.



                                          GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS                   9
TALLER: INTERPRETACIÓN DE UN YACIMIENTO                         Talleres adaptable a TODAS LAS EDADES y a
                                                                  TODO TIPO DE PÚBLICOS
  Dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos.
                                                                  TALLER: DESCUBRIENDO LA COSTA DE LOS DINO-
  Objetivos: interpretar y conocer los yacimientos de icni-       SAURIOS
  tas, diferenciar los distintos tipos de huellas y fósiles que
  pueden aparecer. Se fomenta la participación, el trabajo        Objetivos: dar a conocer los principales yacimientos de
  en equipo y la preservación del patrimonio natural y pa-        icnitas integrados en la Costa de los Dinosaurios, ayuda-
  leontológico.                                                   dos de las réplicas de los yacimientos de icnitas de la
                                                                  Playa de la Griega y de los Acantilados de Tereñes que
  Actividad: a través de una maqueta situada en el interior       tenemos situados en el jardín. De esta manera los partici-
  del taller, con rastros de diferentes dinosaurios, se res-      pantes no sólo sabrán diferenciar los tipos de huella que
  ponderán una serie de preguntas, con las que se irá des-        dejaban las diferentes familias de dinosaurios que pisaban
  cubriendo la velocidad a la que caminaban, la altura que        Asturias en el periodo Jurásico, sino que llegarán a descu-
  podrían alcanzar y sus principales rasgos.                      brir otros datos, como a cuántas patas se desplazaban, la
                                                                  dirección en la que caminaban e incluso en ocasiones
                                                                  determinar el tamaño del individuo.
                                                                  El objetivo fundamental es acercar nuestro patrimonio
                                                                  paleontológico tanto al público general como a personas
                                                                  con movilidad reducida, que tienen difícil acceso a los
                                                                  yacimientos reales, ya que disponemos de acceso especí-
                                                                  fico para sillas de ruedas, además de contar con mesas
                                                                  de interpretación traducidas al braille.

                                                                  Actividad: situándonos junto a los yacimientos tipo, con
                                                                  unas tizas, lápices, metros y papel, iniciaremos el viaje
  TALLER: LIMPIEZA DE FÓSILES                                     que nos llevará a descubrir en pequeños rasgos cómo
                                                                  eran aquellos animales que habitaban Asturias durante el
  Dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos.               periodo Jurásico.

  Objetivos: conocer los procesos de fosilización y el tra-       Grupos: varía según tipología de grupo y edad.
  bajo de los paleontólogos e investigadores, especialmente
  el trabajo realizado en el laboratorio. Se fomenta el cono-     Observaciones: la realización de dicho taller está sujeta
  cimiento, el trabajo en equipo y el cuidado del patrimonio      a las condiciones climatológicas.
  paleontológico y natural.

  Actividad: habrá que limpiar un fósil, es decir, sacarlo
  con mucho cuidado de la piedra en la que está incrustado,
  utilizando una aguja percusora y todas las herramientas
  necesarias para extraerlo sin dañar la pieza.




10 GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS
Fechas de actividades
                                                                      especiales
                                                            El Museo del Jurásico de Asturias se suma a la celebra-
                                                            ción de varias fechas relevantes y para ello diseña un
                                                            programa especial. Si tienes oportunidad, puede ser un
                                                            momento muy interesante para reservar tu visita y hacer-
                                                            la diferente.

                                                            Octubre 2011. Mes del Cine Científico: emisión de
                                                            documentales y películas de diversa temática (integrados
                                                            dentro del Programa FECYT de Cine Científico). Aportan
                                                            una excelente visión del conocimiento científico y su apli-
GYMKANA: EL SECRETO DE LOS DINOSAURIOS                      cación, con un lenguaje audiovisual atractivo y un conte-
                                                            nido divulgativo riguroso y ameno. Colabora:
En la era Mesozoica los dinosaurios dominaban todos los
ecosistemas existentes en nuestro planeta, pero hace 65
millones de años la mayor parte de los seres vivos que
poblaban la Tierra desaparecieron repentinamente… pero
¿lo hicieron todos?                                         Noviembre 2011. Semana de la Ciencia: este año
                                                            celebramos el Año Internacional de la Química, con la
Objetivo: descubrir el secreto mejor guardado en el MU-     emisión de documentales relacionados con la química,
JA.                                                         interesantes conferencias impartidas por expertos cientí-
                                                            ficos del INCAR-CSIC y la exposición “Sobre Moléculas”,
Actividad: consiste en la realización de diversas pruebas   que muestra la química en los diferentes niveles curricula-
y rastreo de pistas de forma que cada prueba aportará       res. Colabora:
nuevos datos a nuestra investigación.

Observaciones: la realización de dicho taller está sujeta
a las condiciones climatológicas.                           Diciembre 2011 y Enero 2012. Talleres de Navidad:
                                                            talleres especiales y otras actividades para celebrar unas
                                                            navidades jurásicas.

