Cuadro pni

cuadros pni

CUADRO PNI (TRIANGULACION: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS, PRODUCTOS.)
ANALISIS DE LA 2 da. JORNADA DE PRÁCTICA
MATERIA: Español.
Categoría
Planeación
Aspectos positivos Aspectos
negativos
Aspectos
interesantes
Indicadores
Cumplimiento del
enfoque de la
materia
Se cumplió
conforme al
enfoque que es
comunicativo y
funcional y el cual
se llevo durante
toda la semana.
Explicar a los
alumnos como
deben
desenvolverse
conforme al
enfoque.
Se llevo a cabo ya
que cumplí con el
enfoque de
acuerdo a mi
práctica docente.
Los estándares
curriculares
presentes en la
práctica.
Los alumnos
desarrollaron una
actitud positiva ante
las actividades que
se les planteo
conforme a la
planeación y se
encontró un respeto
de opiniones con
los mismos
compañeros de
grupo.
Se me dificulto
que los alumnos
buscaran
información
sobre las
lenguas que se
hablan en
México para
realizar el
debate que fue
producto final de
mi práctica
docente.
A pesar de que a
los alumnos se les
dificulto la
investigación
sobre las lenguas
indígenas se logro
que analizaran
todo lo que se
encontraban de
esas dos lenguas
importantes del
estado de Hidalgo
y se les felicito a
todos los alumnos
sobre lo que
realizaron.
Logros de los
aprendizajes
esperados.
Que los alumnos
conocieron a fondo
las características
que lleva una obra
de teatro.
No les fue fácil
discriminar los
elementos de
una obra de
teatro.
Que realizarán
una obra de teatro
de acorde con las
características o
como la
estructuraron.
Aplicación de
estrategias
didácticas acorde
Con estas
estrategias
ayudaron a los
Hicieron falta
más estrategias
para
Con las diferentes
estrategias que
lleve a la escuela
con los
aprendizajes
esperados.
alumnos a tener
una buena
comprensión y
entendimiento de
los temas que se
estaban abordando
durante la semana.
mostrárselas a
los alumnos para
que así
entendieran
mejor los
problemas que
se les
presentaban.
logre que los
alumnos
conocieran como
realizar un debate
sobre las lenguas
indígenas de
México.
Distribución y
cumplimiento del
tiempo.
Durante la clase
abarque la mayor
parte del tiempo
realizando las
actividades que
estaban planteadas.
Lograba finalizar las
clases de acuerdo
al tiempo que
estaba previsto.
Durante el día
viernes no
practique como
tal la clase de
español ya que
se realizo una
evaluación
conforme a lo
que se habían
aprendido.
Que a pesar de el
tiempo que es
muy corto me fue
fácil terminar mis
sesiones a tiempo
sin necesidad de
quitar tiempo de
otras clases.
Aspectos a
evaluar acorde a
los aprendizajes y
estrategias.
Conocer como se
evalúa a los
alumnos conforme a
los aprendizajes
esperados.
No establecí mi
evaluación
correcta porque
por el tiempo no
se presento el
producto final.
Conocer como
evaluar
correctamente a
los alumnos.
Utilidad y
pertinencia de los
instrumentos de
evaluación.
Se utilizaron
pertinentemente
con las formas de
evaluación ya que
se realizo un debate
sobre las lenguas
indígenas que
predominan en el
estado de Hidalgo y
de igual manera se
estableció un
ambiente de
confianza y respeto
No establecer la
evaluación en
tiempo y forma.
Que los jóvenes
trabajaran
adecuadamente y
que a pesar de
que se les
comento la forma
de evaluación
trabajaron muy
bien.
Utilidad y
pertinencia de los
medios
Los medios
educativos que se
utilizaron fueron
Hicieron falta
más actividades
didácticas para
Con los medios
educativos que
lleve logre que los
educativos. oportunos porque
algunos de los
estudiantes tienen
dificultad para
algunas actividades
y con estas
trabajaron muy
bien.
los alumnos ya
que perdían
fácilmente su
atención.
dos alumnos que
tienen dificultad
trabajaran muy
bien conmigo y al
final los felicite.
Dominio y
transversalidad de
contenidos.
Establecí un buen
trabajo y respeto
con los alumnos
además realice una
buena
contextualización en
los diferentes
trabajos que se
realizaron.
Conocía del
tema pero no
sabía cómo
implementarlo
con los alumnos.
La buena
comprensión que
se obtuvo con los
alumnos.
Distribución del
espacio áulico y
escolar.
Solo contaba con
10 alumnos y fue
facial ocupar los
diferentes espacios
que se tenía en el
aula.
Cuando trabajan
en equipo solo
utilizan una parte
no saben
distribuirse muy
bien.
Poder ocupar los
diferentes
espacios del aula
y mismo de la
institución.
Estrategias para
la recuperación
de conocimientos
previos.
Los alumnos
participaron muy bien
al momento de
retomar de lo que se
vio la clase anterior.
También trabaje
diferentes estrategias
para la recuperación
de los conocimientos
previos de los
alumnos, tales como
sopa de letras o
cualquier organizador
grafico.
En algunos casos
me hicieron falta
estrategias para
retomar los
conocimientos
previos de los
alumnos.
A pesar de no
llevar las
suficientes
estrategias los
alumnos
respondieron
muy bien ante las
preguntas para
retomar los
conocimientos
previos.
Actividades que
promuevan al
conflicto
cognitivo y la
actividad mental.
Primero se estableció
una buena
comunicación con los
alumnos para
después explicarles
un tema el cual sería
un debate en la que
marca la relatoría del
alumno numero 4
donde especifica que
van a llevar a cabo n
