Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Clase 6 7°.pptx

  1. Producción de textos 7° básico
  2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Hola, séptimo básico Profesora Morgan Olivares Peña.
  3. Objetivo: Escribir un microcuento, utilizando los elementos narrativos . Clase 6
  4. MICROCUENTO Un microcuento es un texto narrativo muy breve escrito en prosa. Los microcuentos recrean historias ficticias y, debido a su carácter breve, cada palabra cumple un papel fundamental para que el lector pueda recrear en su mente las distintas imágenes que conforman la historia, y precisamente por eso se puede ir más allá de lo escrito. En otras palabras, se trata de un cuento reducido a su mínima expresión. Funciona igual que un relato extenso, con la misma secuencia (inicio, desarrollo, clímax y final) y saltos elípticos (temporales).
  5. Elementos básicos del mundo narrativo Los textos narrativos se caracterizan por la presencia de los siguientes elementos: narrador, acción, personajes, espacio y tiempo.
  6. 1.- Narrador: El narrador es la voz al interior de la obra literaria, que se activa al momento de la lectura y nos relata la historia. Puede encontrarse dentro o fuera de ella. Además su presencia se decide y organiza la información que el lector recibirá sobre el mundo creado.
  7. 2. Personajes: Son entes de ficción encargados de hacer que las acciones de una narración ocurran, puesto que ellos son los que actúan en el relato. Pueden clasificarse de acuerdo con su grado de participación en la historia u otros criterios, como la forma en que son caracterizados o las transformaciones que sufren a lo largo de la historia.
  8. 3. Espacio: Es el lugar o lugares donde transcurre la acción o el actuar de los personajes. Se pueden distinguir, al menos, tres tipos: espacio físico, psicológico y social. La suma de los espacios o la combinación de ellos permiten generar el ambiente o atmosfera en que transcurre la narración.
  9. 4. Tiempo: Es el momento en que transcurre la historia que se nos cuenta. El tiempo en una obra literaria es relativo, puesto que hay narraciones que transcurren en un breve lapso de tiempo, incluso varios siglos o generaciones, como es el caso de Cien años de Soledad, de García Márquez.
  10. 5.- Acontecimientos: Sucesión de acontecimientos en los que se ven involucrados los personajes. En general, es el móvil de la historia, ya que permite que esta avance, en la medida que los personajes, espacios y situaciones se mueven o cambian.
  11. TIPOS DE NARRADOR. El narrador es la voz que relata los sucesos de una historia. Al narrar, destaca algunos hechos y oculta otros, describe a los personajes, cuenta lo que estos piensan y dicen o les cede la palabra para que ellos “hablen por sí mismos”. Según lo anterior, puede clasificarse en los siguientes tipos:
  12. ACTIVIDAD: 1.- Lee el artículo “Reescribiendo la historia” de la página 10 de tu libro del estudiante y responde en tu cuaderno ¿Por qué el protagonista es considerado un héroe? 2.- Una vez realizada la lectura escribe en tu cuaderno un microcuento en el cual el protagonista se considere un héroe por resolver una situación adversa de su vida. Este debe tener un mínimo de 15 líneas.
  13. 3.- Para planificar y organizar tus ideas debes completar el siguiente cuadro: Narrador Descripción del ambiente Personajes de la historia (Nombre y sus características físicas y psicológicas) Conflicto Solución al conflicto
  14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik ¡Buen trabajo! morgan.olivares@escuelasamanecer.cl
Anúncio