                                                            Febrero 2012. Talleres de Carnaval: celebra el Carna-
                                                            val en nuestros talleres en los que, a través de máscaras
                                                            y maquillaje, te convertirás en un auténtico dinosaurio.

                                                            Abril 2012. Día de la Tierra: talleres para niños, visi-
                                                            tas, emisión de audiovisuales y conferencias para cele-
                                                            brar el día de nuestro planeta.

                                                            Mayo 2012. Día Internacional del Museo: acceso y
                                                            programa de actividades gratuitas a base de talleres,
                                                            visitas especiales, animación, encuentro con el equipo
                                                            científico del Museo...

                                                            Junio 2012. Día del Medio Ambiente: actividades y
                                                            talleres para conmemorar este día con el objetivo de con-
                                                            cienciar sobre la importancia de preservar y conservar el
                                                            medio en el que vivimos, así como la relevancia del patri-
                                                            monio paleontológico y geológico.


                                        GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS                  11
Guía de actividades didáctica del MUJA  2011-2012

Recomendados

MUJA. Guía didáctica 2012-2013 por
MUJA. Guía didáctica 2012-2013MUJA. Guía didáctica 2012-2013
MUJA. Guía didáctica 2012-2013Museo del Jurásico de Asturias
820 visualizações12 slides
Guía de actividades didácticas 2011-2012 por
Guía de actividades didácticas 2011-2012Guía de actividades didácticas 2011-2012
Guía de actividades didácticas 2011-2012Parque de la Prehistoria de Teverga
445 visualizações12 slides
Parque de la Prehistoria. Guía didáctica 2012 2013 por
Parque de la Prehistoria. Guía didáctica 2012 2013Parque de la Prehistoria. Guía didáctica 2012 2013
Parque de la Prehistoria. Guía didáctica 2012 2013Parque de la Prehistoria de Teverga
757 visualizações11 slides
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-... por
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
6.7K visualizações15 slides
Centro Tito Bustillo. Guía didáctica 2012-2013 por
Centro Tito Bustillo. Guía didáctica 2012-2013Centro Tito Bustillo. Guía didáctica 2012-2013
Centro Tito Bustillo. Guía didáctica 2012-2013Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
631 visualizações13 slides
Faunia por
FauniaFaunia
FauniaEster Castellanos Novillo
470 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Planificación de una excursión por
Planificación de una excursiónPlanificación de una excursión
Planificación de una excursiónOlivovy
145 visualizações4 slides
Elena bermudez por
Elena bermudezElena bermudez
Elena bermudezalbiaam
124 visualizações4 slides
Planificación de una excursión 2º por
Planificación de una excursión 2ºPlanificación de una excursión 2º
Planificación de una excursión 2ºNatalia Chañe Tamayo
236 visualizações4 slides
Boletín 01 por
Boletín 01Boletín 01
Boletín 01wilmerula
89 visualizações3 slides
Mutriku2012 por
Mutriku2012Mutriku2012
Mutriku2012Chan Entisne
741 visualizações3 slides
Pr esentacion powerpoint biblioteca por
Pr esentacion powerpoint bibliotecaPr esentacion powerpoint biblioteca
Pr esentacion powerpoint bibliotecaisolyn
848 visualizações30 slides

Mais procurados(10)

Planificación de una excursión por Olivovy
Planificación de una excursiónPlanificación de una excursión
Planificación de una excursión
Olivovy145 visualizações
Elena bermudez por albiaam
Elena bermudezElena bermudez
Elena bermudez
albiaam124 visualizações
Planificación de una excursión 2º por Natalia Chañe Tamayo
Planificación de una excursión 2ºPlanificación de una excursión 2º
Planificación de una excursión 2º
Natalia Chañe Tamayo236 visualizações
Boletín 01 por wilmerula
Boletín 01Boletín 01
Boletín 01
wilmerula89 visualizações
Mutriku2012 por Chan Entisne
Mutriku2012Mutriku2012
Mutriku2012
Chan Entisne741 visualizações
Pr esentacion powerpoint biblioteca por isolyn
Pr esentacion powerpoint bibliotecaPr esentacion powerpoint biblioteca
Pr esentacion powerpoint biblioteca
isolyn848 visualizações
Museus dinosaures por HortaMajor
Museus dinosauresMuseus dinosaures
Museus dinosaures
HortaMajor23 visualizações
Polientes curso 2010 2011 por colegiosoto
Polientes curso 2010 2011Polientes curso 2010 2011
Polientes curso 2010 2011
colegiosoto275 visualizações
Campamentos verano loreto 2015 por ActividadesAire
Campamentos verano loreto 2015Campamentos verano loreto 2015
Campamentos verano loreto 2015
ActividadesAire1.8K visualizações
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales por angy169
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
angy16946K visualizações