debate sobre las
lenguas indígenas del
estado de Hidalgo.
Falta de
actividades para
promover la
actividad mental.
Los alumnos
se
encontraban
felices respecto
a la práctica ya que
les tomaba
mucho interés el
tema que se
estableció
durante la clase.
Tipos de
contenidos que
se abordaron.
La realización del
debate les tomo
mucho interés a los
alumnos ya que
algunos de los
alumnos no conocían
de las tradiciones de
estas dos grupos
étnicos las cuales son
el otomí y el náhuatl.
No se presento
algún
inconveniente
para no realizar
los contenidos
planteados.
Conocieron
algunas cosas
que no sabían
y con mucha
alegría
trabajaron muy bien
durante la
practica
docente
como
especifica la
relatoría
numero 8.
Establecimiento
de secuencia de
contenido y
secuencia
didáctica.
Desde el primer día se
conoció y se planteo
los contenidos con los
cuales iban a trabajar.
No se tuvo
problema alguno.
Conocer
algunas
cosas y saber
como aplicarlas.
Adecuación de
contenidos ante
situaciones
imprevistas.
No se presento algún
problema para no
llevar a cabo las
actividades
planteadas.
No se presento
algún problema
para no llevar a
cabo las
actividades
planteadas.
No se
presento
algún problema
para no llevar a
cabo las
actividades
planteadas.
Atención a la
diversidad
cultural,
lingüística,
Existió, buena
confianza entre
alumno y maestro
desde un principio con
un ambiente formal,
No conocer a
fondo algunos
problemas que
los alumnos
tienen.
Lograr apoyar a
los alumnos
cuando
encontraban
algunos
necesidades,
motivaciones de
los alumnos.
confianza y de
respeto.
Apoyo con los
alumnos que tienen
déficit de atención en
algunas materias
sobre todo español.
problemas en
las
actividades
que se
llevaron a cabo.
Actividades que
desarrollan las
estrategias de
estudio.
Muy buena interacción
con los alumnos.
A veces se tomaban
charlas informales
entre los alumnos y
tenían confianza en
mí.
La falta de
estrategias para
la comprensión
de los alumnos.
Con las
actividades que
se llevaron a
los alumnos se
lograron
los
aprendizajes
esperados.
Actitud de
socialización que
promueva la
comprensión.
Con la forma de
trabajo fue sencillo y
bueno para aprender
los temas y que los
alumnos
comprendieran de
acuerdo a los
aprendizajes
esperados.
La falta de
estrategias.
Hablar con los
alumnos y
apoyarlos en
algunas
situaciones.
Categoría
Conocimiento de los alumnos.
Indicadores
Utilidad y
pertinencia del
perfil grupal.
Como la mayoría
de los alumnos
tenían una
inteligencia visual,
se les llevo
diferentes
materiales
visuales los cuales
les llamo mucho la
atención.
Como los videos
sobre los lo que es
un debate y las
lenguas indígenas
de Hidalgo.
No llevar más
material
didáctico para
los alumnos con
otras
inteligencias.
La buena
disposición de los
alumnos.
Se estableció un
buen trabajo para
los alumnos que
tienen déficit de
atención como
también los apoyo
en algunas
dificultades que
encontraban al
momento de
realizar las
actividades.
Utilidad y
pertinencia de los
gustos e interés de
los alumnos al
abordar los
contenidos.
Dejarme que
terminara con mi
planeación y con
las diversas
estrategias que
llevaba.
Que algunos
alumnos no se
presentaban a
la escuela y al
día siguiente me
hacía difícil
Les gustaron todas
las estrategias que
llevaba.
Desarrollo de las
inteligencias
múltiples en las
clases.
Incluir a todos los
alumnos sin
retomar las
inteligencias
múltiples.
Solo se llevaron
material para los
alumnos que
predominaban
la inteligencia
visual y auditiva.
A pesar del
material que se
llevaba de apoyo a
los alumnos se
trabajo
adecuadamente.
Estrategias de
motivación
pertinentes en el
desarrollo de
aprendizajes.
(contenidos,
medios, evaluación)
Hablo con cada
uno de los
alumnos para
motivarlos y
realicen un buen
trabajo dentro del
aula.
En caso de un
problema mayor
con los alumnos
desconozco un
poco como
apoyarlos.
Logre apoyar a
dos de mis
alumnos para que
trabajaran y así lo
hicieron es lo que
me sorprendieron
y la docente me
agradeció por el
apoyo brindado a
estos dos
alumnos.
Mejora de los
estilos de
pensamiento de
grupo.
Tomar en cuenta a
lo que los alumnos
sentían y
necesitaban para
llevar un buen
trabajo.
No presente
ningún aspecto
negativo.
Durante la práctica
no me percate de
un aspecto
interesante.
Atención integral a
la diversidad.
Tener una buena
comunicación con
los alumnos.
No conocer a
fondo su
entorno.
En algunas
situaciones me
percate de algunos
problemas que
tenían los alumnos
y esto me permitía
platicar con ellos y
darles un consejo
adecuado para
resolver sus
problemas.
volver a
explicarles ya
que los que si
se presentaron
no tardaban
mucho en
resolver lo que
se vio la clase
anterior.
Categoría
Desempeño docente.
Comunicación
asertiva con el
titular.
Desde el día que
fui a observar
establecí una
buena
comunicación con
la docente ya que
me apoyo en
diferentes
circunstancias.
No presente
aspectos
negativos.
Con la ayuda que
le brinde a la
maestra pude
trabajar muy bien
con los alumnos
que tenía un
problema.
Colaboración en las
actividades
institucionales y
áulicas.
Así fui conociendo
como los alumnos
se encontraban en
su aprendizaje y
como seria mas
fácil trabajar.
Al momento de
ayudar a la