Destaque

Taschenguide Balanced Scorecard - 3. Auflage por
Taschenguide Balanced Scorecard - 3. AuflageTaschenguide Balanced Scorecard - 3. Auflage
Taschenguide Balanced Scorecard - 3. AuflageICV
3.9K visualizações85 slides
Enlace Ciudadano Nro. 291 - Delitos de mayor connotación por
Enlace Ciudadano Nro. 291 - Delitos de mayor connotaciónEnlace Ciudadano Nro. 291 - Delitos de mayor connotación
Enlace Ciudadano Nro. 291 - Delitos de mayor connotaciónPresidencia de la República del Ecuador
334 visualizações9 slides
Unité mobile d'hygiène por
Unité mobile d'hygièneUnité mobile d'hygiène
Unité mobile d'hygièneHopitaux Universitaires de Genève
607 visualizações3 slides
Competencias profesionales primaria por
Competencias profesionales primariaCompetencias profesionales primaria
Competencias profesionales primariajgarci28
1K visualizações4 slides
Rapport Synoptic-Acsé 2013 sur le programme de lutte contre les violences int... por
Rapport Synoptic-Acsé 2013 sur le programme de lutte contre les violences int...Rapport Synoptic-Acsé 2013 sur le programme de lutte contre les violences int...
Rapport Synoptic-Acsé 2013 sur le programme de lutte contre les violences int...Synoptic69
904 visualizações196 slides
Der aktuelle moment por
Der aktuelle momentDer aktuelle moment
Der aktuelle momenthuman nation
506 visualizações18 slides

Destaque(20)

Taschenguide Balanced Scorecard - 3. Auflage por ICV
Taschenguide Balanced Scorecard - 3. AuflageTaschenguide Balanced Scorecard - 3. Auflage
Taschenguide Balanced Scorecard - 3. Auflage
ICV3.9K visualizações
Competencias profesionales primaria por jgarci28
Competencias profesionales primariaCompetencias profesionales primaria
Competencias profesionales primaria
jgarci281K visualizações
Rapport Synoptic-Acsé 2013 sur le programme de lutte contre les violences int... por Synoptic69
Rapport Synoptic-Acsé 2013 sur le programme de lutte contre les violences int...Rapport Synoptic-Acsé 2013 sur le programme de lutte contre les violences int...
Rapport Synoptic-Acsé 2013 sur le programme de lutte contre les violences int...
Synoptic69904 visualizações
Der aktuelle moment por human nation
Der aktuelle momentDer aktuelle moment
Der aktuelle moment
human nation506 visualizações
L'installation d'un portie de villa por kissingerman
L'installation d'un portie de villaL'installation d'un portie de villa
L'installation d'un portie de villa
kissingerman659 visualizações
News zur Entstaubung Infa aktuell 2-2014 por Infastaub GmbH
News zur Entstaubung Infa aktuell 2-2014News zur Entstaubung Infa aktuell 2-2014
News zur Entstaubung Infa aktuell 2-2014
Infastaub GmbH851 visualizações
Elections Test por guest3d0595
Elections TestElections Test
Elections Test
guest3d0595815 visualizações
Supermarché communautaire por Simon Vogliolo
Supermarché communautaireSupermarché communautaire
Supermarché communautaire
Simon Vogliolo386 visualizações
QUE ES EL HARWA por mariajosetc16
QUE ES EL HARWAQUE ES EL HARWA
QUE ES EL HARWA
mariajosetc16416 visualizações
News zur Entstaubung 3-2014 por Infastaub GmbH
News zur Entstaubung 3-2014News zur Entstaubung 3-2014
News zur Entstaubung 3-2014
Infastaub GmbH780 visualizações
Parte 5 por KPatyy
Parte 5Parte 5
Parte 5
KPatyy220 visualizações
Presentation Lycee Theorique "Ion Luca" por Corina Cristina Atofanei
Presentation Lycee Theorique "Ion Luca"Presentation Lycee Theorique "Ion Luca"
Presentation Lycee Theorique "Ion Luca"
Corina Cristina Atofanei1.7K visualizações
Savoir lire une photo de presse por estelleromano1
Savoir lire une photo de presseSavoir lire une photo de presse
Savoir lire une photo de presse
estelleromano1419 visualizações
Mle new letter 04 (april-june 2014) por Kumar Baul
Mle new letter   04 (april-june 2014)Mle new letter   04 (april-june 2014)
Mle new letter 04 (april-june 2014)
Kumar Baul418 visualizações
Objectif relance construction por Monimmeuble.com
Objectif relance constructionObjectif relance construction
Objectif relance construction
Monimmeuble.com834 visualizações

Similar a Guía de actividades didáctica del MUJA 2011-2012

Mncn 2012 2013 por
Mncn 2012 2013Mncn 2012 2013
Mncn 2012 2013juventudaytomadrid
772 visualizações44 slides
Programacion mes de abirl de 2013 por
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013boletinmusa
183 visualizações9 slides
Museo nacional centro de arte reina sofia por
Museo nacional centro de arte reina sofiaMuseo nacional centro de arte reina sofia
Museo nacional centro de arte reina sofiaLDC
602 visualizações20 slides
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA por
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRADIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRApromocionrecrea
153 visualizações2 slides
Propuesta educativa 2011 por
Propuesta educativa 2011Propuesta educativa 2011
Propuesta educativa 2011museoserrano
515 visualizações4 slides
Programacion cultural febrero 2013 por
Programacion cultural febrero 2013Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013boletinmusa
226 visualizações9 slides