maestra tomo el
tiempo en el
cual me tocaba
practicar pero
recupere mis
prácticas
después del
receso.
Llevar más
material para que
tengan un buen
aprendizaje ya que
ayude a calificar
exámenes y están
muy bajos.
Comunicación
asertiva con los
alumnos.
Respondieron muy
bien ante la
práctica y no tuve
problemas con
ellos y aceptaron
mi ayuda en
cualquier
situación.
No se presente
ningún aspecto
negativo.
Agradecí a los
adolescentes por
haber trabajado
muy bien conmigo
y les dije que los
seguiría apoyando
y que le echaran
muchas ganas.
Comunicación
asertiva con
Desde un principio
se estableció una
No presente
ningún
Yo soy la primera
mujer que se
autoridades. buena
comunicación con
las diferentes
autoridades.
problema con el
personal de la
institución.
encuentra
practicando en esa
institución y eso
les agrado muy
bien a todos me
proporcionaron
todas las
facilidades para
trabajar en esa
institución.
Orientación a casos
específicos de
alumnos.
Los alumnos que
presentan algunos
problemas me
permitieron
acercarme a ellos
para así apoyarlos
y además
explicarles poco a
poco los pasos
para la realización
de alguna
actividad.
No sé cómo
ayudarlos para
que tengan una
buena
expresión oral.
El buen trabajo de
ellos.
Capacidad de
respuesta ante
situaciones
imprevistas que
modifiquen o no al
trabajo docente.
Realizar
nuevamente una
planeación para
ajustar con las
actividades.
No saber qué
hacer cuando
no conozco los
contenidos de
una planeación.
Supe adaptar mis
actividades al
tiempo que tenía.
CUADRO PNI (TRIANGULACION: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS,
PRODUCTOS.)
ANALISIS DE LA 1era. JORNADA DE PRÁCTICA
MATERIA: Matemáticas.
Categoría
Planeación
Aspectos positivos Aspectos
negativos
Aspectos
interesantes
Indicadores
Cumplimiento
del enfoque de
la materia
Supieron resolver
diferentes
formulas para
implementarlas en
su vida cotidiana.
Los alumnos no
conocen como
resolver
problemas.
Lograr que los
alumnos pusieran
interés en esta
materia.
Los estándares
curriculares
presentes en la
práctica.
Se llevo a cabo
porque
aprendieron a la
realización de
polinomios ya que
esto lo van a ver
en un futuro.
No relacionar con
todos los
estándares.
Apoyar a los
alumnos para que
relaciones los
problemas
matemáticos con
su vida cotidiana.
Logros de los
aprendizajes
esperados.
La realización
adecuada de los
polinomios ya que
esto se
conformaba un
poco con el
contenido.
Se les dificultaron
las actividades
que plantee.
Conocieran como
resolver los
polinomios ya que
esto será una
ayuda para el
próximo grado.
Aplicación de
estrategias
didácticas
acorde con los
aprendizajes
esperados.
Fueron las
adecuadas ya que
con estas
aprendieron muy
bien los alumnos
es un apoyo para
un grado más
adelante y no se
les va hacer difícil
este tema.
Hicieron falta un
poco más
estrategias, las
cuales no llevaba
y se tuvo que
improvisar.
Con estas
actividades los
estudiantes
trabajaron muy
bien.
Distribución y
cumplimiento
del tiempo.
Se trabajo muy
bien con las
actividades y en
los tiempos que se
establecieron se
retomaron algún
tiempo mas para
su comprensión
del tema.
Tuve que ajustar
mi planeación
para que
terminara el día
jueves pero se
logro los
aprendizajes
esperados en los
alumnos.
A pesar de que
acorte mi
planeación, logre
mi propósito que
había establecido
para que los
alumnos
aprendieran y
llevaran un
aprendizaje
significativo.
Aspectos a
evaluar acorde
a los
aprendizajes y
estrategias.
Se evaluaron
correctamente por
que se llevo a
cabo la resolución
de problemas.
Tenían confusión
sobre la regla de
los signos.
Que los alumnos
utilizaron
diferentes técnicas
para encontrar el
resultado.
Utilidad y
pertinencia de
los
instrumentos
de evaluación.
Se utilizaron al
final de la semana
ya que se va
acorde con el
producto final.
No utilizar la
evaluación que
llevaba
completamente
por falta de
tiempo.
A pesar de que se
les dificultaba las
operaciones se
encuentran en un
nivel aceptable.
Utilidad y
pertinencia de
los medios
educativos.
Con los videos
que se llevaron a
la escuela los
alumnos
conocieron como
resolver
adecuadamente
los ejercicios que
se les plantearon.
El sonido no se
escuchaba bien y
los alumnos se les
dificulto poner
atención.
Que esto les
agrada a los
alumnos.
Dominio y
transversalidad
de contenidos.
Ya conocía el
tema y fue fácil
explicarles, con
eso relacione un
poco con el
contexto.
No se encontró
aspectos
negativos.
El logro fue que
conocieran como
sacar el resultado
de los ejercicios.
Distribución
del espacio
Durante las clases
me encontraba
No utilice mucho
el espacio en
Que los
estudiantes
áulico y
escolar.
por toda el aula
para ver el
proceso que
llevaban los
alumnos.
trabajos en equipo
ya que las
actividades no
necesitaban de
esto.
abarcan todo el
espacio necesario.
Categoría
Conocimiento de los alumnos.
Indicadores
Utilidad y
pertinencia
del perfil
grupal.
Como la mayoría
de los alumnos
tenían una
inteligencia visual
y auditiva se les
llevo diferentes
materiales visuales
y de audio con los
cuales les llamo
mucho la atención.
No llevar más
material didáctico
para los alumnos
con otras
inteligencias.
La buena
disposición de los
alumnos.
Desarrollo de
las
inteligencias
múltiples en
las clases.
Como la gran
mayoría tienen la
inteligencia visual
y auditiva les lleve
videos e imágenes
con los cuales
sabia que
aprenderían mejor.
No trabajar con las
demás
inteligencias
múltiples.
Con esta
información previa
pude apoyar a mis
alumnos que
tenían inteligencia
bajas y así poder
desarrollarlas en
todos.
Estrategias de
motivación
pertinentes en
el desarrollo
de
aprendizajes.
(contenidos,
medios,
evaluación)
Explicarles de
manera adecuada
cuando se
equivocaban para
así poder realizarlo
de nuevo.
Con los ejercicios
que trabajábamos
se les hacían
difíciles.
Aunque no les
gustaba porque
eran matemáticas
los apoyaba
diciéndoles en
donde estaban mal
y cuando
terminaban les
decía que si
podían y ellos
mismos se daban
cuenta que sí.
Mejora de los Mejoraron su
trabajo y se dieron
Necesito
actividades más
Que dos alumnos
realizaron sus
Utilidad y
pertinencia de
los gustos e
interés de los
alumnos al
abordar los
contenidos.
Se establecieron
muy bien los
contenidos ya que
los materiales
fueron el
adecuado para los
jóvenes.
Durante un día se
recorrieron las
clases.
Quedaron muy a
gusto con las
clases que les
impartí.
Categoría
Desempeño docente.
Indicadores
Comunicación
asertiva con el
titular.
Desde el día que
fui a observar
establecí una
buena
comunicación con
la docente ya que
me apoyo mucho.
No presente
problema alguno.
Con la ayuda que
le brinde a la
maestra pude
trabajar muy bien
con los alumnos
que tenía un
problema.
Colaboración
en las
actividades
institucionales
y áulicas.
Apoye muy bien a
la, maestra ya que
me pedía consejos
para darles a los
alumnos para que
así entendieran
que no era fácil.
Al momento de
ayudar a la
maestra tomo el
tiempo en el cual
me tocaba
practicar pero
recupere mis
prácticas después
del receso.
Llevar más
material para que
tengan un buen
aprendizaje ya que
ayude a calificar
exámenes y están
muy bajos.
Comunicación
asertiva con
los alumnos.
Respondieron muy
bien ante la
práctica y no tuve
problemas con
Tengo un alumno
que casi no se
deja ayudar pero
hable con él y me
Agradecí a los
adolescentes por
haber trabajado
muy bien conmigo
estilos de
pensamiento
de grupo.
cuenta que no era
difícil.
fáciles para la
comprensión de
los alumnos.
ejercicios por si
solos.
Atención
integral a la
diversidad.
Conocer el entorno
de los alumnos.
No encontré
ningún aspecto
negativo.
Conocer en donde
los alumnos se
encuentran
deficientes.
ellos pero
aceptaron mi
ayuda para
cualquier
situación.
permitió ayudarle
ese fue un gran
reto para mí.
y les dije que los
seguiría apoyando
y que le echaran
muchas ganas.
Comunicación
asertiva con
autoridades.
Desde un principio
establecimos
buena
comunicación con
las autoridades y
me brindaron todo
su apoyo.
No encontré
ningún problema
con el personal de
la institución.
Soy la primera
mujer que fue a
practicar a esa
institución.
Orientación a
casos
específicos de
alumnos.
La mayoría de los
alumnos
aceptaron la
ayuda que les
brinde.
No saber qué
hacer cuando una
persona se siente
sola.
Hable con los
alumnos que no
ponen atención
pero no sé como
apoyarlos bien.
Capacidad de
respuesta ante
situaciones
imprevistas
que
modifiquen o
no al trabajo
docente.
Realizar
nuevamente una
planeación para
ajustar con las
actividades.
No saber qué
hacer cuando no
conozco los
contenidos de una
planeación.
Supe adaptar mis
actividades al
tiempo que tenía.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Ana Karen Leon Cazarez9.8K visualizações
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas33.8K visualizações
Como rescatar la practica educativaComo rescatar la practica educativa
Como rescatar la practica educativa
Basilio Garcia Lotzin1.8K visualizações
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
vicente gastelum cortez8.9K visualizações
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart2720.2K visualizações
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE8.8K visualizações
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz18.4K visualizações
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
Emiliano García Duarte10.4K visualizações
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez29K visualizações
Plan general Observaciones Plan general Observaciones
Plan general Observaciones
Hernandez Hernandez1.1K visualizações
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
Tics Gerardo Valencia Cano96.4K visualizações
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
Alan Sanz113.1K visualizações
Preguntas para inicial y 1 de básicaPreguntas para inicial y 1 de básica
Preguntas para inicial y 1 de básica
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ46.1K visualizações
GUÍA PARA FORMULAR EL PEIGUÍA PARA FORMULAR EL PEI
GUÍA PARA FORMULAR EL PEI
Enedina Briceño Astuvilca3.6K visualizações
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTECÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
Esneida Arevalo70.5K visualizações
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan45.1K visualizações
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Ministerio de Educación18.9K visualizações