Similar a Guía de actividades didáctica del MUJA 2011-2012(20)

Programacion mes de abirl de 2013 por boletinmusa
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013
boletinmusa183 visualizações
Museo nacional centro de arte reina sofia por LDC
Museo nacional centro de arte reina sofiaMuseo nacional centro de arte reina sofia
Museo nacional centro de arte reina sofia
LDC602 visualizações
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA por promocionrecrea
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRADIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
promocionrecrea153 visualizações
Propuesta educativa 2011 por museoserrano
Propuesta educativa 2011Propuesta educativa 2011
Propuesta educativa 2011
museoserrano515 visualizações
Programacion cultural febrero 2013 por boletinmusa
Programacion cultural febrero 2013Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013
boletinmusa226 visualizações
Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar... por Aurelio Mendoza Garduño
Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
Aurelio Mendoza Garduño1.6K visualizações
Casa Rural La Granja por viktor sierra
Casa Rural La GranjaCasa Rural La Granja
Casa Rural La Granja
viktor sierra313 visualizações
Diptico Jornadas Museos por José Moraga Campos
Diptico Jornadas MuseosDiptico Jornadas Museos
Diptico Jornadas Museos
José Moraga Campos504 visualizações
Programacion cultural mayo de 2 012 por boletinmusa
Programacion cultural mayo de 2 012Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012
boletinmusa259 visualizações
24 de marzo por Yes Europa
24 de marzo24 de marzo
24 de marzo
Yes Europa8 visualizações
Ruta de museos Puebla Capital por GiovannaMai
Ruta de museos Puebla CapitalRuta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla Capital
GiovannaMai447 visualizações
Actividades permanentes por deacCMTM
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentes
deacCMTM709 visualizações
Tics por Marissa Caldera
TicsTics
Tics
Marissa Caldera331 visualizações
Folleto museo por mabmgl
Folleto museoFolleto museo
Folleto museo
mabmgl1.8K visualizações
Programacion cultural noviembre por boletinmusa
Programacion cultural noviembreProgramacion cultural noviembre
Programacion cultural noviembre
boletinmusa143 visualizações
3r curs expo temp cast por Trinidad Pasies
3r curs expo temp  cast3r curs expo temp  cast
3r curs expo temp cast
Trinidad Pasies199 visualizações
19 de julio por Yes Europa
19 de julio19 de julio
19 de julio
Yes Europa76 visualizações

Mais de Museo del Jurásico de Asturias

Folleto Museo del Jurásico de Asturias 2013 por
Folleto Museo del Jurásico de Asturias 2013Folleto Museo del Jurásico de Asturias 2013
Folleto Museo del Jurásico de Asturias 2013Museo del Jurásico de Asturias
391 visualizações2 slides
Cine Científico en el MUJA 2011 por
Cine Científico en el MUJA 2011Cine Científico en el MUJA 2011
Cine Científico en el MUJA 2011Museo del Jurásico de Asturias
249 visualizações2 slides
Programa Viva las Noches 2011 por
Programa Viva las Noches 2011Programa Viva las Noches 2011
Programa Viva las Noches 2011Museo del Jurásico de Asturias
205 visualizações2 slides
Día del Medio Ambiente 2011 por
Día del Medio Ambiente 2011Día del Medio Ambiente 2011
Día del Medio Ambiente 2011Museo del Jurásico de Asturias
316 visualizações2 slides
Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011 por
Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011
Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011Museo del Jurásico de Asturias
317 visualizações113 slides
Tríptico Colosos Jurásicos por
Tríptico Colosos JurásicosTríptico Colosos Jurásicos
Tríptico Colosos JurásicosMuseo del Jurásico de Asturias
1.8K visualizações2 slides

Mais de Museo del Jurásico de Asturias(12)

Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011 por Museo del Jurásico de Asturias
Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011
Avance programa de actividades didácticas y educativas curso escolar 2010 2011
Museo del Jurásico de Asturias317 visualizações

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 visualizações11 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 visualizações1 slide
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 visualizações11 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
106 visualizações19 slides
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 visualizações6 slides
UNIDAD 2.pdf por
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K visualizações61 slides

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme213 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
proyecto braile.docx por edepisabellamedina
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações

Guía de actividades didáctica del MUJA 2011-2012

  • 2. En el Museo del Jurásico de Asturias Rasa de San Telmo, s/n 33328 San Juan de Duz—Colunga Tlfno.: 985 868 000 Tfno. información y reservas: 902 306 600 Fax: 985 850 044 info@museojurasicoasturias.com www.museojurasicoasturias.com
  • 3. Hace 230 millones de años que los dinosaurios hicieron su aparición en nuestro planeta y 65 millones de años de su misteriosa extinción. Pero en la costa asturiana el tiempo no ha logrado borrar las huellas de su existencia. Y esas huellas son las que hoy nos permiten reconstruir su mundo. En un lugar privilegiado de la costa del Principado se alza el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un edificio singular que, bajo la forma de una gran huella de dinosaurio, acoge una de las muestras más com- pletas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes animales. En el MUJA, tan espectacular es el continente como el contenido del edificio, obra del arquitecto Rufino García Uribelarrea. Una estructura de madera procedente de bosques escandinavos forma un entramado de arcos que simulan las costillas de los dinosaurios y transmite la sensación casi mágica de un viaje en el tiempo, en el que cada dedo de la gran huella tridáctila se corresponde con cada uno de los tres periodos de la Era Mesozoica. Con el tiempo como hilo conductor, en el MUJA se muestra la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la aparición del ser humano y se ofrece amplia información sobre los distintos aspectos de la vida de los dinosaurios. El entorno del edificio multiplica las posibilidades de disfrute. Vistas privilegiadas sobre la costa astu- riana, zona de juegos infantiles, jardines que permiten paseos entre reproducciones de dinosaurios, réplicas de los yacimientos más representativos de la Costa del Jurásico de Asturias (accesibles y con mesas de interpretación en braille), y el Café del MUJA, hacen de la visita al Museo una experiencia única. 3 GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS 3
  • 4. Cómo llegar CARRETERA Servicios A8. Salida Colunga. Una vez en Colunga AS-257 dirección Lastres. El MUJA se encuentra en el P.K. 1,5.  Visitas guiadas.  Talleres didácticos. Coordenadas GPS: Lat 43º 30’ 6.84” N Long 5º 16’ 29,17” W  Parque infantil exterior.  Zona verde. SERVICIO DE AUTOBÚS DE LÍNEA REGULAR  Cafetería. Línea Gijón—Ribadesella. 3 diarios; 5 lunes a  Tienda. viernes; 2 sábados y domingos. Ribadesella—Gijón. 4 diarios; 4 lunes a viernes; 1  Auditorio con capacidad para 98 personas, sábados y domingos. dotado de medios técnicos básicos (pantalla, Empresa Alsa. Tlfno.: 902 422 242 cañón de luz y megafonía), y adecuado para La parada más próxima al Museo está a 1,50 km, parada poder impartir una sesión formativa previa a la intermedia entre Lastres y Colunga. visita al Museo.  Sala de formación. Horarios y Tarifas  Área de descanso.  Sala de exposiciones temporales, con muestras Los horarios y tarifas del Museo se renuevan cada año. La a lo largo del año, como en la Semana de la última actualización vigente de esta información está dis- ponible en la web: www.museojurasicoasturias.com y en el Ciencia y en el periodo estival, además de la teléfono 902 306 600. proyección de audiovisuales. 4 GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS
  • 5. ACTIVIDADES Y SERVICIOS PREVIA RESERVA Cumpleaños Jurásicos, la Mochila Viajera del MUJA, Cuentasaurios, disponibilidad de salas para impartir se- sión formativas… A lo largo del año, el Museo ofrece un amplio programa de actividades educativas y didácticas: talleres, visitas guiadas, gymkhanas y actividades complementarias adap- tadas a los diferentes niveles de enseñanza y a las necesi- dades de diferentes colectivos. A continuación te ofrece- mos información detallada. Antes de visitar el Museo… 2 propuestas 2. ¡ATENCIÓN PROFESORES! OS INVITAMOS A UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. 1. LA MOCHILA VIAJERA DEL MUJA: Dirigido a profesores y monitores de centros Una pequeña muestra del Museo se traslada a los centros educativos. educativos, con el objetivo de implicar a los profesores y alumnos/as en la preparación de su visita. Con la ayuda Objetivos: la visita al Museo es una actividad que debe de un monitor/a te proponemos una presentación del MU- ser planificada con antelación. Por tanto, os proponemos JA en tu centro, en la que con el apoyo de objetos reales una visita de toma de contacto previo para conocer el y materiales pedagógicos te presentaremos el mundo de espacio museístico y los temas a tratar en el recorrido. estos fascinantes reptiles: garras, dientes, otros objetos fosilizados, ejemplos de dinosaurios, etc. Con esta activi- Actividad: visita a las instalaciones del MUJA, incluyen- dad también se facilita a los profesores material didáctico do museo, sala de talleres didácticos, auditorio, tienda, para preparar su visita al Museo. cafetería y parque infantil. Asimismo, se presentará el material didáctico y pedagógico disponible. Edades: sin determinar. Actividad adaptada a todos los públicos: infantil, primaria, secundaria, bachiller, tercera Fechas: dos frecuencias al año, una el 27 de octubre de edad, asociaciones diversas, grupos especiales... 2011 y otra en el mes de marzo de 2012. Fechas y horario: a demanda. Horario: de 17.00 a 19.00 h. Grupos: máximo 40 participantes. Plazas: 50. Duración: 45 minutos. Precio: gratuito. Precio: consultar tarifa. El presupuesto depende del lugar Condiciones: de ubicación del centro.  Se requiere reserva previa con una antelación de al menos una semana. Condiciones:  Esta información estará actualizada en la web en el  Se requiere reserva previa con una antelación mínima inicio del cada curso escolar. de dos semanas. GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCA- 5