Destaque

Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaLizzAngeles
515 visualizações13 slides
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNILizzAngeles
998 visualizações14 slides
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículoYenia Coba
2.4K visualizações12 slides
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pniCeleste Mejia
5.7K visualizações27 slides

Destaque(10)

Gaceta Entre Aulas Septiembre 2014Gaceta Entre Aulas Septiembre 2014
Gaceta Entre Aulas Septiembre 2014
Flavio de Jesús Castillo Silva493 visualizações
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
LizzAngeles515 visualizações
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
LizzAngeles998 visualizações
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Yenia Coba2.4K visualizações
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia5.7K visualizações
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
Pawizh Lovez18.2K visualizações
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
Genesis 60.9K visualizações
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
alopeztoral689.7K visualizações

Similar a Cuadro pni

Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pniAlan Joseph
7.5K visualizações18 slides
PNIPNI
PNIPawizh Lovez
1.9K visualizações21 slides
Ensayo Ensayo
Ensayo Muñe Mosha
236 visualizações7 slides

Similar a Cuadro pni(20)

Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
samantha de la parra490 visualizações
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
Alan Joseph7.5K visualizações
PNIPNI
PNI
Pawizh Lovez1.9K visualizações
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha236 visualizações
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Alan Joseph194 visualizações
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Alan Joseph199 visualizações
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
kingo luis Gonzalez Santiago120 visualizações
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
kingo luis Gonzalez Santiago152 visualizações
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
kingo luis Gonzalez Santiago91 visualizações
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Yajaira Madeliin8.6K visualizações
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
samantha de la parra577 visualizações
Domina   copiaDomina   copia
Domina copia
Jazz Up159 visualizações
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Daniela Dionicio4K visualizações
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kitty
Dayara Alys177 visualizações
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
Eliud Villegas2.4K visualizações
kittykitty
kitty
Yajaira Madeliin374 visualizações
Cuadros PNI de mi segunda de practicaCuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practica
Tona Gonzalez1.4K visualizações

Mais de Muñe Mosha

Coloquio 2015Coloquio 2015
Coloquio 2015Muñe Mosha
245 visualizações14 slides
Ensayo Ensayo
Ensayo Muñe Mosha
217 visualizações8 slides
ConductaConducta
ConductaMuñe Mosha
133 visualizações1 slide
ensayoensayo
ensayoMuñe Mosha
138 visualizações9 slides
alumno alumno
alumno Muñe Mosha
111 visualizações1 slide
PNIPNI
PNIMuñe Mosha
474 visualizações12 slides

Mais de Muñe Mosha(11)

Coloquio 2015Coloquio 2015
Coloquio 2015
Muñe Mosha245 visualizações
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha217 visualizações
ConductaConducta
Conducta
Muñe Mosha133 visualizações
ensayoensayo
ensayo
Muñe Mosha138 visualizações
alumno alumno
alumno
Muñe Mosha111 visualizações
PNIPNI
PNI
Muñe Mosha474 visualizações
Cuadro p ni monseCuadro p ni monse
Cuadro p ni monse
Muñe Mosha306 visualizações
PerfilPerfil
Perfil
Muñe Mosha167 visualizações
El trabajo en grupos.Gerhart FreyEl trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
Muñe Mosha227 visualizações
análisis de mi primera jornada análisis de mi primera jornada
análisis de mi primera jornada
Muñe Mosha253 visualizações
trabajo en voz alta trabajo en voz alta
trabajo en voz alta
Muñe Mosha119 visualizações

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8731 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações

Cuadro pni

  • 1. CUADRO PNI (TRIANGULACION: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS, PRODUCTOS.) ANALISIS DE LA 2 da. JORNADA DE PRÁCTICA MATERIA: Español. Categoría Planeación Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos interesantes Indicadores Cumplimiento del enfoque de la materia Se cumplió conforme al enfoque que es comunicativo y funcional y el cual se llevo durante toda la semana. Explicar a los alumnos como deben desenvolverse conforme al enfoque. Se llevo a cabo ya que cumplí con el enfoque de acuerdo a mi práctica docente. Los estándares curriculares presentes en la práctica. Los alumnos desarrollaron una actitud positiva ante las actividades que se les planteo conforme a la planeación y se encontró un respeto de opiniones con los mismos compañeros de grupo. Se me dificulto que los alumnos buscaran información sobre las lenguas que se hablan en México para realizar el debate que fue producto final de mi práctica docente. A pesar de que a los alumnos se les dificulto la investigación sobre las lenguas indígenas se logro que analizaran todo lo que se encontraban de esas dos lenguas importantes del estado de Hidalgo y se les felicito a todos los alumnos sobre lo que realizaron. Logros de los aprendizajes esperados. Que los alumnos conocieron a fondo las características que lleva una obra de teatro. No les fue fácil discriminar los elementos de una obra de teatro. Que realizarán una obra de teatro de acorde con las características o como la estructuraron. Aplicación de estrategias didácticas acorde Con estas estrategias ayudaron a los Hicieron falta más estrategias para Con las diferentes estrategias que lleve a la escuela
  • 2. con los aprendizajes esperados. alumnos a tener una buena comprensión y entendimiento de los temas que se estaban abordando durante la semana. mostrárselas a los alumnos para que así entendieran mejor los problemas que se les presentaban. logre que los alumnos conocieran como realizar un debate sobre las lenguas indígenas de México. Distribución y cumplimiento del tiempo. Durante la clase abarque la mayor parte del tiempo realizando las actividades que estaban planteadas. Lograba finalizar las clases de acuerdo al tiempo que estaba previsto. Durante el día viernes no practique como tal la clase de español ya que se realizo una evaluación conforme a lo que se habían aprendido. Que a pesar de el tiempo que es muy corto me fue fácil terminar mis sesiones a tiempo sin necesidad de quitar tiempo de otras clases. Aspectos a evaluar acorde a los aprendizajes y estrategias. Conocer como se evalúa a los alumnos conforme a los aprendizajes esperados. No establecí mi evaluación correcta porque por el tiempo no se presento el producto final. Conocer como evaluar correctamente a los alumnos. Utilidad y pertinencia de los instrumentos de evaluación. Se utilizaron pertinentemente con las formas de evaluación ya que se realizo un debate sobre las lenguas indígenas que predominan en el estado de Hidalgo y de igual manera se estableció un ambiente de confianza y respeto No establecer la evaluación en tiempo y forma. Que los jóvenes trabajaran adecuadamente y que a pesar de que se les comento la forma de evaluación trabajaron muy bien. Utilidad y pertinencia de los medios Los medios educativos que se utilizaron fueron Hicieron falta más actividades didácticas para Con los medios educativos que lleve logre que los
  • 3. educativos. oportunos porque algunos de los estudiantes tienen dificultad para algunas actividades y con estas trabajaron muy bien. los alumnos ya que perdían fácilmente su atención. dos alumnos que tienen dificultad trabajaran muy bien conmigo y al final los felicite. Dominio y transversalidad de contenidos. Establecí un buen trabajo y respeto con los alumnos además realice una buena contextualización en los diferentes trabajos que se realizaron. Conocía del tema pero no sabía cómo implementarlo con los alumnos. La buena comprensión que se obtuvo con los alumnos. Distribución del espacio áulico y escolar. Solo contaba con 10 alumnos y fue facial ocupar los diferentes espacios que se tenía en el aula. Cuando trabajan en equipo solo utilizan una parte no saben distribuirse muy bien. Poder ocupar los diferentes espacios del aula y mismo de la institución. Estrategias para la recuperación de conocimientos previos. Los alumnos participaron muy bien al momento de retomar de lo que se vio la clase anterior. También trabaje diferentes estrategias para la recuperación de los conocimientos previos de los alumnos, tales como sopa de letras o cualquier organizador grafico. En algunos casos me hicieron falta estrategias para retomar los conocimientos previos de los alumnos. A pesar de no llevar las suficientes estrategias los alumnos respondieron muy bien ante las preguntas para retomar los conocimientos previos.
  • 4. Actividades que promuevan al conflicto cognitivo y la actividad mental. Primero se estableció una buena comunicación con los alumnos para después explicarles un tema el cual sería un debate en la que marca la relatoría del alumno numero 4 donde especifica que van a llevar a cabo n debate sobre las lenguas indígenas del estado de Hidalgo. Falta de actividades para promover la actividad mental. Los alumnos se encontraban felices respecto a la práctica ya que les tomaba mucho interés el tema que se estableció durante la clase. Tipos de contenidos que se abordaron. La realización del debate les tomo mucho interés a los alumnos ya que algunos de los alumnos no conocían de las tradiciones de estas dos grupos étnicos las cuales son el otomí y el náhuatl. No se presento algún inconveniente para no realizar los contenidos planteados. Conocieron algunas cosas que no sabían y con mucha alegría trabajaron muy bien durante la practica docente como especifica la relatoría numero 8. Establecimiento de secuencia de contenido y secuencia didáctica. Desde el primer día se conoció y se planteo los contenidos con los cuales iban a trabajar. No se tuvo problema alguno. Conocer algunas cosas y saber como aplicarlas. Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas. No se presento algún problema para no llevar a cabo las actividades planteadas. No se presento algún problema para no llevar a cabo las actividades planteadas. No se presento algún problema para no llevar a cabo las actividades planteadas. Atención a la diversidad cultural, lingüística, Existió, buena confianza entre alumno y maestro desde un principio con un ambiente formal, No conocer a fondo algunos problemas que los alumnos tienen. Lograr apoyar a los alumnos cuando encontraban algunos
  • 5. necesidades, motivaciones de los alumnos. confianza y de respeto. Apoyo con los alumnos que tienen déficit de atención en algunas materias sobre todo español. problemas en las actividades que se llevaron a cabo. Actividades que desarrollan las estrategias de estudio. Muy buena interacción con los alumnos. A veces se tomaban charlas informales entre los alumnos y tenían confianza en mí. La falta de estrategias para la comprensión de los alumnos. Con las actividades que se llevaron a los alumnos se lograron los aprendizajes esperados. Actitud de socialización que promueva la comprensión. Con la forma de trabajo fue sencillo y bueno para aprender los temas y que los alumnos comprendieran de acuerdo a los aprendizajes esperados. La falta de estrategias. Hablar con los alumnos y apoyarlos en algunas situaciones. Categoría Conocimiento de los alumnos. Indicadores Utilidad y pertinencia del perfil grupal. Como la mayoría de los alumnos tenían una inteligencia visual, se les llevo diferentes materiales visuales los cuales les llamo mucho la atención. Como los videos sobre los lo que es un debate y las lenguas indígenas de Hidalgo. No llevar más material didáctico para los alumnos con otras inteligencias. La buena disposición de los alumnos. Se estableció un buen trabajo para los alumnos que tienen déficit de atención como también los apoyo en algunas dificultades que encontraban al momento de realizar las actividades.
  • 6. Utilidad y pertinencia de los gustos e interés de los alumnos al abordar los contenidos. Dejarme que terminara con mi planeación y con las diversas estrategias que llevaba. Que algunos alumnos no se presentaban a la escuela y al día siguiente me hacía difícil Les gustaron todas las estrategias que llevaba. Desarrollo de las inteligencias múltiples en las clases. Incluir a todos los alumnos sin retomar las inteligencias múltiples. Solo se llevaron material para los alumnos que predominaban la inteligencia visual y auditiva. A pesar del material que se llevaba de apoyo a los alumnos se trabajo adecuadamente. Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes. (contenidos, medios, evaluación) Hablo con cada uno de los alumnos para motivarlos y realicen un buen trabajo dentro del aula. En caso de un problema mayor con los alumnos desconozco un poco como apoyarlos. Logre apoyar a dos de mis alumnos para que trabajaran y así lo hicieron es lo que me sorprendieron y la docente me agradeció por el apoyo brindado a estos dos alumnos. Mejora de los estilos de pensamiento de grupo. Tomar en cuenta a lo que los alumnos sentían y necesitaban para llevar un buen trabajo. No presente ningún aspecto negativo. Durante la práctica no me percate de un aspecto interesante. Atención integral a la diversidad. Tener una buena comunicación con los alumnos. No conocer a fondo su entorno. En algunas situaciones me percate de algunos problemas que tenían los alumnos y esto me permitía platicar con ellos y darles un consejo adecuado para resolver sus problemas.
  • 7. volver a explicarles ya que los que si se presentaron no tardaban mucho en resolver lo que se vio la clase anterior. Categoría Desempeño docente. Comunicación asertiva con el titular. Desde el día que fui a observar establecí una buena comunicación con la docente ya que me apoyo en diferentes circunstancias. No presente aspectos negativos. Con la ayuda que le brinde a la maestra pude trabajar muy bien con los alumnos que tenía un problema. Colaboración en las actividades institucionales y áulicas. Así fui conociendo como los alumnos se encontraban en su aprendizaje y como seria mas fácil trabajar. Al momento de ayudar a la maestra tomo el tiempo en el cual me tocaba practicar pero recupere mis prácticas después del receso. Llevar más material para que tengan un buen aprendizaje ya que ayude a calificar exámenes y están muy bajos. Comunicación asertiva con los alumnos. Respondieron muy bien ante la práctica y no tuve problemas con ellos y aceptaron mi ayuda en cualquier situación. No se presente ningún aspecto negativo. Agradecí a los adolescentes por haber trabajado muy bien conmigo y les dije que los seguiría apoyando y que le echaran muchas ganas. Comunicación asertiva con Desde un principio se estableció una No presente ningún Yo soy la primera mujer que se
  • 8. autoridades. buena comunicación con las diferentes autoridades. problema con el personal de la institución. encuentra practicando en esa institución y eso les agrado muy bien a todos me proporcionaron todas las facilidades para trabajar en esa institución. Orientación a casos específicos de alumnos. Los alumnos que presentan algunos problemas me permitieron acercarme a ellos para así apoyarlos y además explicarles poco a poco los pasos para la realización de alguna actividad. No sé cómo ayudarlos para que tengan una buena expresión oral. El buen trabajo de ellos. Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no al trabajo docente. Realizar nuevamente una planeación para ajustar con las actividades. No saber qué hacer cuando no conozco los contenidos de una planeación. Supe adaptar mis actividades al tiempo que tenía.
  • 9. CUADRO PNI (TRIANGULACION: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORIAS, PRODUCTOS.) ANALISIS DE LA 1era. JORNADA DE PRÁCTICA MATERIA: Matemáticas. Categoría Planeación Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos interesantes Indicadores Cumplimiento del enfoque de la materia Supieron resolver diferentes formulas para implementarlas en su vida cotidiana. Los alumnos no conocen como resolver problemas. Lograr que los alumnos pusieran interés en esta materia. Los estándares curriculares presentes en la práctica. Se llevo a cabo porque aprendieron a la realización de polinomios ya que esto lo van a ver en un futuro. No relacionar con todos los estándares. Apoyar a los alumnos para que relaciones los problemas matemáticos con su vida cotidiana. Logros de los aprendizajes esperados. La realización adecuada de los polinomios ya que esto se conformaba un poco con el contenido. Se les dificultaron las actividades que plantee. Conocieran como resolver los polinomios ya que esto será una ayuda para el próximo grado. Aplicación de estrategias didácticas acorde con los aprendizajes esperados. Fueron las adecuadas ya que con estas aprendieron muy bien los alumnos es un apoyo para un grado más adelante y no se les va hacer difícil este tema. Hicieron falta un poco más estrategias, las cuales no llevaba y se tuvo que improvisar. Con estas actividades los estudiantes trabajaron muy bien.