  • 6. 2. Visita guiada con una duración de una hora. Opciones de visita Frecuencias:  Temporada baja: por semana:10.30, 11.30, 13.00, El Museo pone a disposición de los grupos organizados 15.30 y 16.30 h.; fines de semana: 10.30 y 16.30 h. varias posibilidades de visita siendo en todos los casos  Temporada media: por semana: 10.30, 11.30, 13.00, necesaria su reserva previa. El Museo también se puede 16.30 y 17.30 h.; fines de semana: 10.30 y 16.00 h. visitar de forma libre, con el apoyo de una guía de mano o  Temporada alta y festivos: consultar. con audioguía en castellano, inglés, francés o alemán. Participantes: mínimo 20 y máximo 55 personas por grupo. Precio: la visita guiada no supone suplemento sobre el precio de la entrada salvo los miércoles. Puede consultar la tarifa vigente en www.museojurasicoasturias.com y en el teléfono 902 306 600. 3. Visita guiada + taller didáctico Recorrido por el Museo y taller didáctico. En el apartado de talleres te ofrecemos múltiples opciones adaptadas a distintos rangos de edad. Las visitas pueden adaptarse tanto en contenido como en 4. Visita al Museo + Centro de Interpretación del duración a las necesidades de personas con algún tipo de Sueve y/o Centro de Interpretación del Gaiteru de discapacidad. El Museo dispone de material adaptado: Libardón. información en braille, objetos... No sólo visitarás el Museo, sino que tendrás la oportuni- Las modalidades de visita son: dad de conocer más a fondo la cercana Sierra del Sueve. A tan sólo 5 km. de Colunga, en las antiguas escuelas de 1. Presentación de diez minutos en la primera sala Gobiendes, se encuentra el Centro de Interpretación de del Museo sobre el contenido del mismo y visita esta Sierra. Este espacio educativo y turístico ofrece al libre. visitante la posibilidad de profundizar en el conocimiento del importante patrimonio natural y cultural que represen- Múltiples frecuencias diarias. No supone coste adicional al precio de la entrada. 6 GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS
  • 7. ta la Sierra del Sueve, un macizo calcáreo declarado Pai- saje Protegido, que surge junto al mar en la costa centro- Talleres oriental asturiana y se encuentra repartido entre los con- cejos asturianos de Caravia, Colunga, Parres, Piloña y Con esta actividad se pretende dar un enfoque distinto al Ribadesella. Museo y a la interpretación de la Paleontología. Esta propuesta se dirige a niños/as y jóvenes de infantil, prima- ria, secundaria y bachiller acompañados de sus profeso- res, y a grupos de adultos organizados de diversa índole, que quieran pasar una jornada distinta, aprendiendo y divirtiéndose. Requisitos: La duración de las actividades será de 45 minutos, com- plementándose con un recorrido de 45 minutos por el Museo. La duración total es de una hora y media. • Las actividades serán realizadas en los siguientes hora- rios, establecidos de forma diferente según temporadas: La jornada se puede completar también con la visita al Centro de Interpretación del Gaiteru de Libardón, donde  Temporada baja: 10.00, 12.00 y 16.00 h. se trata de rendir homenaje a la figura de Ramón García Fines de semana: 10.30 y 16.00 h. Tuero, nacido en el seno de una humilde familia. Sus do-  Temporada media: 10.00, 12.00, 16.00 y tes innatas para la música le brindaron la oportunidad de 17.30 h. Fines de semana: 10.00 y16.00 h. viajar por países de varios continentes, llegando a conver-  Temporada alta y festivos: consultar. tirse en un gaitero de un gran prestigio. • El número mínimo de participantes por taller es de 15 y Grupos: mínimo: 20; máximo: 50. el máximo de 25. Se pueden atender a dos grupos simul- táneamente. Horarios y tarifas: consultar según temporada. • El precio de la visita con taller incluye entrada al Mu- seo, recorrido guiado, realización del taller, material nece- sario y apoyo del monitor/a. Consultar tarifa vigente en: www.museojurasicoasturias.com o en los teléfonos 902 306 600 / 985 868 000.  En el caso de grupos de escolares y menores, es im- prescindible la asistencia del acompañante/s del grupo. 5. Visita al Museo + Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo Observaciones: Aprovecha la salida escolar para visitar otros recursos Estos talleres pueden adaptarse a grupos de personas con turísticos y culturales en la zona. Te proponemos acercar- cualquier tipo de discapacidad. te a otro de los equipamientos que gestionamos y que ha sido recientemente inaugurado, el Centro de Arte Rupes- El Museo del Jurásico de Asturias dispone de material tre de Tito Bustillo, un gran centro de divulgación de los adaptado: guías de mano en braille, objetos, etc. conjuntos artísticos de la Cueva de Tito Bustillo, con referencias a otros lugares de similar importancia. Horarios, tarifas y frecuencias: consultar zona escolar de la web del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo: www.centrodearterupestredetitobustillo.com GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS 7
  • 8. Talleres para EDUCACIÓN INFANTIL Actividad: comprender las formas básicas de huevos de dinosaurio, distinguiendo entre la forma ovalada de los TALLER: PISANDO FUERTE huevos de carnívoro y la redondeada de los vegetarianos. Según el dinosaurio elegido, se elaborará una forma de Dirigido a niños/as entre 4 y 5 años. huevo u otra en escayola. Se asimilarán además los pro- cesos básicos de fosilización. Objetivos: diferenciar los tipos de huella que dejaría un dinosaurio, atendiendo a lo que comían (carnívoro o vege- tariano) y a su modo de caminar (a dos patas o a cuatro). Talleres para EDUCACIÓN PRIMARIA Se fomenta el compañerismo, la participación y el respeto TALLER: EN LA PIEL DE UN DINOSAURIO por el patrimonio natural. Dirigido a niños/as entre 6 y 11 años. Actividad: los niños/as realizarán una huella de su dino- saurio favorito en escayola, simulando un auténtico fósil, Objetivos: conocer las diferentes familias que existieron y así descubrirán los procesos de fosilización. de dinosaurios y sus principales características. Comprender la imposibilidad de saber el verdadero color de su piel, así como los procesos básicos de fosilización. Se fomenta la participación en grupo, el aprendizaje y el respeto por nuestro patrimonio natural. Actividad: se hará un fósil de la piel de un dinosaurio, donde los niños podrán descubrir cómo era su textura (sus escamas, si estaba cubierto de plumas), pero no su color, así que se lo podrán llevar para que cada uno imagi- ne su color original. TALLER: CUIDA TU NIDO TALLER: MOLA UN HUEVO Dirigido a niños/as entre 6 y 8 años. Dirigido a niños/as entre 4 y 5 años. Objetivos: descubrir las características de comporta- miento de los dinosaurios a través de la nidificación. Co- Objetivos: identificar a los dinosaurios como animales nocer las diferentes formas de huevos según cada dino- ovíparos y distinguir que, aunque todos nazcan de hue- saurio, así como las diversas teorías que hay sobre estos vos, éstos pueden tener formas y tamaños diferentes. Se grandes reptiles. fomenta la participación, el aprendizaje y el respeto a los compañeros y al entorno. 8 GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS
  • 9. Actividad: se hará un nido de un dinosaurio con todas las Talleres para EDUCACIÓN SECUNDARIA características que podrían tener, distinguiendo formas dependiendo del dinosaurio. Además se comprenderán los TALLER: PALEOICNOLOGÍA procesos de fosilización y se acercará la Paleontología a los niños, fomentando el respeto hacia ella, a la vez que Dirigido a jóvenes entre 12 y 14 años. se trabaja en equipo. Objetivos: se conocerán los yacimientos tipo que pode- mos encontrar en la Costa de los Dinosaurios, acercando a los jóvenes al estudio de algunos de los yacimientos más importantes de Asturias. Se fomentará el respeto por la naturaleza y por nuestro entorno, así como por la pre- servación, conservación y el mayor conocimiento de nues- tro patrimonio paleontológico. Actividad: a través de una serie de rastros de dinosau- rios habrá que conocer el trabajo de campo de un paleon- tólogo, cómo se estudian e interpretan las icnitas de dino- saurio, dónde podemos encontrar estos fósiles y sus ca- racterísticas, siendo todo ello registrado en nuestro cua- derno de trabajo. TALLER: PALEONTÓLOGO POR UN DÍA Dirigido a niños/as entre 8 y 12 años. Objetivos: conocer de primera mano el trabajo básico que realizaría un paleontólogo, desde la excavación y la extracción de los fósiles, hasta su análisis y estudio en el laboratorio. Se fomenta el respeto por el patrimonio pa- leontológico, el trabajo en equipo y el intercambio de opi- niones. Actividad: en unos cajones de arena tendrán que ir bus- cando los fósiles con las herramientas de un paleontólo- go, para posteriormente completar una ficha con las ca- racterísticas del fósil e identificar a qué animal pertene- ció. TALLER: EL JURÁSICO EN LA HISTORIA Dirigido a jóvenes entre 13 y 14 años. Objetivos: identificación de los hechos sucedidos hace millones de años, comprendiendo la enorme distancia que hay entre la Era de los Dinosaurios y nuestro tiempo. Se fomenta la participación, el trabajo en equipo, el respeto hacia los compañeros y la preservación del patrimonio natural y fósil. Actividad: sobre una línea cronológica habrá que ordenar varias tarjetas descriptivas de cada época, con los hechos fundamentales que acontecieron en cada periodo. GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS 9