  • 10. Distribución y cumplimiento del tiempo. Se trabajo muy bien con las actividades y en los tiempos que se establecieron se retomaron algún tiempo mas para su comprensión del tema. Tuve que ajustar mi planeación para que terminara el día jueves pero se logro los aprendizajes esperados en los alumnos. A pesar de que acorte mi planeación, logre mi propósito que había establecido para que los alumnos aprendieran y llevaran un aprendizaje significativo. Aspectos a evaluar acorde a los aprendizajes y estrategias. Se evaluaron correctamente por que se llevo a cabo la resolución de problemas. Tenían confusión sobre la regla de los signos. Que los alumnos utilizaron diferentes técnicas para encontrar el resultado. Utilidad y pertinencia de los instrumentos de evaluación. Se utilizaron al final de la semana ya que se va acorde con el producto final. No utilizar la evaluación que llevaba completamente por falta de tiempo. A pesar de que se les dificultaba las operaciones se encuentran en un nivel aceptable. Utilidad y pertinencia de los medios educativos. Con los videos que se llevaron a la escuela los alumnos conocieron como resolver adecuadamente los ejercicios que se les plantearon. El sonido no se escuchaba bien y los alumnos se les dificulto poner atención. Que esto les agrada a los alumnos. Dominio y transversalidad de contenidos. Ya conocía el tema y fue fácil explicarles, con eso relacione un poco con el contexto. No se encontró aspectos negativos. El logro fue que conocieran como sacar el resultado de los ejercicios. Distribución del espacio Durante las clases me encontraba No utilice mucho el espacio en Que los estudiantes
  • 11. áulico y escolar. por toda el aula para ver el proceso que llevaban los alumnos. trabajos en equipo ya que las actividades no necesitaban de esto. abarcan todo el espacio necesario. Categoría Conocimiento de los alumnos. Indicadores Utilidad y pertinencia del perfil grupal. Como la mayoría de los alumnos tenían una inteligencia visual y auditiva se les llevo diferentes materiales visuales y de audio con los cuales les llamo mucho la atención. No llevar más material didáctico para los alumnos con otras inteligencias. La buena disposición de los alumnos. Desarrollo de las inteligencias múltiples en las clases. Como la gran mayoría tienen la inteligencia visual y auditiva les lleve videos e imágenes con los cuales sabia que aprenderían mejor. No trabajar con las demás inteligencias múltiples. Con esta información previa pude apoyar a mis alumnos que tenían inteligencia bajas y así poder desarrollarlas en todos. Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes. (contenidos, medios, evaluación) Explicarles de manera adecuada cuando se equivocaban para así poder realizarlo de nuevo. Con los ejercicios que trabajábamos se les hacían difíciles. Aunque no les gustaba porque eran matemáticas los apoyaba diciéndoles en donde estaban mal y cuando terminaban les decía que si podían y ellos mismos se daban cuenta que sí. Mejora de los Mejoraron su trabajo y se dieron Necesito actividades más Que dos alumnos realizaron sus
  • 12. Utilidad y pertinencia de los gustos e interés de los alumnos al abordar los contenidos. Se establecieron muy bien los contenidos ya que los materiales fueron el adecuado para los jóvenes. Durante un día se recorrieron las clases. Quedaron muy a gusto con las clases que les impartí. Categoría Desempeño docente. Indicadores Comunicación asertiva con el titular. Desde el día que fui a observar establecí una buena comunicación con la docente ya que me apoyo mucho. No presente problema alguno. Con la ayuda que le brinde a la maestra pude trabajar muy bien con los alumnos que tenía un problema. Colaboración en las actividades institucionales y áulicas. Apoye muy bien a la, maestra ya que me pedía consejos para darles a los alumnos para que así entendieran que no era fácil. Al momento de ayudar a la maestra tomo el tiempo en el cual me tocaba practicar pero recupere mis prácticas después del receso. Llevar más material para que tengan un buen aprendizaje ya que ayude a calificar exámenes y están muy bajos. Comunicación asertiva con los alumnos. Respondieron muy bien ante la práctica y no tuve problemas con Tengo un alumno que casi no se deja ayudar pero hable con él y me Agradecí a los adolescentes por haber trabajado muy bien conmigo estilos de pensamiento de grupo. cuenta que no era difícil. fáciles para la comprensión de los alumnos. ejercicios por si solos. Atención integral a la diversidad. Conocer el entorno de los alumnos. No encontré ningún aspecto negativo. Conocer en donde los alumnos se encuentran deficientes.
  • 13. ellos pero aceptaron mi ayuda para cualquier situación. permitió ayudarle ese fue un gran reto para mí. y les dije que los seguiría apoyando y que le echaran muchas ganas. Comunicación asertiva con autoridades. Desde un principio establecimos buena comunicación con las autoridades y me brindaron todo su apoyo. No encontré ningún problema con el personal de la institución. Soy la primera mujer que fue a practicar a esa institución. Orientación a casos específicos de alumnos. La mayoría de los alumnos aceptaron la ayuda que les brinde. No saber qué hacer cuando una persona se siente sola. Hable con los alumnos que no ponen atención pero no sé como apoyarlos bien. Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no al trabajo docente. Realizar nuevamente una planeación para ajustar con las actividades. No saber qué hacer cuando no conozco los contenidos de una planeación. Supe adaptar mis actividades al tiempo que tenía.