  • 10. TALLER: INTERPRETACIÓN DE UN YACIMIENTO Talleres adaptable a TODAS LAS EDADES y a TODO TIPO DE PÚBLICOS Dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos. TALLER: DESCUBRIENDO LA COSTA DE LOS DINO- Objetivos: interpretar y conocer los yacimientos de icni- SAURIOS tas, diferenciar los distintos tipos de huellas y fósiles que pueden aparecer. Se fomenta la participación, el trabajo Objetivos: dar a conocer los principales yacimientos de en equipo y la preservación del patrimonio natural y pa- icnitas integrados en la Costa de los Dinosaurios, ayuda- leontológico. dos de las réplicas de los yacimientos de icnitas de la Playa de la Griega y de los Acantilados de Tereñes que Actividad: a través de una maqueta situada en el interior tenemos situados en el jardín. De esta manera los partici- del taller, con rastros de diferentes dinosaurios, se res- pantes no sólo sabrán diferenciar los tipos de huella que ponderán una serie de preguntas, con las que se irá des- dejaban las diferentes familias de dinosaurios que pisaban cubriendo la velocidad a la que caminaban, la altura que Asturias en el periodo Jurásico, sino que llegarán a descu- podrían alcanzar y sus principales rasgos. brir otros datos, como a cuántas patas se desplazaban, la dirección en la que caminaban e incluso en ocasiones determinar el tamaño del individuo. El objetivo fundamental es acercar nuestro patrimonio paleontológico tanto al público general como a personas con movilidad reducida, que tienen difícil acceso a los yacimientos reales, ya que disponemos de acceso especí- fico para sillas de ruedas, además de contar con mesas de interpretación traducidas al braille. Actividad: situándonos junto a los yacimientos tipo, con unas tizas, lápices, metros y papel, iniciaremos el viaje TALLER: LIMPIEZA DE FÓSILES que nos llevará a descubrir en pequeños rasgos cómo eran aquellos animales que habitaban Asturias durante el Dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos. periodo Jurásico. Objetivos: conocer los procesos de fosilización y el tra- Grupos: varía según tipología de grupo y edad. bajo de los paleontólogos e investigadores, especialmente el trabajo realizado en el laboratorio. Se fomenta el cono- Observaciones: la realización de dicho taller está sujeta cimiento, el trabajo en equipo y el cuidado del patrimonio a las condiciones climatológicas. paleontológico y natural. Actividad: habrá que limpiar un fósil, es decir, sacarlo con mucho cuidado de la piedra en la que está incrustado, utilizando una aguja percusora y todas las herramientas necesarias para extraerlo sin dañar la pieza. 10 GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS
  • 11. Fechas de actividades especiales El Museo del Jurásico de Asturias se suma a la celebra- ción de varias fechas relevantes y para ello diseña un programa especial. Si tienes oportunidad, puede ser un momento muy interesante para reservar tu visita y hacer- la diferente. Octubre 2011. Mes del Cine Científico: emisión de documentales y películas de diversa temática (integrados dentro del Programa FECYT de Cine Científico). Aportan una excelente visión del conocimiento científico y su apli- GYMKANA: EL SECRETO DE LOS DINOSAURIOS cación, con un lenguaje audiovisual atractivo y un conte- nido divulgativo riguroso y ameno. Colabora: En la era Mesozoica los dinosaurios dominaban todos los ecosistemas existentes en nuestro planeta, pero hace 65 millones de años la mayor parte de los seres vivos que poblaban la Tierra desaparecieron repentinamente… pero ¿lo hicieron todos? Noviembre 2011. Semana de la Ciencia: este año celebramos el Año Internacional de la Química, con la Objetivo: descubrir el secreto mejor guardado en el MU- emisión de documentales relacionados con la química, JA. interesantes conferencias impartidas por expertos cientí- ficos del INCAR-CSIC y la exposición “Sobre Moléculas”, Actividad: consiste en la realización de diversas pruebas que muestra la química en los diferentes niveles curricula- y rastreo de pistas de forma que cada prueba aportará res. Colabora: nuevos datos a nuestra investigación. Observaciones: la realización de dicho taller está sujeta a las condiciones climatológicas. Diciembre 2011 y Enero 2012. Talleres de Navidad: talleres especiales y otras actividades para celebrar unas navidades jurásicas. Febrero 2012. Talleres de Carnaval: celebra el Carna- val en nuestros talleres en los que, a través de máscaras y maquillaje, te convertirás en un auténtico dinosaurio. Abril 2012. Día de la Tierra: talleres para niños, visi- tas, emisión de audiovisuales y conferencias para cele- brar el día de nuestro planeta. Mayo 2012. Día Internacional del Museo: acceso y programa de actividades gratuitas a base de talleres, visitas especiales, animación, encuentro con el equipo científico del Museo... Junio 2012. Día del Medio Ambiente: actividades y talleres para conmemorar este día con el objetivo de con- cienciar sobre la importancia de preservar y conservar el medio en el que vivimos, así como la relevancia del patri- monio paleontológico y geológico. GUÍA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DIDÁCTICOS, EDUCATIVOS Y LÚDICOS 11